• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Hemorroides & estreñimiento / Cómo curar el estreñimiento rápida y de forma natural

Cómo curar el estreñimiento rápida y de forma natural

18/03/2019 Última revisión el 18/03/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Es posible curar el estreñimiento de forma natural y evitar el uso constante de laxantes, así podrías evitar los problemas asociados cuando sufres de estreñimiento.
curar el estreñimiento
El estreñimiento se define como «menos de tres deposiciones a la semana, con deposiciones duras, secas y pequeñas, su expulsión o bien es dolorosa o son difíciles de eliminar.»

En los Estados Unidos es uno de los problemas digestivos más frecuente y técnicamente es un síntoma, no una enfermedad.

Curar el estreñimiento crónico en algunas ocasiones puede ser difícil, de ahí la necesidad de encontrar una solución permanente y efectiva.

Si eres una de ellas, entonces este artículo con seguridad te puede ayudar.

Aquí, vas a conocer cómo curar el estreñimiento de forma eficaz y sencilla, pero más importante aun, de forma natural.

Lo primero es determinar a ciencia cierta si padeces estreñimiento crónico o es algo pasajero.

Contenido

  • 1 6 pasos para curar el estreñimiento
    • 1.1 Posibles causas del estreñimiento
    • 1.2 1. Poca actividad física
    • 1.3 2. Beber poca agua una medida clave para curar el estreñimiento de forma natural
    • 1.4 3. Incluir alimentos ricos en fibra natural
    • 1.5 4. Consumir de forma regular grasas saludables
    • 1.6 5. Recuperar la flora bacteriana intestinal
    • 1.7 6. Niveles muy bajos de ácido estomacal o «Fuego digestivo»
  • 2 Últimas palabras en torno a curar el estreñimiento
    • 2.1 Lecturas sugeridas en torno a curar el estreñimiento y otros problemas digestivos

6 pasos para curar el estreñimiento

Aunque hay numerosos medicamentos en el mercado que pretenden curar el estreñimiento, nunca proporcionan una solución permanente.

Incluso, podrías habituarte a los medicamentos (laxantes) que ayudan a evacuar, algo que lejos de curar el estreñimiento, lo agravaría.
curar el estreñimiento - beber líquidos
El estreñimiento básicamente significa salida a gran presión de heces duras y secas.

Otros síntomas que acompañan al estreñimiento son:

  • Pesadez en el abdomen.
  • Dolor de estómago.
  • Mareos.
  • Dolor de cabeza.
  • Estrés.
  • Úlceras en la boca.
  • Acidez.

Posibles causas del estreñimiento

Algunas causas del estreñimiento pueden ser:

  1. Poca actividad física.
  2. Beber poca agua.
  3. Consumo muy pobre de fibra natural (no irritante para el intestino).
  4. Dietas pobres en grasas.
  5. Niveles muy bajos de ácido estomacal.
  6. Hábitos alimenticios pésimos.
  7. Embarazo.
  8. Depresión.
  9. Ciertas enfermedades.
  10. Consumo excesivo de verduras crudas.
  11. Problemas de hipotiroidismo y/o función hipofisaria.
  12. Congestión hepática y biliar.
  13. Déficit de magnesio.
  14. Estrés crónico (físico, mental).
  15. SIBO — crecimiento excesivo de bacterias intestinales pequeñas.
  16. Hábitos alimenticios erráticos (atracones, purga, restricción).
  17. Sensibilidades alimentarias/intolerancias.
  18. Comer demasiado rápido o no masticar de forma correcta los alimentos.
  19. Dieta basada en alimentos procesados.
  20. Dependencia excesiva o consumo frecuente de barras energéticas y batidos.

La suma de varios factores sin duda que pueden causar estreñimiento.

Pero, un factor que sin duda es clave es desoír la «llamada de la naturaleza», es decir, no ir al retrete cuando el organismo te indica que debes evacuar las heces.

Ya conociendo las posibles causas, puedes proceder a controlarlas.

No obstante, en el caso del embarazo es cosa de esperar a que llegue a feliz término.
curar el estreñimiento - dolor de cabeza

1. Poca actividad física

La actividad física es crítica.

Es una de las mejores formas de balancear el sistema nervioso parasimpático y simpático.

Recuerda, es simpático, lucha o huida y parasimpático es reposo y digestión.

Demasiado simpático, y las paredes musculares del intestino se contraen y se mantienen cerradas.

Cuando eso sucede, la peristalsis, o sea el empuje lento rítmico y constante del contenido a través de los intestinos y el colon, se detiene o ralentiza.

Movimientos rítmicos lentos como caminar es ideal para curar el estreñimiento.

Además, te permite bajar las hormonas del estrés, ayudar al movimiento del colon por gravedad y empujones mecánicos de las vísceras (palabra elegante para los intestinos y otros órganos).

Por descontado, balancear la actividad simpática y parasimpática.

Procura moverte a diario, lo recomendable es entre 5 y 10,000 pasos a diario.

2. Beber poca agua una medida clave para curar el estreñimiento de forma natural

Igual que se necesita agua para vaciar el retrete o eliminar los residuos del fregadero, así también es necesaria para el movimiento de las heces por el colon y los intestinos.
curar el estreñimiento - agua
La deshidratación contribuye a tener dificultades en el retrete. Asegúrate de beber agua en cantidades suficientes.

La recomendación común de por lo menos ocho vasos de unas ocho onzas de agua pura (no coca cola, alcohol o café).

3. Incluir alimentos ricos en fibra natural

La fibra proporciona volumen y también ‘nutrientes’ para las bacterias que viven en el intestino.

Estas bacterias liberan compuestos que pueden impedir la secreción de mucosa por el colon (las bacterias «malas») o aumentar la mucosidad (las bacterias buenas).

Sin embargo, la fibra también necesita agua.

La fibra sin agua puede servir para solidificar las heces, lo que sería útil en casos de diarrea, pero no para el estreñimiento.

Si consumes fibra por que padeces estreñimiento, debe ir acompañada del agua necesaria, so pena de provocar un tapón que agrave más tu problema de estreñimiento

4. Consumir de forma regular grasas saludables

Al comer grasas el cuerpo libera bilis, que es un emulsionante.

curar el estreñimiento - grasas
La propiedad «resbaladiza» de las grasas y de los ácidos biliares ayudan a mover el contenido a lo largo y a través del tracto gastro intestinal.

Podrías comenzar a incluir un aguacate en tu dieta diaria para comenzar.

Así, obtienes grasa y fibra en cantidades adecuadas, por si eso fuera poco, los aguacates son muy sabrosos y saludables.

5. Recuperar la flora bacteriana intestinal

Las bacterias en el tracto digestivo se denominan de muchas formas, incluyendo bacterias intestinales, microbioma intestinal y flora bacteriana.

Son capaces de llevar a cabo distintas maravillosas en nuestro organismo, tales como: producción de vitaminas y minerales, equilibrar el sistema inmune, regular las secreciones digestivas y mucho más.

Es vital tener una gran diversidad de bacterias en el intestino.
curar el estreñimiento - flora bacteriana
Si has recibido muchos tratamientos con antibióticos y sigues la dieta occidental estándar de pizza, hamburguesas, alcohol y sodas, te puedo asegurar que tu flora bacteriana no es saludable.

Es decir, está formada por bacterias del tipo dañino.

Así, es recomendable que tomes probióticos de excelente calidad a diario.

Elije probióticos que contenga la mayor variedad de bacterias en número adecuado.

6. Niveles muy bajos de ácido estomacal o «Fuego digestivo»

El «fuego digestivo» es el proceso mediante el cual el estómago en combinación con los ácidos estomacales procesa los alimentos.

En la misma medida que el ácido estomacal sean débiles, así mismo será el «fuego digestivo».

Cuando comemos, se genera una acción coordinada de la función digestiva desde la boca hasta el ano.

La saliva durante la masticación tiene un papel en la producción de secreciones digestivas del estómago, como el ácido clorhídrico y pepsina. Así se produce el pH correcto.

curar el estreñimiento - ácido estomacal
De modo que cuando el contenido del estómago llega al duodeno (intestino delgado superior), se indica a otras enzimas que se liberen del páncreas (es decir, proteasas, lipasas, amilasas, etcetera).

Por cierto, las personas que toman café se podrían beneficiar de lo amargo del café, una propiedad capaz de estimular la peristalsis. Este es otro tipo de efecto de «fuego».

No obstante, si padeces problemas hormonales máxime si sufres una enfermedad autoinmune, es mejor que evites tomar café u otras bebidas que contengan cafeína.

El fuego digestivo es un proceso muy coordinado y cualquier cosa que afecte su funcionamiento, ocasiona problemas posteriores capaces de:

  • Destruir las colonias bacterianas saludables.
  • Afectar las secreciones digestivas.
  • Alterar el equilibrio inmunológico.
  • Dañar la peristalsis.

El principal factor que afecta el «fuego digestivo» es beber cualquier clase de líquido durante la comida, en este artículo te explico muy bien las causas, pincha aquí para saber más.

Por otro lado, tomar una enzima digestiva de excelente calidad justo antes de comer es una gran ayuda. Preferiblemente enzimas que contengan ácido clorhídrico.

Las medidas anteriores son capaces de curar el estreñimiento en más del 80% de los casos.

curar el estreñimiento - heces secas

Últimas palabras en torno a curar el estreñimiento

Si los métodos mencionados no funcionan, sin duda hay otras opciones naturales que puedes utilizar.

Algunos de ellos incluyen magnesio y vitamina C en dosis crecientes hasta lograr que los intestinos se muevan.

Recuerda, el uso sin control de los laxantes puede hacer que dependas de ellos. Usa los laxantes el menor número de veces posible y de ser posible lo más espaciado en el tiempo.

Espero que si has llegado hasta este punto te haya quedado que es posible curar el estreñimiento de forma natural. 🙂

Es decir, que este artículo haya sido útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Déficit de hierro durante el embarazo

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Si te gustó leer este artículo en torno a curar el estreñimiento.

Lecturas sugeridas en torno a curar el estreñimiento y otros problemas digestivos

  • Rugidos en el estómago ¿Alguna vez has pensado que tienes un gato en el estómago?
  • Semillas de hinojo para los gases, hinchazón y retortijones abdominales
  • 7 remedios caseros para los retortijones estomacales

curar el estreñimiento - fibra

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Hemorroides & estreñimiento

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance