• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades auto-inmunes / Una visión en profundidad de la artritis reumatoide

Una visión en profundidad de la artritis reumatoide

27/09/2017 Última revisión el 09/12/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide? - artrosisLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, autoinmune, del tipo de artritis inflamatoria.

Las articulaciones se ven afectados principalmente por la artritis reumatoide, con algunas articulaciones comúnmente más afectadas que otras.

Pero como puede decir cualquier persona afectada por la enfermedad, pueden haber efectos sistémicos.

La prevalencia de la artritis reumatoide tan solo en los Estados Unidos es de 1,5 millones de adultos.

Si bien la artritis reumatoide es el tipo más común de artritis inflamatoria crónica, la osteoartritis es el tipo más común de artritis en general, que afecta a 27 millones de estadounidenses.

A pesar de que ambas condiciones tienen características similares se diferencian por un amplio margen.

La osteoartritis es causada por el desgaste de las articulaciones, mientras que la artritis reumatoide (AR) ha sido definida como un trastorno autoinmune.

Puesto que afecta el sistema inmunológico de la persona.

Y puede causar inflamación en todo el cuerpo, incluyendo pulmones, piel, ojos, corazón y vasos sanguíneos.

Índice de contenidos

  • 1 Causas y factores de riesgo de la artritis reumatoide
  • 2 Signos y síntomas comunes asociados con la artritis reumatoide
  • 3 Otros síntomas de la artritis reumatoide
  • 4 Diagnóstico de la artritis reumatoide
  • 5 ¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide?
  • 6 Tratamiento de la artritis reumatoide
  • 7 El futuro con artritis reumatoide
  • 8 Últimas palabras en torno a la artritis reumatoide

Causas y factores de riesgo de la artritis reumatoide

La artritis reumatoide se desarrolla generalmente entre los 30 y los 50 años de edad, pero puede desarrollarse en cualquier persona a cualquier edad.

La artritis reumatoide afecta tres veces más mujeres que hombres.

los conocimientos acerca de la artritis reumatoide
Los años pesan

Se supone que afecta más a las mujeres debido a desequilibrio en las hormonas.

La causa exacta de la enfermedad se desconoce.

A pesar de ello, hay ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollar artritis reumatoide o que pueden desencadenar la enfermedad en cualquier persona.

Es más probable que la enfermedad se desarrolle en una persona con susceptibilidad o factores de riesgo cuando se exponen a algo que inicia o desencadena procesos autoinmunes e inflamatorios.

Signos y síntomas comunes asociados con la artritis reumatoide

Ciertas características y síntomas físicos apuntan a la artritis reumatoide.

Algunas características están presentes desde el principio, mientras que otras se desarrollan con el tiempo.

Algunas de ellas son:

  • Calor, hinchazón, rigidez y dolor que a menudo comienza en las pequeñas articulaciones de los dedos de manos y pies. Una articulación grande puede estar implicada inicialmente, con el malestar desplazándose hacia a otra. Incluso puede parecer ir y venir en la etapa inicial de la enfermedad. A medida que la enfermedad progresa, la mayoría de las personas notan dolor e inflamación en las articulaciones de los brazos y las piernas.
  • Las articulaciones afectadas suelen ser simétricas (la misma articulación afectada en ambos lados del cuerpo, como las dos rodillas).Además, puede haber rigidez matutina, la que suele durar típicamente al menos una o más horas.
  • Pueden estar presentes nódulos reumatoides (bultos subcutáneos)

  • Deformidades de las articulaciones pueden desarrollarse debido a daños en el cartílago, tendón y ligamento.
  • Fatiga, pérdida de apetito, fiebre de bajo grado, y malestar general pueden ocurrir.

artritis reumatoide
Típicamente, los síntomas de la artritis reumatoide se desarrollan de forma insidiosa o gradual.

De hecho, los síntomas pueden no ser alarmantes al principio, y es posible que la persona se sienta inclinado a esperar antes de consultar al médico.

Por ejemplo, la fatiga o la fiebre de bajo grado pueden preceder al dolor y hasta que la significativa rigidez articular eventualmente le induce a ver al facultativo.

Otros síntomas de la artritis reumatoide

Claramente, los síntomas comunes son los problemas más reconocidos asociados con la artritis reumatoide.

Pero hay una serie de otros problemas que pueden desarrollar, dependiendo de qué tejidos en el cuerpo sufren inflamación.

Algunos ejemplos, por nombrar algunos, incluyen:

  • Pericarditis Inflamación del revestimiento de la cavidad torácica y alrededor del corazón.
  • Pleuritis Inflamación del revestimiento pulmonar.
  • Escleritis Inflamación de la esclerótica dentro del ojo.
  • Vasculitis Inflamación de los vasos sanguíneos.

¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide? - osteoartritis

Diagnóstico de la artritis reumatoide

Es un hecho médico bien conocido y aceptado que el diagnóstico precoz y el tratamiento temprano de la artritis reumatoide es imperativo.

Hay una «ventana de oportunidad» que ofrece la mejor oportunidad para controlar la artritis reumatoide, de manera que la progresión de la enfermedad puede ser ralentizada y evitar el daño permanente de las articulaciones.

A menudo, el daño articular se produce dentro de los primeros dos años de la aparición de la enfermedad.

Lo que complica las cosas es que no hay dos casos de artritis reumatoide exactamente iguales, y el curso de la enfermedad es impredecible.

Algunos pacientes experimentan mucho dolor, incluso si sus radiografías no revelan evidencia consistente con daño articular severo.

Otros tienen evidencia de daño articular severo en la radiografía, pero no experimentan mucho dolor.

Las diferencias entre los pacientes hacen que sea necesario para un reumatólogo observar todo el cuadro clínico (historia clínica, examen físico, tratamiento de imágenes y análisis de sangre) con el fin de formular un diagnóstico preciso y elegir el mejor plan de tratamiento.

¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide?

Existe la idea errada de que la prueba de sangre del factor reumatoide es la única prueba necesaria para formular el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide? - inflamación articular
No hay una sola prueba que pueda ser utilizada para identificar definitivamente la artritis reumatoide.

El factor reumatoide es una inmunoglobulina (anticuerpo) que puede unirse a otros anticuerpos (proteínas normales que se encuentran en la sangre que funcionan dentro del sistema inmune).

Alrededor del 80 por ciento de los adultos que tienen artritis reumatoide son positivos para el factor reumatoide (es decir, son seropositivos).

Aproximadamente el 20 por ciento de los pacientes son negativos para el factor reumatoide (es decir, son seronegativos).

Otro análisis de sangre que es una parte importante del proceso de diagnóstico para la enfermedad es la prueba anti-CCP.

Una prueba anti-CCP puede detectar autoanticuerpos contra proteínas citrulinadas que tienen una especificidad extremadamente elevada para la artritis reumatoide.

Su elevada especificidad, alrededor del 90 por ciento, es la razón por la cual la prueba anti-CCP es relevante.

En otras palabras, los anticuerpos anti-CCP no se encuentran de forma significativa en otras enfermedades.

Hay que recordar que hay numerosas enfermedades que imitan la artritis reumatoide y tienen síntomas que se superponen, haciendo las cosas aún más complicadas para el reumatólogo.

Eliminar las otras condiciones también es parte del proceso del diagnóstico correcto para la artritis reumatoide.
¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide? - inflamación crónica

Tratamiento de la artritis reumatoide

Si miramos unas décadas atrás, veremos que un tratamiento conservador de la artritis reumatoide era el ideal.

Se utilizaba la dosis más baja de medicamento para controlar eficazmente el dolor y la inflamación.

En la década de 1970, el metotrexato no había sido aprobado aún por la FDA.

Hoy en día, se considera el estándar oro para el tratamiento de la artritis reumatoide.

Además, en 1998, el primer inyectable biológica fue aprobado y comercializado, y una gran cantidad de fármacos biológicos han seguido.

Lo que los expertos han aprendido a lo largo de los años es que el tratamiento precoz (cuanto antes mejor), agresivo, ofrece la mejor posibilidad de mantener la artritis reumatoide bajo control.

El American College of Rheumatology (ACR) ha establecido directrices para el uso de Fármacos Modificadores de Enfermedad (FARME) y fármacos biológicos para el tratamiento de la artritis reumatoide.

Algunos enfermos también utilizan opciones de tratamiento naturales como tratamientos alternativos o complementarios para la artritis reumatoide.

Si bien no hay cura para la enfermedad, la gestión eficaz que permita mantener la calidad de vida es la meta.

El resultado óptimo del tratamiento, por supuesto, sería la remisión total de la artritis reumatoide.

Independientemente de si se elige el tratamiento tradicional, una opción alternativa, o una combinación de ambas, es vital permanecer activo.

La actividad física, a cualquier nivel que sea posible para el enfermo, ayudará a reducir el dolor, preservar la salud de las articulaciones no afectadas y ayudar a prevenir más daño en las articulaciones dañadas.

¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide? - tasa de sedimentación de eritrocitos

El futuro con artritis reumatoide

Una vez más, el tratamiento temprano puede ayudar a minimizar el impacto de la enfermedad.

Una vez dicho esto, hay que comprender que cualquier enfermedad puede tener un gran impacto en las actividades diarias.

Desafortunadamente, para algunos, puede causar discapacidad.

Más del 30 por ciento de los adultos con artritis diagnosticada por el médico (todos los tipos de artritis) informan una limitación de trabajo debido a la artritis.

Según el Johns Hopkins Arthritis Center, la discapacidad es aún mayor entre las personas con artritis reumatoide, el 60 por ciento es incapaz de trabajar 10 años después del comienzo de la enfermedad.
La literatura médica sugiere que las personas con artritis reumatoide pueden vivir 10 a 15 años menos que sus compañeros sin la enfermedad.

Pero, recuerda, muchos factores influyen en la esperanza de vida, incluyendo las opciones personales de estilo de vida.

Otros factores incluyen:

  • La salud en general
  • Antecedentes familiares
  • Edad cuando comenzó la AR y la actividad precoz de la enfermedad
  • Calidad de vida
  • Extensión del daño articular (como se ve en los rayos X)
  • Ser positivo para ambos tipos de artritis reumatoide asociada a anticuerpos (factor reumatoide y anti-CCP)

Ver a un reumatólogo desde el principio es importante para la calidad de vida con AR.

La nueva clase de fármacos para la artritis, conocidos como biológicos, permite disminuir considerablemente el pronóstico y aumentar la esperanza de vida de personas con artritis reumatoide.

Una excelente noticia para cualquier persona con la enfermedad.

¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide? - Antecedentes familiares
Un meta-análisis publicado en 2016 en el Joint Bone Spine demostró que los bloqueadores del TNF reducen eficazmente la inflamación crónica en personas con artritis reumatoide, disminuyen la mortalidad, y reducen el riesgo de problemas cardiovasculares sin aumentar significativamente el riesgo de cáncer en comparación con los Fármacos Modificadores de Enfermedad (FARME).

Últimas palabras en torno a la artritis reumatoide

Nunca se debe pensar que la enfermedad se puede tratar fácilmente.

La comunidad médica ha definido la artritis reumatoide como una condición que amenaza la vida.

Por lo tanto, hay que hacer un esfuerzo para mantener el sistema inmunológico en el mejor estado posible desde el momento en que diagnostica la enfermedad.

Ayuda estar bien informado acerca de la artritis reumatoide, para aumentar las posibilidades de mejorar la calidad de vida.

Incluso con limitaciones funcionales y físicas, se puede tener una buena calidad de vida con artritis reumatoide.

Espere retos que van desde lo físico a lo emocional e incluso financiero. Es un desafío, puede cambiar la vida, pero usted puede encontrar soluciones y tomar medidas.

Mantener una actitud positiva y perseverante, con ayuda del equipo de apoyo, te ayudará a lograrlo.

Temas Sobre Salud está contigo en cada paso del camino, proporcionándote la información necesaria para gestionar la artritis reumatoide de forma óptima.

Se proactivo acerca de hablar con el médico y farmacéutico si crees que los medicamentos recetados, o de venta libre, están causando tu pérdida de memoria.

COMPARTE en tus redes sociales, tanto por ayudar a tus amistades, como por ayudarme a mí, gracias!!!

Relacionado: Acerca de la artritis psoriásica

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud.

¿Algún conocido tuyo sufre de artritis reumatoide?
¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide? - test de proteína C reactiva

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Enfermedades auto-inmunes

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserJohny Rojas dice

    27/09/2017 en 15:13

    Felicidades un tema de mucha ayuda.

    Solo una consulta una persona diagnosticada con esta enfermedad es recomendable que pueda trabajar??

    Pues normalmente escuché que debe tener reposo total y no debe de hacer nada yo creo eso enfermaría más a una persona.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      28/09/2017 en 7:08

      Hola, Johny!

      Es difícil decirte si o no, puesto que cada caso es un mundo, ahora bien, lo que si te puedo decir es que el o la paciente debe evitar quedarse en cama o sentado.

      Es decir, debe hacer todo el esfuerzo posible por caminar, pequeños paseos alrededor de la cuadra o manzana donde viva, de tal modo que no se queda quieta.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies