• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » Cinco cambios en el estilo de vida

Cinco cambios en el estilo de vida

Última revisión el septiembre 24, 2014 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Cinco cambios en el estilo de vida

Cinco cambios en el estilo de vida

1. Alimentos enteros

Tenemos que efectuar como mínimo cinco cambios en el estilo de vida para así poder mantener nuestro sistema inmune en paz.

Para lograrlo debemos empezar por comer alimentos lo más cercano a su estado natural como sea posible, tales como frutas y verduras, carne lo menos cocida y por supuesto bien a la plancha o al vapor, frutos secos, pescados bajo las mismas restricciones de la carne, los huevos mejor si son pasados por agua, y las grasas saludables como el aceite de Oliva extra Virgen, el aceite orgánico de Coco, y toda clase de aceites provenientes de la extracción en frio.

En contrapartida, en todo alimento que se salga de este esquema mayor es la probabilidad de que sus ingredientes sean procesados y contengan productos químicos o aditivos que son altamente susceptibles de causar inflamación.

2. Relajarse

Encontrar las causas de estrés en su vida y tomar las medidas para su reducción será de gran ayuda para reducir la inflamación crónica.

Tómese tiempo para meditar, escuchar música, estirarse y descansar todos los días de tantas horas de información en la televisión y de internet para permitir que su mente se despeje, su cuerpo y el sistema inmunológico se lo agradecerán.

3. Seguir un plan de ejercicios

Hay muchos beneficios para la incorporación de ejercicio regular en su vida, pero una gran ventaja es que reduce la inflamación, el ejercicio ayuda a fortalecer y equilibrar el sistema inmunológico, tiene la ventaja adicional de ayudar a reducir el estrés!

4. Evite los alérgenos y los ambientes tóxicos

Debemos ser consciente del entorno y cómo se puede reducir la cantidad de elementos que generan una respuesta inflamatoria en en nuestro organismo.

El gluten y los productos lácteos son dos fuentes de alergias a los alimentos que muchas personas ignoran totalmente, disminuir el tiempo que pasamos en determinados entornos en los que fácilmente es posible la inhalación de productos químicos u otras toxinas.

5. Tomar suplementos

Asegúrese de que su cuerpo obtenga todos los nutrientes que necesita para mantener un sistema inmunológico equilibrado, multivitaminas, los ácidos grasos Omega-3, que se encuentran en el aceite de pescado y vitamina D todos ellos han demostrado tener propiedades anti-inflamatorias.

Nuestro cuerpo no fue diseñado para hacer frente a todas las toxinas, el estrés y los alimentos procesados ​​con los cuáles debemos enfrentarnos a diario, la respuesta inflamatoria es natural, pero puede ser devastador cuando se les permite desarrollarse en forma crónica.

¿Está dispuesto a tomar el tiempo para evaluar su dieta y estilo de vida y hacer cambios fundamentales que en última instancia, extenderán la duración y la calidad de tu vida?

La elección es suya, sabiendo la verdad acerca de la inflamación crónica es el primer paso hacia una vida más sana y más larga.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!