• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » ¿Qué tan saludable son las piñas? 10 beneficios para comer piña a diario

¿Qué tan saludable son las piñas? 10 beneficios para comer piña a diario

Última revisión el junio 30, 2020 Por jjacobo 1 Comentarios

Las piñas son frutas muy jugosas y dulces, su riqueza en vitaminas, nutrientes y enzimas las convierten en un aperitivo ideal para el verano.
La piña podría contribuir a reducir la presión arterial
La piña fue identificada por primera vez en el año 1493. Pero, al ser tan delicada se estropea rápidamente y, durante mucho tiempo se consideró un lujo poder incluir esta fruta en la dieta [1].

Afortunadamente, gracias a sus escasas calorías, su carencia de grasas y su riqueza en vitamina C, las piñas hoy en día son extremadamente populares.

Es una especie frutal que necesita climas calurosos para su cultivo, de ahí que se pueda encontrar en países como Tailandia, Filipinas, Hawai, China, México, Brasil y Honduras [1].

En este artículo conocerás los beneficios del consumo de piña, tales como:

  1. Efecto reductor de la presión arterial.
  2. Prevención/reducción de afecciones respiratorias alérgicas.
  3. Posibilidades para prevenir el riesgo de cáncer.
  4. Promoción de la fertilidad.

Por qué son tan saludables las piñas Aquí hay 10 razones para piña para comer este verano.

Mientras escribo sobre las ananas, no te exagero, la boca se me hace agua al pensar en comerme un buen trozo de piña.

1. La piña podría contribuir a reducir la presión arterial

La piña contiene potasio, un mineral vital para nuestra salud y su efecto hipotensor, se ha demostrado muy bien [2].
Las ananas son ricas en fibra
El potasio está implicado en el mantenimiento y fortalecimiento de los músculos y en la protección del cerebro.

¿Sufres de presión arterial elevada? Entonces definitivamente debes incluir la piña en tu dieta diaria.

¡Esta fruta te permitirá mantener en equilibrio la presión arterial!

¿El secreto? La riqueza en potasio de la piña, es la clave para que puedas bajar la presión arterial.

2. Protección contra el resfriado común

La piña contiene vitamina C y bromelina. Estas sustancias lucha contra microbios en el cuerpo y le ayuda a prevenir/evitar resfriados [3].

El jugo de piña pudiera ser el remedio ideal para aliviar malestares como el dolor de garganta y la tos, causados por el resfriado común.

Los estudios sugieren que el jugo de piña es de hecho cinco veces más eficaz que los jarabe para la tos. Una enzima llamada bromelaína en la piña es la razón clave para ello.

Como anécdota, las poblaciones Amish han estado usando jugo de piña durante generaciones como alternativa a los remedios sintéticos para la tos que muchas personas usan hoy en día.

3. Las piñas podrían ayudar a prevenir afecciones respiratorias alérgicas, asma y otras de la misma naturaleza

La bromelaína del jugo de piña ayuda a una amplia variedad de afecciones respiratorias alérgicas.
enzimas proteolíticas - bromelaína
Entre ellas: las enfermedades alérgicas respiratorias, asma alérgica, el asma bronquial y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Todas estas afecciones pueden causar sibilancias terribles y tos. El jugo de piña puede ayudar a descomponer la mucosidad y expulsar la sustancia viscosa.

Un estudio publicado en International Journal of Scientific and Research Publications en 2015 descubrió que el jugo de piña podría mejorar significativamente la salud de pacientes con asma bronquial.

Para el estudio, los participantes consumieron 100 ml de piña mezclado con cantidades iguales de agua dos veces al día durante un período de 90 días.

Otros estudios han demostrado que la bromelaína disminuye la sensibilización alérgica en ratones con asma.

Una revisión por investigadores indios publicado en 2010 encontró que el jugo de piña era parte de un remedio eficaz para la tuberculosis.

En el estudio, la combinación de jugo de piña, sal, pimienta y miel disminuyó los síntomas de la tos hasta cinco veces más rápido que los jarabes para la tos de venta libre.

Las personas que consumen de forma regular piña, mango, brócoli, calabaza son menos propensas a tener asma.

Esto es debido a que su contenido en betacarotenos y bromelaína proporciona protección contra el asma y otras enfermedades [4].

4. Las ananas o piñas podrían reducir el riesgo de cáncer

La gran cantidad de vitamina C que contiene una piña previene la formación de radicales libres que pueden causar cáncer.
jugo de piña -  dolor de garganta y tos
La vitamina C puede mejora la resistencia y está implicada en inhibir el proceso de envejecimiento.

Según la American Cancer Society, también es posible que la bromelaína, se pueda utilizar para que los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer sean más llevaderos [3].

No obstante, es importante saber que prevenir el riesgo de cáncer va mucho más allá de la nutrición.

Los factores que intervienen en la prevención de cualquier enfermedad son variados y la nutrición es tan solo una parte del todo.

5. Potenciar el sistema inmunológico

La fibra de la piña es capaz de saciar el hambre y también ayudar a que los intestinos funcionen de forma óptima.

Cuando el sistema digestivo funciona de forma saludable, nos protege contra enfermedades y virus, debido a que el sistema inmune se localiza en un gran porcentaje en los intestinos.

La vitamina C de la piña también garantiza que las células se recuperen de forma rápida y efectiva [5].

Si tienes problemas con tu digestión, no hay duda comer piña a diario que te puede ayudar a mejorar la digestión.

