• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Diabetes / Las distintas manifestaciones de la enfermedad del azúcar

Las distintas manifestaciones de la enfermedad del azúcar

16/12/2016 Última revisión el 07/04/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcarLa enfermedad del azúcar es un problema que se manifiesta de diferentes maneras en distintas personas, de diferentes edades y con diversas susceptibilidades genéticas, pero sus tres formas cardinales son:

  • Hipoglucemia

  • Síndrome X

  • Diabetes

¿Por qué se llama «Enfermedad del Azúcar»?

La enfermedad del azúcar es una expresión apropiada para toda personas que sufre las enfermedades modernas que resultan del consumo desenfrenado de azúcar o de carbohidratos refinados junto a un estilo de vida sedentario.

Contenido

  • 1 Enfermedad del azúcar: Hipoglucemia
    • 1.1 ¿Por qué tantos síntomas?
    • 1.2 Azúcares y carbohidratos refinados
  • 2 Enfermedad del azúcar y el Síndrome X
  • 3 Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar La resistencia a la insulina conduce a la forma más común de la diabetes que vemos en el mundo industrializado: Diabetes en adultos. El término preferido de estos días es diabetes no dependiente de insulina (NIDDM), porque estamos viendo cada vez más niños con sobrepeso, sedentarios, enfermos. No es de extrañar, entonces, que el síndrome de X cause enfermedad cardíaca y puede, de hecho, ser la causa más frecuente de enfermedades degenerativas y muerte prematura en la sociedad moderna. ¿Cómo saber si tengo síndrome X? Una variante de la prueba estándar de tolerancia a la glucosa llamada la prueba de tolerancia a la glucosa/insulina (glucose/insulin tolerance test) lo confirma, pero hay maneras más fácil de saber. La subida de los triglicéridos en una prueba de sangre en ayunas debe alertar al médico sobre el hecho de que eres propenso al síndrome X. O aún más simple. Una rápida medida con cinta de la circunferencia de la cintura y cadera en los hombres no debe ser mayor a 1.0; en la mujer, no mayor de 0,8. Si la medida es mayor, tienes «obesidad central», un sello distintivo del síndrome X. Diabetes debida a la enfermedad del azúcar
  • 4 ¿Cómo determinar si sufres la enfermedad del azúcar?
  • 5 El índice glucémico: Clave para la dieta de la enfermedad del azúcar
  • 6 Las grasas y la enfermedad del azúcar
  • 7 Suplementos para el tratamiento de la enfermedad del azúcar

Enfermedad del azúcar: Hipoglucemia

La hipoglucemia se define con un nivel bajo de azúcar en la sangre.

Si le preguntamos a un médico convencional, la hipoglucemia es una enfermedad rara, prácticamente inexistente.

La próxima vez que vayas a un médico, prueba a preguntarle si los síntomas que experimentas son debido a la hipoglucemia.

Sin duda, verás una mirada desconcertada, tal vez de enojo o condescendiente.

Incluso existe la posibilidad de que te remita al psiquiatra!
Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar
O tal vez el médico a regañadientes realice una prueba de tolerancia oral a la glucosa para divertirse a tus costas.

No te preocupes!

Las pruebas de tolerancia orales a la glucosa que se realizan convencionalmente, están sesgadas para corroborar el punto de vista médico.

¡Nunca van a demostrar que tienes hipoglucemia en primer lugar!

Pero la verdad es que la hipoglucemia es más frecuente de lo que estamos dados a creer.

Considera los siguientes síntomas: fatiga, cambios de humor, Síndrome premenstrual, antojos de azúcar, sudoración excesiva, bochornos, dolor de cabeza, dificultad para enfocar los ojos, temblores, depresión, arrebatos temperamentales, palpitaciones, extremidades frías, dolor abdominal, ataques de pánico y muchos más.

Con una lista tan larga de síntomas vagos y aparentemente subjetivos, no es de extrañar que los médicos convencionales tengan un pobre criterio de la hipoglucemia.

Sin embargo, aunque sus manifestaciones sean vagas, no por ello la hipoglucemia es menos real.

¿Por qué tantos síntomas?

Para conocer la respuesta, tenemos que explorar la fisiología del bajón de azúcar en la sangre.

El cuerpo está diseñado para digerir, asimilar y utilizar tres nutrientes principales:

  • Proteínas.
  • Grasas.
  • Carbohidratos.

Las proteínas y grasas pueden utilizarse para obtener energía, pero su conversión a formas utilizables es gradual, no inmediata.
Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar
Esa es la razón por la cuál los atletas con dietas pobres en carbohidratos naturales con frecuencia sufren bajones energéticos y rinden menos que cuando siguen una dieta que les provee de hidratos de carbono procesados fácilmente utilizables.

Los carbohidratos son digeridos más o menos fácilmente en azúcar.

Su tasa de conversión en azúcar depende de su complejidad.

Los carbohidratos complejos provenientes de cereales, liberan lentamente el azúcar con moléculas complejas de almidón intercaladas con fibra.

La presencia de «bloqueadores de almidón» naturales en los cereales retarda aun más el proceso de liberación de azúcar.

Azúcares y carbohidratos refinados

Por otro lado, azúcares y carbohidratos refinados proporcionan energía de forma inmediata.

Proporcionando instantáneamente un agradable efecto gratificante – algunas veces con leve somnolencia.

Es el familiar subidón del azúcar!

Pero entonces, en respuesta, el organismo envía las reservas de insulina, provenientes del páncreas, para controlar/bajar el nivel de azúcar en la sangre.

Esto sucede a menudo precipitadamente. «Lo que sube debe bajar» – a veces con excesiva rapidez.
Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar
Los estudios han confirmado lo que experimenta una persona hipoglucémica.

La hipoglucemia provoca hambre, especialmente antojos por carbohidratos.

Además, el cerebro está muerto de hambre por la necesidad de su combustible predilecto: Glucosa!

En reposo, el cerebro consume 1/3 del requerimiento de glucosa total del cuerpo.

El cerebro es un órgano hambriento, la rápida metabolización y la escasez de combustible crean problemas de memoria, en la concentración y en el estado de ánimo.

Pero quizás lo más importante, el nivel bajo de azúcar en la sangre desencadena un flujo de hormonas contrarias a la regulación de la insulina.

Principalmente hormonas provenientes de las glándulas suprarrenales.

Estas hormonas se oponen a la acción de la insulina y presionan por mantener elevado el azúcar en la sangre.

Desafortunadamente para los hipoglicémicos, estas hormonas de rescate son las mismas que producen la reacción de lucha o huida (adrenalina).

Los resultados son síntomas tales como palmas sudorosas, palpitaciones, temblores, nerviosismo y a veces incluso tremendos ataques de pánico.

Enfermedad del azúcar y el Síndrome X

Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar
Los médicos últimamente son cada vez más conscientes del papel de la nutrición, pero a menudo parece que su único consejo para prevenir enfermedades del corazón es evitar el colesterol y grasas saturadas.

El Síndrome X, explica por qué algunos pacientes con una dieta razonable desarrollan enfermedad cardiaca sin causa aparente.

El concepto de Síndrome X fue un tema de vanguardia en la investigación médica hasta la década de 1990.

Pero al igual que el colesterol hasta hace una década, su importancia no recibió la atención debida por el grueso de la comunidad médica.

El modelo del síndrome X no sólo contempla el exceso de grasa y colesterol, sino también abundantes carbohidratos -especialmente los refinados- como elementos claves del proceso de arteriosclerosis.

¿Cómo podría ser eso?

¿Recuerdas el aumento de la insulina que se da debida al consumo de azúcar?

Replica ese proceso cien mil veces a lo largo de toda la vida y terminas con un desencadenante de insulina hiper sensible y con la insulina crónicamente elevada.

¿Por qué es dañino?
Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar
Por los efectos adversos debidos al exceso de insulina:

  • Aumento de peso y de las dimensiones de la cintura

  • Presión arterial elevada

  • Colesterol y triglicéridos por las nubes

  • Aumento de los depósitos de placa en las paredes arteriales

  • Inmunosupresión

  • Resistencia a la insulina

Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar


La resistencia a la insulina conduce a la forma más común de la diabetes que vemos en el mundo industrializado: Diabetes en adultos.

El término preferido de estos días es diabetes no dependiente de insulina (NIDDM), porque estamos viendo cada vez más niños con sobrepeso, sedentarios, enfermos.

No es de extrañar, entonces, que el síndrome de X cause enfermedad cardíaca y puede, de hecho, ser la causa más frecuente de enfermedades degenerativas y muerte prematura en la sociedad moderna.

¿Cómo saber si tengo síndrome X?

Una variante de la prueba estándar de tolerancia a la glucosa llamada la prueba de tolerancia a la glucosa/insulina (glucose/insulin tolerance test) lo confirma, pero hay maneras más fácil de saber.

La subida de los triglicéridos en una prueba de sangre en ayunas debe alertar al médico sobre el hecho de que eres propenso al síndrome X.
Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar
O aún más simple.

Una rápida medida con cinta de la circunferencia de la cintura y cadera en los hombres no debe ser mayor a 1.0; en la mujer, no mayor de 0,8.

Si la medida es mayor, tienes «obesidad central», un sello distintivo del síndrome X.

Diabetes debida a la enfermedad del azúcar

La diabetes, principalmente, se presenta en dos formas, tipo I y tipo II.

La diabetes tipo 2 resulta de la insuficiencia del cuerpo para producir insulina, la última generalmente debida a un exceso de insulina.

Ambas responden bien a medidas tomadas para controlar la enfermedad del azúcar en general.

Pero la diabetes es una condición con sus propios requisitos especiales para la terapia.

Muchos pacientes con diabetes tienen daño circulatorio avanzado que no se puede revertir simplemente con medidas nutricionales o ejercicio.

De ahí la importancia de tomar medidas que prevengan:

  • La pérdida de sensación.

  • Amputaciones.

  • Dolor en la pierna conocido también como claudicación intermitente.

  • Accidentes cerebrovasculares.

  • Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar

  • Anginas y ataques cardíacos.

¿Cómo determinar si sufres la enfermedad del azúcar?

Como se mencionó anteriormente, la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG), aunque se realice durante seis horas consecutivas, a veces puede proporcionar un resultado erróneo e indicar que un paciente no sufre de enfermedad del azúcar.

Incluso los pacientes que son devastados por los efectos de la glucosa utilizada en dicha prueba a menudo se les dice que no se preocupen.

Que no tienen ningún problema o que sus síntomas carecen de base real.

Como si un examen médico fuera mejor prueba de lo que siente el organismo.

La respuesta se encuentra en el diseño de una PTOG mejor, más sensible

¿Cómo se logra esto?

No solo midiendo el azúcar en la sangre en cada uno de los tiempos designados, sino también midiendo la respuesta del cuerpo a la insulina.

Así como la producción de adrenalina en el instante crucial cuando el azúcar en la sangre «toca fondo» y se producen los síntomas.
Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar
Esto asegura que aún cuando los niveles de glucosa sean normales, cualquier anormalidad en el metabolismo será apreciada.

También se puede calcular el cociente de hipoglucemia, mediante la aplicación de una fórmula matemática a los resultados de glucosa obtenidos.

El resultado: Una prueba más exacta para determinar hipoglucemia, síndrome X y susceptibilidad diabética insospechada.

El índice glucémico: Clave para la dieta de la enfermedad del azúcar

Algunos expertos proponen que las personas con variantes de la enfermedad del azúcar sigan una dieta que excluya celosamente los carbohidratos, concentrándose en cambio en carnes y verduras.

Sin embargo, esto rara vez es necesario y produce desequilibrios en la dieta.

Pero, ¿cómo reconocemos qué carbohidratos aumentar y cuales restringir?

La respuesta está en el índice glucémico (IG).

El IG es el resultado de la investigación nutricional y trata de definir con precisión la capacidad de un determinado carbohidrato para liberar azúcar y desencadenar respuesta de la insulina.

Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar
En general, cuanto más complejo es un carbohidrato, menor es su índice glucémico.

Los frijoles, por ejemplo, si bien son ricos en carbohidratos tienen un IG bajo. El azúcar de mesa, por descontado, tiene un IG elevado.

Pero hay algunas sorpresas en la lista del IG que desafían la intuición.

Por ejemplo, el maíz, un vegetal natural perfectamente aceptable, tiene un IG bastante elevado.

Al igual que las patatas, especialmente el puré procesado.

Además los jugos, la mayoría de las frutas, panes y magdalenas (incluso grano entero, del tipos ricos en fibra) e incluso leche y yogur (contienen lactosa).

Sorprendente, para algunos, es el hecho de que los frutos secos, a pesar de su naturalidad, tiene un IG prácticamente idéntico a los dulces comerciales.

El mensaje es que no todo lo que hay en la tienda de alimentos saludables es beneficioso para los pacientes con enfermedad del azúcar.

¿Que queda?

Legumbres y granos enteros no molidos -como el mijo de arroz, la cebada, bulghur, copos de avena, amaranto y quinua.
Prediabetes precursor de la enfermedad del azúcar
Una regla cardinal: ¡Vive como si el molino de harina nunca hubiera sido inventado!

Además, las comidas pequeñas frecuentes mantienen las fluctuaciones del azúcar en la sangre al mínimo y conservan la insulina.

Las grasas y la enfermedad del azúcar

Las grasas son ricas en calorías.

No obstante, en el tratamiento de la enfermedad del azúcar hay grasas «buenas» y grasas «malas».

Las grasas saturadas, aceleran el desarrollo de la enfermedad del azúcar.

Además, las grasas artificiales como la margarina y los aceites hidrogenados deterioran el metabolismo de los carbohidratos del cuerpo mientras añaden libras indeseadas.

Por el contrario, los aceites omega-3 , como los que se encuentran en las semillas de linaza y peces de agua fría como el salmón, la trucha y el atún, ayudan a frenar la resistencia a la insulina.

Las grasas monoinsaturadas, que se encuentran en los aceites de oliva, y de coco, también ayudan a ajustar el azúcar en la sangre.

Suplementos para el tratamiento de la enfermedad del azúcar

Distintas clases de hierbas ayudan a mantener el azúcar en la sangre, e incluso atenuar el deseo de azúcar.

Una de ellas es Gymnema sylvestre, conocida en el Ayurveda como «Destructora de Azúcar»; Stevia, una hierba amazónica dulce no calórica, capaz de endulzar como el azúcar; La ordinaria especia de cocina canela; y el alholva o fenogreco.

Como siempre gracias por llegar hasta aquí y si has hecho el esfuerzo de leer toda la entrada, te habrás dado cuenta de que a más de un conocido tuyo le puede ser de utilidad.

En ese sentido: COMPARTE en tus redes sociales, tanto por ayudar a tus amistades, como por ayudarme a mí, gracias!!!

Recomendado: Cocinar Con Miel: Por Qué Se Vuelve tóxica La Miel

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Algún conocido tuyo padece la enfermedad del azúcar?
Lo más importante…Tu salud.

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Diabetes, Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserPili dice

    24/03/2017 en 11:28

    La diabetes mellitus 1, es una enfermedad autoinmune y no tiene nada que ver con la alimentación, diferenciemosla bien de la diabetes 2.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      26/03/2017 en 9:29

      Hola, Pili!

      Independientemente de que tipo de enfermedad sea, la dieta es clave para recuperarse de cualquier enfermedad.

      Si es un a enfermedad autoinmune, razón demás para enfocarse en la alimentación, existen pruebas contundentes que asocian el daño de ciertos alimentos a personas que padecen enfermedades autoinmunes.
      Por ejemplo, en la enfermedad celíaca la primera linea defensiva y de ataque al mismo tiempo es la retirada del gluten.

      Así que no vengas a decir que la dieta no tiene nada que ver en enfermedades autoinmunes, ahora bien, si tienes estudios que avalen tus palabras, los muestras, que yo tengo de sobra para demostrarte de qué estoy hablando.

      Un saludo y gracias por comentar.
      Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance