• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades auto-inmunes / ¿Pueden causar problemas auto inmunes los cereales o granos?

¿Pueden causar problemas auto inmunes los cereales o granos?

02/03/2017 Última revisión el 02/12/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Las proteínas prolaminas de los cereales, la gliadina del trigo, secalina en el centeno, hordeínas en la cebada y zeína del maíz, etcétera, inician un pequeño proceso intestinal que provoca una tormenta perfecta en nuestros cuerpos.

Y lo hacen repetidas veces.

Incluso se podría pensar que las proteínas prolaminas son manipuladas para crear problemas de autoinmunidad.

Los cereales causan problemas de autoinmunidad al afectar la mucosa intestinal

Las proteínas prolaminas de los cereales son maestros en mímica molecular, es decir, en simular la estructura molecular humana.

Se han demostrado que son capaces de desencadenar la respuesta inmune a una serie de proteínas humanas, entre ellas:

  • La sinapsina: proteína del sistema nervioso.
  • La enzima transglutaminasa: en el hígado, músculo, cerebro y otros órganos.
  • El endomisio: de las células musculares.
  • La calreticulina: de prácticamente cada célula en el cuerpo.

Cuando el adn de las proteínas de los cereales se asemeja al adn en una proteína del cuerpo humano, el sistema inmune puede lanzar un ataque equivocadamente, enviando anticuerpos, linfocitos T, macrófagos, factor de necrosis tumoral y otras armas del sistema inmunológico contra el órgano.

Algunos ataques van dirigidos a proteínas humanas, como transglutaminasa y calreticulina.

Dichas proteínas son omnipresentes y por lo tanto se pueden asociar con inflamación autoinmune en cualquier órgano del cuerpo, desde el cerebro hasta el páncreas.

Índice de contenidos

  • 1 Los cereales causan problemas de autoinmunidad al afectar la mucosa intestinal
  • 2 Otros factores que influyen en el síndrome de intestino permeable
  • 3 La mejoría de las enfermedades autoinmunes requiere tiempo
  • 4 Últimas palabras en torno a los problemas de autoinmunidad causados por los cereales

Los cereales causan problemas de autoinmunidad al afectar la mucosa intestinal

La mímica molecular no es el único medio por el cual los granos provocan autoinmunidad.

Los cereales causan problemas de autoinmunidad al afectar la mucosa intestinal

También lo hacen al aumentar la permeabilidad intestinal o síndrome de intestino permeable.

Las prolaminas son capaces de resistir el proceso digestivo sin cambio alguno!

Como permanecen intactas, se unen a la mucosa intestinal e inician un proceso único y complejo que abre las barreras intestinales normales al contenido de los intestinos, tales como, partículas de los alimentos y a componentes bacterianos y subproductos, tales como el lipopolisacárido bacteriano.

Una potente endotoxina potenciadora de la inflamación.

El proceso de fases iniciado por las proteínas de los cereales fue elaborado gracias a la investigación realizada por Alessio Fasano, MD y su equipo de la University of Maryland, extraordinario trabajo que establece fuera de dudas la conexión entre las enfermedades autoinmunes y los cereales.

Las prolaminas de los cereales aumentan el poder de la proteína zonulina que, a su vez, abre las barreras normales — «uniones estrechas» — entre las células intestinales, lo que permite que partículas no deseadas y componentes bacterianos puedan acceder al torrente sanguíneo.

Donde pueden desencadenar una respuesta inmune.

Otros factores que influyen en el síndrome de intestino permeable

Además de la gliadina y las prolaminas relacionadas, el otro disparador de esta forma de permeabilidad intestinal son las infecciones intestinales, tales como cólera o la disbiosis.

Los cereales causan problemas de autoinmunidad al afectar la mucosa intestinal

Esto significa que la gliadina del trigo y el resto de proteínas relacionadas con los cereales son el primer paso para iniciar los problemas de autoinmunidad.

Un mecanismo que no tiene nada que ver con la sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca.

La posibilidad de sufrir enfermedades autoinmunes también puede ser determinada por herencia genética.

Sin embargo, en una asombrosa proporción de casos, el acontecimiento de iniciación se reduce a un único factor: El consumo de cereales!

La mejoría de las enfermedades autoinmunes requiere tiempo

Muchas condiciones responden a la eliminación de cereales en pocos días.

Por ejemplo, el dolor en articulaciones de los dedos y las muñecas, reflujo ácido y la urgencia del intestino causada por el síndrome del intestino irritable por lo general desaparecen a los 5 días de la última torta.

O de cualquier otro producto de bollería, ya sean churros o magdalenas.

No sucede igual con los problemas de autoinmunidad!

El dolor, hinchazón, rigidez y desfiguración articular causada por la artritis reumatoide toma mucho más tiempo para responder a la eliminación de cereales.

Los cereales causan problemas de autoinmunidad al afectar la mucosa intestinal

Por lo general semanas o meses y en ocasiones incluso más tiempo.

Por mencionar una enfermedad autoinmune.

Algo que no debería causar ninguna sorpresa, puesto que los complejos mecanismos de la inflamación autoinmune se desarrollan durante años.

Asimismo, cambios en las respuestas de linfocitos, separación de anticuerpos, reducciones en la inflamación de líquido, localizada y una amplia gama de condiciones se revierten ellos solos con el tiempo.

La clave está en eliminar todos los cereales y luego esperar.

No debes considerar que el esfuerzo ha sido un fracaso luego de 2 semanas y sentirte igual.

La paciencia es la clave!

Revertir un problema autoinmune es similar a frenar una locomotora o a hacer girar un transatlántico.

No se produce rápidamente, pero ocurre con el tiempo!

Los cereales causan problemas de autoinmunidad al afectar la mucosa intestinal

Últimas palabras en torno a los problemas de autoinmunidad causados por los cereales

También es importante corregir estilos de vida que empeoran la autoinmunidad.

La mayoría de las personas con enfermedades autoinmunes no tratan factores que juegan un papel importante en permitir o mantener la autoinmunidad.

Tratar estos factores, aumenta la probabilidad de revertir por completo una enfermedad autoinmune.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: Consejos para Aliviar los Síntomas de Inflamación de Hashimoto

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Sufres problemas de autoinmunidad?

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Enfermedades auto-inmunes

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserMarisel dice

    04/01/2018 en 20:05

    Hola! Me gustaría consultarle si se puede consumir arroz (que obvio es cereal) ya que he leído que tiene un muy bajo porcentaje de prolaminas y el trigo sarraceno o alforfon, que si bien es un pseudocereal y no contiene prolaminas me genera dudas respecto a otros antinutrientes que pueda contener y así afectar sobre todo a una tiroiditis.

    Saludos y gracias por leerme!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      06/01/2018 en 15:15

      Hola, Marisel!

      Es complicado darte una respuesta.

      Cada persona es un mundo, lo que a ti te puede causar daño, a otra persona posiblemente no le afecte.

      ¿Qué podrías hacer?

      Mi consejo es que incluyas arroz en pequeñas cantidades y esté atenta a ver que síntomas causa en tu organismo.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserSilvia dice

    02/03/2017 en 18:42

    Muchísimas gracias, ha sido muy útil y claro!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      02/03/2017 en 21:25

      Hola, Silvia!
      Gracias por tus palabras.
      Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.   Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance