• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Vías respiratorias » 18 Causas importantes de la dificultad para respirar – Disnea

18 Causas importantes de la dificultad para respirar – Disnea

Última revisión el enero 22, 2018 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

La falta de aliento, también conocida como disnea, es un síntoma que describe una sensación de incomodidad o dificultad para respirar.
dificultad para respirar
A menudo se expresa como sufrimiento de falta de aire.

Se estima que hasta el 7-8 por ciento de los pacientes que acuden a salas de emergencia se quejan de dificultad para respirar (1).

En la mitad de estos casos, la disnea es la razón principal de visitar el hospital.

La American Thoracic Society (ATS) define la disnea como

Una experiencia subjetiva de incomodidad respiratoria compuesta por sensaciones cualitativamente distintas que varían en intensidad.

Las sensaciones / experiencia se derivan de las interacciones entre múltiples factores, como:

  • Fisiológicos.
  • Psicológicos.
  • Sociales.
  • Ambientales.

La disnea es capaz de inducir respuestas secundarias fisiológicas y conductuales (1).
controlar el asma nena con inhalador
Una definición tan amplia y compleja es de poca utilidad en casos individuales.

Pero, refleja la complejidad del problema.

Así como la multiplicidad de factores que pueden estar involucrados cuando un paciente se queja de disnea.

Estos factores pueden variar de las respuestas fisiológicas normales a un trastorno cardíaco o pulmonar subyacente.

O, pueden reflejar un trastorno psicológico como la ansiedad.

Además, la disnea con frecuencia está influenciada por factores ambientales como:

  • Calidad del aire.
  • Temperatura.
  • Altitud.

Índice de contenidos

  • 1 La dificultad para respirar puede ser normal
  • 2 Diferentes tipos de disnea
  • 3 Disnea del sistema respiratorio
  • 4 El asma puede ser una causa para tener problemas respiratorios

La dificultad para respirar puede ser normal

Al contrario de muchos otros síntomas médicos, la falta de aliento es un fenómeno completamente normal en situaciones particulares.
Dificultad para respirar debido al ejercicio
Por ejemplo, durante el ejercicio intenso.

Por lo tanto, puede ser difícil para el paciente y el médico determinar si la disnea se debe a una enfermedad subyacente.

O simplemente refleja una respuesta saludable al esfuerzo físico.

Obviamente, una persona inactiva tiene más probabilidades de experimentar dificultad para respirar que alguien que se encuentra en buena forma física.

Normalmente, el acto de respirar en reposo es reflejo.

Podemos ser conscientes de la respiración durante el ejercicio de leve a moderado.

Sin embargo, no experimentamos ninguna incomodidad.

Pero, durante el ejercicio extenuante, podemos sentirnos desagradablemente conscientes de nuestra respiración.

No obstante, nos sentiremos razonablemente seguros de que la sensación será transitoria y adecuada para el nivel de ejercicio.
Joven obeso extenuado y con dificultad para respirar
Las palabras utilizadas por los pacientes que describen la disnea pueden proporcionar una idea de la causa subyacente.

Ejemplos de expresiones verbales utilizadas son:

  • No puedo obtener suficiente aire.
  • El aire no baja por completo.
  • Sensación de sofoco en el pecho.
  • Opresión en el pecho.
  • Fatiga en el pecho.
  • Sensación de asfixia.

La subjetividad de la disnea es uno de los principales desafíos que enfrenta el médico, y su tarea para determinar el diagnóstico.

Así como evaluar la gravedad de la afección subyacente.

Las causas de la disnea pueden clasificarse en tres grandes categorías.

Broncoconstriccion capaz de causar dificultad para respirar
Según el sistema se clasifican en:

  • Sistema respiratorio.
  • Sistema cardiovascular.
  • Múltiples causas.

Diferentes tipos de disnea

La disnea se considera aguda cuando se desarrolla repentinamente (de horas a días).

Crónica cuando está presente durante periodos más largos (semanas o meses).

Con mucha frecuencia, los pacientes se quejan de disnea por esfuerzo físico.

La disnea repentina e inesperada en reposo puede indicar un trastorno médico subyacente grave o puede deberse a ansiedad.

La disnea intermitente asociada con aire frío o caspa de animales podría sugerir asma.

El asma ocupacional puede indicar disnea relacionada con el trabajo.

Disnea después de infecciones del tracto respiratorio superior puede indicar asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Apnea del sueño
La disnea cuando se acuesta, usualmente en posición supina, se llama ortopnea.

El paciente puede usar varias almohadas o elegir dormir sentado para sentirse mejor. La condición es típica de la insuficiencia cardíaca.

Los episodios nocturnos de disnea (disnea paroxística nocturna) también pueden ser un signo de insuficiencia cardíaca.

El paciente experimenta ataques repentinos de dificultad para respirar, que a menudo ocurren por la noche, y lo despierta del sueño.

Trepopnea describe una situación inusual en la cual el paciente experimenta dificultad para respirar mientras está acostado en el lado izquierdo o derecho.

La platipnea es disnea que solo ocurre en posición vertical.

Disnea del sistema respiratorio

Las dificultades para respirar debido al sistema respiratorio son varias.

El tema es sumamente extenso, razón por la cual he tenido que dividir en tres partes.

Hoy, comienza el tema con el asma.

Nena con dificultad para respirar por asma

El asma puede ser una causa para tener problemas respiratorios

El asma es la razón más común para presentarse en la sala de emergencias con dificultad para respirar (2).

Es una enfermedad que afecta a aproximadamente el 5% de la población.

El asma es una condición caracterizada por estrechez e inflamación en las vías respiratorias, produciendo mucosidad adicional.

Esto puede causar:

  • Dificultad para respirar.
  • Respiración sibilante.
  • Opresión en el pecho.
  • Tos no productiva.

Algunos pacientes con asma tienen ataques infrecuentes o tienen síntomas durante ciertas condiciones, como cuando hacen ejercicio.

En cambio, otros tienen síntomas más frecuentes o crónicos.

la cúrcuma es excelente para controlar el asma
El asma inducida por la alergia se desencadena por sustancias en el aire como:

  • Polen.
  • Esporas.
  • Ácaros del polvo.
  • Caspa de mascotas.

Sobre los beneficios del polen de abeja puedes leer más pinchando en el enlace.

Otros síntomas alérgicos como ojos llorosos y secreción nasal son comunes.

El asma puede ser inducida por el ejercicio y, a menudo empeora cuando el aire es frío y seco.

Los irritantes en el lugar de trabajo, como vapores químicos o polvo, generalmente desencadenan asma ocupacional.

El humo del tabaco es la principal causa del desarrollo y la progresión de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en los EE.UU.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Te recuerdo que faltan 17 condiciones que pueden afectar nuestra capacidad respiratoria.

Si te interesa el tema, pues en los próximos días los iré desarrollando poco a poco

Recomendado: ¿Implica riesgos la aplicación de yodo radioactivo?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Tienes dificultad para respirar?
Dificultad para respirar bronquiolos asmáticos

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Vías respiratorias

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!