• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Autismo & mente » Alimentos que producen inflamación en el cerebro hasta dañar la salud

Alimentos que producen inflamación en el cerebro hasta dañar la salud

Última revisión el julio 28, 2022 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Una de las maneras en que nuestro cuerpo se protege de la amenaza de infección es a través del proceso inmune llamado inflamación. No obstante, la inflamación en el cerebro puede causar daños graves a dicho órgano.

El cerebro y el tejido neurológico son áreas extremadamente sensibles del cuerpo, de ahí que sean sumamente susceptibles al daño.

La inflamación crónica puede causar estragos tanto en el cerebro, como en el tejido neurológico.

Hay muchos factores que afectan el equilibrio inmune, hasta el punto de causar inflamación crónica que puede filtrarse hasta nuestro tejido neurológico y causar problemas.

Nuestra cultura está llena de venenos que afectan al cerebro.

Vida sedentaria, mala postura e inflamación en el cerebro

Índice de contenidos

  • 1 Factores que pueden causar inflamación en el cerebro
  • 2 1. Sensibilidad al Gluten
  • 3 2. Soja sin fermentar
  • 4 3. Desequilibrio de azúcar en la sangre
  • 5 4. Vida sedentaria, mala postura e inflamación en el cerebro
  • 6 Algunos estudios

Factores que pueden causar inflamación en el cerebro

La siguiente es una lista corta con algunos de los factores sumamente dañinos para la salud del cerebro.

  1. Proteínas del gluten.
  2. Soja no fermentada.
  3. Desequilibrios de azúcar en la sangre.
  4. Mala postura y estilo de vida sedentario.

1. Sensibilidad al Gluten

Uno de los problemas más comunes de nutrición / toxicidad en nuestra sociedad hoy en día se refiere a la proteína común que se encuentra en el trigo, cebada, centeno, avena, kamut y espelta:

Gluten!

Muchas personas en la actualidad sufren sensibilidad al gluten.

Cuando están expuestos al gluten, el cuerpo tiene diferentes grados de respuestas inflamatorias.

Algunas personas tienen reacciones inflamatorias leves, mientras que otras tienen reacciones severas.

Las áreas más vulnerable a la cascada inflamatoria en respuesta al gluten son el cerebro y el sistema nervioso.

Las moléculas inmunes secretadas (citoquinas) destruyen el tejido cerebral y causan daño neurológico masivo.

Vida sedentaria, mala postura e inflamación en el cerebro

Los síntomas más comunes asociados con esta reacción es «niebla del cerebro», problemas de memoria y fatiga mental. ( 1 )

2. Soja sin fermentar

Una de las principales isoflavonas de la soja o soya, la genisteína, ha demostrado su capacidad para inhibir la enzima tirosina cinasa del cerebro.

La mayor cantidad de tirosina quinasa se encuentra en el hipocampo.

La zona del cerebro esencial para el aprendizaje y la memoria.

El consumo elevado de soja realmente bloquea este mecanismo de formación de la memoria.

Varios estudios han asociado el consumo excesivo de tofu y otros productos de soja sin fermentar con mayor riesgo de demencia y trastornos cognitivos. ( 2 )

Por otro lado, los productos de soya fermentada como el tempeh se asocian con habilidades cognitivas más potentes.

Los investigadores presumen que se debe al riguroso proceso de fermentación para eliminar fitoestrógenos e inhibidores enzimáticos.

Vida sedentaria, mala postura e inflamación en el cerebro

Además, este proceso aumenta el folato!

Un nutriente crítico para la función del cerebro y el sistema nervioso.

3. Desequilibrio de azúcar en la sangre

El cerebro depende de un suministro constante de glucosa para obtener energía.

Un estudio del 2003 de National Academy of Sciences encontró que la memoria de las personas se ve perjudicada por el mal metabolismo del azúcar en la sangre. ( 3 )

Cuanto más lento es el metabolismo del azúcar en el cuerpo, menos combustible hay disponible para que el cerebro almacene recuerdos.

Los niveles estables de azúcar en la sangre son críticos para un cerebro sano y para que las células neuronales se activen rápida y eficientemente.

Niveles anormales de azúcar en la sangre también causan daño neuronal y debilitan la barrera protectora sangre-cerebro.

Esto facilita el paso de diferentes toxinas y otras partículas que interrumpen la función cerebral.

Un mecanismo para la enfermedad de Alzheimer es el de metabolismo pobre del azúcar en la sangre.

Vida sedentaria, mala postura e inflamación en el cerebro

Este trastorno pre-diabético abre la puerta en la barrera hematoencefálica para que las partículas tóxicas de aluminio crucen y se acumulen en regiones sensibles del lóbulo temporal.

4. Vida sedentaria, mala postura e inflamación en el cerebro

El cerebro depende del oxígeno y la activación de los receptores musculares y articulares de forma continua.

La falta de movimiento equivale a falta de energía generadora de oxígeno en el cerebro.

La investigación ha demostrado que un estilo de vida sedentario deteriora la capacidad del cerebro para auto-reparación mediante la reducción de los niveles séricos de IGF-1 ( 4 ).

La mala postura y las vértebras vertebrales subluxadas causan que los receptores de la articulación espinal disparen patrones de retroalimentación anormales y dañados al cerebro.

Esto provoca más problemas de retroalimentación del cerebro y el cuerpo, alterando patrones de movimiento corporal.

Una postura crónicamente pobre es uno de los factores más perjudiciales para la función cerebral.

Vida sedentaria, mala postura e inflamación en el cerebro

Conociendo los factores que causan inflamación en el cerebro, puedes tomar las medidas pertinentes para proteger un órgano tan sensible como lo es el cerebro.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: Lo Que Necesitas Saber Sobre la Acidez Estomacal y el Hipotiroidismo

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Algunos estudios

  1. Papel de la inflamación en el deterioro cognitivo: resultados de estudios epidemiológicos observacionales y ensayos clínicos.
  2. Consumo excesivo de tofu se asocia con pésima memoria en hombres y mujeres indonesios mayores.
  3. El ayuno intermitente disocia los efectos beneficiosos de la restricción dietética sobre el metabolismo de la glucosa y la resistencia neuronal a la lesión por el consumo calórico.
  4. La vida sedentaria altera los procesos auto-reparativos en el cerebro: el papel del factor de crecimiento sérico insulínico-I.
Vida sedentaria, mala postura e inflamación en el cerebro
5/5 (1 Review)

Publicado en: Autismo & mente

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!