• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Enfermedades auto-inmunes » Autoinmunidad tiroidea y pérdida de la autotolerancia

Autoinmunidad tiroidea y pérdida de la autotolerancia

Última revisión el abril 25, 2019 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

¿Padeces autoinmunidad tiroidea ya sea por enfermedad de Graves-Basedow o tiroiditis de Hashimoto?
Autoinmunidad tiroidea - sistema inmune
Me imagino que más de una vez te has preguntado ¿Por qué sufres una enfermedad autoinmune?

Sin duda, la genética es un factor, y si eres lector (a) asiduo de mi página probablemente ya sabes que también se necesita un disparador ambiental.

Los factores claves que conforman la tríada de la autoinmunidad son:

  • Susceptibilidad genética.
  • Desencadenante o disparador.
  • Aumento en la permeabilidad intestinal (síndrome de intestino permeable).

Pero la verdad es que una persona susceptible genéticamente, con síndrome de intestino permeable y expuesta a un disparador no desarrolla autoinmunidad tiroidea salvo si hay un factor extra:

¡Su autotolerancia baja a niveles extremos!

Es decir, experimenta un bajón en la capacidad del sistema inmune en reconocer su propio «entorno».

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué significa que una persona con autoinmunidad tiroidea pierda la autotolerancia?
  • 2 ¿Cómo se desarrolla la pérdida de autotolerancia personas?
    • 2.1 1. Exposición a un disparador ambiental.
    • 2.2 2. Polimorfismos genéticos.
    • 2.3 3. Disminución de las células T reguladoras.
    • 2.4 4. Niveles bajos de selenio.
    • 2.5 5. Niveles bajos de vitamina A.
    • 2.6 6. Disbiosis intestinal.
  • 3 Tolerancia propia versus tolerancia oral
  • 4 ¿Cómo podemos restaurar nuestra propia tolerancia?
    • 4.1 Encontrar y eliminar el disparador ambiental.
    • 4.2 Curar el intestino permeable y fortalecer la disbiosis intestinal adecuada.
    • 4.3 La dieta desempeña un pale importante
    • 4.4 Aumentar las células T reguladoras.
    • 4.5 Lecturas sugeridas acerca de la autoinmunidad tiroidea

¿Qué significa que una persona con autoinmunidad tiroidea pierda la autotolerancia?

En circunstancias normales el sistema inmune reconoce nuestros tejidos y órganos como propios. Esto por supuesto es vital.
Reducir el consumo de café podría mejorar la salud de la tiroides
Cuándo el sistema inmune no reconoce nuestros tejidos y órganos como propios, entonces los identifica como invasores extranjeros.

Y, evidentemente, procede a la defensa. Es decir, ataca al invasor.

La tolerancia es el grado de reconocimiento del sistema inmune al propio organismo.

A menor grado de tolerancia, aumenta la probabilidad de sufrir un ataque inmune.

Esto es básicamente lo que ocurre en una persona que padece autoinmunidad tiroidea.

Por ejemplo, en una persona que padezca la enfermedad de Graves – Basedow, su sistema inmunitario atacará los receptores de TSH.

Razón por la cual tendrá niveles elevados de anticuerpos receptores de TSH.

Y con hipotiroidismo autoinmune de Hashimoto, el sistema inmunológico atacará la enzima peroxidasa de la tiroides, las tiroglobulinas proteínas de la glándula tiroides, o ambas.

Una persona susceptible genéticamente a la autoinmunidad tiroidea, con intestino permeable y expuesta a un disparador, está en riesgo de desarrollar una enfermedad autoinmune de la tiroides.

Ahora bien, si además de las tres condiciones anteriores, su nivel de autotolerancia es mínima, el riesgo de padecer una enfermedad autoinmune de la tiroides es un hecho.

Esto es exactamente lo que podría pasar.

Por ejemplo, el estrés es un disparador potencial de condiciones autoinmunes de la tiroides.
Revertir Hashimoto - Qué hacer si tienes Hashimoto - evitar el gluten
Pero la mayoría de las personas con predisposición genética para la enfermedad de Graves o tiroiditis de Hashimoto no desarrollan esta condición cuando padecen estrés, aunque también sufran permeabilidad intestinal.

Así que cuando se habla de la «tríada de la autoinmunidad», si bien los tres factores mencionados podrían ser cruciales para padecer una enfermedad autoinmune, no significa que sean los únicos factores implicados.

¿Cómo se desarrolla la pérdida de autotolerancia personas?

Hay numerosos factores que inciden para que una persona pueda sufrir la pérdida de la autotolerancia.

Algunas de las formas más comunes son las siguientes.

1. Exposición a un disparador ambiental.

Esto puede parecer confuso basado en lo anterior.

Una persona con predisposición genética para la autoinmunidad de la tiroides, que padece del síndrome de intestino permeable y expuesta a un disparador ambiental no desarrolla una enfermedad autoinmune de tiroides a menos que su autotolerancia sea mínima.

Autoinmunidad tiroidea - Eliminar los disruptores endocrinos fortalece la salud tiroidea
Eliminar los disruptores endocrinos fortalece la salud tiroidea

Pero, lo que estoy diciendo, es que exponerse de forma reiterada a un disparador medio-ambiental puede causar la pérdida de la autotolerancia.

Si bien es cierto que algunos desencadenantes ambientales pueden conducir a una pérdida de autotolerancia, no siempre es así.

Existen otros factores que pueden llevar a perder la autotolerancia.

2. Polimorfismos genéticos.

Existe evidencia que cierto polimorfismo genético (un defecto genético común) de la tiroglobulina o del receptor de hormona TSH puede hacer que una persona sea más susceptible a sufrir pérdida de la autotolerancia (1) (2).

Por supuesto esto es un factor que no puede modificarse, aunque los otros factores listados pueden ser modificados.

3. Disminución de las células T reguladoras.

La importancia de las células T reguladoras es un hecho que está fuera de duda.

Las células T reguladoras ayudan a suprimir la autoinmunidad, y por ello no es sorprendente que una disminución de las células T reguladoras puede resultar en pérdida de la autotolerancia.

4. Niveles bajos de selenio.

Numerosos estudios han demostrado que el selenio puede afectar de forma negativa los anticuerpos de la tiroides.

Y una de las principales razones para ello podría deberse a sus efectos sobre las células T reguladoras, que por supuesto, tienen un papel vital en la propia tolerancia.

El primer paso para recuperar el bienestar es fortalecer la salud tiroidea
Sin embargo, si bien el selenio beneficia definitivamente al sistema inmune, todavía sigue siendo confuso si suplementar con selenio puede aumentar la función supresora de las células reguladoras T (3).

5. Niveles bajos de vitamina A.

Tener los niveles adecuados de vitamina A es importante para la propia tolerancia, y parece que la vitamina A se relacionar con la regulación de las células T (4).

Algunos expertos se preguntan si incluso un déficit marginal de vitamina A puede tener un profundo efecto sobre la salud del sistema inmune (5).

6. Disbiosis intestinal.

Como lector (a) de mi blog, ya sabes que tener un intestino saludable es importante para que el sistema inmunológico actúe de forma óptima.

Pero, no sé si sabes que algunas de las bacterias buenas del intestino pueden intervenir en la producción de células T reguladoras intestinales (6).

Así las cosas, tenemos un patrón.

Una de las principales cosas que debemos hacer es aumentar las células T reguladoras, lo que se puede lograr al aumentar ciertos nutrientes, que también es esencial para disfrutar de salud intestinal.

Tolerancia propia versus tolerancia oral

¿Cuál es la diferencia entre autotolerancia y tolerancia oral?

Sabemos que la autotolerancia significa que el sistema inmune reconoce nuestros tejidos y órganos como «propios».

O sea, como parte de nuestro propio cuerpo.

Así por ejemplo, en una persona sana el sistema inmune no ataca las células de la glándula tiroides, puesto que reconoce a esta glándula como «propia».

Por el contrario, la tolerancia oral se refiere a la falta de activación del sistema inmune cuando ingerimos un antígeno oral.

Un ejemplo de esto es cuando comemos, por mencionar un alimento cualquiera, brócoli al vapor.

Autoinmunidad tiroidea y pérdida de la autotolerancia
Aun y cuando el brócoli no es parte de nuestro cuerpo, generalmente, el cuerpo sabe que no debe ordenar al sistema inmune que proceda con un ataque contra el «invasor».

Esto por supuesto es muy importante, de lo contrario plantearía un gran problema si nuestro cuerpo atacara cada vez que comemos algo.

Pero, ¿Por qué el sistema inmune no reacciona cada vez que comemos algo?

Y ¿Cómo se relaciona esto con las sensibilidades alimenticias?

Esto realmente es un proceso increíble, y todavía hay mucho que desconocemos de dicho proceso.

El tejido linfoide asociado al intestino (GALT) desempeña un gran papel en este sentido, está relacionado con el consumo de antígenos dietéticos de manera que no provoque una reacción inmune (7).

Y en este punto probablemente no sea sorprendente saber que las células T reguladoras juegan también un papel.

¿Cómo podemos restaurar nuestra propia tolerancia?

El sentido común sugiere que para restaurar la autotolerancia es necesario enfocarse en los factores que pueden provocar la pérdida de autotolerancia en primer lugar.

Como he mencionado anteriormente, el único factor aparente que no se puede modificar es el polimorfismo genético de la tiroglobulina o de los receptores de TSH.

Así que solo quedan los factores en los que nos debemos centrar cuando se intenta restaurar la propia tolerancia:

Encontrar y eliminar el disparador ambiental.

Es crucial detectar y eliminar el o los disparadores ambientales.

Lograrlo puede ser un reto, ya que hay numerosos factores que pueden desencadenar tanto problemas autoinmunes de la glándula tiroides, como intolerancias alimenticias.

Algunos ejemplos de factores desencadenantes son:

  • Alérgenos alimentarios.
  • Infecciones.
  • Toxinas ambientales.

Incluso el estrés puede ser un disparador del sistema inmunológico.

Encontrar el desencadenante se logra generalmente a través de un historial cuidadoso del caso y las pruebas correspondientes.

Curar el intestino permeable y fortalecer la disbiosis intestinal adecuada.

Solo como recordatorio, para tener un sistema inmune sano necesitamos tener un intestino sano.

El aumento de la permeabilidad intestinal debe recibir tratamiento.

Lo mismo se aplica a la disbiosis intestinal, que es un desequilibrio de la flora intestinal.

Padecer disbiosis intestinal puede significar la existencia de un patógeno (es decir, parásito), aunque no es siempre el caso.

Muchas veces, la disbiosis puede ser causada por colonias pequeñas de bacterias buenas. Con el tiempo puede conducir a un crecimiento excesivo de bacterias o de levaduras patógenas (por ejemplo, Candida Albicans).

De ahí la importancia de aumentar el tamaño de dichas colonias.

La dieta es vital en la Autoinmunidad tiroidea

La dieta desempeña un pale importante

Una dieta paleo autoinmune comúnmente se recomienda a personas con enfermedad de Graves o que sufren de hipotirodismo de Hashimoto.

Pero, dicha dieta no excluye alimentos hipoalergénicos que pueden aumentar la permeabilidad intestinal.

Uno de los inconvenientes de esta dieta es que muchas personas no comen suficientes verduras, que sirven como fuente de fibra y prebióticos, capaces de alimentar las bacterias buenas y mejorar la salud intestinal.

Por otro lado, los vegetales fermentados suelen ser una excelente fuente de probióticos.

No obstante, pueden haber ciertas situaciones cuando estos alimentos no son tolerados (es decir, sobrecrecimiento bacteriano intestinal).

Pero, en la mayoría de los casos, las personas que siguen una dieta paleo autoinmune pueden comer un gran cantidad de dichos alimentos.

Aumentar las células T reguladoras.

Los niveles bajos de células T reguladoras pueden causar pérdida de la autotolerancia, por lo tanto hay que tomar las medidas que permitan recuperar los niveles de dichas células.

En este artículo específicamente trat sobre mejorar la salud del intestino, así como tener niveles saludables de selenio y vitamina a.

Pero hay otros factores que pueden aumentar las células T reguladoras, así que toca la labor de publicar un artículo relacionado con las células de T reguladoras y autoinmunidad de la tiroides.

Llegados a este punto, espero que tengas una mejor comprensión de lo que implica la pérdida de autotolerancia y comprendas que no hay un mecanismo único responsable de la pérdida de autotolerancia.

Algunas de las razones por qué una persona sufra pérdida de autotolerancia incluyen:

  • Exposición a factor ambiental desencadenante.
  • Polimorfismos genéticos.
  • Disminución de las células T reguladoras, que puede ser causada por deficiencias nutricionales o disbiosis intestinal.

Y por eso cuando se intenta restaurar la autotolerancia por descontado que se deben tratar dichos factores.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: 6 Causas del aumento de testosterona en las mujeres – Hiperandrogenismo

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Sufres de autoinmunidad tiroidea? ¿Qué medidas has tomado para su tratamiento?

Lecturas sugeridas acerca de la autoinmunidad tiroidea

  • 8 pasos para enfrentar las enfermedades autoinmunes
  • 16 señales que indican enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades autoinmunes – ¿Cómo se desarrolla la inmunidad?
  • Los 6 principales factores que causan enfermedades autoinmunes

Autoinmunidad tiroidea - Polimorfismos genéticos

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!