• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Tiroides » Efectos del déficit de zinc en la glándula tiroides {Recupera los niveles de las hormonas tiroideas}

Efectos del déficit de zinc en la glándula tiroides {Recupera los niveles de las hormonas tiroideas}

Última revisión el agosto 31, 2018 Por jjacobo Sin Comentarios

Los efectos del déficit de zinc en la glándula tiroides se notan de forma sensible, los minerales son sumamente trascendentales para la función tiroidea:

  • Yodo.
  • Selenio.
  • Hierro.
  • Cobre.
  • Magnesio.
  • Zinc.

De hecho, los minerales son mucho más importante que las vitaminas.
Déficit del zinc en la glándula tiroides
El zinc es un oligoelemento esencial presente en todos los tejidos corporales y de gran importancia para la división celular saludable.

Sus beneficios son múltiples: desde restablecer el equilibrio hormonal en el cuerpo hasta potenciar al sistema inmune.

Además, el zinc es responsable de una serie de funciones en el cuerpo humano y ayuda a estimular la actividad de cerca de 1000 diferentes enzimas.

Si tomamos en consideración los beneficios del zinc en todo nuestro cuerpo, es natural suponer que este mineral afecta el funcionamiento normal de la glándula tiroides.

¿Cuáles son los efectos del zinc en la glándula tiroides?

Hoy, puedes conocer el impacto en la glándula tiroides con la lectura de este artículo.

Los efectos del déficit del zinc en la glándula tiroides

El zinc puede ser uno de los minerales más versátiles para la función tiroidea.

De hecho, sin la presencia de zinc, la glándula tiroides no puede transformar la hormona inactiva T4 en la hormona activa T3.
déficit de zinc - Reducir el consumo de café podría mejorar la salud de la tiroides
Además, el hipotálamo también requiere de zinc para elaborar la hormona que indica a la glándula pituitaria, que a su vez debe activar la glándula tiroides.

Todo esto significa que las personas con niveles insuficientes de zinc son propensas a que la glándula tiroides funcione de forma lenta (hipotiroidismo).

También, desempeña un papel en la promoción de la actividad de los receptores de tiroides situados dentro de las células del cuerpo.

El zinc es, después del hierro, el oligoelemento más importante en el cuerpo.

Juega un papel vital en:

  • Apoyar el sistema inmunológico
  • Acelerar la cicatrización.
  • Ayudar con el metabolismo de las proteínas.
  • Reducir la susceptibilidad a infecciones.
  • Ayudar a optimizar las vías de desintoxicación.
  • En la coagulación de la sangre.
  • El funcionamiento del sistema reproductivo.
  • Influye en el crecimiento y el desarrollo del olfato.
  • Apoyar la función saludable del cerebro.
  • Promover la sensibilidad a la insulina.
  • Puede acortar la duración del resfriado común.
  • Favorecer la producción de testosterona.
  • Ayudar a regular la ovulación y el ciclo menstrual.

El Déficit de zinc afecta al período menstrual
Como puedes ver, son muchas de las mismas funciones que la glándula tiroides.

Déficit de zinc y alteraciones en el organismo

Los síntomas que puede causar la deficiencia de zinc dependen de la severidad de la condición es decir, hasta qué punto un paciente es deficiente en el mineral.

Sistemas que son afectados por este problema de salud son la piel, digestivo, centro nervioso, inmune, esquelético y reproductivo.

Cuando el cuerpo tiene déficit del mineral, es incapaz de producir células nuevas, sanas.

Síntomas y signos comunes de la carencia de zinc incluyen:

  • Pésima cicatrización de heridas.
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso.
  • Reducción del sentido de olfato y gusto.
  • Manchas o marcas blancas en las uñas.
  • Sistema inmune debilitado.
  • Sensibilidad al sol.
  • Sensibilidad de la piel en general.
  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Fatiga extrema.
  • Ataques de pánico.
  • Acné.
  • Psoriasis.
  • Migrañas.
  • Eczema.
  • Déficit de atención.
  • PMS severo.
  • Deterioro de la memoria y funcionamiento general cognitivo.
  • Casos extremos: esquizofrenia

El Déficit de zinc contribuye al desarrollo del acné

Déficit de zinc, hipotiroidismo y su efecto sobre las hormonas tiroideas t3 y t4 TSH

El papel crucial del zinc en el funcionamiento de las hormonas tiroideas es de sobra conocido.

El zinc juega un papel esencial en las concentraciones de T4, T3 y en el ritmo metabólico en reposo.

De hecho, el zinc es eficaz para aumentar los niveles de dichas hormonas en el cuerpo, así como su papel positivo en el metabolismo de las hormonas tiroideas.

Los ejemplos antes mencionados son importantes para comprender la relación entre el zinc y la glándula tiroides.

La tiroides produce las hormonas T3 y T4, que regulan la temperatura, la frecuencia cardíaca y el metabolismo del cuerpo.

En el caso de hipotiroidismo, la glándula tiroides funciona de forma lenta y la producción de estas hormonas es muy pobre.

El zinc es capaz de aumentar los niveles de las hormonas T3, T4 y TSH, también puede mejorar la conversión de T4 a T3.

Déficit de zinc – Efecto en la glándula tiroides y la hormona TSH

La carencia de zinc puede afectar la glándula tiroides.

Déficit de zinc e hipotiroidismo
Como se deduce de la lectura anterior, niveles muy bajos de los minerales influyen en la producción de hormonas tiroideas.

La evidencia muestra que los signos clínicos de carencia de zinc o alteración de la tiroides influyen sobre todo en la tasa de crecimiento.

Cambios en el peso de órganos y glándulas, así como en los niveles séricos de tirotropina reflejan alteraciones en la concentración de hormona tiroidea.

Personas jóvenes sanas con una dieta pobre en zinc, tienen tendencia hacia niveles más bajos de hormona tiroidea T4.

La importante disminución de T4 provoca un aumento recíproco de hormona TSH como medida para recuperar la producción de hormonas tiroideas.

Dicho esto, el déficit de zinc también está relacionada con la tendencia a la baja de hormona TSH, lo que sugiere un efecto a nivel de hipófisis o hipotálamo.

La disminución de TSH puede ser secundaria a la concentración de la hormona liberadora de tirotropina (TRH).

Por lo general, esta hormona en particular es liberada por el hipotálamo y trabaja para estimular la liberación de hormona TSH por la glándula pituitaria.

Por lo tanto, el bajón en los niveles de hormona liberadora de tirotropina (TRH) conduce a niveles bajos de TSH e indirectamente disminuye en la producción y los niveles de T4 [1].
Déficit de zinc y pérdida de cabello

El déficit de zinc también afecta a un síntoma común de hipotiroidismo – caída del cabello

El zinc es necesario para la síntesis de hormonas tiroideas y, al mismo tiempo, estas hormonas son esenciales para la absorción del mineral.

Como el zinc puede disminuir los niveles de las hormonas de tiroides, el hipotiroidismo, también, puede inducir carencia de zinc.

La pérdida del cabello atribuida a hipotiroidismo no puede mejorar solamente con tiroxina a menos que se controle la carencia de zinc [2].

El déficit de zinc y problemas con la memoria

Los problemas de memoria son un síntoma común del hipotiroidismo y el zinc puede ayudar a solucionar este problema.

La memoria visual, la memoria de trabajo, la atención y el tiempo de reacción mejoran una vez que se elimina el déficit de zinc [3].

El déficit de zinc está muy relacionado con el deterioro de la memoria, pero los mecanismos subyacentes todavía siguen sin poderse comprender.

Si bien el zinc tiene efectos benéficos para la memoria aguda, cantidades excesivas pueden tener un efecto contrario.
El Déficit de zinc afecta la memoria
Los suplementos minerales a menudo dan una falsa sensación de seguridad, que son buenos para nuestra salud y se asumen que dosis mayores, producirán mejores resultados.

¡No es así!

Los beneficios del zinc para potenciar la memoria, se obtienen de dosis normales, lo que significa que debes usar la dosis recomendada por el médico.

Déficit de Zinc e hipertiroidismo

La evidencia sugiere que los pacientes de hipertiroidismo, eliminan más zinc de lo normal. [4].

El consumo elevado de zinc puede contribuir al hipertiroidismo o enfermedad de Graves, debido a que el zinc actúa como un estimulador de la tiroides.

En casos de hipertiroidismo, los pacientes tienen producción anormalmente elevada de hormonas tiroideas, aumentada por un mayor consumo de zinc.

Cuando los niveles de zinc son elevados, disminuyen los niveles de cobre; es un detalle a tener en cuenta porque el cobre contribuye a reducir la producción de hormonas tiroideas.

Déficit de zinc e hipertiroidismo
El cobre y el zinc trabajan en una relación de balancín, es decir cuando los niveles de un mineral aumentan la cantidad del otro mineral disminuyen.

Signos de desequilibrio de cobre y zinc incluyen:

  • Degeneración macular relacionada con la edad.
  • Trastornos emocionales.
  • Ataques frecuentes de pánico.
  • Problemas gastrointestinales, por ejemplo, diarrea.
  • Dolores de cabeza.
  • Tasa elevada de infecciones crónicas y enfermedades.
  • Letargo mental o fatiga crónica.
  • Ceguera nocturna.
  • Pérdida de apetito y pérdida leve de peso.
  • Problemas en la piel como rugosidad y ampollas.
  • Tasa de recuperación lenta de curación de úlceras, heridas.

Zinc y el sistema inmune

La salud de la glándula tiroides y el sistema inmunológico están conectados profundamente uno al otro.

Las células del sistema inmune se asocian fuertemente a «la regulación de la actividad de la hormona tiroidea en condiciones fisiológicas normales y durante tiempos de estrés inmunológico [5].

El zinc tiene un efecto directo en la hormona TSH y por extensión, en la glándula tiroides, así como en el sistema inmune de nuestro cuerpo.
Las causas internas de las enfermedades autoinmunes - Déficit de zinc
La relación entre hormonas tiroideas y células inmunes es complicada.

Pero, cada vez hay más pruebas que confirman que la T3 y T4 pueden modular las respuestas del sistema inmune a través de mecanismos genómicos y no genómicos [6].

Los estudios demuestran que este mineral disminuye los marcadores de estrés oxidativo y la generación de citoquinas proinflamatorias en adultos jóvenes y ancianos [7].

Además, el zinc tiene propiedades antiinflamatorias que protegen nuestro cuerpo de infecciones, así como de muchas enfermedades y condiciones de salud [8].

Consumo diario recomendado de zinc

La realidad es que rara vez consumimos las cantidades diarias recomendadas de nutrientes y el zinc no es una excepción.

Es imposible obtener los beneficios del zinc si el consumo es insuficiente.

Según el National Institutes of Health de los Estados Unidos, el valor diario de zinc sugerido es [9]:

  • 0-6 meses – 2mg para niños y niñas.
  • 7-12 meses: 3mg para niños y niñas.
  • 1-3 años, 3mg para niños y niñas.
  • 4-8 years – 5mg para niños y niñas.
  • 9-13 years – 8mg para niños y niñas.
  • 14-18 años: 11mg para niños y 9mg para las niñas.
  • 19 años – 11mg para hombres y 8mg para las mujeres.

Fuentes naturales de zinc

A diferencia de algunos otros nutrientes, es posible obtener la cantidad diaria recomendada de zinc de la dieta.

A continuación, puedes ver la lista de alimentos que son fuentes idóneas de este mineral:

  • Anacardos o castañas de cajú.
  • Garbanzos y legumbres.
  • Cacao en polvo.
  • Kefir o yogurt.
  • Setas.
  • Semillas de calabaza.
  • Pollo.
  • Carne de res alimentada con pasto.
  • Cordero.
  • Ostras.

Déficit de zinc - Los anacardos fortalecen el estado emocional y reducen el estrés
Recomendado: Potentes propiedades benéficas de los anacardos para la salud

Si la dieta no te permite obtener la dosis necesaria de zinc, las alternativas son suplementos enfocados en la tiroides u otros métodos naturales para reequilibrar las hormonas tiroideas.

Consultar al médico antes de comprar suplementos de zinc (o cualquier otro) siempre es la mejor idea.

Últimas palabras en torno a la influencia que ejerce el déficit de zinc en la glándula tiroides

El zinc es un mineral que influye en múltiples procesos en el cuerpo.

Es un mineral esencial para el sistema inmunológico, la salud reproductiva, el funcionamiento de las células e influir en la función de la glándula tiroides.

Niveles bajos de zinc afectan la producción de las hormonas tiroideas que tiene un impacto importante en los pacientes de hipotiroidismo.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Comprender la falla ovárica prematura

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Te han diagnosticado déficit de zinc?

Lecturas sugeridas:

  • Cinco pasos para perder peso con hipotiroidismo
  • Hipotiroidismo y la fibromialgia: solapamiento de síntomas!
  • Salud tiroidea – Conocer la T3 reversa

El déficit de zinc está muy relacionado con el deterioro de la memoria un problema común en pacientes de hipotirodismo

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Tiroides

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}