• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mĂ­
  • Blog
  • CĂĄncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

ÂĄConsejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » ¿Puedo Comer Quinua Sin Consecuencias Para mi Salud?

ÂżPuedo Comer Quinua Sin Consecuencias Para mi Salud?

Última revisión el septiembre 6, 2017 Por Jacobo Nasser 7 Comentarios

Es una pregunta frecuente: Âż Puedo comer quinua . . . O frijoles, o arroz integral, o patatas dulces?

Puedo Comer Quinua Sin Consecuencias Para mi Salud?

Éstas son, por supuesto, fuentes de hidratos de carbono que no provienen de trigo.

Carecen de varios componentes indeseables que se encuentran en el trigo, como ser:

  • Gliadina degradada: La degradaciĂłn de la gliadiana a exorfinas ejerce poderosos efectos mentales, que estimulan el apetito hasta el punto de consumir 400 calorĂ­as adicionales diarias.
  • Gliadina intacta: La gliadina desencadena enfermedades autoinmunes y alteraciones neurolĂłgicas.
  • Amilopectina A: El carbohidrato «complejo» altamente digerible de granos que no es mejor – de hecho, es peor – que el azĂșcar de mesa.

Entonces.

¿Por qué no comer todo los carbohidratos que quieres si no provienen del trigo?

Si no causan estimulación del apetito, alteraciones en el comportamiento de niños con TDAH, consumo adictivo de de alimentos, colitis ulcerativa o artritis reumatoide, ¿Por qué no comerlos a gusto?

Puedo comer quinua a gusto

Porque aun ellos aumentan el azĂșcar en la sangre!

La sabidurĂ­a convencional es que estos alimentos tienen Ă­ndices glucĂ©micos mĂĄs bajos que, por ejemplo, el azĂșcar de mesa.

Lo que significa que el aumento de la glucosa en sangre es menor.

Dieta Saludable

Es verdad . . . Pero muy engañoso.

La avena, por ejemplo, con un Ă­ndice glucĂ©mico de 55 en comparaciĂłn con el azĂșcar de mesa de 59, todavĂ­a puede subir el azĂșcar en la sangre a niveles elevados.

Del mismo modo, la quinua con un Ă­ndice glucĂ©mico de 53, es capaz de elevar el azĂșcar en la sangre, por ejemplo, a 150 mg / dl en comparaciĂłn con los 158 mg / dl del azĂșcar de mesa.

Sí, seguro, es mejor, pero todavía es dañino.

Y eso es en personas no-diabéticas.

En los diabéticos, es peor.

Por supuesto, el mĂ©dico te dirĂĄ que, siempre y cuando tu nivel de azĂșcar en la sangre despuĂ©s de comer no exceda los 200 mg / dl, estarĂĄs bien.

Realmente estĂĄ diciendo

«No hay necesidad de medicamentos para la diabetes todavĂ­a, asĂ­ que estĂĄs bien. AĂșn estarĂĄs expuesto a las muchas consecuencias adversas para la salud de un nivel elevado de azĂșcar en la sangre similar a, aunque menos rĂĄpido que, un diabĂ©tico completo, pero ese tu problema «.

Hay dos maneras de manejar mejor la sensibilidad de carbohidratos para asegurarse que alteraciones metabĂłlicas, tales como niveles elevados del azĂșcar de sangre, glicaciĂłn, y las pequeñas partĂ­culas de LDL, no se activen:

Puedo Comer Quinua Sin Consecuencias Para mi Salud?

1. Contar los gramos netos del carbohidrato

Porque los carbohidratos totales para cualquier alimento incluyen fibra (que bioquĂ­micamente son carbohidratos), pero los seres humanos no pueden digerir la fibra en los azĂșcares, restar la fibra:

Gramos netos de carbohidratos = carbohidratos totales – fibra

Un plĂĄtano maduro mediano, por ejemplo, contiene 27 gramos de carbohidratos totales, 3 gramos de fibra. 27 – 3 = 24 gramos de carbohidratos netos.

Eso es suficiente para elevar sustancialmente el nivel de azĂșcar en la sangre, desencadenar insulina / resistencia a la insulina, desactivar la pĂ©rdida de peso, desencadenar la formaciĂłn de pequeñas partĂ­culas de LDL que persisten durante una semana (a diferencia de las 24 horas de partĂ­culas grandes de LDL provocadas por el consumo de grasa).

No obstante, en este caso en concreto, existen otros factores que hacen del plĂĄtano una fruta que debe ser incluida en la dieta diaria.

Por otro lado, se debe evitar confundir el alto contenido neto de carbohidratos de los plĂĄtanos (amarillos) maduros con el contenido bajo o nulo de plĂĄtanos verdes, inmaduros que se usa para obtener fibras prebiĂłticas.

Cantidad de carbohidratos que podemos tolerar

La mayorĂ­a de las personas podemos tolerar 15 gramos de carbohidratos netos por comida antes de desencadenar fenĂłmenos de salud adversos.

Puedo Comer Quinua Sin Consecuencias Para mi Salud?

Solo los mås sensibles, por ejemplo, los diabéticos, las personas con el patrón genético apo E2, los que tienen hipertrigliceridemia familiar, son intolerantes incluso a esta cantidad y lo mejor es que deberían consumir menos de 30 gramos por día.

Luego estån los genéticamente dotados desde una perspectiva de carbohidratos, personas que pueden tolerar 50-60 gramos, incluso mås, pero son poco comunes.

Problema: La sensibilidad individual varĂ­a ampliamente.

El tamaño de la porción de una persona puede ser una porción mortal para otra persona.

Existen muchas diferencias extremas, por ejemplo, el azĂșcar en la sangre 1 hora despuĂ©s de comer 6 onzas de yogur sin endulzar puede ser de 250 mg/dl en una persona, y de 105 mg/dl en otra.

AsĂ­ que la segunda manera para manejar el consumo de carbohidratos es individualizada. . .

Comprobar el nivel de los azĂșcares en la sangre

Comprobar el azĂșcar en la sangre antes, y 30-60 minutos despuĂ©s de comer, y anotar los cambios.

Un nivel de azĂșcar en la sangre en ayunas de, digamos, 100 mg / dl debe ser seguido por no mĂĄs de 100 mg / dl 30-60 minutos despuĂ©s de la comida.

Puedo Comer Quinua Sin Consecuencias Para mi Salud?

Anotar si se eleva por encima del nivel inicial de activación de la glicación, insulina / resistencia a la insulina, formación de pequeñas partículas de LDL.

Si un alimento o comida desencadena un aumento de, digamos, 140 mg / dl, mirar los carbohidratos netos y reducir la prĂłxima vez, o eliminar el alimento causante de dicho aumento.

Las personas a veces dicen cosas como «como 200 gramos de carbohidratos por dĂ­a, tengo un peso normal y tengo un nivel perfecto de azĂșcar en sangre y lĂ­pidos en ayunas, por lo que los carbohidratos para mĂ­ no son un problema.»

Como en muchas cosas, es falsamente tranquilizador.

La glicaciĂłn, por ejemplo, de los azĂșcares posprandiales de la sangre de «sĂłlo» 140 mg / dl – tĂ­pico despuĂ©s, digamos, de avena sin azĂșcar – todavĂ­a ejerce su dañino poder y acelerarĂĄ el desarrollo de cataratas, artritis, enfermedades del corazĂłn, demencia y otras condiciones con el correr de los años.

(Detectar esto, por cierto, mediante la evaluación de la hemoglobina A1c, HbA1c-pre-diabéticos valores en las personas que afirman que son saludables son excepcionalmente comunes.)

Los seres humanos no estamos destinados a consumir un suministro interminable de carbohidratos.

Puedo Comer Quinua Sin Consecuencias Para mi Salud?

Por muy fĂĄcil que sea su digestiĂłn.

Contar hidratos de carbono es una gran manera de «endurecer» la restricción de carbohidratos.

Últimas palabras en relación a si puedo comer quinua o no

Y, para finalizar, ¿Por qué el gran empuje que recibe la quinua para su consumo?

Antes del 2014, podemos apostar que el 95% de la gente ni siquiera habĂ­a oĂ­do hablar de la quinua o quinoa.

Parte de la explicación es el control de los daños.

En respuesta a todo el ataque al trigo, The Whole Grains Council y los grupos comerciales han lanzado campañas agresivas de mercadeo para la quinoa como alternativa.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: 12 Síntomas que Sufres Debido al Nivel Bajo del Ácido del Estómago

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: NutriciĂłn

AnĂłnimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. EmiEmi dice

    agosto 2, 2017 a las 13:56 pm

    Buenas tardes, gracias por su artículo, pero no me ha quedado claro qué cantidad de quinoa puede comer un diabético en cada comida.

    Hace 4 meses me operaron de un tumor en el påncreas, como consecuencia ahora soy diabética insulinodependiente; me han dejado sólo 1/3 de påncreas.

    La diabetes post quirĂșrgica es la mĂĄs rebelde y difĂ­cil de controlar. Tengo otros problemas de salud y no puedo hacer ejercicio fĂ­sico de ningĂșn tipo, asĂ­ que sĂłlo puedo hacer dieta y pincharme insulina.

    AgradecerĂ­a me indicase la cantidad de quinoa que puedo comer.

    Gracias de antemano, un cordial saludo.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 2, 2017 a las 21:16 pm

      Hola, Emi!

      En realidad el artĂ­culo previene contra el consumo de quinoa, te sugiero que mejor incluyas en tu dieta las semillas de ChĂ­a, son una maravilla para personas que sufren diabetes.

      Sin embargo, no puedo recomendarte cantidades, cada organismo es diferente y la cantidad que yo consuma, difĂ­cilmente puede servirte a ti.

      Un saludo y gracias por todos tus comentarios.

      Jacobo.

      • EmiEmi dice

        agosto 3, 2017 a las 13:45 pm

        Bueno, me referĂ­a a la cantidad de quinoa que puede comer un diabĂ©tico, dado que es un alimento que contiene hidratos de carbono y no puede ser de ingesta libre. Las cantidades que un diabĂ©tico puede comer de cada alimento son fijas para todos; lo que varĂ­a son las dosis de insulina que cada uno necesita segĂșn su diabetes y la respuesta de su organismo a dicha hormona. AsĂ­ me lo dicen los profesionales de la salud.

        He visitado tres endocrinos diferentes y un nutricionista, y todos me han dado exactamente las mismas cantidades que puedo comer de cada alimento. Tengo una amiga con diabetes tipo 2, y un familiar de mi marido con diabetes desde niño, tipo 1. Contrastando con ellos, los 3, con diferentes endocrinos, tenemos indicadas las mismas cantidades a consumir, de cada alimento. Hay unas tablas eståndar, incluso me han dado un vaso medidor especial para diabéticos, con las medidas indicadas de cada alimento; este vaso lo distribuye el Servicio de Endocrinología y Nutrición, Unidad de Educación Diabetológica, del Hospital Clínico de Barcelona. Se lo dan a todos los diabéticos. Dos de los endocrinos me han dado el mismo vaso. El tercero, y el nutricionista sólo me han dado las tablas, y las mismas pautas los cuatro, y misma dieta.

        He visitado 3 endocrinos y un nutricionista porque busco uno que me forme en el conteo de carbohidratos, para administrarme la insulina segĂșn lo que vaya a comer, y no al revĂ©s. Pero no doy con el profesional que busco. AsĂ­ lo hacen mi amiga, y el familiar, controlan asĂ­ muy bien sus niveles, y sus vidas son mĂĄs fĂĄciles que la mĂ­a; pero ellos viven en la otra punta del paĂ­s, asĂ­ que no puedo ir a ver a sus endocrinos. Ellos no comen quinoa, ni chĂ­a, asĂ­ que no saben.

        La ventaja de la quinoa, sobre las patatas o el arroz, es la cantidad de proteína (vegetal) que contiene, y por ello su beneficio en los diabéticos frente a otros alimentos. Eso es lo que tenía entendido.

        Miraré la chía, que no sé ni qué aspecto tiene, ni como se cocina y se puede incorporar a un plato. Como diabética, lo que me interesa saber son las cantidades de carbohidratos, grasas y proteínas que contiene, y la cantidad permitida para comer en cada ingesta, que como digo, son cantidades fijas para todos los diabéticos. Pero éstos, son alimentos que no vienen en las tablas, y ni los endocrinos que he visto saben.

        Muchas gracias por su amable respuesta.

        Emi

        • EmiEmi dice

          agosto 6, 2017 a las 14:46 pm

          Buenos dĂ­as, he encontrado la cantidad de quinoa que podemos comer los diabĂ©ticos en cada ingesta: 48 gr. Es decir, como nos suele ocurrir con los carbohidratos, muy poca cantidad. Como ya dije, la Ășnica ventaja sobre otros hidratos de carbono, es que la quinoa lleva proteĂ­na vegetal en una cantidad importante. SĂłlo se puede incorporar como ingrediente en un plato, en una ensalada, por ejemplo; nunca puede ser el ingrediente principal (que era lo que yo pretendĂ­a saber, para ampliar un poco mis menĂșs que sin muy restringidos, siempre comiendo lo mismo) porque la cantidad que podemos comer es demasiado pequeña.

          He investigado tambiĂ©n sobre la chĂ­a, parece que es buena para prediabĂ©ticos o diabĂ©ticos que tiene suficiente con dieta y ejercicio para controlar su diabetes, y aĂșn asĂ­, hay que comer poca cantidad de estas semillas que efectivamente bajan la glucosa en sangre.

          Para los diabéticos que necesitan ademås tomar medicación para controlar su diabétes, no estå recomendada la chía, y para los insulinodependendientes como yo, menos todavía; en ambos casos provoca hipoglucemias, lo que es muy peligroso para los diabéticos.

          Tampoco los hipertensos medicados debemos consumir chía, que es también mi caso, porque baja la tensión arterial, y la ingesta de chía junto a la medicación para la hipertensión, provocaría una bajada importante de tensión que podría llevarnos al hospital.

          Haberme quedado con sĂłlo 1/3 de pĂĄncreas me ha provocado una diabetes grave, y esta diabetes, me provoca hipertensiĂłn, colesterol elevado, el malo (yo jamĂĄs antes habĂ­a tenido el colesterol alto) y me baja el colesterol llamado bueno, entre otras cosas, lamentablemente.

          En definitiva, las personas sanas no tienen problema en comer, sin excesos, estos alimentos.

          Los diabéticos que no necesitan medicación pueden comer ambos en pequeñas cantidades (sólo 48 gr de quinoa).

          Los diabéticos medicados pueden comer también quinoa, la misma cantidad que todos los diabéticos, y nada de chía,

          Y los hipertensos medicados, nada de chĂ­a tampoco.

          Seguiré buscando alimentos que pueda incorporar a mi dieta para hacerla mås variada, y que sean compatibles con mi salud, por lo visto no hay muchos, y los que hay son todos restringidos.

          Gracias por au blog.

          • HugoHugo dice

            noviembre 27, 2017 a las 22:10 pm

            Hola, Emi…te felicito por la claridad al exponer el tema que te preocupa.

            Por mi parte, quisiera preguntarte acerca de la fuente que explica lo relativo a hipertensiĂłn y chĂ­a, pues me gustarĂ­a indagar.

            Desde ya, agradecido.

          • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

            diciembre 1, 2017 a las 8:45 am

            Hola, Hugo!

            Disculpa la tardanza en contestar, pero a duras penas tengo tiempo para responder.

            A mí también me gustaría conocer dicho extremo.

            Un saludo y gracias por comentar.

            Jacobo.

  2. lesbia floreslesbia flores dice

    julio 12, 2017 a las 3:06 am

    mandame recetas de menu y cantidades de carboidratos y furtas y otras q puede comer un diabetico y cuantas fruta se puede comer en la mañana y en la tarde y si puedo repetir las mismas frutas en la tarde

Barra lateral principal

Buscar

CategorĂ­as

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en CĂłmo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en DĂ©ficit de dopamina : Causas, sĂ­ntomas y soluciones
  • Pablo en ÂżQuĂ© es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazĂłn – causas y tratamiento

ÂżEvita medicarte!

  • Toda la informaciĂłn en TEMAS SOBRE SALUD es de carĂĄcter informativo y no una guĂ­a para la acciĂłn!
  • ÂĄSolo un mĂ©dico puede darte un diagnĂłstico preciso!
  • ÂĄTe pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ÂĄSalud para ti y tus seres queridos!
  • ÂĄNo pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · PolĂ­tica de privacidad · PolĂ­tica de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la pråctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hĂĄbitos de navegaciĂłn. Puedes obtener mĂĄs informaciĂłn y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

MĂĄs informaciĂłn sobre nuestra polĂ­tica de cookies

Cookies de AnalĂ­ticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué påginas son las mås o menos populares, y ver cuåntas personas visitan el sitio.

Toda la informaciĂłn que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anĂłnima.

ÂĄPor favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!