• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Autismo & mente / Influencia de la hipertensión en la función mental

Influencia de la hipertensión en la función mental

22/01/2015 Última revisión el 06/09/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Influencia de la hipertensión en la función mentalEl estudio ARIC, Atherosclerosis Risk in Communities, hizo un seguimiento sobre la salud y la función mental de una muestra poblacional formada por cerca de 13.500 hombres y mujeres, cuya duración fue mayor a los 20 años.

Al comienzo del seguimiento, los participantes estaban entre las edades comprendidas de los 45 a los 64 años; el 76% eran blancos y 24% eran afroamericanos.

Entre 1990 y 1992, los participantes llevaron a cabo tres pruebas, que sirvieron para medirles la memoria y las habilidades de pensamiento. Las mismas pruebas se llevaron a cabo seis años más tarde y otra vez entre 2011 y 2013.

También se midió la presión arterial, observando que algunos participantes estaban tomando medicamentos para controlar la hipertensión arterial (también conocida como hipertensión).

Los resultados permitieron detectar un declive generalizado de más de 20 años en la memoria y en las habilidades de pensamiento, denominadas colectivamente: Función cognitiva.

La hipertensión en la edad media fue claramente vinculada con un mayor riesgo de pérdida de memoria y de las funciones cognitivas:

  • La disminución entre los participantes debida a la hipertensión arterial fue de un 6,5% mayor que en aquellos con presión arterial normal.

  • El bajón cognitivo entre las personas con hipertensión arterial fue más pronunciada en los blancos que en los afroamericanos.
    Función mental

    Sin embargo, se debió a una mayor tasa de mortalidad entre los afroamericanos antes de la última serie de pruebas. Los investigadores creen que el número proporcionalmente más pequeño puede haber sesgado los resultados.

  • Entre los participantes con hipertensión arterial en la edad media y quienes tomaban medicamentos para su control tuvieron una menor perdida en el terreno cognitivo en función del tiempo que los participantes sin tratamiento para la hipertensión arterial.

    Entre los que tenían la presión arterial normal en la mediana edad y los que desarrollaron hipertensión arterial 20 años después tuvieron puntuaciones similares.

Dichos resultados proporcionan más evidencia sobre la contribución de la hipertensión a la perdida de la memoria y a la capacidad de razonamiento a largo plazo, según ScD Melinda C. Power, autor del estudio que acaba de mudarse desde The Harvard School of Public Health a la Johns Hopkins University School of Medicine.

Los resultados coinciden con un análisis previo de The Harvard School of Public Health, el cual demostró que mientras más tiempo afecte a una persona la presión arterial alta, es más probable que llegue a desarrollar pérdida de memoria y tener problemas cognitivos.

La presión arterial alta y la memoria

Un detalle importante que realza el valor del estudio es su duración.

 función mental

Es el primer estudio de seguimiento de la presión arterial y la función cerebral con más de 20 años de duración.

Pero se debe tener en cuenta que el estudio ARIC es una investigación observacional.

No puede probar que la presión arterial alta provoque perdidas en la memoria y en las habilidades de pensamiento y definitivamente no demuestra que el tratamiento de la hipertensión arterial en la edad media proteja la memoria ni a las habilidades de pensamiento.

Aun así, según Melinda Power, los estudios observacionales pueden hacer cosas que los ensayos clínicos no pueden hacer con tanta gente, ni mucho menos durante tanto tiempo.

El informe ARIC sirve como un recordatorio que se debe vigilar la presión arterial.

Una presión arterial saludable anda sobre el rango de 120/80. Aunque las directrices de varios grupos de expertos no están en completo acuerdo cuando se debe comenzar a tratar la presión arterial alta, cómo hacerlo y hacia qué objetivo apuntar, la mayoría coincide en que las personas sanas menores de 60 años con la presión arterial alta deberían aspirar a una meta de 140/90.

Dicho lo anterior, las recomendaciones individuales deben basarse en la edad, el uso de medicamentos, así como en el estado general de salud. El objetivo adecuado y la forma para llegar a dicho objetivo, debe ser analizado con el médico.

Ahora bien, prevenir la presión arterial alta es con mucha diferencia, mejor que cualquier tratamiento para la hipertensión arterial.
función mental
Algunas estrategias relacionadas con el estilo de vida son excelentes maneras de lograrlo:

  • Mantener el peso en un rango saludable.

  • Consumir una dieta saludable para el corazón con variedad de frutas y verduras.
  • Cuidado con la ingesta de sal, especialmente la que proviene de los alimentos procesados.
  • Hacer ejercicio diariamente, o por lo menos cinco veces a la semana.

  • Limitar el alcohol — no más de una bebida al día para las mujeres, no más de dos por día para los hombres

  • No fumar ni otros productos de tabaco

  • La principal lección de este estudio y otros como él, dice Power, es: Mientras más tiempo vivas con presión arterial normal, menos probable es que tenga problemas de memoria y razonamiento cuando seas mayor.

    Sería un favor que te agradecería mucho si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

    Tu salud…lo más importante

    Jacobo

    0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Autismo & mente, Infarto

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.   Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance