• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Autismo & mente / Estrés oxidativo: ¿Qué es y cómo afecta la salud?

Estrés oxidativo: ¿Qué es y cómo afecta la salud?

11/01/2016 Última revisión el 06/09/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Estrés oxidativoEl estrés oxidativo parece estar en el punto de mira de los investigadores, quienes están empezando a entender que la reducción del estrés oxidativo es una de las mejores maneras de prevenir problemas de salud.

Parte 2 de la serie Diabetes: El enlace con el estrés oxidativo

Cuando pensamos en la probabilidad de desarrollar problemas de salud, a menudo pensamos en los problemas de salud de nuestros padres.

Antes se pensaba que no podíamos hacer nada acerca de nuestra genética, que es un hecho dado y que no podíamos hacer nada sobre la herencia genética heredada.

Pero el avance de las investigaciones en la actualidad nos está demostrando que podemos y debemos influir en ella, máxime si la genética afectan la salud, ya sea a través de la dieta, el estilo de vida, el estrés y la exposición a sustancias tóxicas, así como la exposición a los antioxidantes.

Así, entendiendo el estrés oxidativo, podemos prevenir esa vieja historia genética y evitar que se reproduzca en nuestras propias vidas.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué es el estrés oxidativo?
  • 2 ¿Por qué se produce el estrés oxidativo?
  • 3 ¿Cómo afecta a la salud el estrés oxidativo?
  • 4 ¿Cómo actuar contra el estrés oxidativo? Aumentando los antioxidantes!

¿Qué es el estrés oxidativo?

Al igual que el óxido, el estrés oxidativo se produce en nuestros cuerpos cuando nuestras células y tejidos se oxidan.

Es confuso pensar que el oxígeno, tan esencial para la vida, también es perjudicial cuando se desborda la capacidad de nuestro cuerpo para reciclarlo y recuperarse de lo que se conoce como radicales libres, (moléculas de oxígeno que tienen el potencial de hacernos daño.)

Los radicales libres son normales y necesarios hasta cierto punto!

Además de causar daño, también estimulan la reparación. Es sólo cuando se producen tantos radicales libres, que se convierten en un problema. Es lo que conoce como estrés oxidativo.
estrés oxidativo
Los resultados del estrés oxidativo en el cuerpo humano, son como la herrumbre en un automóvil, se traduce en signos que normalmente asociamos con el envejecimiento, canas, arrugas, pérdida de memoria, y fatiga.

¿Por qué se produce el estrés oxidativo?

El estrés oxidativo no es, sin embargo, simplemente el resultado natural de envejecer, algo que debemos aceptar.

Es el resultado de:

  • Estrés emocional y niveles de cortisol elevados.
  • Utilización de la glucosa, por parte de las células, para producir energía.
  • La lucha del sistema inmunológico contra las bacterias, produciendo inflamación.
  • Exposición a tóxicos, entre ellos metales como mercurio y plomo, así como contaminantes, humo y los gases de escape de los automóviles.
  • Niveles elevados de azúcar en sangre.
  • Déficit de antioxidantes como vitamina C, selenio y zinc en nuestra dieta.
  • Estrés físico, como entrenamientos intensos o lesiones.

De hecho, hay millones de procesos que tienen lugar en nuestro cuerpo en un momento dado que pueden dar lugar a la oxidación.

¿Cómo afecta a la salud el estrés oxidativo?

Cuando se produce el estrés oxidativo, es más difícil para el cuerpo recuperarse del estrés.

Las lesiones se curan más lentamente, las infecciones son más probables y aumentan las alteración en el equilibrio hormonal y del sistema inmune.

estrés oxidativo
Esto se debe simplemente porque las células no son tan saludables cuando se eleva el estrés oxidativo, y las mitocondrias que producen energía en las células no serán capaces de funcionar de forma eficiente.

Así que es probable sentirse cansado, adolorido, desgastado, en fin, no reconocerte a si mismo:

  • Fatiga
  • Niebla en el cerebro o de pérdida de memoria
  • Dolor en los músculo o articulación
  • Arrugas y canas
  • Menor capacidad visual
  • Dolores de cabeza y sensibilidad al ruido
  • Susceptibilidad a las infecciones

Una vez que se entiende que el estrés oxidativo afecta a cada célula del cuerpo, es más fácil comprender por qué las investigaciones han encontrado que desempeña un papel en los principales problemas de salud como diabetes, enfermedad cardíaca, cáncer, asma, enfermedades degenerativas y enfermedades neurológicas como el Alzheimer y Parkinson.

También está asociado con muchas condiciones comunes en varias áreas del cuerpo como las cataratas, arritmias (ritmos cardiacos anormales), ansiedad, depresión, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, hiperplasia prostática benigna, cálculos renales, degeneración macular, psoriasis, artritis reumatoide, GERD o ERGE, hipertensión y tinnitus.
estrés oxidativo
Básicamente, si no te sientes bien o tu organismo no funciona tan bien como solía, probablemente sea debido al estrés oxidativo.

Es parte del ser humano y es el foco de todos los esfuerzos en la lucha contra el envejecimiento.

¿Cómo actuar contra el estrés oxidativo? Aumentando los antioxidantes!

Se puede reducir mediante cambios en la dieta y en el estilo de vida. Los antioxidantes bloquean el proceso oxidativo.

Cuanto antes comprendas que la exposición al estrés oxidativo y tomes decisiones que reduzcan sus niveles, tendrás mejores oportunidades de revertir sus efectos y optimizar tu estado de salud.

Antioxidantes tales como vitamina C, selenio y zinc bloquean la oxidación y previenen el estrés oxidativo, por lo que comer alimentos ricos en antioxidantes, tomar las vitaminas que aumentan los niveles de antioxidantes, y trabajar para evitar la exposición a las toxinas pueden ser ayudas que permitan reducir el estrés oxidativo.

  1. Promover la producción de antioxidantes

    Uno de los antioxidantes más potentes es el glutatión que es producido por el cuerpo.

    Se elabora a partir de tres aminoácidos – glicina, glutamato y cisteína – y contiene azufre, que potencia su eficacia.

    Entre algunos de los alimentos que ayudan a que el cuerpo produzca más glutatión:

    • Espárragos
    • Melocotones
    • Nueces
    • Espinacas
    • estrés oxidativo

    • Tomates

    • También puedes apoyar al cuerpo para hacer más glutatión por el consumo de alimentos con elevado contenido de azufre:

    • Ajo
    • Cebollas
    • Verduras crucíferas como el brócoli, berzas, col y repollo
    • Aguacates

    • O puedes tomar suplementos que contengan:

    • B12
    • Selenio
    • Las vitaminas C y E
    • Zinc
    • Magnesio
    • Vitamina D
    • Cardo mariano

    También hay suplementos que contienen glutatión real pero no se absorbe bien por el tracto digestivo, por lo que es importante elegir un producto que sea o de liberación lenta o sin soja, para aumentar la absorción del glutatión.

  2. Comer alimentos ricos en antioxidantes

    Puedes consumir alimentos ricos en antioxidantes a diario. Estos tienden a ser alimentos de lo más coloridos, por ejemplo:
    estrés oxidativo

    • Remolachas
    • Berzas
    • Bayas (arándanos, moras, fresas, etcétera)
    • Tomates

    • Otras buenas fuentes de antioxidantes son:

    • Nueces y semillas
    • El té verde y negro
    • Y hierbas tales como:

    • Canela
    • Jengibre
    • La curcumina (proveniente de la cúrcuma)

    Mientras más antioxidante comas, mejor podrás contrarrestar la oxidación y prevenir el estrés oxidativo.

  3. Incluir hierbas ricas en antioxidantes

    La investigación indica que las cuatro fuentes herbales principales de antioxidantes son:

      estrés oxidativo

    • Té verde
    • La curcumina (cúrcuma)
    • La quercetina, en las cebollas moradas, por ejemplo
    • Resveratrol
  4. La protección contra el estrés oxidativo es tan simple como proteger las células, proporcionando lo que el cuerpo necesita y evitando lo que no necesita.

    Sabiendo que todos estamos expuestos al estrés y a las toxinas, e infecciones potenciales, a diario diaria, la elección de las formas de reducir el estrés y aumentar los antioxidantes ayudarán a prevenir el cáncer y vivir una vida más larga y saludable.

    Recomendado: Por qué los niños (y adultos) necesitan jugar con suciedad

    Podrías comenzar tan sólo viendo si has incluido alimentos ricos en antioxidantes cada vez que te sientas a comer.

    Es como jugar un juego, que te permita detectar los antioxidante y la recompensa es disfrutar de buena salud.

    Durante esta serie de artículos, voy a entrar en profundidad sobre diferentes enfermedades que están relacionadas con el estrés oxidativo y los enfoques que puedes utilizar para hacerles frente.

    En la próxima entrada vamos a explorar la diabetes y el estrés oxidativo, cómo el consumo excesivo de carbohidratos provoca un círculo vicioso de estrés oxidativo y lo que puedes hacer en cualquier momento para detener el daño.

    Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

    Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.

    Lo más importante…Tu salud

    0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Autismo & mente, Enfermedades auto-inmunes, Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserOscar Sanchez dice

    19/03/2016 en 4:45

    Muy buen articulo esta muy completo y nos dice en detalle todos los aspectos del estres oxidativo.

    Muchas gracias por publicarlo.

    Conozco un nuevo suplemento que funciona mucho mejor que la vitamina C, selenio y zinc.

    Es un activador del Nrf2 y segun los estudios puede reducir la oxidacion un 40% en solo 30 días, no importa la edad de la persona que la consuma.

    Me gustaría poder enviarle la información junto con los estudios, si usted los desea.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      20/03/2016 en 17:14

      Hola Oscar!
      Me gustaría conocer algo más sobre dicho suplemento, no obstante, soy sumamente reacio a la mayoría de los suplementos, debido a que la regulación en torno a ellos es bastante laxa.
      Un saludo y gracias por comentar.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance