• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Trastornos del sueño / 5 plantas para resolver la falta de sueño

5 plantas para resolver la falta de sueño

26/02/2016 Última revisión el 13/10/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

falta de sueñoLa falta de sueño, que por lo general se manifiesta en forma de insomnio, atormenta a sus víctimas de forma continúa durante el día y por la noche.

Los pensamientos carecen de claridad, la memoria falla, la moral se debilita, la personalidad en sí misma parece cambiar en la dirección equivocada.

De persona alegre y feliz pasas a convertirte en irritable y pesimista, de alerta y atento con los demás, puedes llegar a convertirte en una carga para los que te rodean.

En el trabajo, dejas de actuar activamente y de participar en las reuniones, se multiplican tus descuidos, lo que te lleva a cometer errores, por lo que poco a poco te van excluyendo de responsabilidades y con ello de promociones.

Físicamente, los estragos de la privación del sueño pueden ser trágicos:

Tus ojeras son cada vez mayores, tus ojos se hunden o se hinchan. Tu tez poco a poco va adquiriendo un color amarillo pálido.

Vas perdiendo el tono muscular y experimentando cada vez más dificultad para mantenerte en pie, o estar recto en la silla.

Buscas alimentos dulces para estimularte, lo que resulta en aumento de peso.

Muchas personas también sufren de terribles dolores de cabeza relacionados con problemas a la hora de dormir.

Índice de contenidos

  • 1 La falta de sueño aumenta el riesgo de enfermedades:
  • 2 El peor enemigo del sueño
  • 3 1. El espino blanco ideal para dormir a pierna suelta
  • 4 2. Tilo como sedante
  • 5 3. Problemas de sueño: Prueba la matricaria (manzanilla alemana)
  • 6 4. Verbena officinalis contra trastornos digestivos y la falta de sueño
  • 7 5. Violeta para calmar el estómago, mientras evita la falta de sueño

La falta de sueño aumenta el riesgo de enfermedades:

La falta de sueño ralentiza la recuperación!

A largo plazo, aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades del corazón y de las arterias (enfermedad cardiovascular).
falta de sueño insomnio
También, por supuesto, hay un aumento enorme en el riesgo de accidentes o lesiones de cualquier tipo, sobre todo cuando manipulas aparatos (horno, plancha …) o máquinas.

Y como si eso no fuera suficiente, la falta de sueño, devora el sistema inmunológico (las defensas naturales).

Los estudios demuestran que las personas que carecen de la calidad del sueño son más propensos a contraer virus o bacterias patógenas (por enfermedad), ya que producen un menor número de citocinas, moléculas mensajeras del sistema inmunológico esencial a fin de protegerlo de enfermedades [1]

El peor enemigo del sueño

El estrés es el peor enemigo del sueño. La ansiedad, el estrés, el nerviosismo y la excitabilidad impiden descansar adecuadamente.

En los hombres adultos, el estrés laboral parece desempeñar un clave papel. Un estudio sueco encontró que un ambiente de trabajo psicosocial difícil duplica el riesgo de episodios de insomnio.

Varios estudios han sugerido que el aumento de carga de trabajo es un factor de riesgo para padecer trastornos del sueño. Las exigencias del trabajo, la falta de autonomía en las decisiones relacionadas con el insomnio.

En otro estudio, se midieron los efectos del estrés sobre el sueño mediante un cuestionario que contestaron personas con problemas de insomnio y personas que dormían sin problema alguno.
falta de sueño dormir
Lo interesante es que ambos grupos reportaron haber tenido en la vida el mismo número de eventos estresantes.

Sin embargo, para pacientes con insomnio, estos acontecimientos se reportaron como más estresante, y también describieron sus vidas como más estresante. También dijeron haber experimentado un aumento en el estado de alerta antes de acostarse. [2]

Además, se informó en otro estudio japonés que niveles excesivos de estrés en el trabajo no sólo se asocia con un mayor riesgo de insomnio, sino también con pocas horas de sueño (menos de 6 horas por noche), lo que sugiere que el estrés relacionado con el trabajo, puede contribuir tanto al insomnio como a la privación del sueño. [3]

El ejercicio es eficaz para relajarse, aliviar el estrés y ayuda a dormir. Sin embargo, no se recomienda hacer deporte justo antes de acostarse.

Las plantas y las hierbas, se conoce desde hace mucho tiempo, son eficaces para contrarrestar el estrés, ayudar al cuerpo y a la mente a relajarse antes de dormir y promover el sueño.

1. El espino blanco ideal para dormir a pierna suelta

Ya conocido en la antigua Grecia, asi como por los médicos tradicionales chinos, el espino blanco hoy en día es muy popular en los países germánicos.

Contiene flavonoides y procianidinas que actúan como antioxidantes y regulan el ritmo cardíaco.
falta de sueño espino blanco
Esto ha sido demostrado en múltiples ocasiones durante los estudios clínicos con grandes muestras de pacientes – ver el resumen de los estudios realizados por el Grupo Cochrane [4].

Además, fue demostrado en dos estudios que el espino blanco asociado con diversos complejos de otros plantas es más eficaz que un placebo para ayudar a dormir.

Esto significa que dicha planta actúa en sinergia con otras plantas conocidas para tratar la ansiedad y promover el sueño.

El espino genera la calma necesaria para aliviar el corazón, especialmente si tienes presión arterial alta.

Tu ritmo cardiaco disminuye, tu respiración se ralentiza como la de un cuerpo en reposo. Te permite alcanzar el ritmo ideal para estimular el sueño.

Consumo del espino no implica efectos secundarios habituales. Adiós somnolencia durante el día, pérdida de memoria y adicción, como sucede con los fármacos químicos contra la ansiedad.

2. Tilo como sedante

En Francia, las flores de tilo se consumen tradicionalmente en infusión contra la fatiga nerviosa y el insomnio.

falta de sueño tilo
Tradicionalmente, se bañaban a los niños irritables en un baño con flor de tilo antes de puesta del sol.

El tilo es como el espino, en el sistema cardiaco: Previene la hipercoagulabilidad de la sangre y el estrechamiento de las arterias.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, por el momento, no existen estudio sobre el tilo que confirmen la efectividad de las prácticas tradicionales.

No obstante, tiene años de usos que de alguna manera respaldan su acción.

3. Problemas de sueño: Prueba la matricaria (manzanilla alemana)

Los excesos durante la cena (patatas fritas, quesos y alcohol) con seguridad que pueden interrumpir el sueño.

Conciliar el sueño luego de una comida pesada, es fácil. Pero mantener el sueño es más complicado!.

El cuerpo tiene que esforzarse mucho para digerir esa tercera rebanada de pastel o la segunda botella de vino tinto que se descorcho en honor al queso!

Está demasiado calientes, sudas, la digestión eleva la temperatura, lo que te hace estar vuelta y vuelta.

Notas la garganta seca, por lo que es necesario beber.

También, te das cuenta de que necesitas ir al inodoro.

falta de sueño matricaria
A continuación, comienzan las horribles pesadillas, en especial la de la caída en el vacío infinito. Así que te despiertas sobresaltado, empapado en sudor.

La manzanilla alemana (también llamada matricaria ) crece de forma silvestre, por ejemplo, en terrenos baldíos, se parece a las margaritas y despide un aroma similar a la de las manzanas.

Debido a su eficacia, ahora se cultiva en toda Europa, norte de África y América. Su consumo se estima en aproximadamente 1 millón de tazas al día.

La OMS reconoce el uso de la matricaria para aliviar inflamación en el tracto digestivo, la inquietud y el insomnio nervioso.

Han sido identificados varios ingredientes activos en la matricariaa:

  • Alfa-bisabolol, camazuleno y matricina que ayudan a la digestión (antiinflamatorio y antiespasmódico).
  • Apigenina: Una sustancia tranquilizante y sedante.

Distintos estudios han demostrado que la matricaria es hasta 13 veces más eficaz que el placebo para aliviar los retorcijones de estómago.

Al facilitar la digestión, la manzanilla alemana trae calma y la serenidad necesaria para poder dormir durante toda la noche.

Un estudio ha mostrado incluso su efecto, aunque ligero, para la ansiedad y la depresión, de esa forma, es útil para encontrar un sueño más ligero [5.]
falta de sueño Apigenina

4. Verbena officinalis contra trastornos digestivos y la falta de sueño

Utilizada por los chamanes druidas galos y los curadores de América del Norte, la verbena es un clásico entre las hierbas relajantes.

Verbena tiene muchos ingredientes activos: flavonoides, saponinas, taninos, ácidos fenólicos, terpenoides. Los estudios in vitro y en animales han asignado propiedades anti-inflamatorias, antibacterianas, anti-hongos, y anti-dolor.

La verbena funciona estimulando de la producción de jugos gástricos, y como un diurético para ayudar a la digestión.

Es conocida por aliviar el nerviosismo y promover la calma durante el sueño.

5. Violeta para calmar el estómago, mientras evita la falta de sueño

La violeta es un calmante por demás apreciado. Es muy conocida por sus propiedades espesantes, mejor que la harina ya que es rica en vitamina C y beta-caroteno.

Dicen que las hojas de violeta son mucilaginosa. Esto significa que producen un gel espeso al contacto con el agua.

El mucílago es particularmente útil para el estreñimiento. Puede aumentar el volumen de las heces, lo que estimula el trabajo de los intestinos y reiniciar el mecanismo de expulsión de heces.

Debido a una digestión difícil, el sueño puede peligrar, la violeta reduce la ansiedad y facilita el tránsito para garantizar noches más tranquilas.

Recomendado: ¿Los edulcorantes artificiales afectan al azúcar en sangre y la insulina?

La digestión apropiada es esencial para promover el sueño, no digamos un sueño profundo.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu experiencia con los problemas debidos a la falta de sueño.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Trastornos del sueño

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.   Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance