• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Aromaterapia » ¿Qué aceites portadores se pueden utilizar con los aceites esenciales?

¿Qué aceites portadores se pueden utilizar con los aceites esenciales?

Última revisión el noviembre 28, 2017 Por Jacobo Nasser 3 Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

aceites portadores girasolPara propósitos de la aromaterapia, cuando aplicamos aceites esenciales en nuestra piel, ya sea de manera individual o en una mezcla, vamos a necesitar un aceite base que nos sirva de aceite portador.

A continuación te doy una lista de los mejores aceites portadores que debes considerar.

Índice de contenidos

  • 1 Los 4 mejores aceites portadores
  • 2 Otros aceites portadores por considerar
  • 3 Aceite de semilla de albaricoque
  • 4 Aceite de árnica
  • 5 Aceite de aguacate
  • 6 Aceite de caléndula
  • 7 Aceite de canola
  • 8 Aceite de castor
  • 9 Aceite de maíz
  • 10 Aceite de onagra
  • 11 Aceite de semillas de uva
  • 12 Aceite de avellana
  • 13 Aceite de jojoba
  • 14 Aceite de cacahuete
  • 15 Aceite de alazor
  • 16 Aceite de sésamo
  • 17 Aceite de hierba de San Juan
  • 18 Aceite de vitamina E
  • 19 Aceite de nueces
  • 20 Aceite de gérmen de trigo
  • 21 Los Aceites Portadores que podrías utilizar son:
  • 22 Cosas que puedes hacer con tus aceites portadores
  • 23 ¿Qué cantidad de aceite portadores, y cuántas gotas de aceite esencial?

Los 4 mejores aceites portadores

Los aceites portadores que más se utilizan al realizar mezclas de aceites esenciales para la aromaterapia son:

  1. Almendra dulce: Se utiliza para realizar masajes. Tiene muchas proteínas, se absorbe fácilmente y no tiene olor alguno.

  2. Girasol: Es bueno para los masajes y las lociones y aceites corporales.

  3. Oliva: Bueno para la mayoría de las preparaciones. El tipo extra virgen tiene el contenido más elevado de vitaminas y minerales.

  4. Coco: sin duda mi favorito, puesto que se puede consumir al igual que el aceite de oliva.

La verdad es que hay muchas buenas opciones cuando se trata de aceites portadores.

Básicamente, se puede usar cualquiera de los aceites vegetales, de semillas, o de nueces que la gente utiliza para cocinar y preparar la comida.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de aceites que ofrecen los supermercados son altamente refinados, y contienen residuos de petróleo.

Por otra parte, los aceites no procesados, como los llamados orgánicos, o prensados en frío, son la mejor opción para la aromaterapia.

Los aceites no procesados son los mejores, ya que contienen más vitaminas, minerales, y proteínas que nutren nuestra piel.
aceites portadores almendra

Otros aceites portadores por considerar

Cada uno de los siguientes aceites portadores es bueno por una u otra razón.

La mayoría de las personas que utilizan aceites esenciales para la aromaterapia, tienen a su disposición una variedad de aceites portadores que usan con distintos propósitos.

A continuación mencionamos otros aceites portadores que también son muy populares:

Aceite de semilla de albaricoque

Es un buen aceite facial, rico en vitaminas A y B, que ayudan a curar y rejuvenecer las células de la piel.

Aceite de árnica

Bueno para la inflamación y las contusiones, pero no debe ser utilizado cuando hay heridas en la piel.

Aceite de aguacate

Bueno para pieles secas y con arrugas. Es sumamente denso y tiene un mínimo efecto de bloqueador solar.
aceites portadores aguacate

Aceite de caléndula

Bueno como aceite corporal. Agiliza el proceso curativo de las pieles dañadas o secas, además de ser humectante.

Aceite de canola

Idóneo para realizar masajes. Se absorbe muy rápido y tiene una textura ligera. No tiene olor alguno, y tiene una vida útil muy larga.

Aceite de castor

También conocido como Aceite de ricino Bueno para retener la humedad. Un aceite espeso que sella y protege.

Aceite de maíz

Es un buen aceite semi-ligero. Contiene vitaminas y minerales que son buenas para la piel.

Aceite de onagra

Ya que es un buen aceite antioxidante, muchas veces se añade a otros aceites portadores para prolongar su vida útil.

Aceite de semillas de uva

Muy bueno para ser utilizado como aceite para masajes y aceite facial. Además es muy ligero y penetra la piel rápidamente.

Aceite de avellana

Bueno para los masajes faciales. Tiene un elevado contenido de vitaminas, minerales y proteínas.

Aceite de jojoba

Bueno para las pieles muy secas o muy grasosas. Muchas veces se añade a otros aceites portadores para prolongar su vida útil.

aceites portadores

Aceite de cacahuete

es un buen aceite básico para la aromaterapia. Es rico en vitaminas y proteínas.

Aceite de alazor

Es un aceite semi-ligero, muy bueno para suavizar la piel.

Aceite de sésamo

: Es bueno para muchos problemas de la piel. Tiene un alto contenido de vitamina E, minerales, y proteínas. Tiene un SPF de 4.

Aceite de hierba de San Juan

el aceite de San Juan es bueno para tratar las inflamaciones de los músculos y las articulaciones. Se utiliza en los casos de primeros auxilios por sus propiedades curativas.

Aceite de vitamina E

Ideal para prolongar la vida útil de otros aceites portadores. Es un aceite muy espeso con propiedades antioxidantes que repara la piel cicatrizada y rejuvenece la actividad celular de la piel.

Aceite de nueces

Bueno para el sistema nervioso. Es un aceite semi-ligero que se absorbe fácilmente.

Aceite de gérmen de trigo

Un aceite muy bueno en el tratamiento de cicatrices, quemaduras, y estrías. Contiene vitaminas A, D y E.

aceites portadores oliva

Todos estos aceites funcionan muy bien como aceites portadores en la aromaterapia. ¡Puedes escoger el que quieras!

También puedes utilizar una loción corporal sin olor como portadora del aceite Esencial que uses. Son especialmente buenas las lociones que tienen vitamina E, y aquellas que contienen antioxidantes.

Los Aceites Portadores que podrías utilizar son:

  • Almendra dulce
  • Aceite de oliva
  • Sésamo
  • El aceite de vitamina E

Cosas que puedes hacer con tus aceites portadores

Un buen consejo que hay que tener en cuenta es el de abrir unas cuantas capsulas de vitamina E, y agregarlas al aceite portador que quieras utilizar (400 IU de vitamina E por cada onza del aceite portador).

Además de prolongar la vida de tus aceites portadores, la vitamina E tiene una variedad de propiedades que benefician la piel.

Ayuda a reparar los tejidos cicatrizados y previene el envejecimiento, revitalizando la actividad celular de piel.

Hay otros antioxidantes que se pueden agregar a los aceites portadores: El aceite de gérmen de trigo, el aceite de jojoba, o el aceite de onagra (en una cantidad del 10% aproximadamente).
aceites portadores coco
Los aceites esenciales de lavanda y de árbol de té, son los únicos que pueden ser aplicados directamente sobre la piel en estado puro (no diluido), y que por lo tanto no necesitan un aceite portador.

¿Qué cantidad de aceite portadores, y cuántas gotas de aceite esencial?

Como norma, por cada 1/2 oz. (1 cucharada) de aceite portador, deberías agregar alrededor de 9 gotas de aceite esencial para utilizar la mezcla como loción corporal, o como aceite para masajes.

Para darte una idea:

Para realizar una receta que encontré sobre una mezcla de aromaterpia para aliviar el estrés, compré una botella de 4 oz. (1/2 taza) de aceite de almendra dulce para utilizarla como aceite portador, y le agregué 50 gotas de diversos aceites esenciales.

Relacionado: Ungüento de elaboración casera para el dolor muscular

Para el baño, algunos aceites populares usados como agentes portadores son los de almendra dulce, de canola y cártamo.

Son maravillosos por su capacidad de hidratación, dejando una fina película de aceite sobre la superficie del agua que envuelve el cuerpo cuando te sumerges en el agua.

Sin embargo, también tienden a dejar un capa de grasa en la bañera.

Es preferible usar agentes como crema dulce, miel, jabón de Castilla, o una mezcla de sales de baño.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Aromaterapia

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. SerafinSerafin dice

    febrero 1, 2020 a las 5:07 am

    compré aceite de linaza portador, me dijeron que lo podia consumir, es cierto..?? Muchas gracias por la respuesta

  2. Susana RosadoSusana Rosado dice

    agosto 17, 2018 a las 17:11 pm

    Gracias . Justo todo lo que necesita saber y estaba buscando.

  3. GabbyGabby dice

    agosto 1, 2017 a las 5:19 am

    Me parece importante su información es de utilidad gracias

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!