Al hablar de artrosis frecuentemente la gente se confunde y piensan que la osteoartritis es una condición diferente, dicho de otra forma, artrosis y osteoartritis son términos usados para referirse a la misma enfermedad.
Segunda parte: La artrosis: No termines sentado en una silla de ruedas II
Si en algún momento dado, en lugar de hablar de artrosis, digo osteoartritis ten en cuenta que me estoy refiriendo a la misma enfermedad, independientemente de si la llamo osteoartritis o artrosis.
Una vez dicho lo anterior…
Una vez rebasados los 50 años, la artrosis u osteoartritis es uno los problemas de articulaciones más comunes: Tan solo en Francia de 9 a 10 millones de personas se ven afectados!
Segunda parte: No termines sentado en una silla de ruedas II
Comienza una mañana cuando te despiertas: Sientes rigidez en una articulación, una especie de punta de acero que se hunde en la cadera, la espalda o las rodillas, al bajar por las escaleras.
De repente, ves como algunos de tus más bellos sueños para el futuro se colapsan.
Todas tus actividades se ensombrecen!
Desde libertad para viajar a gusto, jugar en el jardín en verano con tus nietos; o, simplemente, hacer manualidades, artesanías, un simple paseo por el barrio, basta para que el dolor persistente y molesto que se irradia a través de tu cuerpo se haga notar a cada paso.
La artrosis puede afectar la cadera, el codo, la muñeca, los dedos, la columna vertebral.
Basta pulsar una articulación con el dedo para sentir el dolor. Poco a poco, vas perdiendo flexibilidad. Las articulaciones se vuelven color rojo, caliente, hinchadas, a veces incluso distorsionadas.
El más mínimo cambio en la temperatura, causa que el sufrimiento sea peor.
Problema: el 76% de las personas tratadas con medicamentos para la artrosis juzgan su dolor debilitante.
En las profundidades del cartílago, se fragua un desastre
Cuando hablamos de dolor paralizante al 76% de los tratados, significa que ya los tratamientos con fármacos no son eficaces.
Pero se pone peor: Varios estudios (a) han demostrado que los analgésicos contra la artrosis empeoran la condición.
Aceleran la desintegración del cartílago!
El fenómeno es aún más cruel ya que, en un primer momento, el paciente está convencido de mejorar.
Esta confiado porque la droga enmascara temporalmente su dolor.
Pero es una ilusión peligrosa!
El dolor es la forma en que nuestro cuerpo nos dice que algo malo sucede. Tomar medicamentos para el dolor no cura el problema, sólo lo oculta. Si bien dejas de sentir el dolor, la enfermedad sigue su curso.
En las profundidades de los cartílagos, huesos, tendones, se está preparando un desastre:
- Un estudio en Oslo, Noruega, que dio seguimiento a 186 pacientes con artrosis de cadera. 58 de ellos tomaron medicamentos contra la inflamación y el dolor, Indocin, un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Los rayos X, demostraron que las personas que tomaron Indocin sufrieron un deterioro mucho más rápido en su cadera que quienes no tomaron dicho medicamento.
- En Portugal, el Dr. Antonio López Vaz, del Hospital Oporto, estudió un grupo de 48 pacientes con osteoartritis de rodilla. Él dividió el grupo en dos, dando cada día durante ocho semanas, 1,5 g de glucosamina (un producto natural a comentar más adelante) al primer grupo, y 1,2 g de ibuprofeno (AINE) al otro grupo. Inicialmente, los que tomaban ibuprofeno notaron disminución del dolor más rápido que el resto. La impresión que persistió durante las dos primeras semanas. Pero después de ocho semanas, no sólo su dolor había comenzado a aumentar, ahora estaban significativamente peor que el grupo de glucosamina (el producto natural) ! Y eso no fue el final de la pesadilla para ellos.
Agujeros en la pared intestinal
El ibuprofeno, al igual que otros AINE, puede ser extremadamente peligroso a largo plazo.
Si se utiliza de forma continua, los AINEs causan sangrado debido a que provocan agujeros en la pared del estómago y el intestino.Esta es una consecuencia frecuente. Más de 20.000 personas se ven afectadas cada año sólo en Francia, por estos efectos secundarios graves.
La osteoartritis no es como un resfriado o una pierna rota. Esto no es un problema temporal. El punto crucial no es el alivio temporal de unos días o unas semanas.
Lo importante es que en seis meses, dentro de 2 años, 10 años, no termines en una silla de ruedas, o inmovilizado en una cama de hospital.
Soluciones naturales y eficaces contra la artrosis
Afortunadamente, existen tratamientos naturales sin efectos secundarios contra la osteoartritis.
Si bien no se pueden considerar como curas milagrosas, los fármacos tampoco lo son.
Pero a diferencia de las drogas químicas, permiten:
- Reducir significativamente el riesgo de dolor causado por la artrosis.
- Reducir significativamente el riesgo de secuelas asociado con la osteoartritis.
- Incluso pueden ayudar a regenerar el cartílago! Un efecto que ninguna droga química puede lograr, al contrario, como mencione anteriormente, los fármacos más utilizados contra la osteoartritis, los AINE’s, aceleran la destrucción del cartílago.
Revertir la osteoartritis
Al contrario de lo que dicen en todas partes, la artrosis no es ni definitiva ni inevitable.
Dicho en palabras sencillas, se puede curar!
No es una enfermedad que progresa siempre necesariamente en la dirección equivocada.
El cartílago no se desgasta como neumático de coche!
Las cosas son mucho más complicadas que eso. Pero voy a tratar de explicar de forma simple y brevemente.
Como muy pronto verás, una vez que entiendes el verdadero mecanismo de la artrosis, se comprende qué realmente hay una solución natural que funciona, basada en complementos alimenticios simples, que dan esperanza para revertir la osteoartritis.
Y, con paciencia, te daré todos los detalles necesarios.
La verdadera causa de la osteoartritis (recientemente descubierto)
La artrosis es una condición común que durante mucho tiempo se ha atribuido al desgaste del cartílago, este material blanco y ligeramente elástico que cubre los extremos de los huesos, lo que permite el deslizamiento de uno contra otro sin fricción dolorosa, y para amortiguar los choques.
A principios de la década del 2000, los investigadores estadounidenses descubrieron que la artrosis no es causado por el desgaste del cartílago.
Recomendado: Un paso vital para fortalecer la salud de la tiroides.
Si la artrosis fuera causada por el desgaste del cartílago, como se ha creído siempre, los deportistas serían mucho más afectados que el resto de la población, mientras que lo contrario es cierto.
El origen real del problema son las células del cartílago que se han alterado.
Normalmente, el cartílago se renueva de forma constante. Para ello, tenemos unas células especiales llamadas condrocitos.
Estas células especiales se encargan de digerir los bloques de cartílago viejo y producir constantemente nuevos ladrillos para que el cartílago se mantenga espeso, elástico y con el drenaje adecuado para proteger nuestras articulaciones.
Lo siento porque la palabra condrocitos es algo complicada. Pero debo pedir que la recuerdes, porque la voy a utilizar a menudo.
Reten dicha palabra en un rincón de tu memoria: Condrocitos!
Las células condrocitos, tienen como función primordial eliminar el cartílago viejo y proporcionar materiales para producir nuevo cartílago.
Es gracias a ellas que las articulaciones se pueden mantener flexibles y elásticas durante décadas.
Pero cuando los condrocitos son maltratados, se descontrolan, y como habrás podido darte cuenta las consecuencias son terribles.
Antes de pasar a las malas noticias, tengo que decirte cómo cuidar los condrocitos, y esto se aplica incluso y sobre todo si ya padeces la enfermedad.
Cómo cuidar los condrocitos
Para prevenir que la artrosis comience o empeore, es vital cuidar los condrocitos.
Para ello debes:
- Oxígenar y procurar los nutrientes necesarios para que los condrocitos puedan llevar a cabo el trabajo de regeneración del cartílago.
- Protegerlos de las agresiones externas. Los condrocitos odian los golpes violentos, como todo el mundo, y odian las sustancias inflamatorias (citocinas o citoquinas, leucotrienos). Por lo tanto, si sufres de inflamación crónica, debido a una intolerancia alimentaria, obesidad, o a un estilo de vida poco saludable, los condrocitos pueden alterarse, evidentemente no van a ser capaces de regenerar el cartílago.
Alimentación de los condrocitos
Comienza con los alimentos!
Los condrocitos se encuentran en el cartílago. Pero el cartílago tiene una peculiaridad: No está irrigado por vasos sanguíneos.
Esto significa que las células del cartílago no reciben oxígeno o nutrientes por la sangre, tal como sucede con otras células del cuerpo.
Sus nutrientes provienen del líquido sinovial, un líquido que se parece a la clara de huevo y que rodea la articulación.
Para oxigenar y nutrir los condrocitos, hay que procurar que el líquido sinovial se mantenga en el cartílago. Y para esto, es necesario que te muevas con regularidad.
Debido a que el cartílago es una especie de pequeña esponja, cada vez que lo presionas, circula un poco de fluido sinovial dentro y por fuera.
De esa forma los condrocitos reciben nutrientes y oxigeno!
Los problemas comienzan cuando:
- Nos movemos muy poco, ya sea por la televisión, trabajo de oficina, coche, estilo de vida sedentario. No movemos lo suficiente nuestras articulaciones. Los condrocitos entonces se ven privados de oxígeno y de nutrientes, por lo tanto se debilitan, se enferman y…
- Abusamos y comprimimos demasiado el cartílago. Las personas con sobrepeso comprimen su cartílago excesivamente. Imagina un libro sumamente pesado que colocas encima de una esponja húmeda. Exactamente eso es lo que hacemos cuando tenemos sobrepeso. Recomendado: Microbioma: Problemas de salud relacionados con el intestino Comprimimos de tal forma el cartílago, que aprieta y expulsa el líquido sinovial de las articulaciones y los condrocitos sufren la falta de oxígeno y de nutrición, alterándose totalmente.
Por esta razón es importante hacer ejercicio físico moderado y permanecer lo más cerca posible del peso ideal, de tal forma que podamos prevenir la artrosis
Pero hemos visto que esto no es necesariamente suficiente. Porque nosotros también tenemos que evitar los golpes y la inflamación crónica.
Como faltan más de 2000 palabras y ya llevamos más de 1500, vamos a tomar un poco de aire y aquí te pego el enlace a segunda parte: La artrosis: No termines sentado en una silla de ruedas II
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirse a mi blog o a mi NewsLetter.
Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.
Lo más importante…Tu salud
Referencias digestivas en torno al uso de los AINE’s:
Peptic Ulcer: Treatments and Drugs.
Acetaminophen, NSAIDs get stronger warning labels for liver injury risks, Clinical Psychiatry News
Alcohol and NSAIDs increase risk for upper GI bleeding.
Understanding Ulcers, NSAIDs & GI Bleeding
Cyclooxygenase-2: A major therapeutic advance? American Journal of Medicine.
Preventing gastrointestinal complications of NSAIDs
Sufro de osteoartritis, pero me rehúso a creer en la medicina convencional. no tomo medicamento ni analgesicos. empece una dieta a base de frutas y verduras. empece a ir al gimnasio y me estoy tratando con medicina biológica Células madres. hoy es mi primer semana . anteriormente estuve tratando la con antibióticos pero son demasiados fuertes si vi mejoría. estoy informada y sigo buscando una solución a mi problema .
Buenos dias gracias por la explicación, yo tengo 46 años de edad, tengo artrosis de rodillas, artritis en la columna, bursitis, que puedo tomar,voy al medico y siempre me dicen que como tengo la tensión alta no me pueden dar un medicamento más fuerte que me quiten todos los dolores que tengo.
Necesito una ayuda urgente, tengo que venir a trabajar con estos dolores fuertes,
Gracias,
Hola, Yaneth!
He estado meditando desde que leí tu comentario y hasta hoy no había sabido que decisión tomar al respecto.
Lo siento, es un tema demasiado delicado como para que te pueda ayudar.
Espero que me disculpes la tardanza, así como mi falta de ayuda, pero créeme que me podría ver envuelto en un gran problema.
Jacobo.
ÉSTA SÍ QUE ES UNA BUENA NOTICIA: “Cómo curar la ARTROSIS” En mi caso me diagnosticaron una artrosis degenerativa hace ya más de cincuenta años.
Seguí fielmente todas las indicaciones de los médicos con diversos tratamientos y medicaciones. El mal progresaba y los pronósticos no eran nada buenos.
Casualmente empecé a tomar como desayuno una leche en polvo que era la alimentación básica de mi nieta, todavía bebé de meses, simplemente porque el pediatra le había indicado que cambiase su alimentación para seguir con la misma marca de leche pero de otra composición ligeramente diferente.
Mi sorpresa fue cuando comencé a apreciar una mejoría notable de mi enfermedad. Deduje que el motivo podría deberse a la leche, a la vista del variado complejo vitamínico que contiene.
Al atenuarse los dolores y desaparecer las inflamaciones dejé de tomar mis medicinas habituales.
La mejoría continuó y de esto hace ya más de doce años. En todo este período de tiempo no he vuelto a ninguna consulta médica por ese motivo y me encuentro casi perfectamente.
Tengo 81 años.
Como anécdota puedo decir que aunque anteriormente casi me era imposible escribir, me atreví a presentarme después a un concurso de caligrafía y obtuve el primer premio.
En mi muro de Facebook entre otros detalles tengo publicado incluso el dibujo a carboncillo que le hice a mi nieta y un vídeo reciente en el que se me ve cortando gruesos troncos.
Pero volviendo a la leche en cuestión te digo que se trata de la marca Hero nº2 y que tomo todos los días, como desayuno, una taza con agua en la que he disuelto cinco dosis de la misma.
En España esa leche la venden en los comercios de alimentación. Yo la adquiero en Galdácano a un precio de 9€ el bote de 800gr.
Por si eres de otro país y no está en el mercado te puedo adjuntar fotos donde se ve su composición.
Supongo que otras parecidas den idénticos resultados, (quizás la NIDINA o la NUTRILON). Creo que este hallazgo merece ser retransmitido lo más posible.
Por eso he creado mi grupo ARTROSIS donde muchos publican sus experiencias.
Para los que piensen que la fe influya en los resultados tengo que decir que hay personas que lo han probado con perros y caballos y que los resultados obtenidos han sido espectaculares
Hola, Oscar!
Sin deseo de controversia, hay unos datos que me llaman la atención.
Comentas que tienes 81 años de edad, una edad bastante sorprendente para andar comentando en web’s y no digamos para crear grupos en Facebook.
Pero, todo es posible.
También dices que hace más de 50 años que te diagnosticaron artrosis, o sea que más o menos tendrías unos 30 años, una edad muy joven para padecer dicha enfermedad.
Así las cosas, ya te digo, es una historia que se sale de lo normal.
De todas formas, no creo yo que se pierda mucho con probar tu sugerencia.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Hola Jacobo: en primer lugar te diré que todo lo que digo es cierto. Mi enfermedad de artrosis ya la padecía, sin saberlo, antes de la edad que indico.
La doctora que me dijo que tenía artrosis fue la primera en estar asombrada. Le costó algo decírmelo. Hoy en día ya se sabe que mucha gente más joven ya la padecen.
Te digo que soy ingeniero. Que trabajé en Francia en un laboratorio de investigación.
Que en Paría seguí trabajando, estudiando y también realizando mis prácticas en dibujo artístico que era una de mis aficiones.
Que he ocupado puestos de importancia y que he editado dos libros sobre hechos reales de cuando la guerra española y europea.
Sí, estoy de acuerdo contigo que mi historia es muy diferente a las historias de otras personas, o al menos así también lo creo yo.
Que como explico encontré el remedio por pura casualidad. Que cuando me convencí de que lo que producía mi mejoría era esa leche pensé que no lo debía guardar como un secreto.
Me decidí a darlo a conocer, con la idea de que pocos me iban a creer, pues todos afirmaban que no existe cura para ella.
Empecé a decírselo a mis médicos, a los amigos y familiares, a mis contactos de Internet y hace unos años, como forma más eficaz abrí mi grupo ARTROSIS donde tengo muchos seguidores.
Entra en él, es público, y verás toda clase de opiniones, experiencias, críticas, etc. Para cualquier otro detalle que quieras saber de mí, indícamelo: yo trato de contestar a todo el mundo.
A veces doy charlas en diversos centros de mayores, etc. Ahora estoy preparando algunos vídeos (caseros) para que me sirvan de ayuda al tiempo de hacer mis presentaciones.
En fin, que no me es fácil resumir en pocos renglones mis diversas actividades.
Durante un tiempo también me dediqué a la enseñanza. También hace años estuve siendo entrevistado en varias cadenas de televisión y en emisoras de radio de mi provincia.
Bueno, no quiero aburrirte con mis historias. Tú pregúntame lo que desees.
Hola, Oscar!
Gracias por entender mi punto de vista y eso que no te comenté mi sorpresa por el usar de la palabra doctora, puesto que en España, a los especialistas en salud se se llama médicos.
Así las cosas, he visitado tu grupo y vi que habían compartido una de mis publicaciones, al no ser miembro, pues no pude agradecer a la persona que se tomo la molestia en compartir, te agradecería el detalle si lo hicieras de mi parte.
A estas alturas de la película, entiendo que la edad no es para no usar ciertas cosillas, yo mismo por ejemplo, estoy embarcado en el tema de aprender a desarrollar para WordPress.
Finalmente, decirte que ayer compré la leche que mencionas y hoy mismo he empezado a consumirla, ya veremos a ver que tal.
Un saludo y espero poder volver a tener la oportunidad de aprobar otro de tus comentarios.
Jacobo.
Vuestros informes sobre los problemas de salud son muy interesantes, los leo a todos y uno aprende mucho, gracias por esta informaciòn.
Hola, Mirta!
Muchísimas gracias por el ánimo que infundes con tus palabras.
Un saludo y gracias por comentar. ¿Me sigues en Facebook?
Jacobo.