• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Cáncer / El cáncer de piel en las mujeres jóvenes

El cáncer de piel en las mujeres jóvenes

07/07/2013 Última revisión el 29/08/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El cáncer de piel en las mujeres jóvenes

Dramático aumento de cáncer de piel en las mujeres jóvenes

En la actualidad se esta viviendo una dramática situación en torno al aumento del cáncer de piel en las mujeres jóvenes, puesto que les da por ignorar los riesgos de quemaduras por el sol y el bronceado.

El bronceado artificial es un carcinógeno de primera clase, a la altura de los cigarrillos y el arsénico.

Relacionado: ¿Será un sencillo lunar o acaso un temido melanoma?

Tan sólo una sesión de bronceado aumenta el riesgo de desarrollar melanoma en un 20 por ciento.

Si en el pasado usaste dicha técnica para broncearte, lo mejor es que informes a tu dermatólogo, puede que tengas que someterte con más frecuencia a exámenes para comprobar el estado de tu piel.

Las mujeres jóvenes creen que es imposible que puedan contraer un cáncer de piel, de ahí que descuidan protegerse de las inclemencias del Sol y pasan todo un día expuestas a los rayos de dicho astro sin motivos para preocuparse.

Un estudio reciente, publicado en The Journal of the American Medical Association, encontró que mientras las mujeres jóvenes son más propensas a recibir un diagnóstico de melanoma.

Los hombres jóvenes son más propensos a morir por dicho cáncer.

Los investigadores dijeron que la disparidad es probablemente una consecuencia de las tendencias de comportamiento.

Los hombres son menos propensos a ver a un médico o llevar a cabo un auto-examen de la piel, y posiblemente existan diferencias biológicas también.

El cáncer de piel en las mujeres jóvenes
Incluso los niños pueden tener melanomas, un estudio reciente en la revista Pediatrics encontró que el número de casos entre los niños y adolescentes se ha incrementado cada año alrededor de un 2 por ciento.

Los niños de 10 a 14 años son un segmento de población que se encuentra en especial riesgo de sufrir quemaduras solares.

Por eso, hay que recordarles a los adolescentes lo nocivo que es estar moreno a toda costa.

La piel tiene memoria y cualquier quemadura de juventud puede derivar en un cáncer de piel en la madurez.

Causas del aumento en el cáncer de piel

El cáncer de piel en las mujeres jóvenes básicamente ha ido en aumento debido a dos factores ya mencionados.

La actitud despreocupada de las mujeres en relación al daño causado por el Sol en la piel y el uso a temprana edad de las cámaras de bronceado.

Relacionado: 10 síntomas del cáncer que no deben ser ignorados

Una campaña de concienciación, similar a la usada en relación al tabaco y una restricción en cuanto a la edad para usar dichas cámaras, podrían revertir estos números tan preocupantes.

Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

…Tu salud es lo más importante

Jacobo

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Cáncer

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.   Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance