¿Te estas haciendo esa pregunta? ¿Te preocupan los olvidos frecuentes de tu madre? ¿Podría ser demencia?
Lo primero que debes saber es que no necesariamente es el Alzheimer, en ese sentido, puedes respirar hondo y comenzar a leer con más calma.
- Más de 50 enfermedades pueden causar o imitar los síntomas de demencia.Un pequeño porcentaje de las demencias son reversibles. Los síntomas desaparecen cuando el problema subyacente es tratado.
- Dos ejemplos comunes son la demencia causada por deficiencia de vitamina B12 o tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).
Relacionado: Consejos para agudizar tu mente y aumentar la capacidad intelectual
Distinguir entre los tipos de demencia
Para los médicos y las familias empeñados en lograr un diagnóstico, un factor de complicación importante es la existencia de muchos tipos de demencia.
Más de 50 condiciones pueden imitar o causar demencia!
La enfermedad de Alzheimer es, con mucho, la condición intratable más común.
Sin embargo, existen otras causas de demencia irreversible incluidas:
- Enfermedad de los vasos sanguíneos (demencia vascular).
- Trastornos degenerativos (degeneración lobular frontotemporal).
- Enfermedad de Parkinson.
- Enfermedad de Huntington).
- Tumores cerebrales de crecimiento lento.
- Infecciones del sistema nervioso central (la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
- Demencia del SIDA.
- Neurosífilis).
En algunos tipos de demencia, el tratamiento mejora el funcionamiento mental.
En un pequeño porcentaje, la demencia es completamente reversible si el tratamiento comienza antes de que ocurra un daño cerebral permanente.
Por eso es importante informar al médico de cualquier signo de demencia tan pronto como sea posible.
Demencias reversibles
Las demencias reversibles suelen ser más fáciles de diagnosticar que las irreversibles, ya que suelen ir acompañados de síntomas obvios.
[Tweet «Obtener el diagnóstico correcto es importante para conocer las opciones de tratamiento»]
En las siguientes condiciones o situaciones, sin embargo, la demencia puede ser primaria, o incluso el único, de los síntomas.
El tratamiento adecuado puede mejorar hasta restaurar el funcionamiento cognitivo.
Delirio o delirium
Causa cambios en el funcionamiento mental que pueden parecerse estrechamente a la demencia, pero hay dos diferencias importantes:
- Velocidad de inicio: Los cambios mentales causados por el delirio se desarrollan rápidamente, a menudo en cuestión de horas o días. En contraste, la demencia tarda en desarrollarse durante meses o años.
- Nivel de conciencia: En el delirio, la conciencia se nubla o fluctúa entre somnolencia y estado de alerta. La demencia, en cambio, no afecta el nivel de conciencia.
El delirio se considera una emergencia médica.
En parte porque a menudo es la principal expresión de una enfermedad súbita potencialmente mortal.
Las personas mayores son susceptibles a padecer delirio después de una cirugía.
El síndrome de abstinencia del alcohol presenta el cuadro clásico de delirio.
Del mismo modo, el delirio puede ocurrir a partir de la retirada brusca de las benzodiazepinas.
Un grupo de medicamentos contra la ansiedad que incluyen:
- Diazepam (Valium).
- Clordiazepóxido (Librium).
- Alprazolam (Xanax).
Reacciones tóxicas a los fármacos capaces de causar demencia
Los medicamentos por lo general son los culpables más comunes del deterioro mental.
Con el envejecimiento, el hígado es menos eficiente en metabolizar los medicamentos.
Y, los riñones eliminan los residuos de los fármacos del cuerpo más lentamente.
Como resultado, los fármacos tienden a acumularse en el cuerpo.
Las personas mayores con problemas de salud y los que que toman varias clases de medicamentos son especialmente vulnerables.
La lista de medicamentos que pueden causar síntomas parecidos a la demencia es larga.
Incluye:
- Antidepresivos
- Antihistamínicos
- Fármacos anti-Parkinson
- Medicamentos contra la ansiedad
- Fármacos cardiovasculares
- Anticonvulsivos
- Corticosteroides
- Narcóticos
- Sedantes
Depresión
Algunas personas manifiestan síntomas similares a la demencia como: Olvidar cosas, desorientación, falta de atención, y contestar de forma lenta cuando están deprimidos.
Esta llamada seudodemencia puede enmascararse como depresión que a menudo acompaña a la enfermedad de Alzheimer, pero hay diferencias sutiles.
- Pseudodemencia: El estado de ánimo depresivo comienza antes que se de el deterioro mental. Por lo general, la persona se queja de pérdida de memoria o falta de concentración, se ve triste o preocupada, y habla en un tono inexpresivo.
- Depresión: En la depresión relacionada con el Alzheimer, el deterioro mental es primero, y la persona por lo general trata de ocultar los problemas de memoria, en lugar de llamar la atención sobre ellos.
Déficit de vitamina B12
La demencia podría ser un síntoma de anemia perniciosa.
Una rara enfermedad causada por un déficit pronunciado de vitamina B12.
En las personas con anemia perniciosa, la médula ósea produce glóbulos rojos que son más grandes y menos numerosos de lo normal.
En las personas mayores, los primeros síntomas de anemia perniciosa son a menudo confusión, lentitud, irritabilidad y apatía.
Otros síntomas importantes de la anemia perniciosa:
- Piel amarillenta
- Fatiga
- Falta de aliento
- Dolores de cabeza
- Entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies
- Problemas para mantener el equilibrio
Por lo general, el déficit de vitamina B12 que subyace en la anemia perniciosa no es causada por una falta de B12 en la dieta.
Esto se debe a que esta vitamina es abundante en los huevos, productos lácteos, carne, pescado y aves de corral, y se almacena de manera eficiente en el hígado.
En cambio, el déficit de vitamina B12 por lo general se debe a que no se puede absorber la vitamina de los alimentos.
Afortunadamente, las inyecciones de B12, si se comienzan temprano, pueden subsanar la irregularidad y aliviar los síntomas de la anemia perniciosa.
Hidrocefalia
El agua en el cerebro se debe a un exceso de líquido cefalorraquídeo alrededor del cerebro.
El fluido es secretado por los ventrículos (cavidades en el centro del cerebro), circulando alrededor de la médula espinal, siendo absorbido por las venas en la superficie externa del cerebro.
La hidrocefalia congénita se diagnostica por lo general poco después de nacer.
Pero la hidrocefalia de presión normal se produce en un pequeño número de personas de edad avanzada.
Esta condición puede resultar de trauma en la cabeza, hemorragia cerebral o meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro).
Pero la mayoría de los casos ocurren espontáneamente sin una enfermedad anterior obvia.
Otros síntomas, además de la demencia, incluyen:
- pierden el control de la vejiga.
- Caminan de manera lenta, vacilante, como si tuvieran los pies pegados al suelo.
Un tubo implantado quirúrgicamente (shunt) permite drenar el líquido de una cavidad en el cerebro (el ventrículo lateral) hacia la vena yugular o hacia el abdomen, lo que trae una rápida mejoría, lo ideal es iniciar el tratamiento inmediatamente a la aparición de los síntomas.
Tumores y demencia
Los tumores cerebrales pueden ser malignos (cancerosos) y por lo tanto capaz de invadir el tejido circundante.
O pueden ser benignos (auto-contenidos).
Los tumores cerebrales pueden interferir con el funcionamiento cognitivo y causar cambios de personalidad.
Dependiendo de su ubicación, pueden desencadenar otros síntomas, como dolores de cabeza, convulsiones o vómitos.
Los primeros síntomas de los tumores se manifiestan de forma lenta, con frecuencia se asemejan a la demencia, especialmente en las personas mayores.
Los hematomas subdurales
Los hematomas son coágulos sanguíneos causados por contusiones.
Cuando se encuentran en la zona subdural, entre la superficie del cerebro y la membrana delgada que la cubre (la duramadre), pueden causar síntomas que imitan la enfermedad de Alzheimer.
Tales hematomas subdurales también pueden ser potencialmente muy graves.
Desde coma hasta la muerte.
La mayoría de los hematomas subdurales son causados por traumatismo craneales graves sufrido en accidentes automovilísticos.
Pero las personas de edad avanzada a veces desarrollan hematomas subdurales después de una lesión en la cabeza muy pequeña (y, por lo tanto, a menudo olvidada).
Cuando la sangre rezuma en un espacio cerrado, el hematoma se agranda y empieza a interferir con la función cerebral.
La extracción del coágulo a pocas semanas de la lesión puede restaurar la función mental.
Sin embargo, los síntomas a menudo evolucionan tan lentamente que el diagnóstico se retrasa por meses.
Enfermedad de la tiroides
Una producción excesiva de hormonas tiroideas (hipertiroidismo) es comúnmente causada por la enfermedad de Graves.
Mientras que una baja producción (hipotiroidismo) suele ser resultado de la tiroiditis de Hashimoto.
Ambos trastornos pueden causar síntomas parecidos a la demencia.
- El hipertiroidismo: Para el diagnóstico del hipertiroidismo, los médicos usan un simple análisis de sangre que mide los niveles de las hormonas tiroideas.La extirpación quirúrgica de la glándula tiroides o su destrucción con yodo radiactivo, generalmente, corrige los problemas cognitivos.
- El hipotiroidismo: Este se diagnostica midiendo el nivel de la hormona estimulante de la tiroides que circula en la sangre.Los médicos suelen recomendar el reemplazo de la hormona tiroidea, pero este tratamiento no siempre invierten la demencia.
Alcoholismo y demencia
El síndrome de Wernicke-Korsakoff, un estado irreversible de confusión y amnesia en los alcohólicos.
Es causado por el déficit de tiamina, debido a la desnutrición a largo plazo.
Pero el consumo de cantidades excesivas de alcohol durante una década o más también puede causar dificultad para pensar que se asemeja a la enfermedad de Alzheimer.
En la demencia debido al alcoholismo, se deterioran la memoria, la orientación y atención, aunque las habilidades verbales no son siempre gravemente afectadas.
En este tipo de demencia, la abstinencia puede restaurar en parte el funcionamiento mental.
Demencias irreversibles
Aunque hay muchas causas para que ocurran demencias irreversibles, las siguientes condiciones se encuentran entre las más comunes.
En algunos casos, el tratamiento oportuno puede prevenir más daños, pero una vez perdido el funcionamiento cognitivo no se puede restaurar.
La enfermedad de Alzheimer
Se distingue de otros tipos de demencia, debido a que la autopsia revela presencia de placas adhesivas de beta-amiloide fuera de las células cerebrales (neuronas) y ovillos neurofibrilares dentro de las neuronas.
Aunque estas lesiones pueden estar presentes en el cerebro a medida que envejecemos, en las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer estas lesiones tienden a ser más numerosas y se acumulan en las áreas del cerebro involucradas en el aprendizaje y la memoria.
La teoría principal es que el daño al cerebro resulta de la inflamación y otros cambios biológicos que causan la pérdida sináptica y el mal funcionamiento, interrumpiendo la comunicación entre las células del cerebro.
Con el tiempo las células cerebrales mueren, provocando la pérdida de tejido. En estudios por imágenes, la contracción del cerebro generalmente en el hipocampo es donde primero se detecta, región que juega un papel central en la memoria.
El principal síntoma de la enfermedad de Alzheimer es la dificultad para recordar información nueva. A medida que progresa, puede ocurrir lo siguiente:
- Pérdida de memoria: Puede bastar para perturbar la vida diaria (por ejemplo, la persona puede perderse en un barrio con el que esta familiarizado) de forma grave.
- El deterioro cognitivo: El individuo también puede experimentar disminución de la capacidad cognitiva (resulta difícil tomar decisiones, resolver problemas, o juicios idóneos).
- Del estado de ánimo a cambios de personalidad: Una persona con Alzheimer puede experimentar cambios significativos en el estado de ánimo y en la personalidad (como cada vez más irritable, hostil, o apático).
Relacionado: 25 señales y síntomas de la enfermedad de Alzheimer
El Alzheimer es muy debilitante, y la muerte generalmente ocurre en un lapso de de tres a nueve años como máximo después de que se diagnostica.
Cinco medicamentos han sido aprobados para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, pero solamente alivian los síntomas ligeramente.
Demencia vascular
Algunos problemas cognitivos se derivan de un flujo sanguíneo insuficiente en algunas regiones del cerebro.
La disminución en el flujo de sangre es a menudo resultado de la aterosclerosis (la acumulación de depósitos de grasa en las paredes arteriales) en los vasos sanguíneos que alimentan el cerebro.
La interrupción del flujo de sangre resultante crea áreas de tejido muerto.
Estas zonas de tejido muerto (en realidad son pequeñas áreas) a menudo pasan desapercibidos, porque el daño en cada una sólo se nota en una pequeña parte del cerebro y no causa deterioro a largo plazo.
Pero el daño acumulado puede conducir eventualmente a grandes áreas de tejido cerebral muerto, dando lugar a síntomas como confusión, dificultad para pensar, problemas del habla, y puede surgir la parálisis.
Las personas con demencia vascular suelen tener uno o más de los siguientes factores de riesgo:
- Hipertensión (presión arterial alta)
- Enfermedad cardiovascular
- Diabetes
- Antecedentes de accidente cerebrovascular o ictus
El síntoma clásico de la demencia vascular es un cambio mental abrupto, a veces acompañada de parálisis o dificultad para hablar.
El deterioro mental avanza en un patrón tipo escalera, en una persona que sufre deterioro cognitivo repentina, se alternan los ciclos de disminución mental, es decir, durante un tiempo no hay perdida cognitiva para luego acusar una nueva perdida repentina.
Las enfermedades degenerativas
La mayoría de las demencias son causadas por enfermedades degenerativas, condiciones cuyo deterioro no se puede detener.
La enfermedad de Alzheimer es la enfermedad degenerativa que a menudo es la más responsable de los casos de demencia, ya que representa más del 50% de los casos.
Degeneración frontotemporal lobular, enfermedad de Parkinson, y la enfermedad de Huntington cuentan aproximadamente con el 25% de los casos de demencias.
- Degeneración lobular frontotemporal como causa de Demencia: Este grupo de enfermedades, anteriormente llamadas enfermedad de Pick, se caracteriza por la atrofia de la parte frontal del cerebro, incluyendo los lóbulos frontales y temporales. Se confunde a menudo con la enfermedad de Alzheimer debido a que los síntomas son a veces idénticos. Algunos expertos creen que puede ser la segunda demencia más común, después de la enfermedad de Alzheimer. La causa de la degeneración lobular frontotemporal es desconocida. Pero se sospecha de algunas variantes en las familias, que a veces se asocia con mutaciones genéticas. Las personas con síntomas de degeneración lobular frontotemporal, pueden acusar los siguientes rasgos:
- Afasia prominente (deterioro de la capacidad de usar el lenguaje) al comienzo de la enfermedad
- Pérdida de la inhibición, resultando en un comportamiento sociópata o hipersexual
- Pérdida de las respuestas emocionales como el miedo
- Llevarse objetos a la boca de forma compulsivamente.
- La enfermedad de Parkinson: Trastorno del movimiento, causado por déficit de dopamina.Un neurotransmisor implicado en la coordinación de la actividad muscular, así como en la memoria.Sus características incluyen temblores, rigidez en las extremidades y dificultad para iniciar o detener el movimiento.Problemas cognitivos leves son comunes al principio de la enfermedad.La demencia se produce en 30% a 80% de los pacientes de Parkinson en las últimas etapas.Algunas personas con la enfermedad de Parkinson desarrollan demencia porque también tienen la enfermedad de Alzheimer.En otros casos, está asociada con alucinaciones y parece estar relacionado con el daño en las áreas límbicas y corticales del cerebro.Esta variante de la enfermedad de Parkinson se llama demencia con cuerpos de Lewy.Medicamentos que aumentan la transmisión de dopamina, como levodopa (Sinemet), ayudan a controlar los síntomas físicos de la enfermedad de Parkinson, pero no mejoran la función mental.
- La enfermedad de Huntington: Es un trastorno hereditario poco frecuente relacionado con un gen anormal en el cromosoma 4.Sus síntomas incluyen movimientos involuntarios de retorcimiento y demencia.A menudo comienza entre las edades de 20 y 40 años.
Los trastornos mentales pueden ocurrir antes o después de aparecer los problemas físicos, y los enfermos a menudo son difíciles de cuidar a causa de su irritabilidad, agresividad y comportamiento errático.
Los medicamentos pueden controlar los trastornos del movimiento y del estado de ánimo, pero no detener el progreso de la enfermedad.
Demencias Infecciosas
Prácticamente cualquier agente infeccioso que ataca el sistema nervioso central puede causar demencia.
- La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la demencia: Es una forma muy rara de demencia, caracterizada por una progresión rápida, causada por un tipo de agente infeccioso llamado prión.Los primeros síntomas son fatiga y cambios sutiles en el comportamiento.Por lo general, la enfermedad progresa a problemas de movimiento, convulsiones, coma, y en el plazo de un año la muerte.
- Demencia asociada al SIDA: Esta forma de demencia se presenta en personas con SIDA.La demencia puede desarrollarse rápidamente, a veces en cuestión de semanas, y sus síntomas son dificultades de memoria, falta de atención y de pensamiento.
- Neurosífilis y Demencia: Antes de la introducción de la penicilina, hasta el 30% de los pacientes con demencia ingresados en instituciones mentales tenía neurosífilis.Este trastorno, que se desarrolla cerca de 15 años después de la infección por sífilis, es poco frecuente, ya que la sífilis suele tratarse antes de que se presente esa condición.
Relacionado: 6 consejos para prevenir la enfermedad de Alzheimer y proteger tu cerebro
Lecturas sugeridas en torno a la demencia
Si te gustó leer este artículo en torno a la demencia, te sugiero leer estos artículos de la categoría Autismo y mente
- Los 13 principales síntomas de carencia de serotonina
- ¡Ansiedad! Pasos para superar la condición sin medicamentos
- ¿Se puede revertir la demencia?