• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades auto-inmunes / 5 aliados fundamentales para fortalecer el sistema inmune

5 aliados fundamentales para fortalecer el sistema inmune

13/02/2016 Última revisión el 30/09/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Fortalecer el Sistema Inmune¿Conoces cómo fortalecer el sistema inmune?

El sistema inmunológico actúa como un ejército defensivo para proteger nuestro cuerpo contra los ataques bacterianos y virales.

Este ejército despliega sus soldados, entre ellos los macrófagos preparados para luchar contra las bacterias y cada uno tiene una función, al mismo tiempo que se ayudan mutuamente.

Si la defensa ve comprometidas sus posibilidades de éxito, solicita el refuerzo de las células T y las células B, las células blancas de la sangre.

Las células B producen anticuerpos y son capaces de memorizar a sus atacantes en casos de recurrencia.

Sin embargo, nuestro sistema inmunológico en ocasiones se puede debilitar, entonces es necesario acudir en su protección y fortalecimiento.

Y para ello, estos son algunos de los principales aliados que permiten fortalecer dicho sistema.

Índice de contenidos

  • 1 1. El sueño es clave para fortalecer el sistema inmune
  • 2 2. Comer fermentos lácticos puede fortalecer el sistema inmune
  • 3 3. La actividad física activa el sistema inmunológico
  • 4 4. Algunas plantas medicinales estimulan el sistema inmune
  • 5 5. Mantener una temperatura constante protege al sistema inmunológico

1. El sueño es clave para fortalecer el sistema inmune

El reposo no es algo trivial!

El sueño es vital para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y del metabolismo (= todas las reacciones químicas en el cuerpo).

De acuerdo con distintos estudios, la falta de sueño altera el equilibrio de las hormonas, lo que puede tener un impacto en el aumento de peso.

La privación del sueño conduce a un aumento en la tasa de la hormona del apetito (grelina) y una disminución en los niveles de la hormona que promueve la saciedad (leptina).
Fortalecer el Sistema Inmune
En promedio, un niño duerme 10 horas por noche, mientras que un adulto más o menos alrededor de las 7:30 horas de descanso.

Este es un promedio, algunas personas podrán (necesitarán) dormir más o menos tiempo.

Dormir permite al cuerpo realizar distintas funciones necesarias para la salud, no obstante durante el sueño, el cerebro se mantiene activo.

Las diferentes etapas del sueño permiten al cuerpo energizar, almacenar y procesar la información recibida en el transcurso del día. La memoria entra en un proceso de restauración.

El tiempo y la calidad del sueño son muy importantes. Durante este período, el cerebro segrega hormonas que ayudan al sistema inmune para luchar contra las infecciones bacterianas y virales.

Para mejorar la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico, he aquí algunos consejos:

  • No participes en actividades físicas demasiado tarde.
  • Evita las bebidas estimulantes como el café.
  • Antes de acostarte, no dudes en relajarte, bien con un baño caliente (sin quemarte) o con ejercicios de respiración.
  • Las pantallas de ordenador y la televisión además de mantenerte despierto, afectan la calidad del sueño.

2. Comer fermentos lácticos puede fortalecer el sistema inmune

sistema inmune
Aproximadamente el 70% de las células inmunes están en el intestino.

Cuidar el sistema digestivo, es fortalecer el sistema inmune.

Esto incluye consumir bacterias lácticas que son bacterias benéficas, muy presentes en los productos lácteos, llamadas también probióticos.

Las bacterias lácticas fermentan leche para elaborar el yogurt (yogur) o queso blanco, dando el aspecto sólido de estos productos.

Entre todas estas buenas bacterias, existen algunas especies involucrados en el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico y nuestras defensas naturales: Lactobactillus Casei Defensis.

Esta bacteria estimulará el crecimiento de las células inmunes naturales del intestino.

Para garantizar que este tipo de bacterias logre atravesar todo el entresijo de nuestro sistema digestivo (ácidos del estómago, las enzimas del intestino delgado) y actuar con eficacia (así como la comida se elimina, estas bacterias benéficas también son eliminadas por el cuerpo), se deben comer regularmente varios millones.

Este número puede parecer bastante exagerado, pero hay que tener en cuenta que ciertos productos lácteos contienen, por unidad, estas elevadas concentraciones de bacterias benéficas.
sistema inmune

3. La actividad física activa el sistema inmunológico

La práctica regular de actividad física sin exceso, estimula el sistema inmune, además de mantener la forma y la salud.

El estrés y la fatiga debilitan el sistema inmune, volviéndolo más vulnerable al ataque de patógenos (= que pueden crear una enfermedad infecciosa).

La práctica de deportes tiene un efecto positivo sobre el bienestar físico y mental, puesto que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Según varios estudios científicos, se ha demostrado que la práctica de la actividad deportiva intensiva debilita el sistema inmune.

Nieman, un reconocido investigador, se refiere a la U invertida: cuando el esfuerzo es intenso, la producción de células, tales como linfocitos, aumenta muy rápidamente y luego disminuye o desaparecer después del ejercicio.

Después de su formación, los mejores atletas están expuestos al riesgo de infecciones respiratorias.

Con la edad, obviamente, se da un debilitamiento de la respuesta inmune a las infecciones, especialmente respiratorias.

La actividad física ralentiza el envejecimiento!

4. Algunas plantas medicinales estimulan el sistema inmune

Son diversas las causas del aumento en el consumo de plantas medicinales a nivel mundial.

Fortalecer el sistema inmune
Este consumo puede estar relacionado con algunas de las creencias, como por ejemplo, la resistencia contra la industria farmacéutica, bien en respuesta a la ineficacia percibida de ciertos medicamentos o bien por los efectos colaterales de ellos.

En un mundo que se moderniza y se industrializa día en día, muchas personas están optando por un retorno a los remedios naturales.

Equinácea (Echinacea purpurea) es una planta medicinal que ha demostrado en muchos casos sus virtudes. En el ranking ocupa la posición número 19 de las plantas más utilizadas en los Estados Unidos porque tiene la particularidad de estimular el sistema inmunológico, especialmente la activación de los poderes macrófagos.

A menudo se utiliza para la prevención de infecciones ORL (Otorrinolaringología).

Sin embargo, debido a que estimula de forma excesiva el sistema inmune, las consecuencias pueden ser perjudiciales.

Entonces, esta planta no debe ser usada para tratamientos continuos, es importante pasar por tramos terapéuticos, es decir, el tratamiento debe ser a intervalos regulares.

La Echinacea tiene un efecto diferente dependiendo de la persona y la naturaleza de la infección.

Hay efectos secundarios y contra indicaciones.

Si la persona tiene asma o alergia, es posible que desarrolle reacciones alérgicas a la equinácea. Es importante hablar con el médico antes de iniciar un tratamiento con dicha planta.
sistema inmune

5. Mantener una temperatura constante protege al sistema inmunológico

Un virus es un parásito pequeño que solo vive al infectar células.

Una vez que el virus se incorpora a una célula, es capaz de multiplicarse a un ritmo exponencial.

Un virus es más resistente en invierno que en verano, dando por resultado un aumento de las tasas de infecciones respiratorias como la gripe o el resfriado común.

Cuando hace frío, nuestro sistema inmunológico se ve obligado a responder a más ataques virales, lo que redunda en su debilidad.

En países donde la temperatura media en invierno a menudo es muy por debajo de 0 °, o sea, en períodos de frío extremo, el cuerpo pierde más energía de la que produce.

Es importante proteger la cabeza, esta es la zona del cuerpo donde hay más perdida de calor.

Recomendado: 10 consejos para controlar el peso después de los 55

Las manos y los pies, además, están expuestos a la congelación.

Por la noche, las temperaturas son aún más bajas, es mejor pensar en tomar precauciones, especialmente para los bebés y los ancianos. de ahí que sea obligatorio el uso de ropa de abrigo, sin ir a extremos.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y déjame conocer tu experiencia con el sistema inmune!

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Enfermedades auto-inmunes

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies