• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Temas femeninos / Ovario poliquístico: Énfasis en la causa y no en los síntomas

Ovario poliquístico: Énfasis en la causa y no en los síntomas

12/11/2015 Última revisión el 06/09/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El síndrome de ovario poliquístico, o SOP (PCOS, por su siglas en inglés) u (ovario poliquístico, para abreviar), se está convirtiendo cada vez más en un problema muy común.

El Síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrino

Este síndrome se caracteriza por una variedad de factores que incluyen

  • Irregularidad o pérdida total del período menstrual.
  • Períodos muy abundantes.
  • Acné.
  • Aumento de vello facial.
  • Quistes en los ovarios.
  • Problemas metabólicos asociados con la sensibilidad a la insulina y la regulación de la glucemia.

Es el trastorno endocrino más común de las mujeres en Estados unidos, y afecta alrededor del 5% al 10% de las mujeres entre las edades de 18-44 años.

Curiosamente, a medida que avanzamos en nuestra comprensión del síndrome de ovario poliquístico, parece que, a pesar del nombre, la existencia o no de quistes ováricos no afectan el diagnóstico.

Es decir, los quistes son una consecuencia de los procesos de la enfermedad subyacente, y no su factor principal.

Lo que el SOP representa es, primordialmente, un trastorno metabólico muy parecido a la diabetes de tipo 2, en la cual el organismo se vuelve resistente a los efectos de la hormona insulina.

El Síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrino

Síndrome de ovario poliquístico: ¿Una condición incurable?

Este problema con la insulina parece ser un tema recurrente en relación con los trastornos cerebrales, problemas inmunológicos, y ahora con el síndrome de ovario poliquístico, una situación cada vez más común en las mujeres que se describe como incurable.

Muchas de las manifestaciones del SOP, como el acné y el aumento del vello facial, así como cambios en la menstruación, son consecuencia de un número elevado de hormonas masculinas llamadas andrógenos.

Tales como la testosterona.

Por consiguiente, el protocolo médico actual para el SOP requiere muchas veces de una terapia hormonal diseñada para restablecer el balance entre las llamadas hormonas masculinas y femeninas.

Además, el medicamento para la diabetes llamado metformina, es utilizado de manera frecuente para ayudar a regular la glucemia.

Tratamiento farmacológico para el Síndrome de ovario poliquístico

Tal y como se hace con los más de 26 millones de diabeticos en Estados Unidos, la primera opción para el SOP, relacionado con la glucemia elevada y pérdida de sensibilidad a la insulina, se concentra en el tratamiento farmacológico.

El Síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrino

El estilo de vida de las mujeres afectadas, no recibe la menor atención.

Hay que reconocer que los problemas metabólicos relacionados con el aumento en la insulina, son el problema principal en el síndrome de ovario poliquístico, y no algo que aparece a medida que avanza el proceso, como el resto de los síntomas.

Resulta que el nivel elevado de insulina tiene un efecto directo cuando se trata de los problemas hormonales mas importantes del SOP.

El nivel elevado de insulina estimula a los ovarios para que aumenten la producción de andrógenos, alterando el balance entre las hormonas masculinas y femeninas.

Lo que resulta en las diferentes manifestaciones del síndrome de ovario poliquístico.

Este entendimiento sobre el papel central que tiene el incremento en los niveles de insulina como causante de dirigir el resto de los síntomas del SOP, nos ayuda a entender un poco mejor la importancia de los problemas con el estilo de vida que están dirigidos tanto al tratamiento de la diabetes tipo 2 como a su prevención.

El Síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrino

La dieta un factor clave para superar el síndrome de ovario poliquístico

La dieta de los estadounidenses está muy lejos de ser ideal.

Y ya que las mujeres jóvenes que están en riesgo de sufrir SOP, la exposición intensa a las comidas con gran contenido de azúcar y carbohidratos, por su papel en el aumento de la insulina, está claramente relacionado con la inclinación del balance hormonal a favor de la masculinización de las hormonas andrógenas.

Algo esencial en el SOP.

Pienso que el síndrome de ovario poliquístico es una situación que se puede prevenir con un régimen y estilo de vida que merezca especial atención.

Recomendado: El cerebro merece una segunda oportunidad

Como a menudo se da en la medicina occidental, el enfoque parece basarse en arreglar los problemas con medicamentos mucho después que se ha presentado el problema.

Necesitamos concentrar los esfuerzos en la prevención en lugar de tratar los problemas una vez que ya se han presentado.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.

Infertilidad y el síndrome de ovario poliquístico

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Temas femeninos

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserEve.Carbajal dice

    10/06/2017 en 0:32

    Hola buenas tardes disculpa que quizás mi pregunta es diferente al tema pero no se si tengas un buen consejo para los quistes de riñón la verdad la pensé mucho para preguntar te agradezco de antemano tu atención Jacobo

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      10/06/2017 en 8:22

      Hola, Eve!

      En verdad lo siento, pero al tema de los riñones le he dedicado poco tiempo, así que no puedo ayudarte, no obstante, me has dado una buena idea, así que trataré de superar esa carencia lo más rápido lo posible.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

« Comentarios anteriores

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies