• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Niñez / Fiebre en los niños – Cuándo preocuparse y cuándo relajarse

Fiebre en los niños – Cuándo preocuparse y cuándo relajarse

14/01/2016 Última revisión el 25/07/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Fiebre en los niñosLa fiebre en los niños puede ser algo sumamente atemorizante para los padres, sobre todo si son primerizos.

Todos los niños con el tiempo van a experimentar fiebre.

Sin importar qué tan cuidadosos seamos los padres!

Es importante que los padres sepamos qué hacer cuando esto sucede.

En primer lugar, algunos consejos sobre la medición de la temperatura del hijo:

  • Una variedad de termómetros están disponibles, desde termómetros orales estándar hasta los más nuevos escáneres de la arteria temporal.

    Puedes utilizar cualquiera de estos dispositivos.

    Pero un termómetro digital generalmente es todo lo que vas a necesitar.

  • Es más preciso utilizar un termómetro rectal para los bebés y niños pequeños.

    Si te sientes incómodo al hacerlo, utiliza otro dispositivo con el que te sientas más cómodo.

    En los niños mayores, la temperatura oral es más precisa, si el niño es capaz de tolerarla.

Fiebre en los niños

Contenido

  • 1 La fiebre en los niños no es motivo para perder la calma
  • 2 ¿Cuándo acudir al médico si el niño tiene fiebre?
    • 2.1 Casos en los que tienes que acudir al médico cuando el niño tiene fiebre y presenta los siguientes síntomas
  • 3 Qué hacer si se produce una convulsión
  • 4 ¿Qué hacer con fiebres múltiples

La fiebre en los niños no es motivo para perder la calma

Entonces, ¿Qué es la fiebre?

Definimos la fiebre como el aumento de la temperatura corporal a más de 38,0 C ( 100.4 F).

La temperatura corporal normal es de 37 C (98.6 F).

La temperatura corporal de cada persona varía a lo largo del día y puede variar según la edad, nivel de actividad y otros factores.

No debe ser motivo de alarma si la temperatura del hijo varía. El número clave para la fiebre es 38,0 C o sea 100.4 F.

¿Cuándo no hay que preocuparnos por la fiebre en los niños?
Fiebre en los niños Antibióticos en la infancia
Hay que evitar preocuparse:

  • Fiebre de menos de cinco días: si el comportamiento del hijo es relativamente normal. No hay que preocuparse si el hijo sigue manteniendo el mismo comportamiento en cuanto sus juegos, además, come y bebe normalmente. (Él o ella puede parecer más cansado de lo habitual).

  • Temperaturas de hasta 39,0 C (102,5 f): el hijo tiene 3 meses a 3 años de edad, o hasta 39,4 C (103 F) si el niño es mayor. Estas temperaturas pueden ser comunes, pero no necesariamente preocupante.

  • Fiebre de bajo grado:: el bebé o niño ha sido inmunizado (vacunado) recientemente. Estos valores pueden ser normales si duran menos de 48 horas.

¿Cuándo acudir al médico si el niño tiene fiebre?

Ahora la pregunta importante
Fiebre en los niños
¿Cuándo hay que preocuparnos por la fiebre en los niños?

Casos en los que tienes que acudir al médico cuando el niño tiene fiebre y presenta los siguientes síntomas

Es imperativo llamar al médico si:

  • Un bebé menor de 3 meses de edad tiene fiebre: La fiebre puede ser la única respuesta de su bebé a una enfermedad grave.

  • La fiebre del niño dura más de cinco días: Con toda seguridad hay que investigar más a fondo las causas subyacentes.

  • La fiebre del niño es mayor de 40 ° C ( 104 F).

  • La fiebre del hijo no baja con antipiréticos.

  • El niño no actúa de forma normal. Tiene dificultad para despertar, o no está tomando suficientes líquidos. Tanto los bebés como los niños mayores que no está eliminando la orina de forma idónea pueden deshidratarse peligrosamente.

  • El niño fue vacunado recientemente y tiene una temperatura superior a 38,8 C (102º F) o fiebre por más de 48 horas.

  • Estás preocupado. Si te sientes incómodo con la temperatura o la enfermedad de tu hijo, acude al médico para que lo evalúe y así salir de dudas.

¿Has Estado en Guerra con Dios?

Qué hacer si se produce una convulsión

Las convulsiones son un efecto secundario muy asustadizos de la fiebre en algunos niños.

Las convulsiones febriles ocurren entre un 2 a un 4 por ciento de todos los niños menores de 5 años.

No todas las convulsiones causan movimientos espasmódicos en el cuerpo.

Algunas convulsiones parecen provocar la perdida del conocimiento.

Si tu hijo presenta una convulsión

  1. Colocar al niño de lado.

  2. Evita tapar la boca del niño.

  3. Llamar al servicio de emergencia si la convulsión dura más de cinco minutos.

  4. Si la convulsión dura menos de cinco minutos, llame al médico o busca atención médica inmediata.

Pubertad consumo elevado de energía

¿Qué hacer con fiebres múltiples

Si el niño tiene episodios persistentes o múltiples de fiebre y un pediatra no puede entender la causa que los está causando, él o ella pueden remitir al niño a un especialista.

Un experto en enfermedades infecciosas pediátricas o reumatólogo pediátrico puede ser capaz de llegar al fondo de la cuestión.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Principales problemas que pueden afectar la fertilidad

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

La fiebre en los niños es motivo para estar atento a la evolución del nene.
La fiebre en los niños no es motivo para perder la calma

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Niñez

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserNelly dice

    30/01/2018 en 11:10

    Mi hijo a venido teniendo fiebre desde octubre 10 días bien una noche con fiebre unos 15 días bien y de ahí otra vez fiebre mi pediatra dice que es normal que son virus pero ya jo se que hacer.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      31/01/2018 en 8:13

      Hola, Nelly!

      Lo mejor que puedes hacer es cambiar de pediatra, lo más rápido posible.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserYasmina dice

    12/12/2017 en 4:57

    Hola, mi hijo comenzó el sábado pasado con fiebre muy alta (40°),lo llevé a urgencias y le diagnosticaron amigdalitis aguda.

    El doctor me dijo que podría estar dos días más con fiebre si después de dichos días continuaba con la fiebre acudiera al médico de nuevo pero que lo más probable es que no tuviese más pasado los dos días.

    Pues mi hijo sigue con fiebre pasado esos dos días…

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      12/12/2017 en 20:59

      Hola, Yasmina!

      El médico te recomendó que si el nene seguía con fiebre dos días más tarde, regresaras.

      ¿Has regresado al médico?

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserFlavia dice

    04/11/2017 en 5:58

    Mi hija tuvo fiebre por más de 5 días.

    Estábamos muy preocupados ya que nos decían que no era algo normal En la guardia le recetaron un antibiótico y con eso mejoró por suerte.

    Muy bueno el artículo

  4. Jacobo Nasseralejo dice

    31/07/2017 en 21:44

    buen articulo

  5. Jacobo NasserMarco Castillo dice

    22/12/2016 en 22:09

    Well im worried because mi son he is 3 years old and has fever, ill go to a doctor but your comments conforts me. Ty very much

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies