• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Infarto / 10 señales de ataques al corazón 30 días antes

10 señales de ataques al corazón 30 días antes

23/09/2017 Última revisión el 23/01/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

ataques al corazónLas mujeres generalmente tienen las cosas mucho más difícil que los hombres cuando se trata de ataques al corazón.

Son más propensas a morir, o a ser discapacitadas de forma permanente o a tener un segundo ataque cardíaco en un año.

A pesar de todo ello, una cantidad muy insignificante de información es proporcionada a las mujeres por sus médicos y ginecólogos para prevenir enfermedades relacionadas con el corazón, en sus pacientes femeninas.

Las enfermedades del corazón son el asesino número 1 de Estados Unidos, entre hombres y mujeres.

Representan el 40% de todas las muertes en los Estados Unidos.

Es mucho más que todas las muertes causadas por las distintas formas de cáncer combinadas.

El corazón es el órgano que trabaja más duro del cuerpo humano!

A lo largo de la vida tiene que estar continuamente bombeando sangre fresca.

Enriquecida con oxígeno y nutrientes vitales a través de una red de arterias a todos los tejidos y órganos del cuerpo.

Para llevar a cabo la ardua tarea de bombear sangre al resto del cuerpo, este músculo necesita un suministro abundante de sangre rica en oxígeno.

Sangre que es proporcionada a través de una red de arterias coronarias.

La enfermedad coronaria, se dice que es la causa más común de ataques cardíacos, ocurre cuando el flujo de sangre a las paredes musculares del corazón (el miocardio) se interrumpe.

ataques al corazón

La mayoría de los pacientes de ataques cardiacos afirman que tuvieron una serie de síntomas evidentes aproximadamente 30 días antes del evento y que nunca debieron ignorarlas.

Si, hay que tener en cuenta que dos o incluso tres de estos síntomas que ocurren con poca frecuencia no son necesariamente una señal segura de un ataque al corazón.

Pero si una advertencia a la que prestar atención y actuar con PRECAUCIÓN.

Contenido

  • 1 Los 30 días antes de los ataques al corazón
  • 2 1. Un ataque cardíaco puede provocar falta de aliento
  • 3 2. Los mareos y la sudoración están asociados a los ataques cardíacos
  • 4 3. Fatiga
  • 5 4. Ataques al corazón: Dolor de pecho, espalda, hombro, brazo y cuello
  • 6 5. Hinchazón
  • 7 6. Debilidad inexplicable
  • 8 7. Los ataques al corazón causan que el pulso sea rápido o irregular.
  • 9 8. Los problemas digestivos y los ataques al corazón
  • 10 9. Los ataques al corazón afectan el estado de ánimo
  • 11 10. La tos y los ataques al corazón

Los 30 días antes de los ataques al corazón

Hay que tener bien claro que los síntomas de un infarto pueden variar de persona a persona.

Algunas personas pueden tener pocos síntomas y sorprenderse al enterarse de que han tenido un ataque al corazón.

Si tienes 5 o más de estos síntomas a diario, es hora de ver a un profesional de la salud.

Es importante reconocer los síntomas más comunes de un ataque cardíaco y también recordar que:

  • Un infarto puede iniciarse lentamente y solamente causar dolor leve o malestar.

    Los síntomas pueden ser suaves o más intensos y repentinos.

    Los síntomas también pueden ir y venir durante varias horas.

  • Personas que tienen glucemia alta (diabetes) pueden no tener síntomas o ser muy leves.

  • El síntoma más común en hombres y mujeres, es dolor en el pecho o malestar.

  • Las mujeres son algo más propensas a tener dificultad para respirar, náuseas y cansancio inusual, vómito (a veces durante días) y dolor en la espalda, hombros y mandíbula.

Por si te interesa saber más sobre la diabetes.

Los siguientes son los síntomas más comunes 30 días antes o menos de un ataque al corazón:

ataques al corazón

1. Un ataque cardíaco puede provocar falta de aliento

La pérdida de flujo sanguíneo provoca menos flujo de sangre en los pulmones, lo que a su vez repercute en dificultades para respirar.

Durante un ataque al corazón, la dificultad para respirar a menudo es acompañada de molestias en el pecho, pero también puede ocurrir sin malestar en el pecho.

Se pierde la capacidad para inhalar suficiente aire.

Así mismo se pierde el aliento con el menor esfuerzo y se nota la mejoría cuando el ataque se detiene.

2. Los mareos y la sudoración están asociados a los ataques cardíacos

Al recibir menor cantidad de sangre el cerebro, las funciones corporales son afectadas.

Para el funcionamiento óptimo del cerebro, se requiere un gran flujo de sangre.

Los ataques al corazón pueden causar mareos y pérdida de la conciencia.

Por lo tanto pueden ocurrir anormalidades en el ritmo cardíacos potencialmente peligrosas conocidas como arritmias.

El sudor frío es un síntoma común de un ataque cardíaco!

ataques al corazón

3. Fatiga

Sentirse cansado y agotado a diario durante semanas puede ser debido a la falta de sangre que llega al corazón, cerebro y los pulmones.

Resulta difícil llevar a cabo las actividades habituales, empeora con el tiempo y conduce a menudo a un agotamiento abrumador.

Demasiado cansado para hacer nada!

Especialmente entre las mujeres, fatiga inusual puede ocurrir durante un ataque al corazón, así como en los días y las semanas previas a una.

Y cansancio todo el tiempo puede ser un síntoma de insuficiencia cardíaca.

4. Ataques al corazón: Dolor de pecho, espalda, hombro, brazo y cuello

La razón más común y más conocida del ataque cardíaco es el dolor que se produce en el pecho.

Este dolor es la luz verde para el comienzo del ataque al corazón.

Al principio cuando se produce el dolor, la persona entra en pánico, pero al desaparecer así como se presento, existe la tendencia a no buscar ayuda médica y se olvidan del dolor.

A menudo se ignora el dolor en el pecho pero cuando se extiende a los hombros, brazos y espalda, se dan cuenta de que tienen un problema.

5. Hinchazón

La insuficiencia cardíaca puede causar acumulación de líquidos en el cuerpo.

los ataques al corazón pueden iniciarse lentamente y solamente causar dolor leve o malestar

Lo que a su vez puede causar hinchazón (a menudo en los pies, tobillos, piernas o abdomen) así como repentino aumento de peso y a veces una pérdida de apetito.

6. Debilidad inexplicable

En las semanas y días previos al ataque de corazón, así como durante su desarrollo, algunas personas experimentan debilidad severa e inexplicable.

Hasta el extremo de no poder sostener un trozo de papel entre sus dedos.

Es como tener la gripe con poca o sin fuerza.

Las personas se toman este síntoma con ligereza, pero en realidad es uno de los indicadores más grande que proporciona el cuerpo de estar en un riesgo elevado de sufrir un ataque al corazón en un futuro próximo.

7. Los ataques al corazón causan que el pulso sea rápido o irregular.

Los médicos dicen que generalmente no hay que preocuparse por que el corazón se salte un latido ocasionalmente.

los ataques al corazón pueden iniciarse lentamente y solamente causar dolor leve o malestar

Pero un pulso rápido o irregular, especialmente cuando se acompaña de debilidad, mareos o dificultad para respirar, puede ser evidencia de un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o una arritmia.

Sin tratamiento, algunas arritmias pueden llevar a accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o muerte súbita.

8. Los problemas digestivos y los ataques al corazón

No es raro que las personas se sientan enfermas del estómago.

Incluso, pueden tener hinchazón abdominal asociada con insuficiencia cardíaca que puede interferir con el apetito y la digestión.

La indigestión frecuente es una gran bandera roja junto con ardor intenso.

9. Los ataques al corazón afectan el estado de ánimo

Un ataque cardíaco puede causar ansiedad intensa o incluso un miedo de la muerte.

Las personas que han sobrevivido a ataques cardíacos a menudo hablan de haber experimentado una sensación de muerte inminente.

Recomendado: 6 alimentos para estimular el estado de ánimo

Hay que ir olvidando que los sentimientos de ansiedad sin razón son comunes.

10. La tos y los ataques al corazón

Tos o sibilancia persistente puede ser un síntoma de insuficiencia cardiaca, consecuencia de la acumulación de líquido en los pulmones.

En algunos casos, las personas con problemas cardíacos escupen flema sanguinolenta, al toser.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y haz saber tus experiencias con los ataques al corazón.

Lo más importante…Tu salud!

los ataques al corazón pueden iniciarse lentamente y solamente causar dolor leve o malestar
0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Infarto

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo Nasserignacio dice

    21/07/2015 en 18:13

    Jaja concuerdo con norma.. si nos dejamos llevar x esto nos hace peor.. el echo de que tengas algunos de estos sintomas no quiere decir que te va a dar un ataque..

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      21/07/2015 en 18:35

      Hola Ignacio.

      También estoy de acuerdo con Norma al igual que tú.

      Solamente acotar que una cosa es ser alarmista y otra cosa despreocuparse totalmente de los síntomas.

      En ese sentido, en ningún momento pretendo sembrar alarma, lo que me interesa es concienciar a la gente de la importancia de las señales o síntomas que el cuerpo envía.

      Conozco varios casos de personas que lastimosamente no les prestaron la debida atención a dichos síntomas y pagaron con su vida la desidia al no buscar ayuda médica.

      Esa y no otra es la política que trato de transmitir en esta página web. Es decir, prestar la debida atención a los síntomas y buscar ayuda médica.

      Muchísimas gracias por el comentario y te invito a que continúes aportando en bien de la salud en general.

      Saludos!

      Jacobo

  2. Jacobo NasserFederico dice

    20/07/2015 en 0:11

    Me gusto la informacion, aveces suelo tener dolores de pecho no muy frecuentes pero si de vez en cuando… Que bueno es saber que alguien nos ayuda a conocer como mejorar la salud…

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      20/07/2015 en 6:18

      Hola Federico.
      Me alegro poder ser de utilidad, aunque lo mejor es buscar ayuda médica si tienes esos dolores de vez en cuado.
      Gracias por tu visita.
      Saludos!
      Jacobo

  3. Jacobo NasserJose Giraldo dice

    28/06/2015 en 4:45

    Tengo 67 años y mi medico me dice q nunca a visto una persona de esta edad con tan buena salud,no como carne roja, no uso microondas hago un poco de ejercicio,y algunas veces he tenido dolores sospechosos de pecho, pero me golpeo un poco y se me pasa. Gracias x su instrucción.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      28/06/2015 en 6:35

      Hola José
      Tu mismo sabes la clave de tu buena salud y eso es algo que la mayoría de las personas no quieren entender, la mayoría de las enfermedades se deben por el estilo de vida.
      Afortunadamente para tu persona has permanecido fiel a tus costumbres y esas costumbres se han encargado de velar por tu salud, además has tenido la visión de no usar el microondas, eso es algo que se notan en tu salud.
      Un placer contar entre mis lectores a una persona como tú.
      Un abrazo.
      Jacobo

  4. Jacobo Nassernorma dice

    25/06/2015 en 4:55

    GRACIAS POR LA INFORMACION. TENGO TODOS ESO SINTOMAS ASI QUE SI ME DEJO LLEVAR POR ESTO ME DA UN ATAQUE MANANA MISMO

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      25/06/2015 en 6:31

      Hola Norma.
      Por favor, espero que no sea nada serio y que mejores de salud, un cambio de alimentación, reducir un poco el consumo de carne, puede obrar maravillas.:)
      Saludos!
      Jacobo

  5. Jacobo NasserMaria dice

    24/06/2015 en 19:28

    Gracias por su informacion tan valiosa, bendiciones y mucha salud a las personas que toman parte de su tiempo para mantenernos infomado de la salud

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      24/06/2015 en 20:06

      Hola María.
      Muchas gracias por tus palabras, me motivan a seguir con mi labor.
      Saludos!
      Jacobo

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies