• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

Consejos para mejorar tu vida

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Autismo & mente / Consejos para agudizar tu mente y aumentar la capacidad intelectual

Consejos para agudizar tu mente y aumentar la capacidad intelectual

30/09/2017 Por Jacobo Nasser 65 comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Si estas estudiando para exámenes finales o eres un profesional interesado en hacer todo lo que puedas por mantener la agudeza mental y aumentar tu capacidad intelectual.
aumentar la capacidad intelectual - ejercicio
O una persona mayor que busca preservar y fortalecer su materia gris a medida que envejece, sería interesante que conocieras los factores que puedes implementar para mejorar la memoria y su funcionamiento mental.

Ello te permitiría en alguna medida reducir el riesgo de problemas con la memoria a medida que envejeces.

Contenido

  • 1 Aprovechar el poder de tu cerebro para aumentar la capacidad intelectual
  • 2 No escatimes en ejercicio o en dormir
  • 3 Al mismo tiempo que ejercitas el cuerpo, estas ejercitando el cerebro
  • 4 La almohada mejora tu memoria
  • 5 Hacer tiempo para amigos y diversión
  • 6 Los seres humanos somos animales sociables!
  • 7 La risa es buena para el cerebro
  • 8 Ríe de ti mismo
  • 9 Risas compartidas
  • 10 Pasar tiempo con gente divertida y juguetona
  • 11 Rodéate de recordatorios que te tranquilicen
  • 12 Niños
  • 13 Mantener el estrés bajo control
  • 14 La meditación ejerce su magia cambiando el cerebro real!
  • 15 La depresión y la ansiedad también pueden afectar la memoria
  • 16 Dieta estimulante para el cerebro
  • 17 Omega-3 en la dieta
  • 18 Calorías y grasas saturadas excesivas
  • 19 Comer más frutas y verduras
  • 20 Té verde
  • 21 Beber vino con moderación
  • 22 Para la energía mental, elije carbohidratos complejos
  • 23 Entrenar el cerebro permite aumentar la capacidad intelectual
  • 24 Tienes que cambiar las cosas de vez en cuando!
  • 25 Romper la rutina puede aumentar la capacidad intelectual
  • 26 Novedad
  • 27 Represente un reto
  • 28 Ser divertido
  • 29 Utiliza dispositivos mnemónicos para facilitar la memorización
  • 30 Consejos para mejorar la memoria y el aprendizaje de habilidades
  • 31 5 sencillos trucos para agudizar el pensamiento y aumentar la capacidad intelectual
  • 32 Repetir
  • 33 organizar
  • 34 visualizar
  • 35 Pistas
  • 36 Grupos
  • 37 Últimas palabras en torno a fortalecer la capacidad intelectual

Aprovechar el poder de tu cerebro para aumentar la capacidad intelectual

  • Cómo mejorar la memoria

Dicen que no se puede enseñar trucos nuevos a un perro viejo, pero cuando se trata del cerebro, los científicos han descubierto que este viejo adagio simplemente es falso.

El cerebro humano tiene una asombrosa capacidad para adaptarse y cambiar, aun en la vejez.

Capacidad que se conoce como neuroplasticidad!

Una memoria fuerte depende de la salud y la vitalidad del cerebro.

Con el estímulo adecuado, el cerebro puede:

  • formar nuevas redes neurales.
  • Alterar las conexiones existentes.
  • Así como adaptarse y reaccionar de distintas formas.

La increíble habilidad del cerebro para remodelarse a sí mismo es válida cuando se trata del aprendizaje y de la memoria.
aumentar la capacidad intelectual fortalece la memoria
Puedes aprovechar la energía natural de la neuroplasticidad para aumentar tus habilidades cognitivas, mejorar tu capacidad para aprender y manejar nueva información y por supuesto fortalecer la memoria.

No escatimes en ejercicio o en dormir

Al igual que un atleta basa en el sueño y en una dieta nutritiva la capacidad para realizar su mayor esfuerzo, tu capacidad de recordar aumenta en la misma medida que nutres tu cerebro con una dieta de calidad y otros hábitos saludables.

Al mismo tiempo que ejercitas el cuerpo, estas ejercitando el cerebro

La forma como tratas a tu cuerpo puede influir en mejorar tanto en tu capacidad de procesamiento como en recordar información.

Los ejercicios físicos aumentan la cantidad de oxígeno que llega al cerebro y reduce el riesgo de trastornos que conducen a la pérdida de memoria, como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

También puede potenciar los efectos de sustancias químicas cerebrales útiles y proteger las células cerebrales.

Recuerda a los griegos!
aumentar la capacidad intelectual previene enfermedades mentales

La almohada mejora tu memoria

Cuando te privas de sueño, es difícil que el cerebro funcione a plena capacidad.

Tanto tu creatividad como las habilidades para resolver problemas y de pensamiento crítico están en peligro.

Si estudias, trabajas o tratas de hacer malabares con muchas exigencias de la vida, privarte del sueño es una receta para el desastre.

El sueño es fundamental para el aprendizaje y la memoria.

Las investigaciones muestran que es necesario dormir para consolidar la memoria, proceso que ocurren durante las etapas de sueño más profundas.

Hacer tiempo para amigos y diversión

Cuando piensas en las maneras de mejorar la memoria ¿Qué actividades serías, tales como pelear por resolver el crucigrama de tu periódico favorito, el dominio de la estrategia ajedrecística o hacer pasatiempos más alegres, como por ejemplo salir con los amigos o disfrutar de una película cómica; te vienen a la mente?

Si eres como somos la mayoría, probablemente te hayas decantado por la opción del ajedrez.
capacidad intelectual - diversión
Pero innumerables estudios han demostrado que una vida llena de relaciones con los amigos y el factor diversión representa la mejor opción con miras a los (numerosos) beneficios cognitivos.

Los seres humanos somos animales sociables!

No estamos destinados a sobrevivir y mucho menos a prosperar, en aislamiento.

Las relaciones estimulan nuestro cerebro, de hecho, interactuar con otras personas puede ser el mejor tipo de ejercicio cerebral.

La investigación muestra que el tener relaciones significativas y un fuerte sistema de apoyo son vitales no sólo para la salud emocional, sino también para la salud del cerebro, ya que permiten aumentar la capacidad intelectual.

las personas con vida social activa tienen una tasa más lenta de perdida de memoria.

Hay muchas maneras de comenzar a tomar ventaja del cerebro y los beneficios de estimular la memoria de la socialización.

Voluntariado, unirse a un club, tratar todo lo posible por ver más seguido a los amigos. No pases por alto el valor de una mascota, especialmente los perros, son altamente sociales.
aumentar la capacidad intelectual podría prevenir el Alzheimer

La risa es buena para el cerebro

Has oído que la risa es la mejor medicina y que aporte beneficios tanto para el cerebro como para la memoria, por supuesto que para el cuerpo también.

A diferencia de las respuestas emocionales, que se limitan a áreas específicas del cerebro, la risa abarca varias regiones del cerebro.

Además, escuchar chistes y resolver pasatiempos activan áreas del cerebro esenciales para nel aprendizaje y la creatividad.

¿Buscas maneras de recuperar la risa? Intenta estas lineas básicas:

Ríe de ti mismo

Comparte tus momentos embarazosos.
La mejor manera de tomarnos menos en serio a nosotros mismos, es recordando los tiempos cuando nosotros mismos no nos tomábamos muy en serio.

Risas compartidas

Cuando escuches risas, trata de acercarte a ellas.

La mayoría de las veces, a los humanos nos agrada compartir algo curioso porque nos da la oportunidad de reír de nuevo y se alimentan el buen humor.

La próxima vez que oigas risas, que no te de vergüenza preguntar sobre su origen.

Pasar tiempo con gente divertida y juguetona

Estas son personas que ríen fácilmente, tanto de ellos mismos como de los absurdos de la vida y rutinariamente encuentra puntos de vista divertidos en los eventos cotidianos.

Tienen un punto de vista lúdico y una risa muy contagiosa.

Rodéate de recordatorios que te tranquilicen

Mantén un juguete en tu escritorio o en tu auto, un cartel divertido en tu centro de trabajo.

Elije un protector de pantalla de ordenador que te haga reír. Un marco de fotos tuyas y de tu familia o amigos divirtiéndose.

Las posibilidades son infinitas!
aumentar la capacidad intelectual podría prevenir la demencia

Niños

Presta atención a los niños e imita su comportamiento.

Son los mejores expertos en jugar, en tomarse la vida a la ligera y en reír.

Mantener el estrés bajo control

El estrés es uno de los peores enemigos del cerebro. Con el tiempo, si no se frena puede llega a destruir las células cerebrales, además de ocasionar daños en el hipocampo, la región del cerebro implicadas en la formación de nuevos recuerdos y la recuperación de los viejos.

Fortalecer y estimular la memoria son dos de los grandes beneficios que se obtienen de la meditación, además de minimizar el estrés

La evidencia científica de los beneficio para la salud mental de la meditación es cada vez más abrumadora.

Los estudios demuestran que la meditación ayuda a mejorar diferentes condiciones, incluyendo la depresión, ansiedad, dolor crónico, diabetes y presión arterial alta.

La meditación también puede mejorar la forma en que enfocamos los problemas, además de la concentración, la creatividad, la memoria, el aprendizaje y las habilidades de razonamiento.

La meditación ejerce su magia cambiando el cerebro real!

Imágenes del cerebro muestran que la practica regular de la meditación genera mayor actividad en la corteza prefrontal izquierda.

Una área del cerebro asociada con sentimientos de alegría y ecuanimidad.
aumentar la capacidad intelectual - meditación
La meditación también aumenta el grosor de la corteza cerebral y fomenta la creación del número de conexiones entre las células cerebrales, contribuyendo a aumentar la agudeza mental y capacidad de la memoria.

La depresión y la ansiedad también pueden afectar la memoria

Además del estrés, la depresión, la ansiedad y la preocupación crónica pueden terminar siendo una carga pesada para el cerebro.

De hecho, algunos de los síntomas depresivos y de ansiedad incluyen dificultad para concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas.

Si te sientes lento mentalmente, debido a la depresión o la ansiedad, tratar dicho problema representará una gran diferencia en tus habilidades cognitivas, incluida la memoria.

Dieta estimulante para el cerebro

Al igual que el cuerpo necesita combustible, también el cerebro necesita combustible.

Probablemente ya sabes que una dieta basada en frutas, verduras, granos enteros, grasas del tipo saludable, (por ejemplo aceite de oliva, de coco, de nueces y de pescado) y proteína magra proporciona una serie de beneficios para la salud.

Evidentemente la memoria es participe de dichos beneficios!

Pero para la salud del cerebro, no es sólo lo que comes, es también lo que no comes.

Los siguientes consejos nutricionales ayudarán a incrementar tu capacidad intelectual y reducir el riesgo de demencia:

Omega-3 en la dieta

Más y más pruebas indican que los ácidos grasos omega-3 son especialmente beneficiosos para la salud del cerebro.

El pescado es una fuente particularmente rica de omega-3, especialmente los peces de agua fría como el salmón, atún, mero, trucha, caballa, sardinas y arenque.

Además de impulsar la capacidad intelectual, el consumo de pescado te puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Si no encuentras muy apetecibles los pescados y mariscos, considera fuentes vegetales para el omega-3 tales como las nueces, el aceite de linaza

calabaza de invierno, frijoles pintos, espinaca, brócoli y las semillas de calabaza.

Calorías y grasas saturadas excesivas

La investigación muestra que las dietas altas en grasas saturadas (de fuentes tales como carnes rojas, leche entera, mantequilla, queso, crema y helado) incrementan el riesgo de demencia y afectan la concentración y la memoria.
aumentar la capacidad intelectual - reír
El consumo inmoderado de calorías también puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. lo mejor es buscar la ayuda de un médico o un dietista para desarrollar un plan de alimentación saludable.

Comer más frutas y verduras

Son las fuentes ideales de antioxidantes, sustancias que protegen a las neuronas del daño causado por los radicales libres.

Vegetales de hojas verdes como la espinaca, col rizada, brócoli, lechuga, acelga y rúcula y frutas como los plátanos, albaricoques, mangos, melón y sandía.

Procura que haya variedad en los colores de dichos alimentos.

Té verde

Es una fuente muy rica en polifenoles, una clase muy poderosa de antioxidantes que protegen las células del cerebro del daño que pueden causar los radicales libres.

Entre muchos otros beneficios, el consumo regular de té verde puede mejorar la memoria y la agilidad mental, así como retardar el envejecimiento del cerebro.

Beber vino con moderación

Mantener tu consumo de alcohol bajo control es clave, ya que el alcohol mata las células cerebrales.

Pero con moderación (aproximadamente 1 vaso al día para las mujeres; 2 para los hombres), el alcohol puede ayudar a mejorar la memoria y la cognición.

El vino tinto parece ser la mejor opción, por su gran contenido en resveratrol, un flavonoide que aumenta el flujo sanguíneo en el cerebro y reduce el riesgo de la enfermedad de Alzheimer.

Otras opciones muy buenas de resveratrol son el zumo de uva, de arándanos, uvas frescas, bayas y cacahuetes.

Para la energía mental, elije carbohidratos complejos

Al igual que un coche necesita gasolina, tu cerebro necesita combustible para funcionar de forma eficiente. Cuando necesitas la máxima agudeza mental, los hidratos de carbono pueden marcar la diferencia.
aumentar la capacidad intelectual té verde
Pero el tipo de carbohidratos que elijas hará la diferencia. Los carbohidratos son el combustible ideal para tu cerebro, pero debes tener en cuenta que los carbohidratos simples (azúcar, pan blanco, cereales refinados) así como dan un formidable impulso rápido luego el desplome también es igual rápido.

Por otro lado, hay evidencia que sugiere que las dietas ricas en carbohidratos simples pueden aumentar enormemente el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores.

Para que la energía sea saludable y que dure, procura elegir carbohidratos complejos como arroz integral, avena, cereales ricos en fibra, lentejas y frijoles de todos los colores.

Evita alimentos procesados, también debes limitar los almidones (patata, pasta, arroz blanco, yuca) de tal forma que la porción no supere el cuarto del plato.

Entrenar el cerebro permite aumentar la capacidad intelectual

Cuando alcanzas la edad adulta, el cerebro ha desarrollado millones de caminos neurales.

Caminos que ayudan a procesar y recordar información rápidamente.

Así como también a resolver problemas y ejecutar tareas familiares con un mínimo de esfuerzo mental.

Pero si no desarrollas esos nuevos caminos y te quedas siempre con las mismas opciones que el cerebro ha venido usando toda tu vida, sino le das los estímulos que necesita para seguir creciendo y desarrollándose, estas abriendo la puerta a los problemas.

Tienes que cambiar las cosas de vez en cuando!

No se trata de aprender física cuántica.

Se trata de pequeñas variaciones que impliquen nuevos modos de procedimientos.

Acciones sencillas!

Como tomar una ruta distinta de casa al trabajo o a la tienda de comestibles, visitar lugares nuevos durante el fin de semana o diferentes tipos de lectura.
aumentar la capacidad intelectual vino tinto
En otras palabras, evita seguir actuando de la misma forma como lo has venido haciendo hasta hoy.

A mi edad, estoy embarcado en varios proyectos.

Dos de ellos tienen que ver con el diseño web y voy a tener que aprender a programar.

La memoria al igual que los músculos, requiere de uso constante.

De lo contrario corres el riesgo de que se atrofien.

Cuanto más ejercitas el cerebro, mejor serás capaz de procesar y recordar información.

Romper la rutina puede aumentar la capacidad intelectual

Los mejores ejercicios para el cerebro rompen su rutina.

Al representar un desafío, se ve obligado a utilizar y desarrollar nuevas vías.

Actividades que requieren el uso de las manos son una gran manera de ejercitar el cerebro.

Tocar un instrumento musical, juegos malabares, ping pong (tenis de mesa), hacer cerámica, tejer o costurar son actividades que presionan al cerebro por la coordinación que necesita el eje ojo-mano, el razonamiento espacial-temporal y la creatividad.

El ejercicio que elijas para fortalecer el cerebro, puede ser prácticamente cualquier cosa, mientras cumpla los tres criterios siguientes:

Novedad

No importa la exigencia intelectual de la actividad, si es algo en lo que ya eres experto, no es buen ejercicio para el cerebro.

La actividad tiene que ser algo que sea totalmente desconocida y fuera de tu zona de comodidad.

Represente un reto

Todo lo que requiere algún esfuerzo mental y amplíe tus conocimientos puede servir para tales propósitos.

Por ejemplos, aprender un nuevo idioma, usar un instrumento nuevo, la práctica de un deporte, resolver crucigramas o Sudokus complicados.

Ser divertido

Tanto el placer físico como emocional son importante en el proceso de aprendizaje del cerebro.
Romper la rutina puede aumentar la capacidad intelectual
Mientras más interesado y comprometido estás con la actividad, más probable será que continúes con su practica.

Evidentemente el beneficio que obtendrás será mayor.

La actividad debe ser un reto, sí, pero también debe ser divertida y agradable. Hacer una actividad más placentera apelando a los sentidos, por ejemplo, la música, para luego gratificarte con tu golosina favorita, por ejemplo.

Utiliza dispositivos mnemónicos para facilitar la memorización

Mnemónicas (la “m” inicial no se pronuncia como en psicólogo) son pistas de algún tipo que nos ayudan a recordar algo, generalmente porque asociamos la información que queremos recordar con una imagen visual, una frase o una palabra:

  • Imagen visual: Asocia una palabra o nombre a una imagen visual para ayudarte a recordarla mejor. Es más fácil recordar imágenes agradables de colores vivos y tridimensionales.

  • Acróstico: Inventa una frase formada por la primera letra de cada palabra de lo que quieres recordar.

  • Acrónimo: Es una palabra que está formada por las primeras letras de todas las palabras clave o ideas que deseas recordar y creas una nueva palabra.

  • Rima y aliteración: Es la repetición de sonidos o sílabas y hasta chistes, son una manera excelente para recordar hechos y cifras mundanas.

  • División: Agrupa una lista muy larga de números u otros tipos de información en partes más pequeñas, más manejables.

  • Método de loci: Imagínate colocando los artículos que quieres recordar a lo largo de una ruta conocida o en localizaciones específicas en una habitación familiar o edificio.

aumentar la capacidad intelectual Método de loci

Consejos para mejorar la memoria y el aprendizaje de habilidades

Consejos simples de seguir, pero pueden fortalecer la capacidad intelectual.

  • Prestar atención: No puedes recordar algo si no lo aprendes y no puedes aprender algo — es decir, codificarlo en el cerebro — si no prestas suficiente atención.

    La memoria necesita ochos segundos de enfoque intenso para procesar una pieza de información. Si te distraes fácilmente, elige un lugar tranquilo para evitar las interrupciones.

  • Involucra tantos sentidos como sea posible: Trata de relacionar la información con los colores, texturas, olores y gustos.

    El acto físico de reescribir la información puede ayudar a imprimirlo en el cerebro.

  • Relacionar información con conocimientos adquiridos: Conectar nuevos datos a la información que ya posees, ya sea material nuevo que se basa en conocimientos previos o algo tan simple como la dirección de alguien que vive en una calle donde ya conoces a otra persona.

  • Material más complejo: centrarse en comprender las ideas básicas en lugar de memorizar datos aislados. Prácticar explicando las ideas a un amigo en tus propias palabras.

  • Repasar información aprendida: Repasar lo que has aprendido el mismo día te permitirá aprenderlo más fácilmente, así como su repetición periódica.

    Este repaso espaciado es más eficaz que pretender abarcar todo el material a última hora, especialmente para reafirmar lo que has aprendido.

aumentar la capacidad intelectual Repasar información aprendida

5 sencillos trucos para agudizar el pensamiento y aumentar la capacidad intelectual

El uso de las técnicas para mejorar la memoria te puede ayudar a mejorar tu capacidad para aprender nueva información y mantenerla en el tiempo.

Repetir

Una de las reglas de oro del aprendizaje y la memoria es repetir, repetir y repetir.

El cerebro responde también a la novedad repitiendo algo de una manera diferente o en otro momento se aprovecha al máximo el efecto de novedad y permite crear recuerdos más fuertes.

Ejemplos del uso de la repetición:

  • Tomar notas.

  • Repetir un nombre después de oírlo por primera vez.

  • Repetir o parafrasear lo que te dicen.

organizar

Una agenda o calendario de teléfono inteligente puede ayudarte a mantener un seguimiento de las citas y las actividades y también puede servir como un diario en el cual usted escribir cualquier cosa que te gustaría recordar.

Anotar y organizar la información refuerza el aprendizaje.

  • Trata de anotar las conversaciones, pensamientos y experiencias.

  • Revisa las entradas de forma periódica, algo que puedes hacer, luego de la cena

  • Si utilizas un planificador y no un teléfono inteligente, mantenerlo en el mismo lugar en casa y llevarlo cada vez que sales.

visualizar

Aprender nombres y caras es una tarea particularmente difícil para la mayoría de las personas.

Además de repetir el nombre de una persona, también se puede asociar el nombre con una imagen. La visualización fortalece la asociación que está haciendo entre la cara y el nombre.

Pistas

Cuando tengas dificultad para recordar determinada palabra o hecho, puedes escuchar detalles relacionados, una especie de rebobinamiento que te permita recordar de que hablabas cuando te interrumpieron y olvidaste de que iba el tema.

Grupos

Cuando intentas recordar una lista larga de elementos, agrupar los elementos en pequeños grupos, al igual que lo harías para recordar un número de teléfono.

Esta estrategia capitaliza la organización y la construcción de asociaciones.

Además ayuda a ampliar la capacidad de nuestra memoria a corto plazo mediante la división de la información, en lugar de tratar de recordar cada pieza de información completa.

Relacionado con la memoria

Últimas palabras en torno a fortalecer la capacidad intelectual

La práctica constante de estos consejos, se ha demostrado que potencia las habilidades de pensamiento, así como el fortalecimiento de la memoria, espero que te puedan ayudar.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: 25 síntomas de la enfermedad de Alzheimer

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!
capacidad intelectual - dormir fortalece la memoria

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a recuperar su salud mediante pequeños e inteligentes ajustes en su estilo de vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Comentarios

  1. franco dice

    08/06/2017 en 17:07

    tengo un problema serio de memoria no recuerdo casi nada de mi vida y en la noche después que duermo, que es como 3 horas, despierto y mi mente o pensamientos están como borrados??, se puede hacer algo con los colores

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      09/06/2017 en 18:42

      Hola, Franco!

      Yo en tu lugar usaría el aceite de Romero, tiene una larga tradición de uso en ese tipo de problemas, así mismo insistiría en beber agua.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  2. Gloria dice

    14/03/2017 en 17:38

    Hola Jacobo me gusta tus comentarios, tengo 50años y en mi país estudié la Universidad en Empresariales, fue muy difícil pero lo logré.

    Te escribo esto porque me siento orgullosa de haberlo conseguido.

    Y ahora aquí estoy intentando sacarme el carnet de conducir a mi edad y he reprobado muchas veces y gastado mucho dinero.

    No me explico como mi profesor que es excelente y me enseña muy bien cuando voy al examen se me olvida todo.

    No se si por los nervios o por problemas que tenga a nivel de retención de información.

    De tal manera que me siento frustrada, e inútil, y no se que hacer.

    Tomo valeriana para los nervios y no me explico como esto se me hace tan difícil en este país y no logro absolutamente nada y caigo en depresión a causa de esto.

    Me siento muy mal incapaz de lograrlo, me gustaría me aconsejaras si será un problema a nivel del cerebro por que no logro en el examen hacerlas bien.

    Aconséjame por favor que ejercicio debo hacer para esto, las pastillas para los nervios no son suficiente gracias por estar ahí un saludo.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      16/03/2017 en 19:00

      Hola, Gloria!
      No es cosa de tu cerebro, así de simple, basta para ello con saber que lograste graduarte en la universidad.

      Tu problema se llaman nervios, Te pones nerviosa y olvidas todo.

      Y el tema se agrava, puesto que piensas en el dinero que estás gastando. Así las cosas, mi consejo es que primero pases por una academia de yoga y aprendas yoga, para controlar los nervios.

      De lo contrario, mucho me temo que sacar el carné de conducir va a implicar además de un enorme gasto económico un serio problema para tu salud.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  3. Egle GImenez Rossi dice

    09/11/2016 en 22:37

    Excelente post, como siempre, Jacobo Nasser. La plasticidad del cerebro es infinita y todo lo que se haga por difundirla es poco porque hoy sa sabe que somos tan viejos como decidamos ser.

    Responder
  4. Maritza Hermandez dice

    09/11/2016 en 4:01

    Interesante comentario, sabes me interesa porque mi hija fue diagnosticada con déficit de atención e hiperactivismo, también fue medicada.

    Se los dimos unos meses pero su papá dijo que ya no los siguiera tomando, ella no mejora en la escuela la verdad estoy muy preocupada y no se que hacer.

    Hasta he pensado que ya seguirá en la escuela, esta por terminar la secundaria.

    He visto en tus comentarios quitar el azúcar esto porque.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      09/11/2016 en 8:40

      Hola, Maritza!
      Lo primero que deben hacer en casa es eliminar el televisor, es una de las fuentes más importantes que activan el problema de los niños con déficit de atención.

      Y debes eliminar no solo el azúcar, toda clase de alimentos que lleven azúcar: Galletas, bollería, etcétera. Por descontado el chocolate y toda clase de chuches, además esos “supuestos alimentos” como los doritos.

      Aconsejo eliminar el azúcar po que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes y obesidad. Además un factor decisivo el déficit de minerales y debilita el sistema inmune.

      Si deseas que tu hija supere su problema, te sugiero que vigiles la dieta, elimines toda clase de cereales que llevan aditivos y trates de qu su dieta sea en base a alimentos naturales y de ser posible orgánicos.

      Lee detenidamente las etiquetas de los envases y cuando veas nombres que no puedes pronunciar, esa será la mejor pista que evites incluirlos en la dieta de tu hija.

      Un saludo y gracias por comentar. ¿Me sigues en Facebook?
      Jacobo.

      Responder
  5. Mirta Cristina dice

    09/11/2016 en 0:24

    Hola Jacobo!! Me encanta la neurociencia y tu post esta muy bueno!! Te recomiendo a Facundo Manes, medico neurológo y neurocientífico argentino, lo leo en el diario La Nación ar, hay vídeos en Youtube y ademas escribio libros, muy interesantes! Te va a gustar!!
    Me encantan tus post siempre aprendo algo nuevo!! Un abrazo!!

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      09/11/2016 en 8:22

      Hola, Mirta Cristina!
      Que explosión de vitalidad hay en tu comentario, es por demás satisfactorio leer algo así temprano.
      Voy a seguir tu recomendación y buscar al médico Manes, para conocer algo más de su trabajo.
      Un saludo y gracias por comentar. ¿Me sigues en Facebook?
      Jacobo.

      Responder
  6. Rosy treviño dice

    22/06/2016 en 19:51

    Yo por andar sanando con energía me ex edi en mis trances, me ponía en extasis y segregada mucha dopamina mi cerebro, ahora tomó geodon y lyrica, y batallo para retener en mi memoria cosas q quiero aprender, que debo de hacer? Según esto q mis bioquímicos del cerebro se desequilibrar y me los están equilibrando con las pastillas, que me puede decir ud amigo? Que hago? Siento q tengo mucho conocimiento pero esta bloqueado

    Responder
  7. Monica dice

    06/06/2016 en 11:18

    Hola Jacobo, mi hijo tienen 11 años hasta está edad no va bien en el colegio.

    Con mi incertidumbre de saber que pasa con el desde pequeño repitió 2 grado de primaria no sabía x que hasta ahora tienen muy bajo rendimiento.

    Lo he llevado al neurólogo x que el colegio me ha dicho y con las pruebas que le realizaron tiene déficit de atención y le mandaron medicación.

    Esta medicación le ayudará con su déficit que opina usted gracias.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      06/06/2016 en 12:58

      Hola Mónica!
      Entiendo tu preocupación como padre que soy.
      Si te parece mi criterio, deberías retirar o evitar en la medida de lo posible que vea televisión, así como el uso de ordenadores, tablets y smartphone.

      Retira de inmediato cuanto cachivache electrónico al que pueda acceder.

      Así mismo debes implantar una “especie de toque” de queda para la hora en que debe acostarse y adoptar una postura intransigente, te sugiero que lo acuestes a las 9:00 pm a diario.

      Por otro lado, concentra tus esfuerzos en cuanto a la dieta del peque y elimina toda el azúcar que puedas.

      Si le das zumos o jugos diluye al 50%, es decir, 50% de jugo y 50% de agua, para atenuar el azúcar de los jugos.

      Te garantizo que te sorprenderás de los resultados con estas tres sencillas y económicas medidas.

      En cuanto a la medicación, tú misma verás como luego de adoptar las medidas anteriores, va reduciendo su dependencia a dicha medicación, no obstante, en su debido momento deberás hablar con su médico.

      Responder
  8. Jorge Sande De Vez dice

    15/04/2016 en 9:13

    Gracias por este tipo de información tan valiosa, veo que ha tenido muy buena acogida por los lectores de tu blog.

    Una vez que sobrepasamos los 50 años mantener las funciones cognitivas en niveles óptimos es una lucha diaria.

    Te felicito no solo por esta entrada, sino por la calidad del material que publicas para de la salud.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      17/04/2016 en 10:17

      Hola Jorge!
      Efectivamente, a medida que los años pasan nos preocupamos más por la salud mental, no obstante, mientras más jóvenes se comienza a prestar atención es mucho mejor.
      Saludos y gracias por comentar.

      Responder
  9. iris Marillac de Paula dice

    27/12/2015 en 12:46

    Gracias Jacobo este articulo me dió mucho animo pues empense hacer enfermeria y esta muy dificil ya no soy una joven pero tengo muchas ganas de hacer enfermeria ya que trabajé 23 años como auxiliar de enfermeria y hace 3 años que estoy ententando el aceso pero esta muy dificil principalmente por el idioma hay palabras que no conozco pero bueno poco a poco. Gracias por estar hay pasando sus conocimientos.
    Un saludo.
    Iris.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      27/12/2015 en 15:46

      Hola Iris!
      Lo vas a lograr, tengo una fe enorme en tu capacidad. No permitas que el desanimo sea mayor que tus sueños.
      Feliz años.
      Jacobo

      Responder
  10. carolina dice

    12/10/2015 en 7:16

    Muchas gracias por compartir su saber, en verdad me sirvió bastante, gracias.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      12/10/2015 en 8:22

      Hola Carolina!

      Me alegra mucho saber que te ha sido útil.

      Saludos.

      Jacobo

      Responder
  11. Jeny Santos dice

    11/10/2015 en 19:06

    Buen comentario, Jacobo le escribo para una pregunta tengo un sobrino al que hicieron una evaluación por que el no aprendía en la escuela y salio que tiene un problema de aprendizaje, su memorial no retiene información por largo tiempo y todo se le olvida rápido.

    Su madre lucha a diario con el ya que no saca buenas notas.

    Hay algo qué se podría hacer para eso? El tiene 12 años toma medicamentos para inperativo ya que también tiene esa condición. Espero su respuesta gracias y que tenga un excelente día.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      11/10/2015 en 19:34

      Hola Jeny!
      Aquí el problema es que el niño esta tomando un medicamento para inperativo, no se que condición es esa.

      Por otro lado, lo mejor sería evaluar los traumas que pudo haber tenido en el pasado reciente, con seguridad sufrió un trauma que lo ha bloqueado y mientras no supere dicho trauma, va a ser imposible que su memoria funcione de forma eficiente.

      Precisamente, la memoria le falla para no recordar dicho trauma.

      ¿Me ayudas con el nombre de la condición que padece tu sobrino?

      Saludos.

      Jacobo

      Responder
      • Jeny santos dice

        13/10/2015 en 19:55

        La condición es adhd y defice de atención.la medicina q le dan es para q se enfoque y se mantenga tranquilo él ha mirado sicólogo y ahora lo mira un siquiatra él le receta la medicina.

        Responder
        • Jacobo Nasser dice

          13/10/2015 en 20:08

          Hola Jeny!

          Me imagine que esa era la condición, pero ante la duda mejor preguntar.

          A ver Jeny, si fuera hijo mío, lo primero que haría sería quitar el azúcar, y cuando digo azúcar me refiero a todo lo que contiene azúcar, de la dieta de mi hijo.

          Por otro lado, eliminaría la televisión de casa, así evito que este recibiendo estímulos masivos y el cerebro logra algo de paz.

          Poco más podría hacer, pero te repito, eso es lo que haría yo si se tratará de un hijo mío, ello no quiere decir que debas seguir mis ideas.

          En cuanto a la medicación, habría que seguir el consejo del psiquiatra que lo esta tratando.

          Lamento ser de poca utilidad.

          Saludos.

          Jacobo

          Responder
          • Jeny santos dice

            13/10/2015 en 20:19

            Gracias por su ayuda. Muy bueno sus consejos se lo comentaré a mi hermana q es la madre del niño.bendiciones para usted.

            Responder
            • Jacobo Nasser dice

              13/10/2015 en 20:46

              Hola Jeny!
              Gracias por tus palabras!
              Un abrazo.
              Jacobo

  12. José Eugenio Guimarães dice

    25/09/2015 en 23:00

    Estou em com tudo! Menos ter mais tempo para amigos e diversão.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      25/09/2015 en 23:09

      Hola José Eugenio!
      No entiendo lo que me dices, pero gracias.
      Un abrazo.
      Jacobo

      Responder
  13. josé antonio dice

    24/09/2015 en 13:31

    Hola, he leído con interés el presente e interesante articulo y me gustaría que me dieras algunas pautas para recuperar en parte la capacidad mental e intelectual mermada a causa de un accidente cardiovascular (ICTUS) sufrido hace algún tiempo

    Muchas gracias

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      24/09/2015 en 16:23

      Hola José Antonio.
      Gracias por el interés mostrado en dicho artículo. Me encantaría mucho poder contribuir con mis modestos conocimientos.

      Sin embargo, debes tener en cuenta un dato demostrado científicamente.

      Cuando una persona sufre un ictus, derrame cerebral o accidente cardiovacular, ciertas áreas del cerebro no reciben oxigeno, a resultas de ello, esas zonas podemos decir que han muerto. Con la muerte de esas regiones, todas las habilidades relacionadas prácticamente desaparecen.

      Si bien se pueden recuperar las habilidades motrices, he podido participar en dos casos, no se recuperan al 100%.

      Entonces, así como no se recuperan las habilidades motrices en su totalidad, el porcentaje de recuperación de las habilidades cognitivas es aún menor.

      Una vez dicho lo anterior, ¿Qué haría si estuviera en la misma disyuntiva? Lo primero, hacer lo que estás haciendo, es decir, buscar ayuda.

      En segundo lugar, aceptar mis limitaciones y empezar a intentar aprender algo nuevo y con lo que jamás he estado relacionado, sabiendo que me va a costar mucho más que a otras personas.

      ¿Qué tal aprender a manejar photoshop? O Illustrator. Esa es una de las formas de poder crear nuevas neuronas, según la Harvard Medical School.

      No se que más decirte, ya que no conozco tus antecedentes, pero tu sabes mejor que hacías en tu vida antes del ictus, entonces, enfoca tu atención en actividades que nunca antes desarrollaste: Aprender a tocar guitarra, aprender lenguajes de programación, etcétera.

      Saludos y si puedes mantenerme al tanto de tus progresos sería para mí una grata noticia.

      Jacobo

      Responder
      • josé Antonio dice

        25/09/2015 en 10:55

        Muchas gracias, en parte ya estoy siguiendo los consejos que das, como por ejemplo trabajar en nuevos proyectos y aprender a manejar programas de dibujo como el GIMP y otros.

        Responder
        • Jacobo Nasser dice

          25/09/2015 en 11:08

          Hola José Antonio!
          Me alegra saber que de tu propia cuenta has comenzado a aprender GIMP, si puedes hacer un esfuerzo por comprar Illustrator, con todo gusto te ayudaría a que aprendas dicho programa, es mucho más complejo e implica un mayor grado de aprendizaje.

          La única pega es que tienes que pasar por caja, pero si logras dicho programa, me gustaría mucho que tuvieras la confianza suficiente para ayudarte con su aprendizaje.

          Por otro lado, te invito a que me ayudes en la fanpage de mi página:

          https://www.facebook.com/temassobresalud

          Nuca viene mal un ME GUSTA en Facebook.

          Responder
  14. Maria del Rosario Araya dice

    02/08/2015 en 23:06

    Amigo Jacobo:
    Muchas gracias por tus consejos, son invalorables realmente me hacen mucha falta, porque yo estoy comenzando a olvidar todo, a veces estoy en una conversación y si me interrumpieron, vuelvo a la charla y me olvido de lo que estaba diciendo, me pasa a menudo.
    Soy DJ quiero memorizar el nombre del cantante y lo olvido inmediatamente.
    Te reitero las gracias por tus valiosos consejos.
    Charito

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      03/08/2015 en 9:23

      Hola Charito.
      Es preocupante lo que me cuentas. Voy a tratar de enviarte un correo, comenta s lo recibes por favor.
      Gracias.
      Jacobo.

      Responder
  15. Lourdes dice

    02/08/2015 en 22:46

    Gracias por tan valiosa información, muy completa e interesante, definitivamente pondré en práctica varios puntos aquí señalados. Señor que Dios lo siga bendiciendo para que nos siga iluminando con tan valiosa información, feliz domingo o inicio de semana!

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      02/08/2015 en 22:52

      Gracias Lourdes!!!

      Saludos. 🙂

      Jacobo

      Responder
  16. Lourdes dice

    02/08/2015 en 22:39

    Muy interesante,gracias muchas gracias por este magnífico artículo ,pondré en práctica muchos de sus consejos aquí descritos..:Dios lo siga iluminando para que nos siga instruyendo sobre todo en temas de salud tan interesantes,Feliz Domingo !

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      02/08/2015 en 22:50

      Hola Lourdes.
      También tú te mereces mis gracias, ¿sabes que leer esa entrada implica leer más de 3194 palabras, o sea que tus buenos 10 minutos debes haber tenido que gastar en su lectura, en ese sentido es algo de agradecer.

      Espero volver a ver otro comentario tuyo, aquí en Temas Sobre Salud.:)

      Saludos!!!

      Jacobo

      Responder
  17. patricia dice

    02/08/2015 en 16:47

    Estimado, me encanto sus consejos..ojala los hubiera sabido antes para poder haberlo puesto en practica con mi madre que sufre de demencia senil o la tan nombrada enfermedad de Alzahaimer. Pero como decía mi madre…todo llega en un momento y estos consejos serán para ponerlos en práctica en mi persona.
    Muchas gracias nuevamente y felicitaciones..

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      02/08/2015 en 17:53

      Hola Patricia.

      Gracias por tu comentario, agregarte que deberías leer esta entrada:

      http://temassobresalud.com/aceite-de-coco/

      Podría ser de mucha utilidad.

      Saludos!!!

      Jacobo

      Responder
  18. Cristina dice

    20/07/2015 en 16:01

    Me encanto,me pareció muy completo.Gracias

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      20/07/2015 en 17:20

      Hola Cristina.
      Gracias por tus palabras, espero que cualquier día de estos regreses de visita, hay algún que otro artículo interesante.
      Saludos!
      Jacobo

      Responder
  19. Felipe Rodríguez dice

    24/06/2015 en 5:34

    ¡Excelente artículo! Bastante completo y con consejos que a todos nos vienen bien.
    Hay un par de cosas que pondré en práctica en estos días para mantener ejercitado el cerebro.
    Una duda, en muchos lugares escucho sobre la meditación y sus ventajas pero ¿cómo exactamente se medita? ¿Es sólo cuestión de poner la mente en blanco y concentrarse en la respiración? ¿Es mejor hacerlo en silencio o con música relajante? ¿Durante cuanto tiempo se debería meditar?
    Bueno, al final fueron varias las dudas pero preguntando es como uno aprende ja ja ja
    ¡Saludos!

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      24/06/2015 en 5:44

      Hola Felipe
      Bueno, en temas de meditación, sinceramente que no estoy al tanto, sin embargo, siempre he leído que se hace tal y como tu dices, es decir,, poniendo la mente en blanco y concentrándose en la respiración, ya el tema de la música depende de los gustos de cada persona, si contribuye a facilitar el estado meditativo, adelante con la música, a mí me resultaría imposible meditar escuchando música, por muy relajante que pueda ser.

      Gracias por el comentario.
      Saludos!
      Jacobo

      Responder
  20. MERCEDES FLORES dice

    07/02/2015 en 8:51

    ¡Me encantó el artículo!
    Es hasta ahora, el más completo, certero, útil y preciso.
    Muchas gracias, lo archivaré para tomar en cuenta lo que todavía no he puesto en práctica, y para compartirlo.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      07/02/2015 en 9:01

      Hola Mercedes.
      Leer en horas de la mañana unas palabras tan elogiosas, no hacen más que redoblar mis esfuerzos, decirte gracias es poco en comparación con las energías que has insuflado en mi persona.
      Aparte las molestias que te estas tomando por compartirlo son impagables.
      Un abrazo muy fuerte Mercedes.
      Jacobo

      Responder
  21. LuisMi dice

    02/02/2015 en 12:54

    Interesante artículo, me parece que está muy bien como guía.

    Me servirá para implementar algunos hábitos.

    Saludos.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      02/02/2015 en 14:11

      Hola Luismi!
      Gracias por el comentario y me alegro que puedas encontrar elementos de utilidad en la guía.
      Saludos!!!
      Jacobo

      Responder
  22. Jesús Wisnes dice

    31/01/2015 en 14:53

    Hola Jacobo, que buen extenso y buen post, muchas gracias por la aportación, la verdad es que son muchas cosas que no tenemos en cuenta y que deberiamos de plantearnos en nuestro lifestyle diario.

    Un abrazo.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      31/01/2015 en 15:15

      Jesús una alegría verte en mi blog, me alegro que te haya gustado esta entrada.

      Muchísimas gracias.

      Jacobo

      Responder
  23. Evangelina Ruiz dice

    28/01/2015 en 16:46

    Hola Jacobo
    Felicidades por tu artículo, me gusto mucho y a la vez me es de mucha utilidad el darme cuenta de la importancia que tiene mantener en buen estado a nuestro cerebro y todos los órganos de nuestro cuerpo, y las sugerencias que propones me parecen fáciles, excelentes y divertidas. Comparto este artículo con mis amigos para que ellos también se beneficien. Saludos y muchas gracias. Eva

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      28/01/2015 en 21:45

      Hola Eva.

      Gracias por el tiempo que te has tomado con dicha lectura, ya que es bastante extenso, pero no podía ser de otra manera.

      Si te digo que me haces feliz al compartirlo con tus amistades, te digo muy poco.

      Gracias por ese detalle tan especial de compartirlo con tus amigos, espero que a ellos, también les sea de mucha utilidad.

      Es un placer agradable contar con una persona que como tu aprecia mi esfuerzo.

      Un abrazo.

      Jacobo

      Responder
  24. iRe dice

    28/01/2015 en 11:05

    Dios mío, qué artículo tan extenso e interesante a la par. Si de pequeños nuestras madres nos obligaban a comer lentejas, era por algo 😛 ¡Un abrazo!

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      28/01/2015 en 21:52

      Hola Ire
      Sabes que una persona con tu recorrido aprecia esta entrada, es motivo para que me sienta sumamente orgulloso e intente seguir dando lo máximo.

      Gracias por la visita y por el comentario. 🙂

      Un abrazo.
      Jacobo

      Responder
  25. gerardo brugiafreddo dice

    27/01/2015 en 15:18

    Jacobo, Realmente me sirve un montón. Las técnicas son sencillas, la alimentación es justo lo que yo practico.

    Me sirve por el echo de que estoy haciendo estudios con dos jóvenes con diferentes capacidades de aprendizaje y requieren una atención especial.

    Muchísimas gracias. lo analizare como tú lo mereces por el trabajo realizado.

    Vaya un fuerte abrazo por tú esfuerzo.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      27/01/2015 en 15:29

      Hola Gerardo.

      Gracias por tus palabras tan elogiosas.

      Me agrada ver que te has podido dar cuenta de que los consejos son sencillos y fáciles de implementar. Lastimosamente hemos llegado a un nivel de desarrollo que pasamos por alto cuestiones básicas y pretendemos curar nuestras dolencias con la pastilla de última generación, sin ponernos a pensar que dicha pastilla no ha sido probada y sus efectos colaterales, a la postre harán más daño que bien.

      Quien pensaría que reírse de uno mismo, contribuye sin lugar a dudas a la salud mental propia. 🙂

      Te agradezco ese abrazo, que sirve de estimulo para seguir con el esfuerzo.

      Un abrazo caluroso.

      Jacobo

      Responder
  26. Hemos Visto dice

    27/01/2015 en 10:43

    Jacobo, casi has hecho una auténtica tesis doctoral. La verdad es que los consejos que nos has dado son brutales además de acertadísimos (bajo nuestro modesto punto de vista): buena alimentación, descanso, sueño, diversión y después organización mental.

    ¡Muchas gracias!

    Responder
  27. Aitor Ruiz dice

    26/01/2015 en 22:51

    Muy completo e interesante tu artículo Jacobo, la verdad es que hay muchas cosas que desconocia. Me has dado muchas ideas para un post en mi blog de salud jajaja! Un saludo!

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      01/02/2015 en 11:27

      Hola Aitor.

      Nada me alegra más que poder servir de fuente de inspiración, cuando desarrolles el tema, me gustaría poder leerlo, así que si me avisas te lo agradezco de antemano.
      Saludos!
      Jacobo

      Responder
  28. Juanan G.C. dice

    26/01/2015 en 21:15

    Hola Jacobo, grandísimo y completísimo el artículo, muy interesantes cosas como el deporte y la vida social y la risa para mejorar las capacidades intelectuales. Mas que unos consejos para desarrollar nuestro cerebro, nos has dado una lección de vida.
    Un abrazo!

    Responder
  29. Felix Redondo dice

    26/01/2015 en 20:46

    La verdad es que dormir es muy importante. Para mí casi lo más. El problema es que muchas veces nos asaltan obligaciones y no descansamos lo bien que quisiéramos por falta de tiempo o nerviosismo.

    Responder
  30. Rafa Partida dice

    26/01/2015 en 17:37

    La verdad que es un tema pendiente que tengo, siempre intento instalar algún brain trainner o ese tipo de apps. Me guardo esta entrada, muy buen trabajo.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      26/01/2015 en 20:19

      Hola Rafa.
      Ahora con tanta tecnologia y no explotarla en beneficio de la salud es por demás

      Hasta que no he leído tu comentario, no me he dado cuenta que perfectamente puedo tener una app en mi móvil, una vez que lo configure.

      Gracias por el comentario.
      Saludos!
      Jacobo

      Responder
  31. César dice

    26/01/2015 en 17:32

    Interesantisimo y completísimo artículo. Lo comparto en mis redes y a ver si algunos de mis amigos (y yo mismo) tomamos nota.

    Lo dicho, muy interesante y muy completo.

    Un saludo.

    César.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      26/01/2015 en 20:16

      Hola Carlos.

      Gracias por la visita, sin lugar a duda que el baile reporta beneficios para la salud, bailar es la forma más divertida de hacer ejericio.

      En ese sentido, se dan dos condiciones que favorecen la salud: La diversión y el ejercicio.

      Saludos!

      Jacobo

      Responder
    • Jacobo Nasser dice

      26/01/2015 en 20:17

      Hola Cesar, me alegro de que el artículo pueda ser de utilidad.

      Gracias por la visita y el comentario.
      Saludos!
      Jacobo

      Responder
  32. Carlos Girón dice

    26/01/2015 en 16:56

    Muy completo el artículo Jacobo y de máximo interés.
    Sin duda una buena vida, más o menos en el sentido del griego antiguo y de las corriente orientales, más un poco de ejercicio específico para algunas de las capacidades cerebrales son indispensables para conservar la salud de algo tan importante.

    Sería interesante conocer, por ejemplo, los beneficios que puede tener el baile en la línea de todo lo que planteas en este artículo. ¡Un abrazo!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Comentarios recientes

  • Jacobo Nasser en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!
  • Elena Hidalgo en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!
  • Jacobo Nasser en Revertir la enfermedad de tiroides autoinmune es posible
  • blanca en Revertir la enfermedad de tiroides autoinmune es posible
  • Jacobo Nasser en ¿Cuáles son los niveles normales de la hormona TSH? [Tirotropina]

Glándula tiroides

Hipotiroidismo Hashimoto y el gluten

Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides?

21/01/2019 Por Jacobo Nasser

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto y enfermedad de Graves-Basedow

17/12/2018 Por Jacobo Nasser

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides – anticonceptivos orales

19/11/2018 Por Jacobo Nasser

Entradas recientes

  • 9 Preguntas para entender el diagnostico de cáncer de glándula tiroides 11/02/2019
  • 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días 05/02/2019
  • Enfermedad cardiovascular – Accidente cerebrovascular, derrame cerebrovascular o ictus (infarto cerebral) 28/01/2019
  • Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides? 21/01/2019
  • Carbohidratos carbo-hidratos o hidratos de carbono ¿Qué son? + menú para cuatro días 15/01/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo