Lo que sigue son una serie de preguntas y ejercicios destinados a fortalecer la capacidad para hacer frente a las circunstancias de la vida que pueden causar depresión crónica.
Es importante limitarse a trabajar un ejercicio al día para tener el tiempo suficiente que permita considerar los pensamientos y sentimientos que cada ejercicio producen en tu persona.
Practicar de forma constante estos ejercicios y compartir el progreso en una persona de confianza contribuye a un mayor beneficio.
En la medida de lo posible, trata de encontrar un amigo que tenga interés en practicar estos ejercicios al mismo ritmo tuyo, de tal modo que se apoyen mutuamente y analicen los beneficios que van alcanzando.
Ejercicio (# 1) matutino para superar la depresión crónica
Tan pronto como te despiertes por la mañana, piensa durante unos minutos cómo sería tu vida ideal.
Piensa específicamente en los siguiente conceptos:
-
¿Cómo te sentirías cuando estés perfectamente?
-
Las actividades que vas a hacer
-
Las personas con las que vas a pasar tiempo
-
Así mismo, la ropa que vas a usar
Trata de imaginar exactamente cómo te gustaría vivir tu vida. Si es necesario, coloca una pequeña nota cerca de la cama que te recuerde hacer este ejercicio.
Repite este ejercicio inmediatamente antes de acostarte.
Ejercicio # 2 Valores profundos versus depresión crónica
Con el fin de tomar siempre decisiones que apoyen tu salud, es esencial que tengas claro tus valores fundamentales más profundos.
¿Estás absolutamente seguro cuales son las facetas de tu vida que más valoras? Si es así, ¿Le dedicas la cantidad adecuada de energía a los valores más importantes?
Te animo a tomar algún tiempo para pensar y escribir tus respuestas a las siguientes preguntas, todo con la intención de ayudar a clarificar tus valores fundamentales:
-
¿Cuáles fueron los mejores momentos de mi vida?
-
¿Qué me gustaba hacer en mi niñez?
-
Si tuviera mucho dinero, más de lo que necesito durante mi vida, ¿qué haría?
-
Si pudiera aprender sobre cualquier tema o desarrollar alguna habilidad, ¿cuáles serían? ¿Por qué?
-
Si supiera que no puedo fallar, ¿Qué haría con mi vida?
Después de pensar y / o escribir tus respuestas, llegaras a una lista corta de tus valores más importantes.
Escribe los cinco valores fundamentales en un pedazo de papel y colócalo en un lugar que te permita ver por lo menos una vez al día.
No importa que otros puedan ver tus valores, ya que esto te puede ayudar a crear un sentido de la responsabilidad de vivir de acuerdo a esos valores.
Mis cinco valores fundamentales
Hoy en día son:
-
Familia
-
Salud
-
Compasión
-
Conocimiento
-
Libertad Financiera
Tiene sentido para mí que debo valorar mi salud por encima de mi familia, ya que la pérdida de mi salud me impide cuidar y amar a mi familia de la manera que yo quiero.
Sospecho que algún día, la salud superará a mi familia como valor central superior por esta razón; sin una buena salud, el resto de mis valores fundamentales y de nadie comienzan a perder su relevancia rápidamente!
La compasión ocupa el tercer lugar en mi lista porque creo que es la única cosa que sé con certeza que quiero dejar en el mundo, una vez que la muerte se apodere de mi persona.
Creo que actos y pensamientos de compasión, grandes y pequeñas, pueden cambiar continuamente la vida de las personas a mejor, incluso mucho tiempo después de haber dejado el mundo.
El conocimiento porque quiero que mis decisiones diarias se arraiguen en tanta verdad como la que he podido descubrir.
Se incluye en este valor central el deseo de compartir el conocimiento que adquiero con otros que también buscan con ahínco el conocimiento.
La libertad financiera representa un estado en el que sé que puedo proporcionar alimentos, refugio, ropa, y las necesidades más básicas de la vida para mí y para mi familia.
Deseo un estado de libertad financiera para poder poner la mayor parte de mi energía en mis otros valores fundamentales.
Cuando miro a mi lista, puedo decir que si sólo pudiera elegir uno, mi valor superior sería: Familia.
Si tan sólo pudiera elegir dos valores, los dos mejores valores serían: Familia y Salud.
Y así sucesivamente.
Priorizar
Así es como deberías dar prioridad a tu lista de valores.
Después de completar la lista, si encuentras que la salud no está presente, te animo a pensar sobre cómo la falta de salud puede afectar tu capacidad para vivir de acuerdo con esos valores fundamentales.
Recuerda: una vez tengas la lista de los cinco mayores valores fundamentales, que sea fácil de revisar todos los días. Esta es una costumbre que debes adoptar si quieres acceder a la salud plena y al potencial espiritual.
Ejercicio #3 Las creencias limitantes contribuyen a sufrir depresión crónica
Como Einstein una vez dijo, si quieres experimentar algo diferente de lo que eres hoy, entonces debes cambiar las creencias que tienes al día de hoy.
En definitiva, tus creencias son pequeños fragmentos de diálogo que se producen dentro de tu cabeza. Dicho de otro modo, las creencias son acciones que se toman en casi cada momento de cada día.
El objetivo aquí es identificar conscientemente las creencias limitantes existente y que están causando que sufras depresión crónica.
Ahora, ya puedes trabajar en la transformación de las creencias que limitan en creencias que pueden ayudar a ser más eficaz en tratar con obstáculos de la vida.
Cómo identificar creencias limitantes que tienes sobre tu vida:
-
Anotar exactamente lo que quieres para tu vida. Se tan específico como sea posible.
-
Para cada elemento en la lista, pregunta: «¿Por qué no puedo experimentar esto?»
Cada respuesta que obtengas a la pregunta N ° 2 se puede considerar una de tus creencias limitantes.
Estrategias para transformar y superar la depresión crónica
Una vez que tienes una lista de las creencias limitantes, puedes utilizar las siguientes estrategias para transformar tus creencias limitantes en creencias que te ayudarán a vivir de acuerdo a tus valores más importantes de la vida:
- Escribe las creencias que pueden cambiar tus creencias limitantes. Por ejemplo, si una de tus creencias limitantes es que tienes demasiados problemas mentales (por ejemplo depresión crónica) para esperar de manera realista vivir una vida significativa, una mejor creencia sería: «nadie, incluido yo, sabe todo mi potencial como ser humano; cada segundo a partir de este momento es una oportunidad valiosa para cambiar las cosas». Escribe tus creencias nuevas, elegidas conscientemente en forma de lista y la colocas en un lugar visible o área de trabajo para revisarla constantemente.
- Cuando hables contigo mismo – en tu cabeza o en voz alta – afirma tus nuevas creencias. Repite una y otra vez, sin ninguna preocupación de ser monótonamente repetitivo. Es mejor si puedes sentir emocionalmente el poder de las nuevas creencias cuando las repites, pero aunque no sientas emociones fuertes con cada repetición, mantén firme la repetición. Las creencias no son entidades físicas como ladrillos y piedras; creer es una actividad en la que participas constantemente, consciente o no. Puesto que consciente o inconscientemente estás creyendo en algo todo el tiempo, ¿por qué no te esfuerzas por elegir creencias que estén alineados con tus metas más elevadas?
Ejercicio # 4 Bondad y depresión crónica
Haz una lista de personas que te han mostrado bondad extraordinaria en los últimos años.
Mantén esta lista a mano para momentos depresivos, y trata de recordar los pensamientos y sentimientos que esas persona y sus actos de bondad causaron en tu persona.
Recuerda que el mundo está lleno de amor y bondad, y me parece que son edificante tanto en los momentos difíciles como en los alegres.
Ejercicio #5 La generosidad y la depresión crónica
Haz una lista de cosas bonitas que te gustaría hacer por la humanidad.
En la medida que tus circunstancias de la vida lo permitan, sobre todo cuando te sientes deprimido.
Pocas experiencias pueden ayudar a superar más eficazmente la depresión crónica que la experiencia de saber que le has dado afecto a la vida de otra persona, aunque sea por un breve momento.
Recomendado: Enfermedad Auto Inmune: ¿Opciones de Tratamiento Natural?
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.
Te agradecería si me dieras a conocer tu experiencia con la depresión crónica!
Lo más importante…Tu salud
Tengo depresión crónica y bipolaridad. además una enfermedad discapacitante hace ocho años aprox. (enfermedad mixta del tejido conectivo). comencé a abusar de la medicación psiquiátrica, alcohol y marihuana. soy joven, no llego a los 30 y he probado todo tipo de terapias (tradicionales y no tradicionales), tanto para la depresión, la bipolaridad, la discapacidad, la intoxicación y he vuelto a recaer en pensamientos negativos. y ya no se qué hacer. a veces creo que la vida es demasiado dura y cruel, todo lo malo se me repite, y ya me cansé. Antes de la enfermedad discapacitante, salía adelante más fácilmente de la depresión o bipolaridad, pero luego de casi diez años de sufrir altas y bajas, con la enfermedad empeoró y repito, me cansé. ya no se que hacer ni a quien recurrir. quieren internarme pero cambie de opinión con respecto a las internaciones.
En el momento que la persona que amas, mas que a ti vida, quiere morir, que puedo hacer? Estoy roto de dolor.
Hola, Javier!
Pues en ese momento es cuando más debes darle razones para vivir.
Por ejemplo, tu amor por ella.
Vamos, levante ese ánimo y a luchar, tanto por tu vida como por la vida de tu amada.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Necesito ayuda tengo depresión crónica desde hace 10 años.
Tengo 3 hijos.
Muchos piensan que lo mio es rollo que se quita saliendo a la calle.
Hola, Francisco!
Aunque no se quite, es peor estar encerrado.
Vamos, trata de buscar algo en tu corazón que te saque del atolladero. Tus tres hijos, son tres motivos poderosísimos para plantar cara a cualquier enfermedad que padezca.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Excelentes consejos, muchas gracias.
También he padecido depresiones y no se describir esa sensación tan terrible que se siente, es susto, temor, impotencia uffff muchas cosas feas.
Encontré el acceso a estas lecturas y han sido de gran ayuda.
Muchas gracias.
Tengo depresión crónica desde hace 14 años y solo me he sentido bien un par de días en este lapso de tiempo.
Cada día es una lucha con los dolores de cabeza, vista nublada, a veces nerviosismo, etc. Todo ésto me limita bastante, pero aún así trabajo, tejo, pinto.
Cualquiera pensaría que estoy regio, pero todo lo realizo dentro de estos cuadros somáticos y esclavizante y me pregunto como liberarme de ello y sentir bienestar nuevamente.
A todo lo anterior se suma la ansiedad.
Hola, Marta!
14 años sufriendo depresión crónica es demasiado tiempo, en verdad que eres una persona digna de admirar, puesto que aun y con tantas limitaciones no te dejas vencer por la adversidad.
Yo, en tu lugar, trataría de explorar las causas profundas de dicha depresión, es decir, ¿Qué paso hace 14 años? Además, sería interesante ver como está todo tu organismo, podrías estar sufriendo algún déficit nutricional que contribuye a tu malestar.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.