• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » Lactosa: Guía práctica para saber si eres intolerante

Lactosa: Guía práctica para saber si eres intolerante

Publicado el septiembre 24, 2015 — Última revisión el julio 11, 2023 por jjacobo 3 Comentarios

Lactosa

La intolerancia a la lactosa es bastante común.

De hecho, se cree que afecta alrededor del 75% de la población mundial.

A ti, como a todos, nos gusta el helado, pero cada vez que te comes uno, tu estomago se pone… ya sabes como.

Las personas con intolerancia a la lactosa experimentan problemas digestivos al comer productos lácteos.

El problema puede residir en la dificultad que tiene tu cuerpo para procesar la lactosa.

Un diagnóstico de intolerancia a la lactosa puede resultar desconcertante.

Pero no quiere decir que debes despedirte de todos los productos lácteos.

Parte de lidiar con esta enfermedad es saber que tipo de comidas te pueden afectar.

En el siguiente artículo, te explicaré por qué se sufre de intolerancia a dicho azúcar, cómo puede ser diagnosticada, y qué se puede hacer para tratarla.

Cómo diagnosticar la intolerancia a la lactosa

La lactosa es un tipo de azúcar que se deriva de la leche y demás lácteos.

Lactosa helados

La lactosa es un disacárido, lo que significa que se compone de dos azúcares. Se compone de una molécula de cada uno de los simples azúcares glucosa y galactosa.

Una enzima conocida como lactasa, se encarga de descomponer la lactosa en glucosa y galactosa, que luego pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo y utilizadas para obtener energía.

Pero si el cuerpo no tiene suficiente lactasa, mientras la lactosa se ​​mueve a través del intestino sin digerir, puede causar diversos síntomas, como hinchazón, diarrea y retortijones de barriga, debido a los productos fermentables que genera.

La lactosa se encuentra en la leche materna, y casi todo el mundo nace con capacidad sobrada para digerirla. Es muy raro que niños menores de cinco años sufran intolerancia a la lactosa.

En la actualidad, aproximadamente el 75% de la población mundial es intolerante a la lactosa. El riesgo varía mucho de país en país.

La versión adulta de la intolerancia a la lactosa puede llegar según el crecimiento.

Una prueba de aliento de hidrógeno puede determinar si padeces de intolerancia a dicho azúcar.

En esta prueba los pacientes reciben 25 gramos de lactosa para ingerir, midiendo su aliento durante varias horas.

Si la lactosa se fermenta al entrar en el colon, suben los niveles de hidrógeno en el aliento. Esto indica que efectivamente hay intolerancia.

Hay otro método mas simple. Dejar de comer alimentos que contienen lactosa, y utilizar un cuaderno para anotar todos los alimentos que consumes y así supervisar los síntomas.

Lactosa azúcar

Las causas de la intolerancia a la lactosa

Hay dos tipos principales de intolerancias, que tienen diferentes causas.

1. Intolerancia primaria

La intolerancia primaria es la más común.

Es causada por reducción de la producción de lactasa con la edad, de modo que la lactosa es mal absorbida.

Esta forma de intolerancia a dicho azúcar puede deberse, en parte a los genes, porque es más común en algunas poblaciones que en otras.

Los estudios de población han estimado que la intolerancia a dicha azúcar afecta entre:

  • De un 5 al 17% de los europeos.
  • En torno al 44% de los estadounidenses.
  • Del 60 al 80% de los africanos y asiáticos.

2. Intolerancia secundaria

Secundaria intolerancia es poco frecuente.

Lactosa alergia

Es causada por la enfermedad, tales como dolor de estómago o un problema más grave como la enfermedad celíaca.

Esto se debe a que la pared intestinal puede estar inflamada, lo que lleva a una disminución temporal de la producción de lactasa.

Resumiendo: La intolerancia primaria es común e implica la producción de lactasa reducida con la edad.

Intolerancia secundaria es causado por la inflamación en el intestino, bien por infección o enfermedad.

¿Que alimentos son los culpables?

La leche, el queso crema, el helado, la crema agria, el queso cottage, y algunos quesos suaves, son especialmente ricos en azúcar de la leche.

Sin embargo, no todos los productos lácteos son iguales!

Por ejemplo, el yogur contiene tipos de bacteria que descomponen la lactosa. Pero esto no quiere decir que este libre de lactosa.

Es recomendable que evites los yogures, aunque siempre se pueden probar para ver si tienen algún efecto negativo en tu cuerpo.

Ten cuidado de ingerir alimentos que contengan ingredientes con lactosa, y revisa las etiquetas de las comidas con mucho cuidado.

Si en el desayuno evitas tomar leche o queso, pero te comes unos panqueques (tortas) por ejemplo, la lactosa que contiene la masa puede causarte problemas, aún cuando ya se haayn cocinado.

Conoce tu cuerpo

La buena noticia es que existen muchas alternativas, como la leche de almendras, eso si, evita la leche de soya, y no todos los productos lácteos están fuera de tus límites.

La intolerancia primaria es la más común. Es causada por reducción de la producción de lactasa con la edad, de modo que la lactosa es mal absorbida.

Algunos tipos de queso duro, además de los quesos que se utilizan en las pizzas como el mozzarella o el parmesano, tienen niveles muy bajos de lactosa, así como el cheddar, Colby, Monterey Jack.

Si la pizza hace que tu estomago se resienta, puede que otro de sus ingredientes sea el culpable.

También si comes mucha pizza, los niveles bajos de lactosa en estos quesos pueden sumarse y provocarte síntomas.

Se puede escoger la leche libre de azúcar o incluso tomar suplementos que ayuden a digerir mejor su azúcar. Pero hay que tener en cuenta que estos productos también deben ser limitados.

La leche libre de lactosa tiene un sabor mas dulce que la leche normal, y a muchas personas no les gusta.

Pero si escoges los suplementos, puede que no obtengas lactasa suficiente para digerir la lactosa antes de que llegue al intestino.

Con o sin suplementos, puede que no sea necesario que dejes la lactosa totalmente para evitar sus síntomas.

Pizzas elaboradas con distintos tipos de quesos

Presta mucha atención a los alimentos que forman tu dieta, incluyendo el tamaño de la porción,para saber cuales te sientan bien y cuales no.

De tal modo que aunque no te haga daño comerte un panqueque o tortita, puede que si te haga daño comerte cinco.

Los tratamientos para la Intolerancia a la Lactosa

Si no deseas renunciar a los productos lácteos, a continuación, hay algunos tratamientos naturales que pueden ser de gran ayuda.

Los suplementos de enzimas

Es posible comprar enzimas para ayudar a digerir la lactosa. Estas son tabletas que se consumen de forma directa o en gotas que se agregan a los alimentos y bebidas.

Sin embargo, la eficacia de estos productos parece variar de persona a persona.

Sin embargo, los suplementos de enzimas de lactasa pueden ser muy eficaces para algunas personas.

Un estudio examinó los efectos de tres diferentes tipos de suplementos de lactasa en personas intolerantes que tomaron 20 o 50 gramos de lactosa

En comparación con el placebo, los tres suplementos de lactasa mejoraron los síntomas generales cuando se toma con 20 gramos de lactosa.

Proceso elaboración del queso

Sin embargo, no fueron eficaces en dosis más elevadas de 50 gramos.

La exposición a la lactosa

Si sufres intolerancia, incluir pequeñas dosis de lactosa regularmente en la dieta podría ayudar a que las bacterias intestinales se adapten.

Hasta ahora, los estudios sobre este tema son pocos y distantes entre sí, pero los estudios iniciales han demostrado algunos resultados positivos.

En un estudio pequeño, nueve personas intolerantes a la lactosa experimentaron un aumento de tres veces en su producción de lactasa después de 16 días de incluir dicha azúcar.

Se necesitan ensayos más rigurosos antes de poder hacer recomendaciones definitivas, pero puede ser posible entrenar a su intestino para tolerar el azúcar de la leche.

Prebióticos y probióticos

Los probióticos son microorganismos que proporcionan beneficios para la salud cuando se consumen.

Los prebióticos son tipos de fibra que funcionan como alimento para estas bacterias. Alimentan a las bacterias benéficas que ya existen en el intestino, para que se desarrollan.

Tanto los probióticos y prebióticos han demostrado reducir los síntomas de intolerancia a la lactosa, aunque la mayoría de los estudios hasta la fecha han sido pequeños.

Distintos tipos de queso

Algunos tipos de probióticos y prebióticos pueden ser más eficaces que otros para las personas con intolerancia..

Uno de los probióticos más beneficiosos se piensa que es bifidobacterias, que se encuentra a menudo en los yogures probióticos y suplementos.

Resumiendo: Hay varias maneras de reducir la intolerancia a la lactosa, incluyendo suplementos de enzimas, la exposición a la lactosa y comer probióticos o prebióticos.

Relacionado: Comer, rezar y presionar hasta sentir las venas del rostro

Aun así, si los síntomas persisten, debes saber que el dejar totalmente de consumir productos con lácteos es la mejor manera de eliminar los síntomas.

Una vez que dejes estos productos, y que tengas menos diarrea y gases, te darás cuenta que esos alimentos realmente no te hacen falta.

Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en hacerla saber en los comentarios! Gracias a todos por la lectura.

Para asegurar que no te pierdas las futuras entradas de esta página, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Lo más importante…Tu salud

Fuente: Your Practical Guide to Lactose Intolerance

Lactosa flatulencia
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Nutrición

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}