El Aloe vera o Sábila, como se conoce en otras partes, es una popular planta medicinal que se ha utilizado durante miles de años, existen registros de su uso medicina por lo sumerios.
Aquà tienes 8 beneficios del Aloe vera que han sido confirmados por la ciencia.
Es más conocida por el tratamiento de lesiones de la piel, como quemaduras y úlceras, pero también tiene otras propiedades terapéuticas.
1. Aloe Vera contiene compuestos bioactivos que pueden mejorar la salud
El aloe vera es una planta de tallo corto, grueso que almacena agua en sus hojas.
Recomendado: Top 10 hierbas súper fuerte para detener las migrañas
Es ampliamente utilizada en las industrias cosmética, farmacéutica y alimentaria, con un valor de mercado anual estimado en $13 billones a nivel mundial (1).
La sábila es muy reconocida por sus hojas verdes puntiagudas, gruesas y carnosas, que pueden crecer hasta unos 12-19 pulgadas (30-50 cm) de longitud.
Esta es una tÃpica planta de Aloe vera:
Cada hoja está llena de un tejido resbaladizo que almacena agua, lo cual hace que las hojas sean gruesas. Este tejido resbaladizo, lleno de agua es un gel que asociamos con los productos de Aloe vera.
El gel contiene la mayorÃa de los compuestos bioactivos de la planta, incluyendo vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes.
Conclusión: Aloe vera es una planta medicinal popular que se utiliza en las industrias cosmética, farmacéutica y alimentaria. Sus hojas están llenas de gel que contiene numerosos compuestos beneficiosos.
2. Aloe Vera tiene potentes propiedades antioxidantes y antibacterianas
Los antioxidantes son importantes para la salud.
Recomendado: Embarazo saludable :Lo que toda mujer necesita saber
El gel del Aloe vera contiene poderosos antioxidantes llamados polifenoles, que también se encuentran en la canela, té verde y café (2).
Estos polifenoles, junto con varios otros compuestos en la Sábila, pueden ayudar a inhibir el crecimiento de ciertas bacterias que pueden causar infecciones en los seres humanos (2).
Resumen: Aloe vera contiene varios compuestos antioxidantes de gran alcance. Algunos de estos compuestos pueden ayudar a inhibir el crecimiento de bacterias dañinas.
3. Aloe Vera acelera la curación de quemaduras
Aloe vera es comúnmente utilizado como un medicamento tópico, se frota sobre la piel en lugar de ser ingerido.
Siempre ha sido considerado como un tratamiento para úlceras, especialmente quemaduras, incluyendo quemaduras de sol.
De hecho, la FDA aprobó el primer ungüento de Aloe vera como medicamento sin receta para quemaduras de la piel en 1959.
Los estudios sugieren que es un tratamiento tópico eficaz para las quemaduras de primer y segundo grado.
Una revisión de 4 estudios experimentales demostró que el Aloe vera podrÃa reducir el tiempo de curación de quemaduras alrededor de 9 dÃas en comparación con la medicación convencional (3).
La evidencia que el Aloe vera ayudar a sanar otros tipos de heridas no es concluyente (4).
Conclusión: Aplicar Aloe vera en las quemaduras parece acelerar el proceso de curación. La evidencia no es concluyente para otros tipos de heridas.
4. El jugo puro de Aloe vera es tan efectiva para reducir la placa dental como un enjuague bucal
Caries y enfermedades de las encÃas son problemas de salud muy frecuentes.
Una de las mejores maneras de evitar que esto suceda, es reducir la acumulación de placa (biofilms bacterianos) en los dientes.
En un estudio de los enjuagues bucales con la participación de 300 personas sanas, el gel de sábila puro 100% fue comparado con la clorhexidina el ingrediente estándar de los colutorios.
Después de 4 dÃas de uso, el enjuague bucal de Aloe vera demostró ser tan eficaz como la clorhexidina en la reducción de placa dental (5).
Otro estudio también encontró beneficio como enjuague bucal, al usar sábila durante un perÃodo de 30 dÃas (6).
La sábila logra matar la bacteria productora de placa Streptococcus mutans en la boca, asà como la levadura Candida albicans (7).
Resumen: Cuando se utiliza como enjuague bucal, el jugo puro de Sábila es tan eficaz en la reducción de la acumulación de placa dental como un enjuague bucal regular.
5. Aloe Vera puede utilizarse para tratar úlceras en la boca (aftas)
Muchas personas han experimentado las úlceras bucales o aftas, en algún momento de sus vidas.
Relacionado: SÃntomas, causas y tratamiento de la estomatitis
Generalmente se forman por debajo del labio, dentro de la boca y persisten durante unos 7-10 dÃas.
Los estudios han demostrado convincentemente que el tratamiento con Sábila puede acelerar la cicatrización de úlceras en la boca.
En un estudio de 7 dÃas con 180 personas padeciendo de úlceras bucales recurrentes, un parche de Aloe vera aplicado al área fue efectivo en reducir el tamaño de las úlceras (8).
Sin embargo, no superan los tratamiento convencional de la úlcera, basados en corticosteroides.
Gel de Sábila también ha demostrado reducir el dolor y acelerar la cicatrización de úlceras en la boca (9).
Conclusión: Aplicación de Aloe vera, como un parche o gel, se ha demostrado para ayudar a la recuperación de úlceras en la boca (aftas).
6. Aloe Vera puede ayudar a tratar el estreñimiento
La Sábila a menudo se ha utilizado para tratar el estreñimiento.
Para dicho uso no se usa la gel, sino el látex, pero ofrece los mismos beneficios.
El látex es un residuo pegajoso amarillo justo debajo de la piel de la hoja.
El compuesto clave responsable de este efecto se denomina aloÃna o barbaloin, que se ha demostrado poseer efectos laxantes (10).
Sin embargo, se han planteado algunas preocupaciones sobre temas de seguridad con el uso frecuente. Por esta razón, el látex de Sábila no esta disponible como fármaco de venta libre.
Contrariamente a la creencia popular, la Sábila no parecen ser eficaz contra trastornos digestivos, tales como el sÃndrome de intestino irritable (IBS) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) (11).
Resumiendo: látex de Aloe vera tiene efectos laxantes fuertes, lo que es útil para tratar el estreñimiento. No parece ser beneficioso para otras enfermedades del tracto digestivo.
7. Aloe Vera puede mejorar la elasticidad de la piel y ayudar a prevenir las arrugas
Hay evidencia preliminar que el gel de sábila, aplicado de forma tópica puede retrasar el envejecimiento de la piel.
Recomendado: Top 10 razones por qué deberÃas estar comiendo quinoa
En un estudio con 30 mujeres mayores de 45, el uso tópico del gel demostró aumentar la producción de colágeno y mejorar la elasticidad de la piel durante un perÃodo de 90 dÃas (12).
Otro estudio demostró que la sábila reduce el eritema (enrojecimiento de la piel), pero también puede deshidratar las células de la piel (13).
Hay muy poca evidencia de que el Aloe vera pueda tratar afecciones de la piel como la psoriasis y dermatitis por radiación (14).
Conclusión: Primeras pruebas sugieren que Aloe vera puede tener efectos contra el envejecimiento en la piel, pero se necesita más investigación.
8. Aloe Vera puede reducir los niveles de azúcar en la sangre en los diabéticos
El Aloe vera se ha utilizado a veces como un remedio tradicional para la diabetes (14).
Se dice que aumenta la sensibilidad a la insulina y ayuda a mejorar la gestión del azúcar en la sangre.
Varios estudios animales y humanos con diabetes tipo 2 en realidad han encontrado resultados prometedores al consumir extractos de Sábila (15, 16).
Sin embargo, la calidad de estos estudios fue bastante pobre, asà que definitivamente es prematuro recomendar la Aloe vera para este propósito.
Recomendado: 10 sÃntomas del cáncer que no deben ser ignorados
Además, ha habido algunos casos de daño hepático registrados con la ingestión a largo plazo de los suplementos de Sábila (17).
9. algo más?
Aloe vera definitivamente tiene algunas propiedades terapéuticas únicas, especialmente cuando se aplica como un ungüento en la piel y las encÃas.
Si tienes alguna pregunta y/o comentarios, puedes dejarlo en los comentarios, gracias.