• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Cáncer » Carne roja: ¿Debería preocuparte la conexión con el cáncer?

Carne roja: ¿Debería preocuparte la conexión con el cáncer?

Última revisión el agosto 29, 2018 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Carne rojaVeo tantas opiniones contradictorias acerca del consumo de carne roja, algunos dicen que puede ser parte de una dieta saludable.

Otros declaran que es causa de enfermedad, entre ellas: Enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes.

Tengo amigos que la evitan por completo y otros abrazan la carne como un alimento básico de todos los días.

¿Cuál es la verdad sobre la carne roja?

Entiendo tu confusión, sobre todo con la información contradictoria, incluso a veces hasta engañosa que circula por internet.

Si la carne es buena o mala depende de con quién estás hablando!

Los entusiastas paleo dicen que la carne es esencial para la longevidad. Los veganos te dirán que se debe evitar a toda costa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el año pasado que la carne procesada y el tocino son carcinógenos y que probablemente que también lo sea la carne roja.

En octubre de 2015, la OMS publicó un estudio en la prestigiosa revista Lancet Oncology titulado Carcinogenicidad debida al consumo de carne roja y procesada.

Dicho estudio desato una tormenta en internet y en gran parte fue malinterpretado por los medios de comunicación ya que de inmediato se interpreto como que hasta la carne causa cáncer.

A tal punto que el único titular que apareció en los medios de comunicación con algunas variaciones fue: La carne roja produce cáncer!

Preocupaciones éticas en cuanto al consumo de carne roja o carnes en general

Existen preocupaciones muy reales que implican la carne, incluyendo el tratamiento ético de los animales y su impacto sobre el medio ambiente, así como los problemas médicos y de salud.
Carne roja
Para algunas personas, hay preocupaciones éticas muy reales sobre el consumo de carne.

Por ejemplo, los budista creen que cualquier criatura podría ser su madre en una vida pasada o en la próxima vida, entonces podemos apoyar plenamente ser vegetariano.

Desde el punto de vista de la salud y el bienestar, nos preguntamos si el consumo de carne roja en verdad provoca enfermedades del corazón, cáncer y/o acorta la esperanza de vida.

O comer carne es la clave de la longevidad, ya que parecía ser de consumo frecuente entre los nativos de las praderas que vivían del búfalo y tuvieron el mayor número de centenarios de la historia!

Por otro lado, tenemos a los adventistas del séptimo día, que son vegetarianos pero están entre las personas más longevas en el planeta.

No es difícil ver por qué la persona media, incluso médico o nutricionista se sienten confundidos.

Todo el debate carnívoro-vegetariano no toca el verdadero punto, o sea la la raíz de la enfermedad crónica y la obesidad: El azúcar y los carbohidratos refinados!

Los estudios que toman una postura pro o anti-carne a menudo pierden el enfoque principal

Pasan por alto el hecho de que la mayoría de los consumidores de carne que participan en los estudios que muestran daños por comer carne también están comiendo una cantidad exagerada de azúcar y carbohidratos refinados junto con una dieta altamente procesada:

Una dieta inflamatoria!
Carne roja
Desde luego, no están comiendo cantidades pequeñas o moderadas de carne de pastoreo u orgánica junto con un montón de frutas y verduras de colores varios.

Es cierto, sería casi imposible llevar a cabo un estudio detallado sobre los efectos de la carne.

Habría que comenzar por cambiar aleatoriamente a las personas, cuya alimentación se basará en alimentos naturales, en una dieta de bajo índice glucémico, con proteína animal proveniente de animales alimentados con pasto y compararlos con los de una dieta vegetariana de primera calidad.

Ese estudio nunca se ha hecho, ni creo que se haga, puesto que implica un desembolso que rondaría los 100 millones de dolares.

Demonizan la carne, pero se atiborran de sustancia nocivas

Muchos de los estudios que demonizan el consumo de carne utilizan a personas que fuman, consumen de forma excesiva bebidas alcohólicas, azúcar y alimentos procesados, comen muy pocas frutas y verduras, peor aún, hacen poco ejercicio!

Así las cosas, no es es de extrañar que personas carnívoras con pésimas dietas y malos hábitos estén gordos y enfermos!

En cambio los entusiastas paleo son carnívoros que eligen carnes alimentada con pasto.

No fuman y beben con moderación, comen muchas frutas y verduras y hacen ejercicio con regularidad. Y consumen muy poca azúcar y carbohidratos refinados.
Carne roja
Lo mismo ocurre con los veganos que eliminan las patatas fritas y las bebidas de cola.

La historia no se reduce a: La carne es mala, las verduras son buenas!

La pregunta real es esta: ¿Las personas que comen carne alimentada con pasto, y que también comen mucha comida sana, no fuman, hacen ejercicio y toman suplementos tienen cardiopatías?

Afortunadamente, algunos investigadores han planteado esta pregunta.

En un estudio de cohorte, los científicos estudiaron a 11.000 personas, 57% de ellas eran omnívoros (comen tanto carne como vegetales) y el 43% eran vegetarianos.

Ambos grupos eran conscientes de la importancia de la salud.

Este estudio, permitió que los investigadores encontraron que las tasas de mortalidad general se redujeron a la mitad para ambos grupos de personas.

En comparación con la persona promedio que mantienen la dieta típica occidental, basada en alimentos procesados.

El estudio concluyó que para los vegetarianos, no se encontró ningún beneficio; y que en el caso de los comedores de carne, no había ningún aumento del riesgo de enfermedades del corazón, cáncer o muerte.

Así las cosas, el problema con los estudios que demuestran que la carne roja causa diabetes y cáncer, se debe a que la mayoría se centra en personas que en general no están saludables, ya que siguen una dieta rica en alimentos procesados.

Carne roja
Cuando hagan al azar estudios controlados en torno a una dieta paleolítica, la dieta que comían nuestros antepasados cavernícola, todos los factores de riesgo como enfermedades del corazón y la diabetes van a reducir en lugar de subir.

Una vez dicho lo anterior, una verdadera dieta de tipo paleolítico contiene: Carne fresca, huevos, muchas frutas y verduras, frutos secos y semillas pero no granos, lácteos, frijoles, mucho menos alimentos procesados.

5 reglas si comes carne roja

A estas alturas ya debes haber comprendido que el consumo de carne puede llegar a ser saludables o no saludables si tenemos en cuenta los muchos factores.

Si optas por comer carne, sigue estas 5 reglas para ayudarte a minimizar los riesgos de consumir carne:

  1. Elije carnes orgánicas de reses criadas al aire libre y alimentadas con pasto: Si, son más caras, pero lo ideal es que vas a comer menos carne y más alimentos de origen vegetal.

    Además, no te expondrás a todo el coctel de antibióticos y hormonas con que son tratadas las reses en estabulación.

    Piensa en la carne como acompañante, no como el plato principal. Entre un 50 y un 75% del plato deben ser verduras!

  2. Evita (o al menos reduce) todas las carnes procesadas: Mantén alejadas las carnes procesadas como embutidos.
    Carne roja
    Estas son las carnes que la Organización Mundial de la salud señala que se han demostrado que causan enfermedades incluido el cáncer.

  3. Preparar la carne roja de la manera correcta: La forma en que preparamos las carnes es clave.

    Las alta temperatura de cocción, como asar, freír o ahumados causan subproductos tóxicos.

    Esto también sucede cuando se cocina pescado o pollo a altas temperaturas.

    Todo esto conduce a la producción de compuestos llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y aminas heterocíclicas (HCA), que causan cáncer en los animales, extremo demostrado mediante estudios.

    Cambiar los métodos de cocción para reducir la exposición de estos compuestos tóxicos.

    La misma regla se aplica a los granos y verduras.

    Cocinar estos alimentos a una temperatura demasiado alta puede causar los mismos problemas, de ahí que lo mejor sean temperatura más bajas, la cocción lenta de carne y verduras, tales como hornear, rostizar, hervir, y guisar.

  4. Verduras: Llena el plato con al menos un 75% verduras ricas en fitonutrientes, coloridas, sin almidón y usa la carne como un acompañante más, evitando que sea el principal.

  5. Dieta pegana: Considera la posibilidad de combinar las mejores características de ambas dietas, es decir, la paleo y la vegetariana

¿Debería preocuparte la conexión del cáncer con la carne roja?

carne roja
Qué la conexión del cáncer con la carne roja pueda ser un problema, depende en gran parte tanto del tipo de carnes rojas que comas así como del estilo de vida.

La evidencia de los estudios no son concluyente.

Los estudios pueden ser malinterpretados cuando se intentan traducir a términos legos, y el público en general no estamos familiarizado con los matices de interpretación de la investigación científica.

Así vemos a menudo como los estudios son citados de forma errada en los medios de comunicación.

Recomendado: 7 pasos para optimizar tu dieta si padeces hipotiroidismo

Las interpretaciones a las declaraciones de la OMS por cuenta propia garantiza un susto en torno al cáncer y la carne, y hay cosas que podemos hacer para asegurar que la carne roja sea nutritiva con seguridad, más que perjudicial.

Una vez dicho lo anterior, mi consejo es simple y sencillo, come carne, pero no te extralimites, además debes intentar mantener tu cuerpo libre de toxinas tanto como sea posible.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber que medidas tomas en cuanto al consumo de carne roja!

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Cáncer

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!