¿Conoces los factores que afectan la ovulación? Antes de discutir los factores que pueden afectar la ovulación, es importante comprender totalmente el proceso de un ciclo de ovulación normal.
Ello te permitirá entender hasta que punto se puede ver alterada tu fertilidad.
Al comienzo de un perÃodo menstrual normal, los niveles de estrógeno son bajos.
El hipotálamo (el encargado de controlar los niveles hormonales) envÃa un mensaje a la glándula pituitaria que a su vez se comunica con la hormona folÃculo estimulante (FSH).
La hormona FSH desarrolla unos cuantos folÃculos en el ovario femenino hasta su desarrollo en óvulos maduros.
Uno de estos folÃculos se convertirá en el folÃculo dominante, el cual a su vez liberará un óvulo maduro y los otros se desintegrarán. A medida que los folÃculos maduran, emiten otra hormona: estrógeno.
Los niveles elevados de estrógeno indican tanto al hipotálamo como a la glándula pituitaria que hay un óvulo maduro.
De esa forma, el cuerpo femenino puede liberar hormona luteinizante (LH), conocida como aumento de LH.
El aumento de la hormona luteinizante (LH) permite al óvulo atravesar la pared del ovario en un plazo que varÃa de 24 a 36 horas y comienza su viaje por la trompa de Falopio para ser fertilizado.
Esta primera mitad del ciclo de ovulación se conoce como fase folicular.
Cuerpo lúteo, progesterona y endometrio
El folÃculo maduro liberado se conoce como cuerpo lúteo y liberará progesterona, para ayudar a espesar y preparar el revestimiento uterino para su implantación.
El cuerpo lúteo producirá progesterona durante los próximos 12-16 dÃas (la fase lútea del ciclo).
Si se fecunda un óvulo, el cuerpo lúteo continuará produciendo progesterona para el desarrollo del embarazo hasta que la placenta toma el control.
Si no ocurre la fecundación, el óvulo maduro se desintegra después de 24 horas.
En este momento, los niveles hormonales disminuyen y el revestimiento del útero comienza a desprenderse alrededor de 12-16 dÃas después de la ovulación.
El desprendimiento del endometrio da inicio a la menstruación, señalando el primer dÃa del siguiente ciclo menstrual. De esa forma, se garantiza que el proceso comience de nuevo.
La concepción se ve afectada por ciertos procesos que dañan la fertilidad
Los procesos más comunes son:
- Anovulación (falta de ovulación).
- Ovulación irregular.
Cualquiera de ellos puede dar como resultado la ausencia de óvulos para la fecundación, creando asà un callejón sin salida para la concepción.
La ovulación puede verse afectada por muchos factores, como el estrés, la enfermedad o la interrupción de las rutinas normales.
A menudo se desarrolla un desequilibrio del eje hipotalámico-hipofisario-ovárico y da como resultado una producción irregular de hormonas necesarias para producir un ciclo de ovulación normal.
14 Factores que afectan la ovulación
El efecto de algunos factores es mayor que el de otros, pero la combinación de varios de ellos, afecta irremediablemente la fertilidad.
1. La edad es un factor crucial
Es un hecho bien conocido que a mayor edad, más difÃcil es concebir.
La edad promedio de la menopausia y el final de la vida reproductiva de una mujer es alrededor de los 52 años de edad.
Sin embargo, incluso una década más o menos antes, puede experimentar problemas de fertilidad, ya que sus ciclos se vuelven menos regulares y la calidad de sus óvulos disminuye.
Lamentablemente, algunas mujeres experimentan lo que se conoce como menopausia precoz o prematura ya a los 30 o 40 años.
No hay edad definitiva para que la fertilidad comience a disminuir y cada mujer es diferente.
Sin embargo, es importante que las mujeres de cualquier edad que tienen dificultades para concebir reciban consejos más temprano que tarde.
2. Factores hereditarios
Las mujeres generalmente experimentarán la menopausia casi al mismo tiempo que su madre.
Por lo tanto, es recomendable hablar con la madre qué edad tenÃa cuando pasó por la menopausia.
De esa forma, podrás tener una idea aproximada de cuándo podrÃas llegar a la menopausia.
Conocer ese dato, te permitirÃa tomar decisiones sobre cuándo formar una familia o buscar ayuda si se está acabando el tiempo de concebir.
3. Fumar puede afectar la ovulación
De sobra se sabe que la mujer no debe fumar al estar embarazada, pero son muy pocas las que comprenden el impacto que puede tener fumar en la fertilidad.
Los hechos impactantes son que el fumar envejece los ovarios en 10 años.
Por si eso fuera poco, fumar puede afectar negativamente la facilidad con la que el óvulo viaja por las trompas de Falopio para encontrarse con los espermatozoides.
4. El consumo de alcohol afecta la ovulación
En un mundo ideal, serÃa preferible no beber alcohol al intentar concebir.
Sin embargo, no vivimos en un mundo ideal, asà que lo más aconsejable es no beber más de 4 unidades de alcohol a la semana (un par de copas de vino) y menos si pueden.
El alcohol es muy dañino para la salud de los ovarios.
Los estudios han demostrado que las mujeres que beben más de la cantidad recomendada son más propensas a necesitar tratamientos de fertilidad.
El consumo excesivo de alcohol es un total ‘perder perder’ y se cree que puede aumentar el riesgos de desarrollar sÃndrome de ovario poliquÃstico, por ejemplo.
