• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Hormonas » ¿Qué necesitas saber sobre la hiperprolactinemia?

¿Qué necesitas saber sobre la hiperprolactinemia?

Última revisión el junio 30, 2020 Por jjacobo Sin Comentarios

«Hiper» significa exceso de algo. La hiperprolactinemia es una condición caracterizada por un aumento en los niveles de prolactina en la sangre.

Hiperprolactinemia

Por lo general, los signos de hiperprolactinemia aparecen en mujeres de 25 a 40 años, pero en casos raros puede aparecer en los hombres.

¿Para qué sirve la prolactina?

La prolactina es una hormona elaborada y secretada por las células de la glándula pituitaria.

Tiene influencia en:

  • El desarrollo normal de las glándulas mamarias.
  • La producción de leche materna en las mujeres después del parto.

Durante el embarazo, esta hormona se produce en grandes cantidades, lo que conduce al agrandamiento de los senos femeninos.

Así, se preparan las mamas femeninas para la lactancia y la secreción de leche.

La función principal de la prolactina en mujeres y hombres es la regulación del sistema reproductivo.

Deficiencia de hierro

¿Qué causa el aumento de los niveles de prolactina?

Las causas que conducen a un aumento en los niveles de prolactina son cuatro:

  1. Fisiológicas.
  2. Farmacológicas.
  3. Patológicas.
  4. Idiopáticas.

Causas fisiológicas

¡Estas situaciones no son enfermedades, sino un estado normal de un cuerpo sano!

Recomendado: Adenomiosis – Doloroso trastorno ginecológico (síntomas, causas y tratamientos)

Se observa un aumento continuo de prolactina durante el sueño

Independientemente de cuándo ocurra, de día o de noche. Los niveles de prolactina aumentan en las mujeres durante las relaciones sexuales.

Los niveles de prolactina aumentan durante el embarazo y la lactancia

Durante la lactancia, el nivel de prolactina en las mujeres es muy elevado, pero esto no es una patología.

Inmediatamente después de la lactancia, la secreción de prolactina vuelve a la normalidad.

Recomendado: Infecciones recurrentes por levaduras … no estás sola

Se puede detectar un aumento de la prolactina durante la actividad física

Por ejemplo, durante el ejercicio en el gimnasio, después del consumo de alimentos ricos en proteínas, así como por estrés.

Hiperprolactinemia

En las mujeres, se produce un aumento fisiológico en la concentración de prolactina en la sangre en la segunda fase del período menstrual.

Causas farmacológicas de la hiperprolactinemia

Existen varios medicamentos que afectan la secreción de prolactina, aumentando su contenido en el suero sanguíneo.

Entre estas fármacos están:

  • Anticonceptivos orales que contienen estrógenos.
  • Algunos antidepresivos.
  • Antieméticos.
  • Una serie de medicamentos para reducir la presión arterial alta.
  • Medicamentos para el tratamiento de la úlcera péptica.
  • Drogas psicotrópicas y narcóticas.

Si tomas medicamentos, ¡habla con tu médico sobre el tema!

Él te ayudará a elegir la terapia adecuada para normalizar los niveles de prolactina.

Causas patológicas de hiperprolactinemia

Algunas enfermedades pueden causar que los niveles de prolactina aumenten:

1. Enfermedades del hipotálamo.

Los procesos patológicos en el hipotálamo y el infundíbulo de la glándula pituitaria, que causan compresión o daño en el infundíbulo de la glándula pituitaria pueden ir acompañados de hiperprolactinemia.

La exposición externa a la región hipotalámica puede reducir la síntesis y / o secreción de dopamina, lo que contribuye al aumento de la prolactina.

2. Prolactinomas

Las causa más frecuente de hiperprolactinemia son los adenomas pituitarios:

  • Los microprolactinomas (< 10 mm de diámetro)
  • Los macroprolactinomas (> 10 mm de diámetro)

3. Enfermedades de la glándula pituitaria que pueden causar hiperprolactinemia

Tienen niveles elevados de prolactina en la sangre los pacientes de:

  • Acromegalia y tumores hipofisarios secretores de TSH (40%)
  • Enfermedad de Itsenko-Cushing (25%)
  • Síndrome de Nelson (50%)

Una posible explicación para la hipersecreción de prolactina puede ser la presencia de un adenoma hipofisario mixto.

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides
La salud de la glándula tiroides sufre los efectos de «la píldora»

4. Hipotiroidismo primario

Se detectan niveles elevados de prolactina en pacientes con hipotiroidismo primario en casi el 40% de los casos.

Estos trastornos generalmente se normalizan mediante la terapia de reemplazo de las hormonas tiroideas adecuadas.

5. Secreción ectópica de prolactina

La hiperprolactinemia ectópica es una ocurrencia extremadamente rara.

Algunos tumores, como los cánceres broncogénicos y el hipernefroma, pueden causar hiperprolactinemia.

En la literatura científica hay descripciones de algunos pocos casos.

Además de esas enfermedades, otras posibles causas de hiperprolactinemia son:

  1. Insuficiencia renal crónica.
  2. Enfermedad ovárica (síndrome de ovario poliquístico).
  3. Cirrosis hepática.
  4. Condiciones después de la cirugía en las glándulas mamarias y los órganos del tórax.
  5. Prostatitis crónica en hombres.

forma idiopática de hiperprolactinemia

Cabe señalar que a menudo también se encuentran niveles elevados de prolactina en ausencia de una causa visible.

Esta es la llamada forma idiopática de hiperprolactinemia.

Su razón radica en el aumento de la función de las células pituitarias, cuyo número permanece normal o aumenta muy ligeramente.

¿Cuáles son los síntomas de la hiperprolactinemia?

Un aumento en los niveles de prolactina en la sangre puede manifestarse de diferentes maneras.

En algunos casos, no hay trastornos visibles y la hiperprolactinemia se detecta por casualidad.

En otros casos, están presentes todos los síntomas posibles, principalmente incluyen:

  • Trastornos reproductivos, sexuales, metabólicos, psicoemocionales.
  • En presencia de macroprorolactinomas (tumores pituitarios superiores a 1 cm), síntomas asociados con el crecimiento del tumor hipofisario (dolor de cabeza, disminución de la agudeza visual).

Tanto en las mujeres como los hombres, la prolactina desempeña un papel importante en la regulación de la función reproductiva.

Hiperprolactinemia

Así, la hiperprolactinemia, por lo general, conduce principalmente a diversas disfunciones del sistema reproductivo e infertilidad en mujeres y hombres.

Ahora se ha establecido que en el 25-30% de las parejas infértiles sufren de hiperprolactinemia.

Síntomas de hiperprolactinemia en mujeres

En mujeres, hay:

  • Alteraciones en la segunda fase del período menstrual.
  • Retrasos en el período menstrual o su ausencia total.
  • Falta de ovulación.
  • Disminución del deseo sexual.
  • Crecimiento excesivo del cabello (en el pecho, la cara).
  • Excreción de calostro o leche de las glándulas mamarias (galactorrea).
  • Disminución de la densidad ósea, osteoporosis.
  • Deterioro visual y dolores de cabeza debido a tumores de la glándula pituitaria.

En relación con la alteración del ciclo menstrual, las mujeres por lo general sufren infertilidad.

Síntomas de hiperprolactinemia en hombres

En los hombres, un exceso de prolactina conduce a una disminución en el nivel de testosterona en la sangre, como resultado de lo cual se reduce el interés en la vida sexual (libido), se desarrolla impotencia e infertilidad.

Infertilidad femenina debida a problemas hormonales

Ante manifestaciones clínicas de hiperprolactinemia, ya sea en la mujer o en el hombre, ¡es necesario un análisis de prolactina!

¿Qué exámenes y pruebas pueden ser necesarios ante sospechas de hiperprolactinemia?

  • Consulta de un ginecólogo (para mujeres), andrólogo (para hombres), endocrinólogo (para mujeres y hombres).
  • Examen de sangre para prolactina.
  • Análisis de sangre para otras hormonas: hormonas tiroideas, estradiol en mujeres, así como hormonas hipofisarias gonadotrópicas (hormonas luteinizantes y estimulantes del folículo) y testosterona en hombres, cuyo nivel puede reducirse con hiperprolactinemia.
  • Resonancia magnética para excluir tumores hipofisarios.
  • Consulta de un oftalmólogo al identificar un adenoma pituitario.
  • Ultrasonido de ovarios y útero en mujeres, próstata en hombres.
  • Medición de la densidad ósea (densitometría ósea) para el diagnóstico de osteopenia \ osteoporosis.

¿Por qué se deben tratar los niveles elevados de prolactina en la sangre?

El tratamiento de la hiperprolactinemia tiene como objetivo principal normalizar el nivel de prolactina, restablecer el ciclo menstrual en mujeres y la capacidad de concebir en mujeres y hombres.

En presencia de prolactinomas, reducir el tamaño del tumor.

Con todas las formas de hiperprolactinemia, el método de tratamiento principal es la medicación.

La intervención quirúrgica (extirpación del tumor hipofisario) se usa, por regla general, por actividad insuficiente o intolerancia al tratamiento farmacológico.

El principal grupo de medicamentos utilizados para tratar la hiperprolactinemia son los llamados agonistas de dopamina.

En consecuencia, ayudan a reducir los niveles de prolactina sérica y eliminar las manifestaciones clínicas asociadas con la hiperprolactinemia.

Tratamiento de la hiperprolactinemia en mujeres

El nivel de la prolactina se determina mediante un análisis de sangre.

Porque hay fluctuaciones diarias en el nivel de dicha hormona, se controla tres veces en días diferentes.

El muestreo de sangre se realiza en la primera mitad del ciclo menstrual, con el estómago vacío, al menos una hora después de levantarse.

Para el tratamiento de la hiperprolactinemia, es importante no solo establecer la existencia de valores elevados de prolactina, sino también las causas.

Así, se pueden identificar enfermedades que puedan afectar la producción de la hormona:

  • Análisis de sangre y orina para examinar los niveles de otras hormonas.
  • Radiografía o resonancia magnética de la glándula pituitaria y el hipotálamo.
  • Ultrasonido del útero y apéndice.
Exámenes de sangre

La terapia tiene como objetivo normalizar el contenido hormonal y restaurar el ciclo menstrual en las mujeres.

Para ayudar al paciente, se usan agonistas de la dopamina, medicamentos que reducen la producción de prolactina.

Además, el método de tratamiento se selecciona según los motivos.

Entonces, si la falla es causada por tomar medicamentos, estos son cancelados o reemplazados por otros.

En enfermedades de los órganos internos (riñones, hígado), la terapia principal está dirigida a ellos.

El tratamiento de las formaciones tumorales en el cerebro se lleva a cabo con fármacos y cirugía.

En muchos casos, el tratamiento de la hiperprolactinemia en mujeres es un proceso complejo en el que participan médicos de distintas especialidades.

Es posible reducir las manifestaciones clínicas, y la recuperación total es posible una vez eliminadas las causas de la hiperprolactinemia.

Te agradecería me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artículo 🙂

Recomendado: Colangitis – Causas, síntomas y tratamiento

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a la colangitis

Si te gustó leer este artículo en torno a la colangitis, te sugiero leer estos artículos de la categoría HORMONAS:

  • ¿Sufres desequilibrios hormonales? 7 signos y cómo sanar naturalmente
  • 7 Señales de que puedes tener niveles bajos de progesterona
  • ¿Hasta que punto influye en la pérdida de peso el nivel bajo de la triyodotironina? – Hormona T3
Síntomas de hiperprolactinemia en hombres
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Hormonas

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}