• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / Las hormonas son la causa principal de la obesidad

Las hormonas son la causa principal de la obesidad

16/09/2014 Última revisión el 08/09/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

La causa principal de la obesidad debe buscarse en el comportamiento de las hormonas, según el Doctor Lustig.

  • La insulina desvía el azúcar a la grasa, más insulina, más grasa; más grasa más peso.

Índice de contenidos

  • 1 Una manera Sencilla de arreglar las hormonas que te provocan la obesidad
  • 2 Hay fuerzas bioquímicas que causan que hagamos menos ejercicio y comamos más
  • 3 Insulina y leptina son dos de los factores principales en la obesidad
  • 4 ¿Cuales son las causas para elevar los niveles de insulina?
  • 5 La forma más sencilla para bajar los niveles de insulina

Una manera Sencilla de arreglar las hormonas que te provocan la obesidad

El Dr. Robert Lustig es un endocrinólogo pediátrico y un experto en obesidad infantil. Llegó a ser conocido en el 2009 por una conferencia viral en YouTube llamada Sugar: The Bitter Truth o una verdad amarga.

Él cree que la verdadera causa de la obesidad y otras enfermedades de la civilización, se pueden explicar mediante mecanismos biológicos.

Hay fuerzas bioquímicas que causan que hagamos menos ejercicio y comamos más

Algunas personas creen que la obesidad es causada por comer de forma excesiva y una falta notoria de ejercicio.

En otras palabras, el comportamiento provoca el aumento de peso y es culpa de la persona que esta situación suceda.

Sin embargo, el Dr Lustig no cree que sea así, al menos no en la mayoría de las personas.

Él cree que el comportamiento, el aumento en el consumo de alimentos y la disminución de ejercicio, es secundario a los cambios en la función de las hormonas.

Hay mecanismos biológicos bien definidos que pueden explicar cómo los alimentos que comemos interrumpen la función nuestras hormonas, haciéndonos comer más, con el consiguiente aumento de peso.

En otras palabras, no engordamos porque estamos comiendo más, estamos comiendo más porque estamos engordando.

Las hormonas son la causa principal de la obesidad

Insulina y leptina son dos de los factores principales en la obesidad

La obesidad es un desorden increíblemente complejo y los científicos no están de acuerdo en sus causas.

Sin embargo, está bien establecido que las hormonas tienen mucho que ver con la obesidad.

Un agente clave en la obesidad es una hormona llamada leptina.

Esta hormona es secretada por las células de grasa y es la encargada de enviar una señal al cerebro cuando hay suficiente energía almacenada y no necesitamos comer.

Las personas obesas tienen mucha grasa corporal y un elevado nivel de leptina en su torrente sanguíneo. El problema es que la leptina es incapaz de indicar al cerebro que no hace falta comer.

Sencillamente, el cerebro no ve la leptina. No ve que tenemos suficiente grasa almacenada y por lo tanto piensa que nos estamos muriendo de hambre. Esto se conoce como resistencia a la leptina y se cree que es una de las causas principales de la obesidad.

Cuando las personas son resistentes a la leptina, las hormonas provocan el incremento en la cantidad de alimentos consumidos. Estamos comiendo más porque el cerebro no ve la leptina y cree que estamos a punto de fallecer debido al hambre.

Tratar de ejercer la fuerza de voluntad contra la señal de hambre impulsada por la leptina es casi imposible.

La insulina es otra hormona, que el Dr Lustig y muchos otros científicos respetados, creen que es otro factor crucial en la obesidad.

La insulina es la hormona que permite a nuestras células recoger la glucosa de la sangre y la que indica a las células que deben almacenar energía, ya sea como glucógeno o grasa.

Según el Dr. Lustig, una de las maneras que la insulina contribuye a la obesidad, es al bloquear la emisión de la señal de leptina hacia el cerebro.

Por esa razón, tener niveles crónicamente elevados de insulina podría ser una de las razones por las que personas se convierten en resistentes a la leptina.

De los elevados niveles de insulina a ninguna señal de leptina, entonces el cerebro es incapaz de ver que tenemos un montón de energía almacenada y cree que nos morimos de hambre, haciéndonos comer.

Por si eso fuera poco, la insulina envía señales a las células de grasa, diciéndoles que deben almacenar grasa y retener la grasa existente.

Parece simple y tiene mucho sentido, pero hay muchos otros investigadores no creen que sea cierto.

Las hormonas son la causa principal de la obesidad

¿Cuales son las causas para elevar los niveles de insulina?

Una característica clave de la diabetes tipo II y el síndrome metabólico es la resistencia a la insulina.

Resistencia a la insulina significa básicamente que las células del cuerpo no reconocen la señal emitida por la insulina y por lo tanto el páncreas necesita producir más insulina.

Esto conduce a una condición llamada hiperinsulinemia, que básicamente significa que los niveles de insulina son altos todo el tiempo.

Por supuesto, la insulina no es una hormona mala, es absolutamente esencial para la supervivencia. Pero cuando llega a tener niveles elevados de forma crónica, puede comenzar a causar problemas mayores.

¿Qué provoca que los niveles de insulina suban?

Según el Dr Lustig, el exceso de fructosa en la dieta debida a los azúcares agregados es uno de los principales promotores de la resistencia a la insulina y la resistencia a la insulina conduce a niveles elevados de insulina de forma crónica.

Hay en realidad bastante evidencia que demuestra que cuando la gente consume mucha fructosa, de azúcares añadidos, no de fruta, puede conducir a la resistencia a la insulina, niveles elevados de insulina y todos los problemas relacionados con desordenes metabólicos.

Pero es importante tener en cuenta que aunque la fructosa en la dieta, debida a azúcares añadidos; es una de las principales causas de la resistencia a la insulina, la solución sencilla de eliminar el azúcar no es suficiente para revertir la obesidad y la disfunción metabólica asociada.

Por lo tanto, evitar el azúcar es una estrategia de prevención importante, pero no será muy eficaz como una cura.

La forma más sencilla para bajar los niveles de insulina

Si los niveles elevados de insulina están provocando resistencia a la leptina, por consiguiente el aumento de peso, que es algo polémico; luego revertirlo es muy simple.

El principal estímulo para la secreción de insulina son los carbohidrato en la dieta, la proteína también estimula la producción de insulina, pero los carbohidratos son el factor más importante.

Muchos estudios muestran que comer menos carbohidratos, es decir, una dieta baja en carbohidratos; conduce a una reducción drástica de la insulina y a la pérdida de peso de forma automática.

Cuando la gente reduce los carbohidratos, pierden peso. Sin contar calorías. Sea el mecanismo, que funciona.

Entonces, no hay que esperar a que los científicos lleguen a un consenso sobre la causa exacta por la cuál se da la obesidad, porque cualquiera que sea el mecanismo, hay ya una forma sencilla de revertirlo.

De utilidad: La albahaca santa un aliado natural contra la ansiedad

Aunque las dietas bajas en carbohidratos no son cualquier tipo de solución mágica a estos problemas, sabemos que son, al menos, mucho mejor que las dietas bajas en grasas que todavía están siendo publicitadas y vendida hoy en día.

Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

…Es por tu salud!

Jacobo

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies