La enfermedad celíaca se caracteriza por daños en el intestino delgado al comer alimentos que contienen gluten.
Celiaquía y enteropatía por gluten, son otros nombres para la enfermedad celíaca.
El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno.
Las personas que padecen celiaquía no pueden absorber los nutrientes de sus alimentos, lo que puede provocar complicaciones graves de salud, como:
- Malnutrición.
- OsteoporosiS.
- Infertilidad.
- Incluso cáncer.
Con la enfermedad celíaca, las vellosidades intestinales se deterioran al contacto con el gluten.
Afortunadamente, el daño causado por la enfermedad a menudo puede revertirse una vez que ha sido diagnosticado y comenzar a seguir una dieta libre de gluten.
El único tratamiento actual!
Pero debido a que dicha enfermedad causa una amplia gama de síntomas potenciales, a menudo se confunde con otras enfermedades y hasta se pasa por alto totalmente.
La enfermedad celíaca afecta aproximadamente a uno de cada 100 estadounidenses.
Sin embargo, la mayoría carece de diagnostico.
El paciente promedio debe esperar más de cuatro años para un diagnóstico oficial.
No obstante, el conocimiento de la condición está mejorando dramáticamente.
Ello se debe a que cada vez más personas especulan que el gluten podría ser la raíz de sus problemas de salud.
En los últimos años, el diagnóstico de la condición también ha aumentado considerablemente.
Además, comer sin gluten se ha vuelto más fácil a medida que más fabricantes de alimentos producen productos que son seguros para comer.
¿Qué es la enfermedad celíaca?
Aunque es posible que escuchar a las personas referirse a la enfermedad celíaca como alergia al gluten, no es una verdadera alergia en absoluto.
En realidad, es una enfermedad autoinmune.
Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por el error del sistema inmune al confundir una parte del cuerpo como invasor.
Consecuentemente, los glóbulos blancos que combaten las infecciones comienzan a atacar esa parte del cuerpo.
En la condición celíaca, el consumo de gluten activa los glóbulos blancos para que ataquen el revestimiento del intestino delgado.
El revestimiento del intestino delgado está formado por pequeñas proyecciones similares a dedos llamadas vellosidades.
El gluten provoca que los glóbulos blancos ataquen estas vellosidades, erosionando finalmente el revestimiento intestinal hasta dañarlo.
Debido a que las vellosidades ayudan a digerir los alimentos, su pérdida ocasiona problemas importantes.
Múltiples síntomas relacionados con la enfermedad celíaca
Existe el mito que debes padecer diarrea y pérdida de peso cuando padeces la enfermedad celíaca.
Pero esto está lejos de ser cierto.
De hecho, la mayoría de los celíacos no experimentan pérdida de peso, muchos tienen estreñimiento en lugar de diarrea.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Diarrea y / o estreñimiento (a veces alternante).
- Hinchazón.
- Dolor abdominal.
- Fatiga.
- Dolores de cabeza (incluyendo migrañas).
- Afecciones de la piel (incluida la denominada dermatitis herpetiforme por «erupción por gluten» ).
De hecho, hay más de 200 síntomas potenciales de la enfermedad celíaca.
Es posible pensar que un celiaco principalmente tiene un problema digestivo.
Después de todo, se origina en el sistema digestivo.
Sin embargo, la enfermedad puede afectar todos los sistemas del cuerpo, desde el cerebro hasta la piel.
Los síntomas de la enfermedad celíaca varían según el sexo y la edad
La edad y el sexo influyen en los síntomas.
Pueden presentarse:
-
Las mujeres a menudo tienen síntomas relacionados con su sistema reproductivo; pueden tener ciclos irregulares o períodos muy dolorosos.
-
Es más probable que los hombres sufran problemas con el peso (poco peso) y síntomas de reflujo. También parecen tener más erupciones en la piel que las mujeres.
-
Los niños pueden tener trastorno por déficit de atención e hiperactividad u otros problemas de conducta y también pueden ser «quisquillosos». Los adolescentes pueden luchar contra la depresión.
-
Los bebés o niños pequeños con enfermedad celíaca pueden tener inflamación y dolor en la barriga o simplemente pueden tener lo que se llama «falta de crecimiento», lo que significa que su crecimiento y desarrollo es anormal.
Técnicamente la enfermedad celíaca es una enfermedad que afecta el tracto digestivo.
Pero, muchas personas con la enfermedad no padecen el menor problema intestinal.
Es posible que solo tengan dolor en las articulaciones posiblemente combinado con niebla cerebral.
También pueden tener depresión y / o ansiedad u hormigueo en brazos y piernas.
Condición conocida como neuropatía periférica que involucra daño a los nervios.
De hecho, existe una gran variedad de síntomas neurológicos asociados con la enfermedad celíaca.
Así mismo, es posible tener la enfermedad celíaca sin ningún síntoma.
Esto es lo que se conoce como enfermedad celíaca silenciosa.
Las personas con enfermedad celíaca silenciosa no tienen ningún síntoma obvio, pero sufren el daño intestinal que caracteriza la enfermedad.
Aunque se pensaba que la enfermedad celíaca afectaba principalmente a los niños, ahora está claro que puede afectar a personas de cualquier edad.
No es inusual encontrarlo en personas mayores de 65 años cuyos posibles síntomas incluyen demencia potencialmente reversible.
Las mujeres son más propensas a ser diagnosticadas que los hombres.
Causas de la enfermedad celíaca
Hay dos factores claves para desarrollar enfermedad celíaca:
- Factor genético.
- Mayor consumo de gluten.
Sin uno u otro factor, supuestamente no se puede desarrollar la condición.
Sin embargo, eso está lejos del final de la historia.
Si bien, muchas personas que tienen los genes para desarrollar celiaquía nunca padecen la enfermedad.
Pero, algunas personas con los llamados «genes celíacos» terminan siendo celiacos.
Algunos expertos creen que también se necesita algún tipo de «desencadenante» que haga desarrollar la enfermedad celíaca.
Hay personas que creen que un período estresante en sus vidas desencadenó su enfermedad celíaca.
Además, muchas mujeres informan el inicio de los síntomas después de un embarazo, otro desencadenante potencial.
No obstante, otros enfermos de celiaquía informan un inicio gradual de los síntomas, por lo que un desencadenante podría no ser esencial.
El diagnóstico de la enfermedad celíaca requiere análisis de sangre y biopsias
Desafortunadamente, no siempre es fácil diagnosticar la enfermedad celíaca.
Generalmente se requieren múltiples análisis de sangre más un procedimiento conocido como endoscopia para determinar si la tienes.
Este proceso puede llevar de varias semanas a varios meses.
Los análisis de sangre, buscan niveles elevados de anticuerpos asociados con la reacción del cuerpo al consumo de gluten.
Debido a que las pruebas buscan la reacción real al gluten, hay que seguir una dieta que incluya gluten para que sean precisos.
Si los análisis de sangre son positivos, el siguiente paso, en la mayoría de los casos, es una endoscopia, para tomar muestras del revestimiento intestinal.
Para ser diagnosticado oficialmente con enfermedad celíaca, las muestras del revestimiento intestinal deben mostrar atrofia de las vellosidades, característica de la enfermedad.
También es posible obtener un diagnóstico a través de la piel, si hay erupción cutánea con picor relacionada con el gluten conocida como dermatitis herpetiforme.
Algunas personas pueden sufrir los síntomas de la enfermedad celíaca pero tienen resultados negativos en la prueba.
En ese caso, pueden ser diagnosticados con sensibilidad al gluten no celíaca, una condición recientemente reconocida que aún no está bien clasificada.
No todos los médicos están de acuerdo en que existe sensibilidad al gluten.
Peor aun, todavía no existe una forma aceptada de probarlo.
Tratamiento de la enfermedad celíaca: la dieta sin gluten
Actualmente hay varios medicamentos potenciales para la enfermedad celíaca en desarrollo.
Sin embargo, ahora mismo solo hay un tratamiento efectivo: la dieta libre de gluten!
Para tratar el daño causado por el gluten, debes eliminar el gluten de la dieta.
Una vez que hagas esto, el revestimiento intestinal comenzará a sanar y otras complicaciones de la enfermedad celíaca (como desnutrición) deberían comenzar a curarse.
Esto parece simple pero es más difícil en la práctica.
Literalmente debes evitar cada pizca de gluten, lo que significa:
- Reemplazar el equipo de cocina.
- Limpiar la cocina y el hogar.
- Adoptar nuevas reglas al comer fuera del hogar.
Seguir una dieta libre de gluten no es fácil!
Se necesita una buena cantidad de investigación y práctica antes de poder hacer las cosas bien y eliminar totalmente el gluten.
Sin embargo, incluso si te equivocas al aprender a seguir la dieta, es probable que comiences a sentirte mejor rápidamente …
…y eso hace que tus esfuerzos valgan la pena.
Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: El infarto de miocardio es el tipo de ataque cardíaco más severo (IAMCEST)
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
¿Qué medidas tomas para controlar la enfermedad celíaca?