5. Toxinas
La exposición a contaminantes, pesticidas y compuestos industriales que se encuentran en el trabajo puede tener un efecto significativo en la capacidad de concebir.
Sin embargo, existe la preocupación de que incluso los productos quÃmicos comunes que se encuentran en el hogar también puedan tener un efecto directo en la fertilidad.
Los PCB que se encuentran en plásticos tales como vasos, placas de plástico y pelÃculas adhesivas.
También se deben tener en cuenta los quÃmicos en los productos de belleza y limpieza, tales como:
- Ftalatos.
- Parabenos.
- Fenoxietanol.
Haz una limpieza de toxinas y desecha cualquier producto fabricado con estos productos quÃmicos, intenta cambiar a productos de belleza y limpieza naturales.
6. Obesidad
El sobrepeso excesivo puede causar que el ciclo menstrual sea irregular o se vuelva irregular.
El delicado equilibrio hormonal se ve afectado por el sobrepeso, lo que a su vez puede causar falla ovárica prematura o insuficiencia ovárica primaria.
Dicho de otra forma, las probabilidades de que sufras ovulación irregular, son mayores.
Sin embargo, la buena noticia es que al realizar algunos cambios en el estilo de vida y perder peso de forma efectiva, podrás volver a ovular con mayor frecuencia y, por lo tanto, recuperar la fertilidad.
7. Bajo peso corporal
Además de tener sobrepeso, un peso corporal muy bajo puede afectar la capacidad de concebir.
En esta situación, la ovulación puede desaparecer por completo. Se necesita un Ãndice corporal máximo (IMC) saludable para optimizar la capacidad de concebir y debes estar entre 18-24 IMC.
8. Ejercicio excesivo
Mantener un buen peso corporal y disfrutar del ejercicio es importante para concebir.
Pero, hacer mucho ejercicio puede tener un impacto negativo en la ovulación.
Esto es común en atletas femeninas, pero se ha demostrado que las mujeres de peso normal que hacen ejercicio vigoroso durante más de 5 horas por semana tienen mayores dificultades para concebir.
9. Anticonceptivos hormonales
Algunos métodos anticonceptivos pueden retrasar el regreso de la fertilidad por un tiempo variable, en unas mujeres es más corto que en otras.
Por ejemplo, una vez que dejan la pÃldora anticonceptiva o inyecciones contraceptivas, puede demorar algunos meses que la ovulación regrese y se restablezca totalmente la fertilidad.
10. Enfermedades de la tiroides
Se ha demostrado que las enfermedades de la tiroides pueden contribuir a los problemas de la ovulación, asà como a aumentar el riesgo de abortos espontáneos.
No hay duda que cualquier mujer con problemas diagnosticados de tiroides debe ser tratada por su médico y tomar la medicación adecuada.
Sin embargo, también las mujeres con hipotiroidismo leve y sin diagnostico pueden tener problemas para concebir.
En ese orden de cosas, es recomendable hablar con el médico para controlar la glándula tiroides y asegurarse que no tengas problemas con dicha glándula.
11. Otras condiciones médicas
Ciertas condiciones médicas como SOP, endometriosis, fibromas uterinos y enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico pueden dificultar la concepción.
La clave es obtener un diagnóstico y el tratamiento adecuado.
Si has estado tratando de concebir durante algún tiempo sin resultados positivos, lo mejor es consultar al médico para descartar condiciones que puedan estar afectándote.
12. CafeÃna
En los últimos años ha habido un gran interés en los efectos que el café, en especial la cafeÃna, puede tener en la fertilidad.
Un estudio incluso reveló que beber 5 o más tazas de café al dÃa reduce a la mitad las posibilidades de una FIV exitosa.
Controla el consumo de de cafeÃna (y esto incluye té, bebidas carbonatadas y el chocolate) y reduce a 1 o 2 tazas por dÃa, sustituyendo a las opciones más saludables.
13. Salud Sexual
Ciertas infecciones de transmisión sexual pueden afectar la fertilidad y es una buena idea controlar el estado de tu salud sexual.
Necesariamente las infecciones como clamidia o gonorrea deben tratarse antes de que afecten la capacidad de concebir.
14. Estrés
En muchos sentidos, un poco de estrés es bueno para nosotros. Nos motiva a hacer cambios y avanzar.
Sin embargo, el estrés excesivo y prolongado es contraproducente y puede tener un efecto muy negativo sobre la fertilidad.
El cuerpo, en realidad, está condicionado para evitar que la concepción ocurra en momentos de estrés crónico, permitiendo que las reservas corporales se concentren en la supervivencia inmediata.
El estrés aumenta los niveles de ciertas hormonas, como adrenalina y cortisol, inhibiendo la liberación de la hormona liberadora de gonadotropina, es responsable de la liberación de las hormonas sexuales femeninas.
En última instancia puede suprimir la ovulación.
Espero que hayas encontrado este artÃculo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Principales desencadenantes de Hashimoto y de la inflamación
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud!
¿Has identificado los factores que afectan la ovulación hasta dañar tu fertilidad? ¿Qué medidas has tomado para su control?
Lecturas sugeridas acerca de los factores que afectan la ovulación
- Dolor de ovarios después del perÃodo menstrual – Relaciones sexuales dolorosas
- 12 Motivos para no ignorar el sangrado después del perÃodo – Sangrado vaginal
- 10 Remedios caseros para el problema del olor vaginal