• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Tiroides / Enfermedad de Hashimoto:Tiroides e Intestino Permeable II parte

Enfermedad de Hashimoto:Tiroides e Intestino Permeable II parte

25/04/2016 Última revisión el 27/10/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Enfermedad de HashimotoEsta es la segunda parte sobre la Enfermedad de Hashimoto y puedes leer la primera y tercera parte pinchando en estos enlaces.

1 parte. Enfermedad de Hashimoto: Tiroides e Intestino Permeable I Parte

3 parte. Tiroiditis de Hashimoto: Tiroides e Intestino Permeable III Parte

Tal y como te comente, comenzaremos esta entrada:

¿Cómo saber si la glándula tiroides tiene un MalFuncionamiento?

Una de las pruebas más importantes que se deben llevar a cabo es determinar los niveles de hormona estimulante de la tiroides (TSH) producidas por la glándula pituitaria en el cerebro.

Esta es la hormona que le indica a la glándula tiroides que debe producir hormonas tiroideas.

Si el cerebro percibe que hay muy poca hormona tiroidea, entonces el nivel de TSH se incrementará con el fin de lograr que la tiroides produzca más.

T4 es la hormona de la tiroides inactiva que se convierte en la forma activa de la hormona tiroidea T3.

La conversión se produce en células de todo el cuerpo y es dependiente del hierro, selenio, zinc, y otros nutrientes.

En el caso de haber déficit de nutrientes, estrés, niveles elevados del cortisol, o problemas con la función mitocondrial, la conversión a T3 se reduce, y una forma inactiva, llamado T3 inversa puede ser producida de forma excesiva.

Todos estos niveles se deben probar para comprender mejor el estado de actividad de la glándula tiroides.

Las revistas especializadas de Endocrinología indican que los niveles de TSH en los análisis de sangre deben estar entre 0,5 y 2,5 para ser considerados óptimos (una hora después de haber tomado la hormona tiroidea, debe estar entre 0,5 y 1,5), un número más elevado indica un bajón en el funcionamiento de la tiroides. 4
Enfermedad de Hashimoto
Sin embargo,hay que tener en cuenta que la TSH es producida por el cerebro en respuesta a la cantidad de hormona tiroidea disponible en la glándula pituitaria y no se considera que sea el único factor a la hora de determinar la actividad de la función de la tiroides o de la hormona tiroidea porque no refleja necesariamente el funcionamiento de la tiroides en otras áreas del cuerpo.

Es importante tener en cuenta también los síntomas y la temperatura del cuerpo (parte de la función de la tiroides es regular la temperatura del cuerpo), así como el nivel de T4 libre, T3 libre y T3 inversa para determinar si es posible que la función tiroidea este funcionando mal.

Los autoanticuerpos que se pueden/deben probar en la sangre son anticuerpos tiroglobulina (TgAb o ATA), anticuerpos peroxidasa tiroidea (TPO), y el anticuerpo estimulante de la tiroides (TSI).

TPO y TSI pueden desencadenar la enfermedad de Graves, mientras que TgAb y TPO causan la enfermedad de Hashimoto.

Las pruebas para estos autoanticuerpos ayudarán a saber si la AutoInmunidad es una causa subyacente de manera que pueda hacer frente a ella.

La mejor manera de abordarlo es entender cuál es la causa, y el mejor enfoque es ver la AutoInmunidad.
Enfermedad de Hashimoto

¿Por qué cada vez es más frecuente la enfermedad de Hashimoto?

Dos razones: El estrés y el Síndrome de Intestino Permeable.

Como seres humanos, vivimos en un estado constante de riesgo de padecer Intestino Permeable.

Nuestras vidas están llenas de tensiones, día tras día.

Estamos expuestos a toxinas en el hogar, cuando viajamos, y en el entorno del trabajo.

Comúnmente nos prescriben medicamentos para tratar infecciones, dolores de vientre, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones, en tratamientos dentales, e incluso en exámenes de detección que dañan la mucosa intestinal y hacen más difícil mantenernos saludables.

Además por si eso no bastará, nos bombardean con alimentos procesados ​​y fast food que por lo general tienen un contenido elevado de gluten ​​y no es cualquier clase de gluten.

Es un tipo de gluten masticable y formulado para sentirlo más sabroso de lo que solía ser, pero sumamente dañino para el sistemas digestivos al ser super-concentrado.

COMO VIMOS EN LA ENTRADA SOBRE EL REFLUJO ÁCIDO, todas estas cosas, estrés, toxinas, gluten, y medicamentos (especialmente antibióticos y AINE’s) pueden generar intestino permeable.

Y el Intestino Permeable está asociado con la autoinmunidad (como vimos en el artículo anterior). 5

Enfermedad de Hashimoto
Sabemos que la genética juega un papel en la enfermedad de Hashimoto, y sin duda tener antecedentes familiares de Hashimoto, contribuye a ser más propenso a padecer dicha enfermedad.

Sin embargo, es el estrés que se produce debido a mutaciones genéticas y el estrés en sí, estrés emocional (como la muerte, el divorcio, o cualquier trauma) o estrés físico (como lesiones, falta de sueño, o cualquier otra condición que desencadene una respuesta de estrés en sel cuerpo ), también causan autoinmunidad.

Cuando miramos más allá de la función tiroidea y la combinamos con LA ANGUSTIA ADRENAL (los niveles de cortisol se elevan o caen en picado, afectando negativamente a la producción de la hormona tiroidea) y las tensiones psico/emocionales y físicas (que afectan la función tiroidea, aumentando la probabilidad de autoinmunidad ), es fácil ver por qué el hipotiroidismo y la enfermedad de Hashimoto se están volviendo cada vez más comunes.

Y en caso de que necesites razones más convincente, aquí están algunas otras razones por las cuales Hashimoto va en aumento:

    Enfermedad de Hashimoto

  • La ansiedad hace que sea más probable tener Hashimoto. (6)

  • El tabaco es una toxina conocida y el consumo de cigarrillos una fuente de tensión en el cuerpo. También se sabe que aumenta la probabilidad de sufrir tanto Graves como Hashimoto.

  • La sensibilidad al gluten (que afecta a 1 de cada 4 personas) y la enfermedad celíaca (que afecta a 1 en 111) implican la producción de anticuerpos a la gliadina (la proteína del gluten).

    La gliadina tiene una apariencia similar a la glándula tiroides, y esto conduce a que el sistema inmune lance ataques sobre la tiroides.

  • (7)

Y el tema no se detiene allí.

Relacionado: Enfermedad de Hashimoto: Tiroides e Intestino Permeable I Parte

Incluso si no fumas, e incluso sin comer gluten, todavía estás en riesgo de desarrollar Hashimoto a menos que te involucres totalmente en un estilo de vida que implica dormir la cantidad de horas idóneas, recuperarte de la tensión, y llevar una dieta basada en productos orgánicos y nutrientes de primera calidad.

Continua en la tercera parte y este enlace te lleva directo a ella.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería si me dieras a conocer tus experiencias con la Enfermedad de Hashimoto.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Tiroides

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserTeteCruzColin dice

    15/06/2017 en 8:51

    Hola Jacobo:

    A mi me detectaron Hashimoto hace 10 años recién del parto de mi hija.

    A los últimos años la dosis de levotiroxina subió a dos pastillas.

    Mis síntomas son falta de libido, ya no ando tan cansad, cambios de humor.

    Sin embargo últimamente se me ha acentuado adormecimiento de piernas constante.

    No he parado de hacer ejercicio, sobre todo cuando siento que estoy subiendo.

    Pero las piernas las siento muy débiles. Saludos

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      15/06/2017 en 9:50

      Hola, Tete!

      Una lastima que no comentaras sobre la dieta, pero si te puedo decir que mediante la dieta podrías notar todo un mundo de diferencia.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance