• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Aromaterapia / Aromaterapia: ¿Curar con aceites esenciales?

Aromaterapia: ¿Curar con aceites esenciales?

20/11/2015 Última revisión el 06/09/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

AromaterapiaLa coherencia con uno mismo, tanto física como psicológicamente es valida en un mundo donde todo va cada vez más rápido, con el cuerpo sometido a continuas molestias (ruido, contaminación, etc …).

Y la mente haciendo frente a las tensiones habituales.

Sin embargo, para mantenerse sano, el reconocimiento y la aceptación de las necesidades, es esencial.

El cuerpo necesita descansar cuando está cansado, comer cuando tiene hambre, beber cuando tiene sed.

Del mismo modo, la mente debe despejarse cuando se satura, relajarse después de horas de concentración y hacer el vacío o meditar cuando se presentan problemas.

En este sentido, volver a los fundamentos de la salud y a un cierto grado de sentido común aparece como la condición sine qua non para alcanzar la serenidad y bienestar.

Así que es obligación personal lograr que el cuerpo recupere el equilibrio. En ese sentido, hay métodos completamente naturales al gusto de cada persona.

La aromaterapia es uno de ellos!

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué es la aromaterapia?
  • 2 Aromaterapia: ¿Qué son los aceites esenciales?
  • 3 ¿Dónde encontrarlos?
  • 4 Aromaterapia: Su fragancia, un arma excepcional
  • 5 3 maneras para utilizar los aceites esenciales?
  • 6 Precauciones especiales

¿Qué es la aromaterapia?

La aromaterapia es un método curativo que se remonta a la antigüedad: Los egipcios ya incluían en sus pociones curativas plantas como la menta o la hoja de laurel.

Más tarde, en el siglo XI, reaparece la idea de extraer los ingredientes activos de las plantas por destilación.
Aromaterapia
La aromaterapia es una rama de la medicina herbaria (fito = planta y Terapia = cura).

Consiste en la extracción y recogida de los ingredientes activos de las plantas mediante un complejo proceso de destilación del vapor de agua para recuperar la forma líquida concentrada, conocida y llamada aceite esencial.

No es una cuestión de grasa en sí, sino un número infinito de moléculas activas.

Cada aceite esencial tiene una composición química particular llamado quimiotipo. Se define de acuerdo con el entorno de la planta, el suelo, la exposición al sol, la temperatura, su resistencia al clima, etc …

Por lo tanto, una sola especie vegetal pueden producir diferentes aceites esenciales y así tener varios quimotipos.

Aromaterapia: ¿Qué son los aceites esenciales?

El mundo vegetal ofrece una fuente casi inagotable de principios activos que pueden aliviar desde los cotidianos dolores de cabeza hasta patologías (enfermedades) más graves.

También ayudan a revitalizar el organismo y defenderse contra las agresiones externas.

Sus propiedades son muy variadas: antiespasmódicas, antivirales, relajantes, afrodisíacas, estimulantes, antisépticas, digestivas, etcétera.
Aromaterapia

¿Dónde encontrarlos?

Los aceites esenciales se pueden encontrar en farmacias, droguerías así como en tiendas de productos orgánicos, tiendas especializadas y ahora en internet, siempre que se asegure la calidad.

Al comprar un aceite esencial en una farmacia, la trazabilidad cumple con requisitos de garantía, tanto en calidad como en eficacia.

Además, los aceites esenciales que se encuentran en las farmacias son por lo general de agricultura ecológica, lo que garantiza la composición 100% natural.

Aromaterapia: Su fragancia, un arma excepcional

Por sorprendente que pueda parecer, el aroma de los aceites esenciales no es agradable para todos: Es en algunos casos un excelente repelente contra indeseables.

Este es el caso de la citronella con los mosquitos, por ejemplo. A la inversa también es cierto, ya que atrae a los insectos de polinizadores que son incapaces de resistir el olor desprendido por la flor.
Aromaterapia
La mayoría de las veces, el aroma de los aceites esenciales ejerce un efecto benéfico en la mente de la persona, influyendo directamente en el equilibrio psico-emocional.

Los aceites esenciales pueden desempeñar un papel importante en la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés.

Al mejorar el equilibrio y el bienestar en general, permiten resistir mejor la fatiga, ayudando a restablecer el equilibrio de cuerpo y mente, ayudan a eliminar la tensión nerviosa, o liberar los llamados bloqueos orgánicos funcionales.

A diferencia de los otros cinco sentidos, los mensajes enviados por el sentido del olfato no tiene acceso directo a la conciencia.

Estos mensajes llegan al cerebro a través del sistema límbico (= cerebro reptiliano), de ahí que ciertos olores ejercen un efecto inmediato en el estado de ánimo antes de ser notado.

El aroma de la rosa tiene un efecto relajante, la menta es estimulante, mientras que el aroma de vainilla relaja la atmósfera y puede ser un afrodisíaco natural.

3 maneras para utilizar los aceites esenciales?

Los aceites esenciales certificados incluyen un dispensador vial para entregar la cantidad correcta de producto.

25 gotas = 1 ml

Aromaterapia
Se pueden utilizar por distintas vías:

  1. Oral: Se utilizan para trastornos digestivos y/o infecciosos (otorrinolaringólogos, amigdalitis, bronquitis …). Atención a la interacción con otros medicamentos, siempre hay que buscar el consejo médico. Los aceites siempre deben ser diluidos en otro tipo de aceite y no en agua debido a que no son solubles. Luego de consumir cualquier aceite esencial, es recomendable beber un vaso de agua tibia. Bajo ningún motivo deben ser consumidos puro, podrían causar quemaduras en las membranas mucosas de la boca. También pueden ser absorbidos en forma de tintura.

  2. Dérmica o cutáneo: Los aceites esenciales penetran muy bien en la piel y trabajan profundamente en el cuerpo. Este uso se recomienda especialmente en los casos de enfermedades de la piel o de uso cosmético: Para mejorar la condición del cabello, las uñas, la piel

  3. Por difusión o inhalación: Los aceites esenciales pueden respirar en el inhalador a razón de 2-3 gotas por el equivalente de un tazón de agua. También puede difundirse en toda la casa con un difusor de aceite esencial, incluso para un aire más limpio, matar microbios o simplemente, crear un ambiente olfativo agradable.

Aromaterapia

Precauciones especiales

Hay que tener en cuenta que los aceites esenciales, por su elevada concentración de principios activos, deben ser manejados con cuidado.

Por lo general asociamos plantas = sin peligro.

Sin embargo, hay que considerar que algunas plantas son tóxicas y las dosis elevadas pueden causar irritación en la piel, daño hepático o causar efectos adversos en el sistema nervioso.

Por tanto, se recomienda encarecidamente consultar a un médico o un farmacéutico especialista en aceites esenciales.

  1. No se recomiendan los aceites esenciales:

    • Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
    • En los niños menores de 7 años
    • En personas que sufren de epilepsia
    • Por vía oral en personas con trastornos gástricos (úlceras, esofagitis por reflujo, etc.)
  2. Los aceites esenciales requieren atención médica en:
    Aromaterapia

    • Niños mayores de 7 años
    • personas mayores
  3. Algunas precauciones adicionales:

    • Lavarse bien las manos después de su uso
    • No se deben usar de forma continua o a largo plazo
    • No utilizar puros, hay que diluirlos siempre en aceite portador
Aceites esenciales propiedades
Eneldo Digestivo
Albahaca Tónico
Canela Antibacteriano, antiviral y estimulante
Apio Tónico, digestivo y anti hinchazón
Limón antibacteriano, depurativo y digestivo
Limoncillo o zacate limón Anti inflamatorio
Comino Antiespasmódico y anti hinchazón
Clavo de olor Antiséptico y digestivo
Lavanda Antiespasmódica y sedante
Romero Antitusivo
Vainilla Afrodisiaco

Recomendado: Caldo de hueso para la digestión, la artritis y la celulitis

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud
Aromaterapia - Los aceites esenciales son ideales para la curación

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Aromaterapia

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserOscarmiguel dice

    20/11/2015 en 19:26

    Es interesante saber la importancia de los aceites esenciales obtenidos de las plantas, y es de agradecer que por medio te este medio se difunda este saber, haces una gran labor de difusión te felicito. Un abrazo fraterno

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      20/11/2015 en 21:31

      Hola Oscar!
      Gracias por las palabras de animo y me alegro que te haya gustado la entrada.
      Un abrazo.
      Jacobo

  2. Jacobo Nassermartha dice

    20/11/2015 en 18:38

    Muy buenos, justo lo necesitaba pues hay veces uno piensa que al ser aceite no tienen riesgos al usarse, gracias.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      20/11/2015 en 21:30

      Hola Martha!
      Efectivamente, aún los remedios naturales se deben tratar con mucho cuidado.
      Gracias por comentar!
      Jacobo

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies