La deficiencia de vitamina B12 es mucho más común que las indicadas por las estadÃsticas, con consecuencias potencialmente devastadoras.
La deficiencia de vitamina B12 puede causar o se asocia con:
- Envejecimiento prematuro.
- Trastornos neurológicos similares a la esclerosis múltiple.
- Confusión mental, problemas de memoria y deterioro cognitivo.
- Accidente cerebrovascular, enfermedad cardÃaca y otros problemas vasculares,debido a niveles elevados de homocisteÃna.
- Desarrollo o dificultades de aprendizaje en los niños.
- Deterioro de la función inmune, enfermedades autoinmunes y cáncer.
- Infertilidad masculina y femenina.
- Anemia.
Y la lista continua.
El diagnóstico de deficiencia de vitamina B12 es bastante complicado.
La prueba convencional que efectúan la mayorÃa de médicos solo recoge una pequeña fracción de las personas que tienen deficiencia de dicha vitamina.
Este examen mide la cantidad total de B12 en la sangre y no descarta la deficiencia funcional de dicha vitamina.(1)
Marcadores más sensibles para la deficiencia de B12 están disponibles
Entre ellas el ácido metilmalónico (MMA) y holotranscobalamina II (holo-TC).
Utilizando métodos más nuevos los estudios reportan niveles más elevados de deficiencia que las pruebas que solo usan suero para determinar la deficiencia de vitamina B12.
Por ejemplo, un estudio efectuado y en el cuál se utilizo suero indicó que el 52% de los veganos y el 7% de los vegetarianos son deficientes de B12. (2)
Pero otro estudio haciendo uso de técnicas más sensibles, como las mencionadas, encontró que las tasas de la deficiencia eran mucho más altas.
68% para los vegetarianos y el 83% de los veganos. En comparación con tan solo un 5% de omnÃvoros. (3)
Una diferencia enorme y que cambia los conceptos existentes a la fecha.
Significa que en la prueba convencional no son detectados un 61% de los vegetarianos y 31% de los veganos que son deficientes de B12.
Esto es especialmente importante porque el agotamiento del grupo B-12 puede llevar años clÃnicamente evidente.
Es decir, la deficiencia se da mucho tiempo antes de que aparezcan sÃntomas indudables.
Y, algunos de los efectos más graves de deficiencia de B12, como el daño a los nervios, son irreversibles.
Los efectos de deficiencia de B12 pueden ser irreversibles
Pero, se desconoce la deficiencia hasta que los sÃntomas son incuestionables.
Aunque las tasas de deficiencia de B12 son mucho más altas en los vegetarianos y veganos que en los omnÃvoros, eso no significa que sea rara en ellos.
Según un estudio sobre dicha deficiencia (4), aproximadamente 1 de cada 20 omnÃvoros son deficientes de B12.
Factores de riesgo
Algunos de los factores de riesgo son:
- Problemas de estómago.
- Edad.
- Personas mayores de 60 años.
- Personas que usan o usaron fármacos supresores de ácidos u otros medicamentos como la metformina.
- Mujeres con antecedentes de aborto e infertilidad.
El sobrediagnóstico de deficiencia de B12 es esencialmente inofensivo, porque solo se trata de indicar suplementos de B12.
En cambio la falta de diagnóstico es claramente un asunto de gravedad.
Particularmente puesto que el riesgo de daño neurológico que resulta de la deficiencia de cobalamina sin corregir es evitable.
La importancia del diagnóstico precoz
Los investigadores reconocen ahora cuatro categorÃas de deficiencia de vitamina B12:
Etapas I y II
Las reservas de vitamina B12 en el plasma y las células tiende a agotarse y se reduce la concentración de la holotranscobalamina II.
Etapa III
Desequilibrio del grupo B12 funcional caracterizado por niveles elevados de homocisteÃna y concentraciones en la orina y en la sangre del ácido metilmalónico.
Etapa IV
Signos clÃnicos de deficiencia de B12 son evidentes. (3)
Como puede ver, la anemia macrocÃtica y sÃntomas como niebla cerebral o neuropatÃa periférica no aparecen hasta que la deficiencia del grupo B12 es irrefutable.
Para entonces, en el caso de los sÃntomas neurológicos, puede ser demasiado tarde para revertirlos, de ahà que el diagnóstico precoz sea crucial.
De todos los marcadores disponibles que se han mencionado anteriormente, la holotranscobalamina II (holo-TC) se considera ser la más sensible.
Puesto que puede detectar la deficiencia de B12 en las etapas I y II.
Mientras que las concentraciones de ácido metilmalónico en la orina y la homocisteÃna por lo general suben sus niveles hasta en la etapa III.
Por desgracia, holo-TC aún no está totalmente disponible.
Hay dos maneras de medir el ácido metilmalónico: en el suero y en la orina. (5)
Cada uno tiene ventajas y desventajas.
Algunos expertos creen que el ácido metilmalónico proveniente de la orina es superior al del suero como marcador.
Posiblemente porque se concentra más en la orina que en la sangre.
Sin embargo, algunas veces los niveles altos en la orina también pueden ser causadas por disfunción renal. (6, 7)
Por otro lado, los niveles elevados del ácido metilmalónico en el suero podrÃan deber a sobrecrecimiento bacteriano intestinal. (8).
Por tanto, la prueba que se elija debe depender del estado de salud del paciente
Cuando hay dudas sobre el deterioro de la función renal, el ácido proveniente del suero serÃa la mejor opción.
Pero, si el paciente tiene o piensa que puede tener disbiosis intestinal, el ácido metilmalónico proveniente de la orina serÃa la mejor opción.
Si no pueden practicar cualquiera de estas pruebas, no habrÃa más remedio que la prueba estándar del suero B12.
Sin embargo, en ese caso tienes que usar un rango diferente de lo que provee el laboratorio.
La mayorÃa de los laboratorios definen la deficiencia de vitamina B12 para rangos menores a los 200 pg/mL.
No obstante, está bien documentado que muchas personas experimentan signos y sÃntomas de deficiencia de B12 en niveles entre 200 pg/mL y 350 pg/mL.(9)
También hay que tener en cuenta que un nivel elevado de B12 en suero no necesariamente excluye la deficiencia B12 activa funcional.
¿Sospechas que tienes deficiencia de B12?
El primer paso serÃa un examen para el diagnóstico, si el resultado es positivo debe tomar inmediatamente medidas para aumentar sus niveles de vitamina B12. Hay dos maneras de hacerlo:
- Comer alimentos ricos en B12.
- Suplementos.
Dieta, la vitamina B12 es la única vitamina que contiene trazos de cobalto, por eso se llama cobalamina, la cobalamina se produce en el intestino de los animales.
Es la única vitamina que no podemos obtener de las plantas o de la luz del sol, las plantas no necesitan B12 asà que no la retienen.
El grupo B12 se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animales, como hÃgado, almejas, ostras, mejillones, huevos de pescado, pulpo, pescado, cangrejo y langosta, carne de res, cordero, queso y huevos.
Un mito común entre los vegetarianos y veganos es que es posible conseguir la vitamina B12 de fuentes vegetales como:
- Las algas.
- Soja fermentada.
- Levadura de cerveza.
- Espirulina.
Pero los alimentos vegetales que supuestamente contienen B12 en realidad contienen análogos del B12 llamados cobamides.
Su consumo excesivo, en realidad aumentan la necesidad de la verdadera B12.
Últimas palabras en torno a la deficiencia de vitamina B12
Mi intención aquà no es de ninguna manera repudiar la dieta vegetariana o la vegana, hasta cierto punto soy vegetariano macrobiótico practicante, hasta cierto punto, por Dios!
Reconozco que hay muchas razones por las cuales las personas deciden su estilo de vida, dietas incluidas, y respeto el derecho de las personas a tomar sus propias decisiones.
También sé que, como todos los padres, los vegetarianos y veganos quieren lo mejor para sus hijos.
Es crucial para quienes se abstienen de consumir productos de origen animal entender que no existen fuentes vegetales de B12.
Algo especialmente importante para los vegetarianos o veganos niños o mujeres embarazadas, cuya necesidad de B12 es aún mayor que la de los adultos.
Además, las personas que siguen dietas omnÃvoros que tienen niveles bajos en B12 a pesar de consumir una dieta rica en alimentos de origen animales que contienen B12, deberÃan usar suplemntos.
Suplementos de B12, cianaocobalamina son los suplementos de B12 más populares en los Estados Unidos.
Pero la evidencia reciente sugiere que hydroxycobalamin (utilizado con frecuencia en Europa) es superior a la cianocobalamina y metilcobalamina.
Especialmente para enfermedades neurológicas.
Pero nadie mejor que tu médico para sugerirte el suplemento idóneo para tu caso en particular particular.
Espero que hayas encontrado este artÃculo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Diferencia entre el hipotiroidismo de Hashimoto Y el hipotiroidismo
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud!
Fuentes:
1) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21593496
2) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2933506/?tool=pubmed
3) http://ajcn.nutrition.org/content/78/1/131.long
4) http://www.amazon.es/Could-It-Be-B12-Misdiagnoses/dp/1884995691
5) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15325684
6) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2339684?dopt=Abstract
7) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12002408
8) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2339684?dopt=Abstract
9) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1447433