• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Medicina » Un ataque de hipo puede ser incontrolable y molesto

Un ataque de hipo puede ser incontrolable y molesto

Última revisión el enero 26, 2022 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

hipo

El nombre común y con el cual lo conocemos la mayoría de las personas es hipo, en términos médicos es conocido como mioclonía frenoglótica.

Designa una sucesión de contracciones espasmódicas involuntarias y repetidas del diafragma asociado con el cierre de la glotis y, a menudo una contracción de los músculos intercostales.

Este reflejo se produce de repente y sin control. Es el resultado de una serie de sonidos característicos de dicha condición.

Tipos de hipos y sus causas

Probablemente se deba a la estimulación del nervio frénico, nervio vago o del tronco del encéfalo en el cerebro. Estos estímulos desencadenan el reflejo causante del hipo.

Hay dos tipos, el más común es del tipo benigno o agudo, que por lo general no dura más de unos minutos o unos segundos, y luego se detiene espontáneamente.

Es debido a la estimulación del nervio vago o frénico, generalmente de origen intestinal.

Sin embargo, puede estar relacionado con muchos factores diferentes: El consumo excesivo o demasiado rápido de alimentos, flatulencia, embarazo, consumo excesivo de tabaco, reír, toser, cambios bruscos de temperatura, el estrés, el alcohol, el consumo de bebidas suave …

El segundo tipo es sumamente raro, algunas personas pueden sufrir de hipo crónico o rebelde.

Se dice que es persistente cuando dura más de 48 horas, y refractario si dura más de un mes.

El hipo es considerada como una enfermedad.

Sus causas son a menudo del orden patológica es decir, relacionado con diversas enfermedades que afectan especialmente el nervio frénico, el nervio vago o el tallo cerebral.

hipo

También puede ser el resultado de trastornos del sistema nervioso central, trastornos metabólicos, o fármacos que tienen este efecto indeseable.

Las personas mayores de 50 años son el grupo de edad más afectado por esta forma tan rara de hipo.

Tratamiento del hipo

Como su nombre lo indica, el tipo benigno es totalmente inofensivo y no requiere tratamiento específico, ya que por lo general desaparece por sí mismo de forma rápida.

Sin embargo, hay una serie de remedios o curas que deberían ser capaces de detener el hipo.

La mayoría se basan en la estimulación de la glotis, el aumento de los niveles de dióxido de carbono en los pulmones, la alteración del ritmo respiratorio. Entre las diferentes técnicas identificadas destacan las siguientes:

  • Dejar de respirar temporalmente (apnea prolongada voluntario)
  • Interrupción abrupta de la respiración a través de una sorpresa
  • Beber un vaso de agua de una sola vez
  • Beber un vaso de agua, con las orejas tapadas y la cabeza inclinada hacia atrás
  • Tirar de la lengua hacia adelante
  • Frotar el paladar con el dedo
  • Chupar un cubito de hielo o tragar hielo picado
  • Ingerir líquidos ácidos o azucarados (cítricos, azúcar en polvo, pan seco molido, jengibre …)
  • Colocar un objeto frío en el estómago a nivel del diafragma
  • Provocar estornudos mediante inhalación de pimienta
hipo

Esta lista no es exhaustiva de los, y a veces absurdos, remedios populares, en ese sentido debe ser tomada con cuidado: La mayoría de estos métodos han sido transmitidos por tradición y no se puede determinar con precisión si son eficaces o no.

Para el hipo crónico, el tratamiento se determina de acuerdo con la enfermedad que lo activó.

sin embargo, se utilizan varios procesos que incluyen la estimulación de la pared faríngea con una sonda, y las drogas (relajantes musculares, antidepresivos, anticonvulsivos), para tratar de reducir la frecuencia del hipo y alivio del paciente.

Prevención del hipo

Es difícil prevenir su aparición, ya que ocurre completamente al azar, pero se puede tratar de reducir los riesgos evitando comer demasiado rápido, así como el consumo excesivo de tabaco, alcohol o bebidas sin alcohol, situaciones de estrés así como los cambios bruscos de temperatura.

Enfoques complementarios

Existen muchos métodos para combatir el hipo.

Remedios convencionales

Además de los anteriormente mencionados, también puedes probar otros trucos.

  • Acostarse boca arriba y doblar las rodillas de tal forma que ejerzan presión en el torso
  • Comer un poco de azúcar empapado en vinagre
  • Disolver 3 terrones de azúcar en la boca
  • Pellizcarse fuertemente durante unos doce segundos

Terapias

Para el caso del hipo crónico, es posible utilizar terapias complementarias como la acupuntura o la osteopatía … siempre que el origen de hipo sea conocida y la enfermedad o problema en cuestión esté siendo tratada médicamente.

De hecho, el hipo crónico puede ser causado por una enfermedad grave y es esencial comenzar a buscar la causa.

Saltarse a la terapia adyuvante sin una evaluación médica podría representar una pérdida de oportunidad para recibir el tratamiento pertinente para una enfermedad progresiva a tiempo.

Homeopatía

Como el hipo es similar a un espasmo del diafragma, la homeopatía ofrece soluciones utilizadas tradicionalmente en casos de calambres musculares como Cuprum metallicum, Aesculus hippocastanum, Tabacum y Cicuta Virosa.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Lo más importante…Tu salud

hipo
0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Medicina

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!