Comienza dos semanas después del comienzo de la menstruación, cuando la mujer ovula, dando una oportunidad para que un espermatozoide pueda alcanzar el óvulo. Por extraño que pueda parecer, su médico calculará la fecha probable de parto, y la edad gestacional del bebé, contando desde el primer día de su último período.
Como es difícil saber exactamente cuándo está ovulando, y por lo tanto el día exacto en el que el esperma ha fertilizado el ovulo, los expertos a menudo utilizan el último ciclo menstrual como punto de partida para contar los nueve meses siguientes.
Esto significa que la primera semana oficial de su embarazo es en realidad la semana en la cual se está menstruando. Así, la edad gestacional es la verdadera edad del bebé durante dos semanas más.
Durante la segunda semana, como ocurre cada mes, el organismo se prepara para recibir una nueva vida…, a causa del estrógeno el útero está cubierto con una gruesa capa de tela, bien protegida con sangre.
El incremento en la liberación de la progesterona prepara al útero para sostener un ovulo fertilizado. Al mismo tiempo, en los ovarios, los ovulos maduran dentro de los folículos, que son bolsas llenas de líquido. En este corto periodo de preparación del cuerpo, el embarazo puede ocurrir cuando la esperma alcanza al ovulo.
Dos semanas después del primer día de la menstruación, el óvulo es liberado. Entre las 12 y las 12:0 am siguientes, el ovulo puede ser fertilizado si uno cualquiera de los 350 millones de espermatozoides, el promedio de una eyaculación, puede recorrer todo el camino hasta la trompa de Falopio, pasando a través de la vagina y el útero, para entrar en el ovulo, declarándose vencedor e iniciando un proceso que culminara en nueve meses como máximo.
Poco después de ser fertilizado, el óvulo, que ahora pasa aun nuevo estado y recibe el nombre de cigoto, cierra su membrana externa al resto de los 250 espermatozoides, que en promedio, que también habían sido capaces de llegar a él.
Luego comienza a dividirse en células idénticas, mientras comienza a bajar por la trompa de Falopio hasta el útero, donde seguirá creciendo. Por lo menos en las dos primeras semanas, probablemente no sabe que estás embarazada, aunque hay mujeres que alegan haber sentido el momento exacto de la concepción.