• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / Formas Naturales para Prevenir y Gestionar el Dolor Artrítico

Formas Naturales para Prevenir y Gestionar el Dolor Artrítico

19/02/2017 Última revisión el 06/09/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Controlar el dolor artrítico de forma natural es vital para mejorar la calidad de vida de enfermos de artritis.

Máxime que la artritis es la causa principal de discapacidad para personas mayores de 15 y es un término donde se cobijan más de 100 tipos de condiciones artríticas.

El tipo más común de artritis, es la artrosis, que con el envejecimiento es uno de los problemas frecuentes.

Así que todos somos susceptibles a sufrir los efectos del dolor artrítico o dolor en las articulaciones.

Dieta y cambios de estilo de vida pueden retrasar el deterioro de las uniones articulares. Son una excelente ayuda para las personas que ya sufren la enfermedad.

La artritis se produce cuando el cartílago y el líquido sinovial (lubricante rico en nutrientes) comienzan a deteriorarse, eliminando la amortiguación entre los extremos del hueso en una determinada articulación.

La fricción resultante del rozamiento de hueso contra hueso crea dolor e inflamación.

El dolor puede ser tan severo que actividades comunes tales como caminar, escribir o cortar los alimentos pueden llegar a ser extremadamente difíciles.

¿Qué puedes hacer para controlar el dolor artrítico de forma natural

¿Existe relación entre el tiempo y el dolor artrítico?

El dolor en las articulaciones puede ocurrir durante todo el año pero durante invierno y los meses lluviosos suele ser más difícil soportar el dolor.

Personas que sufren de artritis a menudo quejan de que el frío y las condiciones húmedas aumentan el dolor en las articulaciones.

Los dolores en las articulaciones relacionadas con el clima se ven típicamente en pacientes con osteoartritis (artrosis), artritis reumatoide y otras condiciones artríticas.

Puede afectar cualquier articulación de soporte de peso, pero es más común en la cadera, rodilla, codo, hombro y mano.

Estas articulaciones contienen nervios sensoriales llamados barorreceptores que responden a los cambios en la presión atmosférica.

Aproximadamente un 80-90% de pacientes con dolor en las articulaciones y de artritis son sensible al tiempo.

Los factores agravantes incluyen clima frío, caída de la presión barométrica y el aumento de la humedad, especialmente durante estaciones lluviosas.

El dolor ocurre debido a retención de líquidos (hinchazón en las articulaciones) por los tejidos enfermos, aumentando la presión intracelular

Medicamentos usados para controlar el dolor artrítico

Los métodos más comunes de tratamiento para las condiciones artríticas son mediante medicamentos tales como:

  1. AINEs (drogas antiinflamatorias no esteroides) comúnmente conocidas por sus nombres comerciales aspirina e ibuprofeno. Estas drogas actúan sobre el dolor atacando las enzimas que causan inflamación. Los efectos secundarios más serios de estos fármacos son insuficiencia renal, insuficiencia hepática, problemas de estómago y úlceras.
  2. Inhibidores selectivos de COX-2 son la potencia de los medicamentos llamados AINE’s. Aunque son «benevolentes con el estómago» y ayudan con el dolor, hay muchas preguntas en torno a la seguridad del corazón, puesto que estos medicamentos han creado preocupación sobre su uso.

  3. FARME (fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad) frenan el desarrollo de la enfermedad artrósica y previenen el daño permanente. Esto se hace al insensibilizar el sistema inmunológico, que a su vez mitiga el proceso inflamatorio. No obstante, insensibilizar el sistema inmunológico también aumenta la susceptibilidad a infecciones y otras enfermedades.

  4. ¿Qué puedes hacer para controlar el dolor artrítico de forma natural

    Algunos casos de artritis son tan severos, que pueden necesitar cirugía o reemplazo articular total para la movilidad.

    ¿Qué puedes hacer para controlar el dolor artrítico de forma natural

    Y si ya tiene artritis y estás actualmente medicado, ¿Cómo puedes protegerte y mejorar tu bienestar general a través de la dieta?

    Incluye alimentos antiinflamatorios!

    Son ricos en antioxidantes y pueden contribuir a reducir ostensiblemente la inflamación y proporciona muchos beneficios para la salud de su cuerpo.

    Alimentos ricos en Omega-3, particularmente EPA y DHA, han demostrado reducir la inflamación en todo el cuerpo y se encuentran en fuentes naturales como semillas de lino, salmón salvaje, bacalao (aceite de hígado de bacalao) y algunos frutos secos.

    Puedes leer esta entrada para obtener más información sobre beneficios de los ácidos grasos Omega 3.

    También, los alimentos ricos en bioflavonoides como manzanas, canela, cacao, uvas, arándanos y varios té (principalmente té verde y grosella negra, y el té negro) proporcionan beneficio antiinflamatorio, así como la potente protección contra enfermedades cardíacas y muchas otras dolencias.

    Numerosos estudios han demostrado la eficacia de los bioflavonoides como potente agente antioxidante, antiviral y antiinflamatorio.

    COMPARTE en tus redes sociales, puede ser de utilidad a tus amistades, nunca se sabe!

    Recomendado: ¡Ansiedad! Pasos para superar la condición sin medicamentos

    Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

    ¿Qué medidas tomas para controlar el Dolor Artrítico?
    Lo más importante…Tu salud.

    0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Sin categoría

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies