Cuando se trata de infertilidad, por lo general las mujeres cargan con la mayor parte de la culpa. Pero la verdad es que la disminución de la fertilidad masculina es un factor en 30-40% de los casos de infertilidad.
Asà las cosas, vale la pena preguntarse ¿Qué causa la disminución de la fertilidad masculina?
ĀæCuĆ”n de similar – o diferente- es del declive de la fertilidad que experimentan las mujeres? Ā”AquĆ tienes lo que necesitas saber!
Fertilidad masculina vs. fertilidad femenina
La mujer nace con todos los óvulos que tendrÔ, conocido como conteo de óvulos o «reserva ovÔrica».
A medida que envejece, tienen menos óvulos en su reserva ovÔrica ( pierde alrededor de 1,000 óvulos cada mes ).
AdemÔs, en los óvulos que quedan las probabilidades de daño en el ADN son mayores con el tiempo.
Precisamente, es el daño en el ADN lo que puede evitar que el óvulo sea fecundado y se concrete en un embarazo saludable.
Esto es lo que se conoce en el Ômbito médico como calidad reducida del óvulo.
Debido a que tanto el número como la calidad de los óvulos disminuyen con la edad, tiene sentido que, la edad sea el factor mÔs influyente en lo que respecta a la fertilidad femenina.
TambiƩn es cierto que hay otras causas de infertilidad femenina,
Para los hombres, es un poco diferente.
En contraste con la cantidad limitada y no renovable de óvulos que la mujer tiene al nacer, el hombre (en los testĆculos, especĆficamente) produce mĆ”s de 100-200 millones de espermatozoides nuevos cada dĆa.
Basta decir que los hombres no corremos el riesgo de «quedarnos sin esperma con la edad», como es el caso de las mujeres y sus óvulos.
Sin embargo, hay una serie de factores, que incluyen, sĆ, la edad, que pueden afectar la producción de esperma o el proceso de eyaculación.
Dicho de otra forma, hay factores que pueden provocar un bajón notable de la fertilidad masculina.
Recomendado: Mucosidad en las heces ā ĀæQuĆ© tan normal es? Causas y tratamientos
Factores que causan la disminución de la fertilidad masculina
La disminución de la fertilidad masculina puede ser causada por:
- Problemas / lesiones mƩdicas.
- Historial mƩdica y/o factores ambientales.
- Estilo de vida.
- Edad.
Repasemos en primer lugar los tres primeros factores, para luego ver el tema del envejecimento y como afecta la fertilidad masculina.
1. Problemas mƩdicos / lesiones y su influencia en la fertilidad masculina
La disminución de la fertilidad masculina puede ser causada por una serie de problemas médicos diferentes que interfieren con la producción / la función del esperma o bloquean el paso de la esperma fuera del cuerpo (eyaculación).
Ćstas incluyen:
Enfermedades que pueden afectar la fertilidad masculina
Entre las enfermedades se incluyen:
- Infecciones como epididimitis (inflamación del epidĆdimo, un conducto detrĆ”s de los testĆculos), orquitis (inflamación de los testĆculos).
- Algunas infecciones causadas por transmisión sexual.
- Anticuerpos anti-esperma, son células del sistema inmunitario que identifican erróneamente a los espermatozoides como invasores dañinos e intentan eliminarlos.
- cÔnceres / tumores que afectan a las glÔndulas involucradas en la reproducción (como la glÔndula pituitaria).
- Lesiones en los testĆculos u otras partes del sistema reproductivo masculino.
- Desequilibrios hormonales, como niveles bajos de testosterona.
Recomendado: 12 razones que explican el origen de la sensación de frĆo que sufres
Problemas anatómicos
Como:
- Varicocele -una hinchazón de las venas que drenan el testĆculo que puede interferir con la producción de esperma.
- Problemas relacionados con la liberación idónea del esperma al eyacular, como la ausencia congĆ©nita de los conductos deferentes, una condición que provoca producción normal de espermatozoides dentro del testĆculo, pero incapacidad para liberar los espermatozoides en la eyaculación (y por lo tanto una ausencia total de espermatozoides en el semen).
Recomendado: DĆ©ficit de dopamina – Causas, sĆntomas y soluciones
Defectos cromosómicos que afectan la fertilidad masculina
Que causan el desarrollo anormal de los órganos reproductores masculinos
Problemas con las relaciones sexuales o la eyaculación
Como:
- Eyaculación retrógrada (el semen se desplaza en sentido contrario hacia el interior de la vejiga durante la eyaculación en lugar de salir por la punta del pene).
- Disfunción eréctil.
- Eyaculación precoz.
- Relaciones sexuales dolorosas.
Fragmentación del ADN
La división del ADN dentro de los espermatozoides es anormal, aumentando las posibilidades de concepción fallida o aborto involuntario.
2. Fertilidad masculina y los factores debidos al historial mƩdico o al medio ambiente
La disminución de la fertilidad masculina también puede ser causada por:
- Medicamentos: como la terapia de reemplazo de testosterona, medicamentos para el cÔncer (quimioterapia / radiación), algunos medicamentos antimicóticos o medicamentos para úlceras, y algunos otros medicamentos que perjudican la producción de esperma y causan disminución de la fertilidad masculina.
- CirugĆas previas: capaces de bloquear el camino de la esperma, como reparación de hernias, cirugĆas escrotales o testiculares, cirugĆas de próstata o (obviamente) vasectomĆas.
- Factores ambientales: como la sobreexposición a productos quĆmicos industriales, metales pesados āāo radiación.
Relacionado: 11 Sencillas formas de aumentar la testosterona
3. Estilo de vida y su influencia en la infertilidad masculina
Como en el caso de la fertilidad femenina, existen ciertos comportamientos que pueden afectar la tasa de disminución de la fertilidad masculina, como:
- Uso de drogas ilĆcitas: como el uso de esteroides anabólicos, cocaĆna o marihuana.
- El consumo de alcohol: que puede reducir los niveles de testosterona, causando disfunción eréctil y disminuyendo la producción de esperma.
- Fumar: que contribuye al conteo bajo de espermatozoides.
- Obesidad: que puede afectar directamente a los espermatozoides y / o causar cambios hormonales que causan disminución de la fertilidad masculina.
Recomendado: 6 Beneficios que aportan las enzimas proteolĆticas al organismo
Disminución de la fertilidad masculina y el envejecimiento
Las mujeres no son las únicas que experimentan reducción de la fertilidad relacionada con la edad.
Pero. la disminución de la fertilidad masculina con la edad es menos significativa y menos dramÔtica que la femenina.
Los estudios demuestran que, incluso al controlar la edad de sus parejas (ya que los hombres mayores tienden a tener parejas femeninas mayores), el aumento de la edad masculina se asocia con la disminución de la fertilidad masculina, definida como el aumento del tiempo de embarazo y la disminución de las tasas de embarazo.
Estudios en torno a la infertilidad
En un estudio con mÔs de 8,000 embarazos, la concepción en un año fue 30% menos probable para los hombres mayores de 40 años en comparación con los hombres menores de 30 años.
En otro estudio con 1.976 mujeres, se encontró un efecto de edad aún mÔs fuerte: los investigadores informaron que el tiempo promedio hasta el embarazo para los hombres de 45 años o mÔs era cinco veces mayor que el promedio del embarazo de los hombres menores de 25 años.
Finalmente, otro estudio de 901 ciclos de inseminación intrauterina (un tratamiento para la infertilidad), los hombres mayores de 35 tuvieron tasas de embarazo del 25%, en comparación con las tasas de embarazo del 52% en los hombres menores de 35 años.
La disminución de la fertilidad masculina relacionada con la edad estÔ bien establecida por los investigadores.
¿Qué causa la disminución de la fertilidad masculina relacionada con la edad?
Los espermatozoides se renuevan a diario.
Entonces, ¿Por qué vemos que las tasas de fertilidad masculina disminuyen con la edad?
En primer lugar, a medida que el hombre envejece, tiene un mayor riesgo de condiciones médicas que afectan la salud sexual y la fertilidad, como disfunción eréctil y cÔncer, como se destacó anteriormente.
Pero, incluso hombres perfectamente sanos experimentan reducción en su fertilidad.
Los estudios sugieren algunas posibles causas de esta disminución:
Menor motilidad de los espermatozoides
«Motilidad» es la capacidad de los espermatozoides de moverse y «nadar» de forma óptima hacia el óvulo.

La movilidad de los espermatozoides disminuye con la edad; un estudio de hombres sanos y no fumadores demostró que la motilidad disminuyó un 8% por año.
La motilidad se desarrolla a medida que los espermatozoides viajan a travĆ©s de la próstata y el epidĆdimo.
Se cree que la disminución de la motilidad se debe a la disminución relacionada con la edad en la función de estas glÔndulas.
Disminución de la morfologĆa espermĆ”tica
Ā«MorfologĆaĀ» se refiere al tamaƱo y la forma de los espermatozoides.
Los estudios indican que la morfologĆa de los espermatozoides normales disminuye entre un 0.2 a un o.9% por aƱo.
Dicho en otras palabras, hay una disminución de 4 al 18% en la morfologĆa normal en un perĆodo de 20 aƱos.
La reducción en el nĆŗmero de espermatozoides normales, afecta la fertilidad masculina, puesto que los espermatozoides con morfologĆa anormal tienen menos probabilidades de fertilizar el óvulo.
Disminución del volumen seminal
Puede haber una disminución muy leve en el volumen seminal (la cantidad de semen eyaculado) con la edad.
Algunos informes muestran un cambio modesto de 0.15 al 0.2% por aƱo, que se acumula a una disminución del 3-4% en el volumen seminal durante un perĆodo de 20 aƱos.
Los cambios mƔs pronunciados se dan en hombres mayores de 45 aƱos.
por otro lado, ciertos estudios, no muestran diferencias en el volumen con la edad, por lo que el impacto que esto tiene en la disminución de la fertilidad masculina no estÔ claro
Recomendado: Enfermedades autoinmunes ā ĀæCómo se desarrolla la inmunidad?
Cómo difiere la disminución de la fertilidad masculina relacionada con la edad de la disminución de la fertilidad femenina
A diferencia de la baja calidad del óvulo en las mujeres, el ADN anormal en los espermatozoides (fragmentación de ADN) no se debe principalmente a la edad.
Los hombres de cualquier edad pueden experimentar fragmentación del DNA del esperma.
Se sospecha que puede ser causada por:
- Infección.
- Temperatura corporal elevada (tal como una fiebre alta).
- Factores del estilo de vida (tales como fumar o uso de la droga).
La fertilidad masculina disminuye a una tasa mucho mƔs lenta que la fertilidad femenina, con efectos que se notan en etapas posteriores de la vida.
Recomendado: Mejores y peores alimentos para la vesĆcula biliar
¿CuÔndo empieza a declinar la fertilidad masculina?
Al igual que la fertilidad femenina, la fertilidad masculina disminuye a medida que envejece.
pero, los expertos sugieren que la edad del hombre no tiene efecto significativo en la fertilidad hasta llegar a los 40s, porque solo hay una disminución del 1 ā 2% en la motilidad/morfologĆa espermĆ”tica por aƱo.
Eso es un cambio muy pequeño en comparación con la disminución de la calidad del óvulo por año para las mujeres:
A la edad de 38, mƔs del 50% de los embriones de una mujer es probable que sea normal, mientras que a los 42, solo el 20% es probable que sea normal.
es decir, una caĆda del 60% en la fertilidad en tan solo 4 aƱos.
Y lo que es mÔs importante, con la llegada de la menopausia se acaban los óvulos pero, el descenso de la fertilidad masculina, no implica infertilidad con la edad.
Es posible (aunque menos probable) que los hombres de cualquier edad puedan engendrar hijos biológicos, caso contrario en las mujeres, que ya no podrÔn engendrar.
Por qué es importante entender la disminución de la fertilidad masculina
Al igual que las mujeres, los hombres tambiƩn estƔn deseando tener hijos, cada vez mƔs tarde.
La edad promedio del padre de un reciƩn nacido en los Estados Unidos ha aumentado a 30.9 aƱos, frente a los 27.4 aƱos en 1972.

Esta tendencia tambiĆ©n se da en paĆses desarrollados como:
- Alemania, la mediana de edad de los padres ha aumentado a 33.1 aƱos.
- Inglaterra, los padres mayores de 35 años representaron el 40% de todos los nacimientos en 2003 (en comparación con el 25% en 1993).
Dado que la edad es un factor en la disminución de la fertilidad masculina, es importante comprender el posible impacto de esta demora en la capacidad de las parejas mayores de quedar embarazadas y tener bebés sanos.
Los hombres tambiƩn pueden preservar su fertilidad
Asà como la congelación de óvulos puede preservar la fertilidad femenina, la congelación de esperma es una opción para los hombres preocupados por la eventual reducción de su fertilidad.
Eso podrĆa incluir hombres en riesgo de lesión, como los miembros de las fuerzas armadas o quienes estĆ”n a punto de someterse a un tratamiento mĆ©dico, como quimioterapia, que podrĆa afectar la fertilidad.
Algunos expertos sugieren que los hombres que no esperan ser padres hasta los 40 o 50 aƱos tambiĆ©n deberĆan considerar la congelación de esperma a los 30 aƱos.
Espero que hayas encontrado este artĆculo Ćŗtil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Efectos de la menopausia en la glƔndula tiroides
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo mĆ”s importanteā¦Tu salud!
Por favor comparte en los comentarios si conocĆas los efectos de la menopausia en la glĆ”ndula tiroides!
Lecturas sugeridas sobre condiciones que pueden afectar al hombre
- SĆntomas de problemas de tiroides en los hombres y cómo tratarlos
- Agrandamiento de la próstata: un problema frecuenteHipotiroidismo y niveles bajos de testosterona: diagnóstico y tratamiento
- 11 Maneras saludables para prevenir el cÔncer de próstata