Su riqueza de fibra, facilitan que el sistema digestivo elimine los desechos con facilidad. Tanto el estreñimiento, como las flatulencias podrían ser cosa del pasado.

6. Promueve la fertilidad

Alimentos ricos en antioxidantes pueden promueven la fertilidad. Esto es así porque los antioxidantes luchan contra los radicales libres.

Las piñas podrían ayudar a prevenir afecciones respiratorias alérgicas, asma
Los antioxidantes encontrados en las piñas, como vitamina C, cobre, zinc, ácido fólico y betacaroteno, tienen un efecto beneficioso sobre la fertilidad masculina y femenina [3].

7. Fortalece los huesos

Un trozo de piña contiene 26 gramos de manganeso, es decir, el 84% de la cantidad diaria recomendada. Este mineral es esencial para el cuerpo, puesto que contribuye a fortalecer los huesos y el tejido conectivo [4].

El manganeso también afecta el metabolismo y es esencial si se quiere perder peso de forma saludable.

La piña contiene niveles elevados de calcio, un nutriente clave para mantener la salud de los huesos. Comer un pedazo de piña al día, puede aumentar la densidad de los huesos de forma más que notable.

Luego también tienes menos posibilidades de fracturas después de una caída.

8. Las piñas contribuyen a la recuperación de la piel y a mantener el cabello sano

Los nutrientes de la piña pueden ayudar a restaurar la piel del daño causado por distintos factores, por ejemplo la contaminación.

También pueden contribuir a reducir las arrugas. La vitamina C en la piña influye en la producción de colágeno; una proteína clave para la piel [3].

Si comes piña fortalecerás las células de la piel. La piel se vera más joven y radiante y además se previene la formación de arrugas.
pérdida de cabello
El colágeno es una sustancia que se utiliza en cremas contra el envejecimiento de la piel.

Esta sustancia se puede obtener de la piña, lo que ayudaría al rejuvenecimiento de la piel desde dentro. Comer piña mejora su firmeza dando a la piel una mejor apariencia.

Por otro lado, un trozo de piña al día ayuda a mantener la salud del cabello, hasta el punto de ser más grueso, más elástico y más brillante.

9. Ananas para potenciar la visión

Esta fruta tropical contiene mucho betacaroteno, un nutriente clave para mantener la salud ocular.

Aumentar el consumo de piña permite mantener la agudeza visual, a medida que envejecemos.

10. Las piñas o ananas son antiinflamatorias

Comer piña cuando sufres osteoartritis u otro tipo de hinchazón en las articulaciones, facilita minimizar la inflamación asociada.

Por otro lado, las ananas contienen una sustancia que combate eficazmente las infecciones en las articulaciones.

El valor nutricional de las piñas

Una porción de piña (1 rodaja gruesa) en promedio pesa 56 gramos, su valor nutricional es:

  • 28 calorías.
  • 7 gramos de hidratos de carbono, de los cuales 6 gramos son de azúcar y 1 gramo de fibra.
  • 0,3 gramos de proteína.
  • 0 gramos de grasa.

Las piñas podrían reducir el riesgo de cáncer
Una porción de piña contiene las siguientes vitaminas y minerales [7]:

  • Vitamina B6 – 0,1 mcg.
  • Calcio – 7,3 mg.
  • Colina – 3,1 mg.
  • Ácido fólico (B11)-10,1 mcg.
  • Fósforo – 4.5 mcg.
  • Hierro: 0.2 mg.
  • Vitamina K – 0,4 mcg.
  • Potasio – magnesio 61.
  • Cobre – 0.1 mg.
  • Magnesio – mg 6,7.
  • Manganeso – 0.5 mg.
  • Vitamina A (como beta-caroteno) – 19,6 mcg.
  • Vitamina B1 – 33 mcg.
  • Sodio – 0.6 mg.
  • Vitamina C – 26,8 mg.
  • Zinc-0.1 mg.

Recomendado: Efectos del déficit de zinc en la glándula tiroides

¿Funciona la dieta de la piña para perder peso?

La piña es una excelente fruta para incluir en la dieta diaria.

La dieta de las piñas
Sin embargo, como la mayoría de las frutas, las piñas contienen fructosa. Si quieres perder peso, lo mejor que puedes hacer es limitar el consumo de fructosa.

Por esta razón, es importante no comer mucha piña.

Se recomienda no comer más de 2 piezas de fruta al día para comer cuando quieres perder peso.

No obstante, aun y cuando la piña tiene distintas propiedades saludables, es vital consumir grasas saludables, carbohidratos complejos y proteínas cuando se desea perder peso.

Esto permite (además de la pérdida de peso) una piel más hermosa, mayor energía y poder dormir mejor durante la noche y evitar los atracones durante el día.

Espero que si has llegado hasta este punto no haber dejado nada en el tintero sobre los beneficios de incluir la piña en la dieta diaria, si conoce algún otro, podrías incluirlo en los comentarios. 🙂

Es decir, que este artículo haya sido útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Medidas para lograr la mejoría cuando sufres tiroiditis de Hashimoto

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a las piñas

Si te gustó leer este artículo en torno a las piñas te sugiero leer:

  • Beneficios de las peras para la salud
  • Beneficios de las coles de Bruselas para la salud
  • 13 propiedades curativas comprobadas del mango

Las piñas una fruta que debes incluir en la dieta

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Nutrición

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}