• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / Los síntomas principales de la carencia de ácidos grasos omega-3

Los síntomas principales de la carencia de ácidos grasos omega-3

22/05/2017 Última revisión el 03/11/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Los ácidos grasos omega-3 se encuentran entre las grasas más importantes para nuestra salud, al ser parte de las células cerebrales, promueven la capacidad cerebral, y garantizan la salud de dicho órgano. El déficit de ácidos grasos omega-3 puede causar múltiples problemas.

El déficit de ácidos grasos omega-3 agrava los problemas mentales

Los ácidos omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados y podemos encontrarlos de tres maneras.

Tenemos el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Estas grasas son esenciales y pueden / deben obtenerse de los alimentos.

Los ácidos grasos EPA y DHA se encuentran principalmente en pescados, como el salmón y las sardinas. El ácido graso ALA se encuentra en algunos alimentos de origen vegetal, tales como frutos secos y semillas de lino, por ejemplo.

El déficit de ácidos grasos omega-3 puede causar distintos problemas de salud. La causa más común de dicho déficit es un consumo pobre de ácidos grasos omega-3 en la dieta.

Incluso una dieta vegetariana y el consumo excesivo de alimentos procesados, pasta, pan, pasteles, cereales y aceites hidrogenados pueden contribuir al déficit.

En esta clase de alimentos, están presentes los ácidos grasos omega-6 que promueven el desequilibrio entre ambos tipos de ácidos grasos. Los omega-6 y omega-3 tienen comportamientos enfrentados en el metabolismo.

De acuerdo con el sexo, el embarazo y la lactancia, la cantidad diaria de Omega-3 requerida varía.

Hay varios síntomas que destacan en el déficit de ácidos grasos Omega-3. Mientras más síntomas acuses, mayor es la carencia de omega-3.

Índice de contenidos

  • 1 El déficit de ácidos grasos omega-3 agrava los problemas mentales
  • 2 Falta de energía
  • 3 Depresión y ansiedad
  • 4 Trastornos del sueño
  • 5 Problemas del corazón
  • 6 Los problemas de visión y sequedad en los ojos se acentúan con el déficit de ácidos grasos omega-3
  • 7 El déficit de ácidos grasos omega-3 causan inflamación
  • 8 Sistema inmunológico débil
  • 9 Piel extremadamente seca
  • 10 Manos y pies muy fríos
  • 11 Consejos para superar el déficit de ácidos grasos omega-3
  • 12 El tiempo correcto para comer

El déficit de ácidos grasos omega-3 agrava los problemas mentales

Los ácidos grasos omega-3 son muy importantes para la memoria y el rendimiento mental.

El déficit de ácidos grasos omega-3 agrava los problemas mentales

Ayudan a construir las membranas de las células cerebrales y promover el desarrollo de nuestra capacidad cerebral.
El cerebro se compone principalmente de grasa junto con una gran parte de ácido graso docosahexaenoico DHA.

Los niños necesitan una buena cantidad de ácidos grasos, contribuye al aumento de la inteligencia, a reducir el riesgo de trastornos de la conducta, autismo y parálisis cerebral.

También ayudan a mejorar la capacidad de escribir y son muy beneficiosos para la prevención de TDAH.

En los bebés los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el crecimiento y desarrollo del cerebro.

Las mujeres embarazadas especialmente deben garantizar un consumo adecuado para garantizar el desarrollo de los bebés.

Falta de energía

Los ácidos grasos omega-3 son vitales para el funcionamiento cerebral normal. Estas grasas son la fuente más concentrada de energía para el cuerpo.

Dado que el cerebro se compone principalmente de ácidos grasos, los niveles bajos de este tipo de ácidos pueden llevar al agotamiento físico y mental.

Además, aun y cuando la persona haya descansado y tenido el sueño adecuado, el nivel de energía es un síntoma del déficit de ácidos grasos.

El déficit de ácidos grasos omega-3 agrava los problemas mentales

Comer alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 en combinación con alimentos ricos en carbohidratos, permite ralentizar las grasas, al punto de optimizar la digestión de los hidratos de carbono.

Esto mejora la sensibilidad a la insulina y evita la caída brusca del azúcar en la sangre que se produce después de comer carbohidratos simples como el pan blanco o pasta.

Depresión y ansiedad

Los ácidos grasos omega-3, especialmente EPA y DHA, son muy eficaces en la prevención y tratamiento de la depresión y la ansiedad. La falta de estos ácidos grasos se asocia a menudo con la esquizofrenia y trastornos depresivos.

Los Omega-3 ayudan a mejorar el ánimo, reducir la inflamación y potenciar la salud de las células del cerebro, medidas vitales para la salud de las funciones cognitivas.

Reduciendo así, síntomas tales como tristeza, letargo, nerviosismo y apatía general.

Trastornos del sueño

Los ácidos omega-3 juegan un papel importante en la secreción de melatonina. La melatonina es la hormona que regula el ciclo sueño-vigilia.

Los ácidos EPA y DHA también ayudan a reducir los niveles de norepinefrina.

La norepinefrina es una de las hormonas del estrés, relacionada con la respuesta de lucha o huida y puede afectar negativamente los patrones de sueño.

También en los recién nacidos y los niños el suministro adecuado de DHA garantiza un mejor sueño.

El déficit de ácidos grasos omega-3 agrava los problemas mentales

Problemas del corazón

Los ácidos grasos omega-3 protegen los vasos sanguíneos contra la inflamación y la formación de placa, ayudando reducir los niveles de presión arterial y colesterol.

Reducen, además, el riesgo de desarrollar coágulos de sangre.

ácidos grasos omega-3 también ayudan a aumentar el colesterol HDL y reducir el colesterol LDL, reduciendo el riesgo de ataque al corazón, accidente cerebrovascular, ritmos anormales del corazón y otras enfermedades del corazón.

Las propiedades antiinflamatorias de los ácidos grasos omega-3 ayudan a mejorar el funcionamiento general del corazón y prevenir e incluso revertir diversas enfermedades cardiovasculares.

Los problemas de visión y sequedad en los ojos se acentúan con el déficit de ácidos grasos omega-3

Los omega-3 son una parte importante de la retina y de las moléculas de grasa que mantienen la salud ocular. Baja visión, ojo seco y otros problemas de los ojos pueden ser síntomas de déficit de ácidos grasos.

Los ácidos grasos omega 3 también ayudan a regular el crecimiento de vasos sanguíneos en los ojos, protegiendo contra enfermedades oculares tales como retinopatía, causada por un crecimiento excesivo de los vasos sanguíneos acumulando presión en los ojos.

El suministro constante y adecuado, reduce el riesgo de otras enfermedades oculares tales como degeneración macular y glaucoma.

El déficit de ácidos grasos omega-3 agrava los problemas mentales

El déficit de ácidos grasos omega-3 causan inflamación

Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades anti-inflamatorias que pueden reducir la producción de moléculas y sustancias que están asociados con la inflamación.

Los omega-3 son por lo tanto muy útil en las enfermedades autoinmunes, artritis reumatoide, asma, dolor menstrual y arteriosclerosis.

También, dolor en las articulaciones, puede ser mayor debido a la carencia de omega-3. Los ácidos grasos omega-3 son una alternativa segura a fármacos no esteroideos antiinflamatorios (AINE’s) para el dolor articular.

Para reducir la inflamación, se debe consumir más omega-3 que omega-6.

Los ácidos grasos Omega-6 promueven la inflamación!

Sistema inmunológico débil

Cantidades idóneas de ácidos omega-3 de cadena larga ayudan a reforzar el sistema inmunológico. Las funciones de las células inmunes son potenciadas por los ácidos grasos DHA y EPA.

Las vitaminas A, D, E y K requieren ácidos grasos para ser absorbidas o almacenadas por el cuerpo.

La falta de ácido graso omega-3 puede debilitar el sistema inmunológico y hacer que el cuerpo sea más susceptible a resfriados, infecciones y distintos problemas de salud.

El déficit de ácidos grasos omega-3 agrava los problemas mentales

Piel extremadamente seca

Los ácidos grasos omega-3 son necesarios para las glándulas productoras de grasa que actúan como humectantes naturales de la piel.

Al mantener las membranas celulares de la piel y producir grandes cantidades de lípidos, evitan el escape del agua a través de la piel. Por lo tanto mantienen la piel hidratada y suave, protegiendo contra arrugas y retrasando el proceso de envejecimiento de la piel.

Los efectos antiinflamatorios de los ácidos grasos omega-3 también ayudan a reducir el acné y otras enfermedades de la piel.

Una piel seca o escamosa y picazón es un signo común de carencia de Omega-3. También manchas, caspa, pelo seco, córnea y los talones secos son a menudo los síntomas de dicha carencia.

Manos y pies muy fríos

Los ácidos grasos omega-3 ayudan al cuerpo a regular la temperatura central. Estas grasas se encuentran directamente debajo de la piel, ayudando a mantener aislado el cuerpo y a retener el calor.

De esta manera, se puede mantener la temperatura idónea del cuerpo en comparación con la temperatura exterior.

El déficit de ácidos grasos omega-3 a menudo conduce a sentir frío constante en las manos y los pies.

El déficit de ácidos grasos omega-3 agrava los problemas mentales

Además, la falta de hierro o de magnesio, bajo peso, hipotiroidismo y la enfermedad vascular periférica pueden ser factores para sentir frío constantemente en las extremidades.

Consejos para superar el déficit de ácidos grasos omega-3

ácidos grasos omega-3 deben ser obtenidos preferentemente de alimentos naturales.

Los complementos alimenticios solo deben suministrarse en la medida que sean necesarios.

Hay varios alimentos que contienen ácidos grasos omega-3:

  • Peces: la caballa, el arenque, el salmón salvaje, atún, sardinas y anchoas se encuentran entre los pescados ricos en omega-3. Contienen los ácidos grasos EPA y DHA. Nota: Muchos de ácidos grasos omega-3 de pescado que contiene crecer en aguas contaminados con mercurio. Por lo tanto, se debe preferir el pescado capturado en alta mar.
  • Frutos secos y semillas: las nueces, las semillas de chía, semillas de lino, nueces de Brasil, semillas de calabaza, castañas de cajú o anacardos y avellanas tienen ácidos grasos omega-3 en forma de ALA. Nota: la linaza debe ser molida antes de comer, de modo que los ácidos grasos omega-3 pueden ser absorbidos mejor.
  • Verduras: especialmente las verduras de hojas verdes, son una buena fuente de ALA, las coles de Bruselas, col rizada, la espinaca y el berro proporcionan ácidos grasos omega-3.
  • Aceites: Muchos aceites vegetales contienen ácidos grasos omega-3 en su mayoría en forma de ALA, como el aceite de linaza.
  • Los huevos contienen ácido graso omega-3 ALA.
  • Debes evitar alimentos procesados que contengan ácidos grasos Omega-3. pueden tener un efecto negativo sobre el cuerpo.
El déficit de ácidos grasos omega-3 agrava los problemas mentales

Los alimentos con ácidos grasos omega-3 deben ser consumidos a diario.

Además, la proporción de ácidos grasos omega-6 omega-3 es importante. Dicha proporción es clave para mantener la salud.

Un mayor consumo de Omega-6 puede reducir la cantidad de ácidos grasos omega-3 en el cuerpo.

ácidos omega-6 grasos se incluyen entre otros en los alimentos fritos y aceites comestibles tales como aceite de maíz, aceite de cártamo, aceite de girasol y aceite de soja.

El tiempo correcto para comer

Comer todos los días en el mismo horario es importante y tiene un papel decisivo en nuestra salud y forma física.

El ayuno por intervalo afecta a nuestras células, hormonas y facilita la pérdida de grasa, redundando en la perdida de peso.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: 33 Ideas sorprendentes Usos de los Aceites Esenciales en la Vida Cotidiana

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Sabes si tienes déficit de ácidos grasos Omega 3?
Estrés crónico y ácidos grasos Omega 3

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance