El síndrome de ovario poliquístico, o SOP (PCOS, por su siglas en inglés) u (ovario poliquístico, para abreviar), se está convirtiendo cada vez más en un problema muy común.
Este síndrome se caracteriza por una variedad de factores que incluyen
- Irregularidad o pérdida total del período menstrual.
- Períodos muy abundantes.
- Acné.
- Aumento de vello facial.
- Quistes en los ovarios.
- Problemas metabólicos asociados con la sensibilidad a la insulina y la regulación de la glucemia.
Es el trastorno endocrino más común de las mujeres en Estados unidos, y afecta alrededor del 5% al 10% de las mujeres entre las edades de 18-44 años.
Curiosamente, a medida que avanzamos en nuestra comprensión del síndrome de ovario poliquístico, parece que, a pesar del nombre, la existencia o no de quistes ováricos no afectan el diagnóstico.
Es decir, los quistes son una consecuencia de los procesos de la enfermedad subyacente, y no su factor principal.
Lo que el SOP representa es, primordialmente, un trastorno metabólico muy parecido a la diabetes de tipo 2, en la cual el organismo se vuelve resistente a los efectos de la hormona insulina.
Síndrome de ovario poliquístico: ¿Una condición incurable?
Este problema con la insulina parece ser un tema recurrente en relación con los trastornos cerebrales, problemas inmunológicos, y ahora con el síndrome de ovario poliquístico, una situación cada vez más común en las mujeres que se describe como incurable.
Muchas de las manifestaciones del SOP, como el acné y el aumento del vello facial, así como cambios en la menstruación, son consecuencia de un número elevado de hormonas masculinas llamadas andrógenos.
Tales como la testosterona.
Por consiguiente, el protocolo médico actual para el SOP requiere muchas veces de una terapia hormonal diseñada para restablecer el balance entre las llamadas hormonas masculinas y femeninas.
Además, el medicamento para la diabetes llamado metformina, es utilizado de manera frecuente para ayudar a regular la glucemia.
Tratamiento farmacológico para el Síndrome de ovario poliquístico
Tal y como se hace con los más de 26 millones de diabeticos en Estados Unidos, la primera opción para el SOP, relacionado con la glucemia elevada y pérdida de sensibilidad a la insulina, se concentra en el tratamiento farmacológico.
El estilo de vida de las mujeres afectadas, no recibe la menor atención.
Hay que reconocer que los problemas metabólicos relacionados con el aumento en la insulina, son el problema principal en el síndrome de ovario poliquístico, y no algo que aparece a medida que avanza el proceso, como el resto de los síntomas.
Resulta que el nivel elevado de insulina tiene un efecto directo cuando se trata de los problemas hormonales mas importantes del SOP.
El nivel elevado de insulina estimula a los ovarios para que aumenten la producción de andrógenos, alterando el balance entre las hormonas masculinas y femeninas.
Lo que resulta en las diferentes manifestaciones del síndrome de ovario poliquístico.
Este entendimiento sobre el papel central que tiene el incremento en los niveles de insulina como causante de dirigir el resto de los síntomas del SOP, nos ayuda a entender un poco mejor la importancia de los problemas con el estilo de vida que están dirigidos tanto al tratamiento de la diabetes tipo 2 como a su prevención.
La dieta un factor clave para superar el síndrome de ovario poliquístico
La dieta de los estadounidenses está muy lejos de ser ideal.
Y ya que las mujeres jóvenes que están en riesgo de sufrir SOP, la exposición intensa a las comidas con gran contenido de azúcar y carbohidratos, por su papel en el aumento de la insulina, está claramente relacionado con la inclinación del balance hormonal a favor de la masculinización de las hormonas andrógenas.
Algo esencial en el SOP.
Pienso que el síndrome de ovario poliquístico es una situación que se puede prevenir con un régimen y estilo de vida que merezca especial atención.
Recomendado: El cerebro merece una segunda oportunidad
Como a menudo se da en la medicina occidental, el enfoque parece basarse en arreglar los problemas con medicamentos mucho después que se ha presentado el problema.
Necesitamos concentrar los esfuerzos en la prevención en lugar de tratar los problemas una vez que ya se han presentado.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.
Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.
Lo más importante…Tu salud
Hola buenas tardes disculpa que quizás mi pregunta es diferente al tema pero no se si tengas un buen consejo para los quistes de riñón la verdad la pensé mucho para preguntar te agradezco de antemano tu atención Jacobo
Hola, Eve!
En verdad lo siento, pero al tema de los riñones le he dedicado poco tiempo, así que no puedo ayudarte, no obstante, me has dado una buena idea, así que trataré de superar esa carencia lo más rápido lo posible.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Hola, hace una año me enteré que sufro de ovario (ambos), poliquísticos, que pasa con las que ya tenemos el padecimiento, por que por sugerencia de un médico, me dijo que lo mejor sería que se me hiciera una histerectomía, y al solicitar está intervención, solo me dijeron que es una condición ya casi normal en las mujeres, que debía solo cuidar que no se volviera canceroso, pero, como lograr que no degenere en cáncer?
Tengo 40 años, mil gracias
Hola, Johana!
Honestamente, no se qué decir, lo que podría decirte es un problema puesto que no soy médico y me vería envuelto en unos problemas legales tremendos.
Así las cosas, evitar que algo degenere en cáncer es tan sencillo como seguir una dieta estricta en cuanto a alimentos procesados, lácteos y azúcar.
De hecho, podrían ayudarte a reducir el tamaño de los quistes.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Buenas mi novia padece de polisquiticos y ella dice que nunca podra tener un bebe eso es sierto y no hay algo que se pueda hacer
Hola Johana mi novia sufre de lo mismo de polisquiticos y ella dice que no puede tener niños nunca eso es sierto
Buenas tardes. Hace casi 10 años estoy en tratamiento por hipotiroidismo y sindrome de ovario poliquistico (diagnosticado muuuuy tarde).
Muchos años con anticonceptivos, progesterona y metformina y parece que nada, no se quiere mejorar.
Hace unos años cambié mi forma de alimentarme y hace un año deje de comer carne de todo tipo.
Me cuesta mucho dejar las harinas, el pan, las pastas mayormente.
uego de leer este articulo, voy a tratar de dejarlas. Espero funcione, porque los síntomas de este síndrome son bastante molestos y vergonzosos
Usted que cree de los suplementos de 4life . My huja tiene 16 años y realmente parese qie eso es lo que tiene bueno eso dijo el doctor pero estaba pensando en usar los suplementos de la compañia en la que ya estoy para trabajar en conjunto con el medicamento que le den .. feliz dia
Hola Martha!
Una pena saber que una joven de tan corta edad sufra dicho problema. Por otro lado, hasta el día de hoy no conocía que existían productos con ese nombre, en ese sentido, lamentablemente mi ayuda es nula.
Yo me enfocaría en la dieta y en las horas de sueño de ella, incluso trataría de ver como anda la tiroides, ya que por lo general en casos de problemas metabólicos la tiroides es el problema subyacente.
Espero que tu hija recupere su salud.
Feliz 2016!
Jacobo
Muy bueno el artículo pero siento como que le faltó hablar un poco sobre ese régimen y estilo de vida que recomiendas. Gracias Jacobo
Hola Ive!
Gracias por tu comentario y efectivamente siempre falta algo. En este caso en concreto, el estilo de vida así como el régimen adecuado no los toque porque me da la impresión que estaría repitiendo algo que ya he dicho hasta la saciedad.
Ya veremos si me animo algún día.
Saludos.
Jacobo
Excelente artículo déjeme contarle que es complicado lidiar con esta enfermedad (síndrome de ovario poliquístico) yo tome la metformina un buen tiempo no sentí que me ayudara mucho me dijeron que quizá no podría tener hijos y gracias a Dios tuve dos y es tan difícil bajar de peso. ….
Hola Flor!
Gracias por tu testimonio, evidentemente en tu caso, era difícil que la metformina te ayudara, ya que estaban tratando un síntoma del síndrome de ovario poliquístico, no la causa real.
Me alegro que hayas podido tener familia.
Saludos.
Jacobo