El fósforo es un uno de los minerales más abundante en el cuerpo, solamente lo supera el calcio.
El ochenta por ciento del fósforo del cuerpo se encuentra en los huesos y los dientes combinados con calcio.
También mantiene al organismo en el nivel de pH adecuado, desempeña además un factor clave en el almacenamiento y utilización de energía, y se encuentra presente en algunas proteínas.
Las necesidades de fósforo se cumplen fácilmente con cualquier dieta, El déficit de fósforo es muy poco común.
La dosis diaria recomendada es de 700 mg/día. El valor diario es de 1000 mg.
10 alimentos ricos en fósforo
- Kéfir o yogur
6 oz: 356 mg (35% VD) -
Salmón
3 oz: 280 mg (28% VD) -
Carne de res alimentada con pasto
3 oz: 209 mg (20% VD) -
Semillas de girasol
2 cucharadas: 186 mg (18% VD) -
Leche cruda
1 taza: 247 mg (24% VD) -
Semillas de calabaza
1 taza: 59 mg (5% VD) -
Queso duro (parmesano)
1 oz: 197 mg (20% VD) -
Nueces de Brasil
1 oz: 203 mg (20% VD) -
Judías blancas
½ taza: 131 mg (13% VD) -
Lentejas
1/2 taza: 178 mg (18% VD)
Para fortalecer los huesos y los dientes es recomendable consumir de 2 a 3 porciones diaria de estos alimentos por su elevado contenido de fósforo.
Beneficios para la salud de Fósforo
Los siguientes son algunos de los beneficios que aporta el cerebro a nuestro organismo
Huesos sanos
El calcio y el fósforo se combinan entre sí para formar los elementos indispensables que componen los huesos y los dientes.
Juntos fortalecen los huesos y los mantienen fuertes toda la vida.
Equilibrio ácido-base
El fósforo es un mineral fundamental utilizado para mantener el equilibrio ácido-base en el cuerpo.
El exceso de acidez en el organismo se ha relacionado con un aumento de las enfermedades crónicas, inflamación, e incluso el cáncer.
El cuerpo debe mantener el nivel de pH ideal para evitar la excesiva acidez
Si el cuerpo se vuelve ligeramente ácido, el fósforo se libera para ayudar a eliminar cualquier compuestos ácidos.
Salud del Cerebro
El fósforo es una parte de los fosfolípidos, que constituyen la pared celular, la que permite que los nutrientes se muevan dentro y fuera de la célula.
El mantenimiento de una capa de fosfolípidos saludable mantendrá la estructura del cerebro en óptimas condiciones y es fundamental para la salud en general y del cerebro en particular.
Si la capa de fosfolípido no se mantiene líquida, es difícil para las células del cerebro comunicarse entre sí, lo que favorece el deterioro de las funciones cognitivas.
Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Bazo: ¿Un órgano sin mucha importancia?
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Tu salud…lo más importante!