La fibromialgia afecta a millones de personas en todo el mundo, con la medicina convencional aportando poca o ninguna ayuda para su tratamiento.
Esta debilitante condición se caracteriza por síntomas como:
- fatiga crónica.
- Puntos musculares dolorosos.
- Depresión.
- trastornos del sueño.
Las personas que sufren de fibromialgia típicamente reciben prescripciones de analgésicos, antidepresivos y se les dice que aprendan a lidiar con sus síntomas.
El problema es que un diagnóstico de fibromialgia te dice los síntomas de la enfermedad, no las causas subyacentes.
Y algo que se debe entender es que un diagnóstico es un punto de partida, no una respuesta al problema.
En medicina funcional, por el contrario, se busca descubrir la infinidad de factores subyacentes que causan enfermedades crónicas como la que estamos analizando en esta entrada.
Este proceso comienza con pruebas de laboratorios que normalmente no se usan en el modelo convencional, al cual, lo único que le preocupa en gran medida es el diagnóstico de una enfermedad y emparejar con un medicamento correspondiente.
La medicina funcional también es llamada medicina de sistemas porque ve todos los diferentes sistemas del cuerpo y sus complejas interacciones.
Echemos un vistazo a algunos de los sistemas que se deberían examinar en los pacientes que sufren de fibromialgia:
1. Conexión entre la fibromialgia y el intestino
La mayoría del sistema inmunológico reside en el sofisticado sistema gastrointestinal.
Los billones de bacterias que viven en el intestino conforman un delicado entorno conocido como microbioma.
Cuando este sistema (el microbioma) cae fuera de balance, puede causar estragos, hasta provocar o contribuir a los síntomas de la fibromialgia.
Muchas personas con fibromialgia tienen problemas de intestino, que son pasados por alto:
- Infecciones micóticas crónicas debidas a levaduras como la candida albicans
- Infecciones bacterianas o sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO)
- Intolerancias alimentarias
- Hiperpermeabilidad intestinal (Síndrome de Intestino Permeable)
Estas son algunas condiciones comunes en el sistema intestinal que las personas con fibromialgia tienen y que desconocen.
Tratar estos factores es una pieza del rompecabezas para llegar al punto en que puedas recuperar su salud.
2. Desintoxicación
Las toxinas nos inundan todos los días!
Desde los productos de alimentación, medio ambiente, limpieza hasta en los productos para el cuidado personal y la belleza, las toxinas nos llegan desde todas direcciones.
Evidentemente se cobran un peaje en nuestra salud.
Si bien nuestros cuerpos son resistentes y pueden manejar hasta cierto nivel de ataque tóxico, el problema radica en que la toxicidad es otro punto potencial de inflexión de la fibromialgia.
Los metales pesados tales como mercurio y plomo así como las micotoxinas provenientes del moho son factores comunes que se pueden detectar en personas con síntomas de fibromialgia.
También tenemos que mirar la capacidad del cuerpo para eliminar las toxinas.
Con las vías de desintoxicación deterioradas y las debilidades genéticas hacen más difícil para algunas personas eliminar las toxinas adecuadamente.
Esta acumulación de toxinas puede desencadenar los síntomas de la fibromialgia.
3. La fibromialgia y el desquilibrio hormonal
Nuestro cuerpo se comunica y trabaja mediante un sistema inteligente de hormonas conocido como el sistema endocrino.
Cuando hay un desequilibrio, deficiencia o disregulación de las hormonas, pueden causar los síntomas de fibromialgia.
Los desequilibrios suprarrenales de fatiga, trastornos de la tiroides (1), los niveles bajos de Dehidroepiandrosterona (DHEA), estrógeno y testosterona son algunas de las piezas del rompecabezas para comprender los síntomas de la fibromialgia.
4. Nutrientes
No es un verdadero sistema en el sentido convencional, sino como un sistema dentro de todos los sistemas, los niveles de nutrientes del cuerpo son esenciales para la comprensión de la fibromialgia.
Los déficit de magnesio,vitamina D, selenio y glutation son factores potenciales en el desarrollo de la fibromialgia.
5. Biomecánica
El sistema nervioso provee energía a todos los otros sistemas del cuerpo! Es por ello que posiblemente hayas escuchado decir que al cuello, también se le conoce como el arco de la vida.
Lesiones en el cuello o una mala postura pueden traer una fuente perpetua de inflamación crónica y de estrés a todos y cada uno de los sistemas del cuerpo.
Como se puede ver, sería difícil encontrar una píldora mágica que abordará todos los factores subyacentes de la fibromialgia.
Un programa de salud integral que aborde todos estos temas debería modificarse para los requisitos particulares de cualquier persona que sufra de fibromialgia.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirse a mi blog o a mi NewsLetter.
Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.
Lo más importante…Tu salud
Hola. Yo soy sobreviviente de cáncer. Y hace dos años me diasnoticaron Fibromialgia. He tratado muchas medicinas depresivas y ante depresivas y nada lírica fue para mí también mala. Ahora estoy tratando solo para relatar los músculos y yo me tomo menatonina para ayudarme a dormir un poco. Me ha dado mucho en mis pies. Me gustaría saber aprendiendo sobre todo esto. La fatiga es algo que no se puede con ella.
Hola, soy zuxsane me diagnosticaron fibromialgia todo iba bien llevaba terapias de calor y algunos ejercicios de calentamiento y estiramiento pero últimamente he sufrido de una fatiga que ni yo misma soportó.
Tomo pregabalina 75mg por día antidepresivos y un fármaco para dormir pero el cansancio es totalmente agotador…
Alguien tiene alguna sugerencia.
Gracias
Hola. A mi también me pasó lo mismo. Por recomendación médica, comencé a tomar 102 Plus. (Contiene ginkgo, ginsen y guaraná. Tb Hierro, magnesio, selenio, Vitaminas E, C y B)
Luego de 3 semanas comencé a notar la diferenci, estoy mucho mejor y con más fuerza.
Igual continúo tomando pregabalina 75, duloxetina y vitamina D mensualmente.
Espero te sirva.
Saludos Soledad.
Hola soy Dilys Castro de Chile….también tomó.pregabalina de 150mg…y las fatigas cada día son más fuertes y pasas a síndrome de intestino frágil.. Porke kolapsan luego vivimos Kon dolores a estomacales… Dearreas….y demaces. Dios kiera ke pronto encuentren un remedio especifiko nuestros kuerpos están kolapsando
Muchas gracias por tu información, es muy útil, me diagnosticaron la fibromialgia hace dos años,después de padecer por muchos años sin el diagnóstico.
Me estoy tratando con pregabalina de 75 dos veces al día y un antidepresivo,me siento mucho mejor, y veo la vida con optimismo, gracias a Dios
Hola Jacobo:
Me detectaron la fibromialga después de tres años de tratarme de otras cosas empezando por la artrosis, he pasado por tratamiento de paños calientes, un poquito de electricidad hasta terminar con inyecciones de ludocaína que me aliviaron notablemente, pero el cuadro continua sigo sufriendo de depresiones y dolores continuos.
Alguien me dijo que se curo con LYRICA es cierto, espero tu respuesta.
Besitos.
Yo abandone todos los tratamientos de pregabalina y si tomo un antidepresivo llamado paroxetina para que haga efecto esperas siete a diez días, pareciera que en esos días no te hace nada pero es excelente, a partir de allí para calmar el mal humor o las angustias que te causan los dolores.
Uno sufre de muchos dolores y principalmente del colon irritable mi sospresa fue que despues de haber hasta estado en las guardias y de tantas diarreas amarillas casi un año un gastroenterólogo me dio una pastilla para los parasitos (nitazoxanida) x seis comprimidos y colximina 400 rifaximina 400 que es las dos drogas que viene en cada pastilla, resultado espectacular, no tengo mas dolores de colon ni diarreas
La lyrica (pregabalina) no te cura la fibromialgia, sirve para aliviar los síntomas, yo lo tomo, 75 mg por día, tomaba 150 mg, pero el médico me fue bajando la dosis, lo que me hizo muy bien es ir a yoga y al gimnasio, me dio más ánimo y menos desgano!!
Que te mejores!!
La lyrica (pregabalina) no te cura la fibromialgia, sirve para aliviar los síntomas, yo lo tomo, 75 mg por día, tomaba 150 mg, pero el médico me fue bajando la dosis, lo que me hizo muy bien es ir a yoga y al gimnasio, me dio más enimo y menos desgano!! Que te mejores!!
Dr. sufro de Fibromialgia y casi todos los dias desde que salí del pozo depresivo busque todas las alternativas para estar mejor empecé por ver una reumatologa despues la Psicologa, el acupunturista y el neurologo….
Desde que estuve dignósticada y por fin saber que tenia hice todo eso que mencione y ataque al enemigo!!!!!
Lo último que hice fue ver a la terapista del dolor y me produjo el milagro de no sentir casi los dolores….
Por todo esto me niego a ller de personas que buscan certificados de discapacidad…….
Al enemigo hay que atacarlo sea la enfermedad que sea …
Nuestro cuerpo se desequilibra por distintos motivos y eso es la enfermedad un desequilibrio pero que tenemos que hacer:
Luchar para una vida digna y no ser carga ni para nuestra familia ni para la sociedad…..
Menos una carga para nosotros mismos…..por esto que digo es que insto a las personas que buscan el porcentaje de discapacidad a que luchen para ser dignos de esta vida.
Estuve 4 meses en una situación de depresión sin poder caminar por esta enfermedad pero cuando hice el click y me dí cuenta lo que me esta haciendo es que luche como pude y con muchos médicos que me ayudaron a salir adelante……
HOLA DELIA: ME ALEGRA MUCHÍSIMO TU MEJORÍA, TE COMENTO, SOY PSICÓLOGA, MI MARIDO ES MEDICO, DESDE HACE 14 AÑOS QUE SUFRO DE FIBROMIALGIA, HE ESTADO RODEADA TODOS LOS AÑOS QUE HE EJERCIDO, DE MÉDICOS Y POR SUPUESTO DE COLEGAS.
CREO, ESPERO QUE NO TE OFENDAS POR LO QUE VOY A DECIRTE, PERO NO ES TAN SIMPLE COMO VOS LO RELATAS.
EXISTE 3 GRADOS DE FIBROMIALGIA, CAUSAS DIFERENTES PORQUE UNA PERSONA SE ENFERMA DE FIBRO.
HAY PERSONAS QUE NO TIENEN OTRA SALIDA QUE DEJAR DE TRABAJAR, NO PORQUE ELLAS QUIERAN, SINO PORQUE SU FIBRO ESTA AVANZADA Y LES ES IMPOSIBLE REALIZAR UNA VIDA NORMAL, POR ESO NO ME PARECE QUE LA GENERALIZACION ESTE BIEN.
SE PUEDE HACER MUCHO DAÑO CUANDO SE TIRAN PALABRAS, O FRASES AL VIENTO, SIN SABER CADA CASO EN ESPECIAL, TUVISTE QUE TENER FRENTE TUYO A PERSONAS SUFRIENTES POR ESTA ENFERMEDAD, QUE TE REPITO DEPENDE MUCHO EL GRADO, EL APOYO, ETC,ETC.
HE ATENDIDO PACIENTES CON FIBRO, Y NO ES TAN SENCILLO COMO VOS DECIS, POR FAVOR, POR RESPETO A LAS PERSONAS QUE ESTÁN SUFRIENDO DE ESTA MALDITA ENFERMEDAD.
CUIDADO CON LO QUE SE DICE, NUEVAMENTE ME ALEGRO MUCHO QUE ESTÉS RECUPERADA O RECUPERÁNDOTE.
TE MANDO UN CARIÑO
Felicidades por los comentarios había ésta persona qué habla por todos quienes padecemos fibromialgia.
Me alegra que haya encontrado una forma de sentirse bien, yo tengo como 12 años luchando con ésta enfermedad y apenas hace 2 años que me diagnosticaron.
Sigo activa en mi trabajo cono maestra de primaria, cada mañana es un logro el levantarme para acudir a mi trabajo, pues también se viene a sumar la falta de memoria y éso me genera impotencia y no me han querido dar incapacidad por enfermedad y siento temor de lo qué ya no puedo lograr con mis alumnos porque los perjudicó en su aprendizaje pero: qué puedo hacer ???
Muchísimas gracias Dra. Por su aclaración tan acertada.
Pues estoy leyendo todos los comentarios y pensé quizás fuera yo la única que estoy tan mal, tan adolorida, tan deprimida y tan carente de estímulo, fuerzas y demás.
Fui diagnosticada apenas unos 6 meses, pero la verdad es que llevo muchos, muchos años sufriendo estos síntomas.
Mi medico de cabecera fue quien me lo diagnóstico y luego un Reumatlogo.
En estos 6 meses me han recetado no menos de 11 distintos medicamentos, los cuales ninguno ha hecho efecto en mi.
Solo he logrado un sobrepeso de 40 libras en estos 6 meses.
Hace casi un mes deje de tomar cualquier tipo de medicamento.
Es difícil convivir con dolores pero aquí aplica ese dicho popular «es peor el remedio que la enfermedad».
Cuando tengo dolores muy fuertes me mantengo en cama tratando de hacer un reposo absoluto, aguantando un poco hasta que va pasando.
Mi incapacidad es muy evidente, no puedo realizar apenas las tareas domesticas y aun así mi reumatologa me ha declarado «apta para trabajar»; es muy evidente la sensibilidad y capacidad de conocimiento sobre la Fibromialgia que posee. !!!
Gracias por tan valiosa información y a mis colegas de padecimiento les deseo suerte y les pido tomar este camino con humor.
No te mostramos de otra…!!!
Abrazo fraternalmente….
Hola, Odalis!
Me alegra saber que al menos mantienes siempre la esperanza.
Gracias por comentar.
Jacobo.
Hola, mi diagnóstico es desde el el 2009 pero pase por muchos especialistas desde el el 2007.
Recuerdo algunas dolencias de niña que sólo ahora sé que se trata de lo mismo.
Como el dolor en los huesos de las piernas mientras crecía y un desnivel hormonal que fue detectado a los 15, fue tratado con anticonceptivos.
Espero que la información te sirva de algo. Gracias por tu información.
Hola Ángela!
Efectivamente, los médicos insisten en tratar de recuperar el desequilibrio hormonal mediante anticonceptivos, los que terminan por causar más daño que bien a largo plazo.
Gracias por confiar tus problemas de salud y con la esperanza de que estés mejor.
Saludos.
Jacobo
Hola soy Ximena. Luego de tener un accidente automovilístico junto a mis hijos, comencé a sentir después de un año los dolores de la fibromialgia.
Una de mis hijas luego de salir de riesgo vital y estar 5 meses hospitalizada comenzamos su rehabilitación. Mientras la cuidaba me diagnosticaron fibromialgia.
Al principio cuando me explicaron la enfermedad anduve bien con ella.
Igual que todos pregabalina, antidepresivos etc.
Pero en la actualidad después de 5 años diagnosticada y con psicólogo, psiquiatra. La verdad no sé que hacer, a donde acudir.
Esto ya no es vida. Los dolores son insoportables.
Comencé en forma gradual a tener más perdida de memoria y la visión cada día me falla más.
Hace poco leí que tenía relación. Antes de ello pensaba que era por la edad, tengo 49 años.
Soy una persona activa. Casi nadie qué me conoce y no sabe mi condición se imagina lo que sufro.
Busco ayuda desesperadamente, porqué todo lo que estoy haciendo en este momento no me sirve.
No logró encontrar el punto que me de alguna luz.
Todo me duele. Sufro de crisis constantes que ya no sé cómo manejar.
Le agradecería enormemente si puede darme algunos consejos. Muchas gracias. Saludos!!
Hola, Ximena!
Le he dado largas a responderte por un simple motivo, la situación es en una sola palabra, desesperante y no me atrevía a contestarte.
Sin embargo, quien busca agua, hasta en el desierto la puede encontrar.
Relativamente 49 años no es una edad avanzada que digamos!
Si a mí me tocara estar en tu misma situación, comenzaría por llevar a cabo la limpieza de mi organismo, empezando con el hígado, luego los intestinos, los riñones y finalmente los pulmones.
Seguidamente, implementaría un gran cambio en mi dieta alimenticia, incorporaría algunos aceites esenciales en mi botiquín diario, finalizando con un análisis de mi rutina de sueño.
Trataría de buscar traumas en mi niñez para intentar solucionarlos y terminar con ellos de una vez para siempre.
Estoy convencido de que dicho protocolo me devolvería mi salud a largo plazo.
Como dicen en Las Sagradas Escrituras: quien tenga oídos que oiga!
Nuevamente te pido disculpas por la tardanza y no se si llegare a tiempo.
Un saludo.
Jacobo.
Es sumamente complicado el tema