• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Enfermedades auto-inmunes / Los efectos nocivos del estrés adrenal para la salud

Los efectos nocivos del estrés adrenal para la salud

Última actualización el 08/09/2017 Por Jacobo Nasser Deja un comentario

CompartirCompartirSuscríbete
[Total:0    Promedio:0/5]

Estrés adrenal

Las glándulas suprarrenales son dos glándulas en forma de nuez que se sitúan encima de los riñones.

Son las encargadas de secretar hormonas, como el cortisol, la epinefrina y norepinefrina, que regulan la respuesta al estrés.

Pero estas hormonas desempeñan otros papeles cruciales, muchas de las cuales están directamente relacionados con la salud de la tiroides.

De hecho, la función eficiente de las tiroides depende de la salud de las glándulas suprarrenales.

La mayoría de las personas no somos consciente de la forma como el estrés afecta las glándulas suprarrenales.

Relacionado: Truco para fortalecer las suprarrenales y las tiroideas

Jornadas intensas de trabajo, conducir con tráfico congestionado, los problemas financieros, las discusiones con el cónyuge, la pérdida del trabajo y muchas otras situaciones emocionales de la vida moderna, que en ocasiones representan verdaderos desafíos psicológicos.

Pero existen otros factores que no se consideran habitualmente cuando se piensa en como el estrés sobrecarga las glándulas suprarrenales.

Estos incluyen cambios en los niveles del azúcar en la sangre, disfunción intestinal, intolerancias alimentarias.

Especialmente relacionadas con el gluten, infecciones crónicas, toxinas ambientales, problemas autoinmunes e inflamación.

Todas estas condiciones hace que suenen las alarmas, provocando que las glándulas suprarrenales aumenten la cantidad de hormonas del estrés que inyectan en el organismo.
 Los efectos nocivos del estrés adrenal para la salud

En este contexto, el estrés se define ampliamente como algo que perturba el equilibrio natural del cuerpo, es decir, la homeostasis.

El estrés adrenal es probablemente el problema más común que se encuentra en la medicina.

Casi a todas las personas nos toca enfrentar al menos uno de los factores mencionados anteriormente.

Los síntomas del estrés adrenal son diversos e inespecíficos, debido a que las glándulas suprarrenales afectan todos los sistemas en el cuerpo. Pero algunos de los síntomas más comunes son:

  • Fatiga.
    estrés adrenal

  • Dolores de cabeza.

  • Sistema inmune debil.

  • Dificultad para dormirse, quedarse dormido y despertar.

  • Cambios de humor.

  • Antojos de azúcar y cafeína.

  • Irritabilidad o desvanecimientos entre comidas-

  • Comer para aliviar la fatiga.

  • Mareo al ponerse de pie.

  • Úlceras gástricas

Las glándulas adrenales débiles pueden causar síntomas hipotiroideos, aún cuando no exista problema alguno en la glándula tiroides misma.

En tales casos, el tratamiento de la tiroides es tanto innecesario como ineficaz.

Abordar el problema desde la perspectiva de las glándulas adrenales es la clave para mejorar la función tiroidea.

El efecto indirecto más significativo que las glándulas suprarrenales tienen en función de la tiroides es a través de su influencia sobre el azúcar en la sangre. Estrés adrenal
Un nivel alto o bajo de cortisol, causada por cualquiera de los factores de estrés crónicos mencionados, puede causar hipoglucemia, hiperglucemia o ambas.

Lo que causa una serie de desequilibrios en los niveles del azúcar en la sangre, con la consiguiente variedad de síntomas hipotiroideos.

Pero el estrés adrenal también tiene impacto más directo en función de la tiroides.

Los siguientes cinco mecanismos son los más importantes.

Contenido

  • 1 1. Alteración del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal HPA debida al estrés adrenal
  • 2 2. Reducción de la conversión de hormonas causada por el estrés adrenal
  • 3 3. Promoción de la autoinmunidad por el debilitamiento de las barreras inmunitarias
  • 4 4. Resistencia a la hormona tiroidea causado por el estrés adrenal
  • 5 5. Desequilibrios hormonales y el estrés adrenal
  • 6 Balanceo de las glándulas suprarrenales

1. Alteración del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal HPA debida al estrés adrenal

Debido a su importancia muchas personas han escuchado hablar del eje hipotalámico-hipófiso-adrenal (HPA).

Es una compleja red de interacciones entre el hipotálamo, la hipófisis y las glándulas suprarrenales que regulan aspectos del organismo tales como temperatura, digestión, sistema inmunológico, humor, sexualidad y la energía.

Además de controlar la reacción del cuerpo al estrés y los trauma.

Innumerables estudios demuestran que el estrés crónico suprarrenal deprime la función hipotalámica y pituitaria.

Puesto que estos dos órganos dirigen la producción de la hormona de la tiroides, algo que perturba el eje HPA también afecta la función tiroidea.

Estudios han demostrado que las citoquinas inflamatorias que son liberadas durante la respuesta al estrés, regulan el eje HPA y reducen los niveles de las hormonas estimulantes de la tiroide.
 Los efectos nocivos del estrés adrenal para la salud

2. Reducción de la conversión de hormonas causada por el estrés adrenal

Las citoquinas inflamatorias mencionadas anteriormente no sólo alteran el eje HPA.

También interfieren en la conversión de la hormona tiroxina en triyodotironina, afectando de esa forma al 93% de la hormona producida por la glándula tiroides.

3. Promoción de la autoinmunidad por el debilitamiento de las barreras inmunitarias

El tracto gastrointestinal, los pulmones y la barrera hemato – encefálica son las barreras inmunes primarias en el organismo.

Evitan que sustancias extrañas entren en la circulación sanguínea y el cerebro.

El estrés suprarrenal al debilitar estas barreras, debilita el sistema inmunitario en general, promoviendo una deficiente regulación del sistema inmunológico.

estrés adrenal

Cuando las barreras inmunes no pueden cumplir su función, grandes cantidades de proteínas y otros antígenos son capaces de penetrar en la circulación sanguínea o en el cerebro.

Al repetirse en forma continua, deja fuera de control al sistema inmune, volviéndonos más propensos a enfermedades autoinmunes, por ejemplo, la enfermedad de Hashimoto.

4. Resistencia a la hormona tiroidea causado por el estrés adrenal

A fin de que las hormonas tiroideas circulantes en la sangre puedan tener un efecto fisiológico, primero deben activar los receptores en las células.

Las citoquinas inflamatorias han demostrado suprimir la sensibilidad del receptor a dichas hormonas.

Es un fenómeno similar al que se da con la resistencia a la insulina, donde las células pierden gradualmente su sensibilidad a la insulina, este es un patrón similar.

Es como si la hormona tiroidea está llamando a la puerta de entrada de las células y estas no responden su llamado.

Es imposible en forma práctica poder medir la sensibilidad del receptor en un ajuste clínico, Investigaciones previas sugieren una disminución en las condiciones inflamatorias autoinmunes y otras.

Un ejemplo perfecto de esto en la práctica, es un paciente de Hashimoto que está tomando hormonas de reemplazo, pero que aún sufre de síntomas hipotiroideos, a menudo a pesar de los cambios repetidos en la dosis y el tipo de medicamento.

estrés adrenal

En estos pacientes, la inflamación deprime la sensibilidad tiroidea y produce síntomas de hipotiroidismo, aunque los marcadores de laboratorio puedan ser normales.

5. Desequilibrios hormonales y el estrés adrenal

El cortisol es una de las hormonas liberadas por las glándulas suprarrenales en la respuesta al estrés.

Las elevaciones prolongadas de cortisol, causadas por el estrés crónico, disminuyen la capacidad del hígado para aclarar los excesos de estrógenos de la sangre. El exceso de estrógenos aumenta los niveles de globulina tiroidea (TBG).

Aparte del estrés adrenal, las causas más comunes al exceso de estrógenos TBG son las píldoras anticonceptivas y la terapia de reemplazo de estrógenos.

Balanceo de las glándulas suprarrenales

Esta es la parte difícil del estrés adrenal: casi siempre es causada, al menos en parte, por otra condición que debe ser determinada.

Estas causas incluyen anemia, cambios en el azúcar en la sangre, inflamación intestinal, intolerancias alimentarias, especialmente al gluten.
 Los efectos nocivos del estrés adrenal para la salud

Así mismo las deficiencias de ácidos grasos esenciales, toxinas ambientales y por supuesto, el estrés emocional y psicológico crónico, todas ellas influyen en el estrés adrenal.

Cuando existan, deben abordarse estas condiciones o cualquier intento de apoyar directamente las glándulas suprarrenales o bien  están condenadas a fracasar o tener éxito de forma parcial.

Con esto en mente, aquí están algunas pautas generales para mejorar la salud adrenal:

  • Evitar o minimizar considerablemente el uso de estimulantes

  • Estabilizar el azúcar en la sangre (a través de una dieta moderada o baja en carbohidratos)

  • Práctica la gestión del estrés y técnicas de relajación

  • Divertirse, reír y ver de forma menos dramática la vida

  • Evitar alimentos que activan la inflamación, harinas refinadas, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa y aceites de semillas industriales en particular.

Nutrientes específicos y suplementos botánicos como el ginseng de Panax, ginseng siberiano, Ashwagandha y extracto de hoja de albahaca santa también son útiles en la modificación de la respuesta al estrés y el apoyo a las glándulas suprarrenales.

Sin embargo, debido a la potencia de estos medicamentos deben tomarse bajo la supervisión de un profesional capacitado, por ejemplo, un médico.

Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

…Tu salud es lo más importante

Jacobo

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en la web

Comentarios recientes

  • Rigoberto en Rugidos en el estómago ¿Alguna vez has pensado que tienes un gato en el estómago?
  • nitza en 15 Señales que tienes un ángel de la guarda protegiéndote
  • Fany en Ruptura de la vesícula biliar: ¿Qué posibilidades tengo de sufrir una perforación de la vesícula biliar?
  • Alejo en Tres razones por las cuales no funcionan los medicamentos para la tiroides
  • Hermes lujan en Sacudiendo el mito moderno: Cuando la restricción de la sal puede estar justificada

Temas femeninos

Síndrome premenstrual

Síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (PMS) es una condición recurrente en las mujeres, caracterizada por síntomas problemáticos que pueden … [Leer Más...]

Migrañas menstruales - perimenopausia

Alivio de las migrañas menstruales

En la misma medida que hay fluctuaciones hormonales, en esa misma medida las mujeres sufren migrañas menstruales. Qué es la … [Leer Más...]

Alteraciones del período menstrual - progesterona

Alteraciones del período menstrual

Períodos menstruales exageradamente prolongados y pesados que imposibilitan salir de casa o participar en actividades lúdicas con … [Leer Más...]

Entradas recientes

  • ¿Hasta que punto influye en la pérdida de peso el nivel bajo de la triyodotironina? – Hormona T3 02/12/2019
  • Shock o choque anafiláctico – Gravísima amenaza para la vida humana 29/11/2019
  • Las distintas formas en que el gluten afecta la función tiroidea 18/11/2019
  • Piedras biliares en el conducto biliar – Tratamiento 11/11/2019
  • Síndrome premenstrual 22/10/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2013–2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo