Es posible curar el estreñimiento de forma natural y evitar el uso constante de laxantes, así podrías evitar los problemas asociados cuando sufres de estreñimiento.
El estreñimiento se define como «menos de tres deposiciones a la semana, con deposiciones duras, secas y pequeñas, su expulsión o bien es dolorosa o son difíciles de eliminar.»
En los Estados Unidos es uno de los problemas digestivos más frecuente y técnicamente es un síntoma, no una enfermedad.
Curar el estreñimiento crónico en algunas ocasiones puede ser difícil, de ahí la necesidad de encontrar una solución permanente y efectiva.
Si eres una de ellas, entonces este artículo con seguridad te puede ayudar.
Aquí, vas a conocer cómo curar el estreñimiento de forma eficaz y sencilla, pero más importante aun, de forma natural.
Lo primero es determinar a ciencia cierta si padeces estreñimiento crónico o es algo pasajero.
6 pasos para curar el estreñimiento
Aunque hay numerosos medicamentos en el mercado que pretenden curar el estreñimiento, nunca proporcionan una solución permanente.
Incluso, podrías habituarte a los medicamentos (laxantes) que ayudan a evacuar, algo que lejos de curar el estreñimiento, lo agravaría.
El estreñimiento básicamente significa salida a gran presión de heces duras y secas.
Otros síntomas que acompañan al estreñimiento son:
- Pesadez en el abdomen.
- Dolor de estómago.
- Mareos.
- Dolor de cabeza.
- Estrés.
- Úlceras en la boca.
- Acidez.
Posibles causas del estreñimiento
Algunas causas del estreñimiento pueden ser:
- Poca actividad física.
- Beber poca agua.
- Consumo muy pobre de fibra natural (no irritante para el intestino).
- Dietas pobres en grasas.
- Niveles muy bajos de ácido estomacal.
- Hábitos alimenticios pésimos.
- Embarazo.
- Depresión.
- Ciertas enfermedades.
- Consumo excesivo de verduras crudas.
- Problemas de hipotiroidismo y/o función hipofisaria.
- Congestión hepática y biliar.
- Déficit de magnesio.
- Estrés crónico (físico, mental).
- SIBO — crecimiento excesivo de bacterias intestinales pequeñas.
- Hábitos alimenticios erráticos (atracones, purga, restricción).
- Sensibilidades alimentarias/intolerancias.
- Comer demasiado rápido o no masticar de forma correcta los alimentos.
- Dieta basada en alimentos procesados.
- Dependencia excesiva o consumo frecuente de barras energéticas y batidos.
La suma de varios factores sin duda que pueden causar estreñimiento.
Pero, un factor que sin duda es clave es desoír la «llamada de la naturaleza», es decir, no ir al retrete cuando el organismo te indica que debes evacuar las heces.
Ya conociendo las posibles causas, puedes proceder a controlarlas.
No obstante, en el caso del embarazo es cosa de esperar a que llegue a feliz término.
1. Poca actividad física
La actividad física es crítica.
Es una de las mejores formas de balancear el sistema nervioso parasimpático y simpático.
Recuerda, es simpático, lucha o huida y parasimpático es reposo y digestión.
Demasiado simpático, y las paredes musculares del intestino se contraen y se mantienen cerradas.
Cuando eso sucede, la peristalsis, o sea el empuje lento rítmico y constante del contenido a través de los intestinos y el colon, se detiene o ralentiza.
Movimientos rítmicos lentos como caminar es ideal para curar el estreñimiento.
Además, te permite bajar las hormonas del estrés, ayudar al movimiento del colon por gravedad y empujones mecánicos de las vísceras (palabra elegante para los intestinos y otros órganos).
Por descontado, balancear la actividad simpática y parasimpática.
Procura moverte a diario, lo recomendable es entre 5 y 10,000 pasos a diario.
2. Beber poca agua una medida clave para curar el estreñimiento de forma natural
Igual que se necesita agua para vaciar el retrete o eliminar los residuos del fregadero, así también es necesaria para el movimiento de las heces por el colon y los intestinos.
La deshidratación contribuye a tener dificultades en el retrete. Asegúrate de beber agua en cantidades suficientes.
La recomendación común de por lo menos ocho vasos de unas ocho onzas de agua pura (no coca cola, alcohol o café).
3. Incluir alimentos ricos en fibra natural
La fibra proporciona volumen y también ‘nutrientes’ para las bacterias que viven en el intestino.
Estas bacterias liberan compuestos que pueden impedir la secreción de mucosa por el colon (las bacterias «malas») o aumentar la mucosidad (las bacterias buenas).
Sin embargo, la fibra también necesita agua.
La fibra sin agua puede servir para solidificar las heces, lo que sería útil en casos de diarrea, pero no para el estreñimiento.
Si consumes fibra por que padeces estreñimiento, debe ir acompañada del agua necesaria, so pena de provocar un tapón que agrave más tu problema de estreñimiento
4. Consumir de forma regular grasas saludables
Al comer grasas el cuerpo libera bilis, que es un emulsionante.
La propiedad «resbaladiza» de las grasas y de los ácidos biliares ayudan a mover el contenido a lo largo y a través del tracto gastro intestinal.
Podrías comenzar a incluir un aguacate en tu dieta diaria para comenzar.
Así, obtienes grasa y fibra en cantidades adecuadas, por si eso fuera poco, los aguacates son muy sabrosos y saludables.
5. Recuperar la flora bacteriana intestinal
Las bacterias en el tracto digestivo se denominan de muchas formas, incluyendo bacterias intestinales, microbioma intestinal y flora bacteriana.
Son capaces de llevar a cabo distintas maravillosas en nuestro organismo, tales como: producción de vitaminas y minerales, equilibrar el sistema inmune, regular las secreciones digestivas y mucho más.
Es vital tener una gran diversidad de bacterias en el intestino.
Si has recibido muchos tratamientos con antibióticos y sigues la dieta occidental estándar de pizza, hamburguesas, alcohol y sodas, te puedo asegurar que tu flora bacteriana no es saludable.
Es decir, está formada por bacterias del tipo dañino.
Así, es recomendable que tomes probióticos de excelente calidad a diario.
Elije probióticos que contenga la mayor variedad de bacterias en número adecuado.
6. Niveles muy bajos de ácido estomacal o «Fuego digestivo»
El «fuego digestivo» es el proceso mediante el cual el estómago en combinación con los ácidos estomacales procesa los alimentos.
En la misma medida que el ácido estomacal sean débiles, así mismo será el «fuego digestivo».
Cuando comemos, se genera una acción coordinada de la función digestiva desde la boca hasta el ano.
La saliva durante la masticación tiene un papel en la producción de secreciones digestivas del estómago, como el ácido clorhídrico y pepsina. Así se produce el pH correcto.
De modo que cuando el contenido del estómago llega al duodeno (intestino delgado superior), se indica a otras enzimas que se liberen del páncreas (es decir, proteasas, lipasas, amilasas, etcetera).
Por cierto, las personas que toman café se podrían beneficiar de lo amargo del café, una propiedad capaz de estimular la peristalsis. Este es otro tipo de efecto de «fuego».
No obstante, si padeces problemas hormonales máxime si sufres una enfermedad autoinmune, es mejor que evites tomar café u otras bebidas que contengan cafeína.
El fuego digestivo es un proceso muy coordinado y cualquier cosa que afecte su funcionamiento, ocasiona problemas posteriores capaces de:
- Destruir las colonias bacterianas saludables.
- Afectar las secreciones digestivas.
- Alterar el equilibrio inmunológico.
- Dañar la peristalsis.
El principal factor que afecta el «fuego digestivo» es beber cualquier clase de líquido durante la comida, en este artículo te explico muy bien las causas, pincha aquí para saber más.
Por otro lado, tomar una enzima digestiva de excelente calidad justo antes de comer es una gran ayuda. Preferiblemente enzimas que contengan ácido clorhídrico.
Las medidas anteriores son capaces de curar el estreñimiento en más del 80% de los casos.
Últimas palabras en torno a curar el estreñimiento
Si los métodos mencionados no funcionan, sin duda hay otras opciones naturales que puedes utilizar.
Algunos de ellos incluyen magnesio y vitamina C en dosis crecientes hasta lograr que los intestinos se muevan.
Recuerda, el uso sin control de los laxantes puede hacer que dependas de ellos. Usa los laxantes el menor número de veces posible y de ser posible lo más espaciado en el tiempo.
Espero que si has llegado hasta este punto te haya quedado que es posible curar el estreñimiento de forma natural. 🙂
Es decir, que este artículo haya sido útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Déficit de hierro durante el embarazo
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud!
Si te gustó leer este artículo en torno a curar el estreñimiento.
Lecturas sugeridas en torno a curar el estreñimiento y otros problemas digestivos
- Rugidos en el estómago ¿Alguna vez has pensado que tienes un gato en el estómago?
- Semillas de hinojo para los gases, hinchazón y retortijones abdominales
- 7 remedios caseros para los retortijones estomacales