Lo que comes no es el Ćŗnico determinante del estado general de salud.
Hay muchos otros factores de tu vida que desempeñan un papel importante en la determinación de que tan saludable eres.
Esta es, a mi manera de entender, el papel que la dieta juega en la contribución a la salud y la enfermedad:
-
Si constantemente comes alimentos que nutren las cĆ©lulas y no crean daƱo celular o inflamación, la dieta puede pasar a un segundo plano para enfocarte en otros elementos de mayor prioridad, por ejemplo descanso, tener mayor actividad fĆsica, mantener una atmósfera sana, pasar tiempo con personas y proyectos que te hagan sentir satisfecho.
-
Si en cambio no comes los alimentos adecuados para tu salud – alimentos que perjudiquen a tus cĆ©lulas y crean inflamación en tu cuerpo con o sin tu conocimiento – entonces tu dieta merece la mayor parte de tu atención y de tus recursos, que otras Ć”reas de tu vida.
Mientras continuas afectando tu salud al elegir alimentos que contribuyen a perpetuar las enfermedades crónicas.
Averiguar qué debes comer para lograr un mejor estado de salud es un proyecto que nadie llevarÔ mejor que tú mismo, ya que nadie mÔs puede observar todas las formas en que tu cuerpo responde a los alimentos y bebidas que consumes.
Dicho de otra manera, es prÔcticamente imposible que un programa dietético para fortalecer la salud funcione para todas las personas, porque todos somos únicos en innumerables maneras y siempre estamos cambiando.
Lo que si es posible y eficaz para muchos es seguir principios especĆficos que rigen la alimentación saludable, estar continuamente consciente de cómo te sientes, e implementar las modificaciones pertinentes cuando sea necesario.
A veces, las modificaciones pueden ser efectuadas de inmediato, como en el caso de descubrir una alergia alimentaria.
En otras ocasiones, es posible que las circunstancias cambiantes de la vida – como el envejecimiento o incluso cambiar de estaciones – requieran modificaciones en la dieta para sentirte fuerte y saludable.
Lo que sigue son los principios generales de una alimentación saludable que en lo personal me esfuerzo por seguir y que recomiendo a todas las personas que me escriben a mi correo.
1. QuƩ comer: Alimentos ricos en nutrientes
Alimentos ricos en nutrientes abundan en la naturaleza, debes incluir aquellos que tienen uno o mƔs de los siguientes nutrientes que fortalecen la salud:
- ProteĆna saludable
- Grasa saludable (incluyendo el colesterol)
- Carbohidratos saludables (incluida la fibra)
- Vitaminas
- Minerales
- Enzimas
- Agua
- Fitonutrientes (nutrientes que promueven la salud que se encuentran en alimentos de origen vegetal)
Verduras oscuras o de colores brillantes, frutas y legumbres son generalmente consideradas, como la mayorĆa de los alimentos de origen vegetal, ricos en nutrientes que normalmente son bien tolerados por las mayorĆa de las personas.
Desde el reino animal, huevos de aves criadas de manera saludable y peces de agua frĆa son buenas opciones de alimentos ricos en nutrientes para muchas personas.
Caldos de verduras y/o huesos de peces de agua frĆa o pollos criados saludablemente son tambiĆ©n opciones profundamente nutritivas.
2. QuƩ comer: Minimizar o evitar el consumo de alimentos altamente procesados
Los alimentos elaborados principalmente con azĆŗcar, harina y cereales altamente procesados āā(que se encuentra en muchos cereales preparados comercialmente) son generalmente pobres en valor nutricional. Lo mismo ocurre con la gran mayorĆa de los alimentos fritos, como las donas y las patatas fritas.
Puedes ser capaz de disfrutar de alimentos altamente procesados āāsin experimentar consecuencias significativas para la salud a corto plazo si tu salud es relativamente buena, pero cuanto mĆ”s alejado estĆ©s de este grupo de alimentos, mĆ”s saludable serĆ”s y te sentirĆ”s mejor tanto a corto como a largo plazo.
3. Qué comer: Minimizar o evitar el consumo de alimentos que causan daño celular o inflamación
En base a todo lo que sé sobre la salud humana y la nutrición, los peores delincuentes son:
- Los productos lƔcteos pasteurizados y homogeneizados.
- Los alimentos que contienen aceites parcialmente hidrogenados.
- La mayorĆa de las variedades de carnes altamente procesadas, jamones, tocino y salchichas.
Recomendado: SĆndrome de intestino permeable: QuĆ© es y quĆ© puedes hacer?
4. QuƩ comer: Masticar bien los alimentos
El masticar bien los alimentos evita sobrecargar al sistema digestivo, y permite que el cuerpo extraiga y absorber al mƔximo los nutrientes en los alimentos consumidos.
No eres lo que comes; eres lo que digieres completamente, y masticar bien los alimentos es un requisito esencial para la digestión y la salud óptima.
Te animo a considerar los cuatro principios mencionados anteriormente sobre lo qué debes comer, asà como seguir tus instintos para tratar alimentos y recetas que sean deliciosas al mismo tiempo que nutritivas, para observar cómo te siente al comer diferentes alimentos y hacer modificaciones cuando sea necesario.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artĆculos de esta serie sobre quĆ© comer, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.
DemuƩstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.
Lo mĆ”s importanteā¦Tu salud