• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Temas femeninos / La droga para el glaucoma favorece que las mujeres pierdan peso

La droga para el glaucoma favorece que las mujeres pierdan peso

02/05/2014 Última revisión el 27/08/2014 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Droga para el glaucoma favorece que las mujeres pierdan peso

La droga para el glaucoma favorece que las mujeres pierdan peso y mejoran de la vista

Una droga de bajo coste usada en el tratamiento del glaucoma, cuando se añade a un plan de pérdida de peso, puede mejorar la visión de las mujeres que padecen del trastorno conocido como hipertensión intracraneal idiopática (HII )

El también llamado pseudotumor cerebral, afecta principalmente a las mujeres con sobrepeso en edad reproductiva. El número de personas afectadas va en aumento proporcional a la epidemia de obesidad. Los síntomas más comunes son dolores de cabeza y problemas visuales, visión lateral deficiente, visión doble y episodios temporales de ceguera. Acerca de 5-10 por ciento de las mujeres con hipertensión intracraneal idiopática sufren episodios de pérdida de visión .

Nuestros resultados muestran que la acetazolamida puede ayudar a preservar y restaurar la visión en las mujeres con HII , en combinación con un cambio tanto con la dieta, así como en el estilo de vida, dijo Michael Wall, MD, profesor de neurología y oftalmología de la Universidad de Iowa en Iowa City .

La acetazolamida (Diamox ) es mejor conocido como una droga para el glaucoma . Se ha recetado comúnmente para la hipertensión intracraneal idiopática, pero sin mucha evidencia acerca de sus beneficios.

Los problemas de visión asociados con esta condición puede ser muy debilitante, con un costo significativo tanto para los pacientes, como para el sistema sanitario. Sin embargo, no existen pautas de tratamiento establecidas .

La dosificación y los resultados varían con la acetazolamida. En dosis altas, la droga puede producir efectos secundarios como fatiga, náuseas, hormigueo en manos y pies, y un sabor metálico, generalmente provocado por las bebidas carbonatadas.

El ensayo, financiado por el NIH, involucró A 161 mujeres y cuatro hombres con HII y pérdida leve de la visión. Al inicio del estudio, el índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 40. Un IMC igual o superior a 30 se considera obesidad. Todos los participantes fueron puestos en un plan para pérdida de peso de alrededor de 500 a 1.000 calorías menos de la ingesta de sus alimentos diarios, con el objetivo de perder el 6 por ciento de su peso inicial.

Se les proporcionó un equipo low cost para hacer ejercicio, se incluyó además un contador de pasos y una banda de resistencia, un trozo de tubo de goma utilizado para el entrenamiento de fuerza. Aproximadamente la mitad de los participantes fueron asignados al azar para recibir la acetazolamida.

El fármaco se administró en 1 gramo al día durante la primera semana y aumentó por cuarto gramo cada semana, hasta alcanzar la dosis máxima tolerada, o hasta 4 gramos al día. La otra mitad de los participantes recibieron un placebo en dosis gradualmente crecientes.

Después de seis meses, ambos grupos habían mejorado las puntuaciones en pruebas de campo visual. En los participantes que tomaron la acetazolamida la mejoria fue aproximadamente el doble de los que recibieron placebo. En comparación con la pérdida de peso por sí sola, el medicamento también ayudó a reducir la inflamación del nervio óptico.
La combinación de pérdida de peso con el uso de la droga también dio lugar a una mayor mejoría en la función y la calidad de la vida diaria.

Este estudio proporciona una base empírica muy necesaria para el uso de acetazolamida como complemento de la pérdida de peso para el tratamiento de HII , según palabras de los miembros del equipo de investigación. La droga ha existido desde la década de 1950, y estudios previos han encontrado diversos grados de eficacia.

Un detalle bien importante del estudio es que se introdujo poco a poco en los pacientes la dosis máxima tolerada, en un intento de maximizar la eficacia al tiempo que limitar sus efectos secundarios»

Relacionado: ¿El gluten puede causar problemas de ceguera?

El estudio seguirá a los participantes durante cinco años para evaluar si son capaces de mantener un peso saludable y controlar sus síntomas a largo plazo.

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Temas femeninos

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.   Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance