A todas las mujeres, sus ovarios mes a mes les recuerdan su existencia, incluso de forma molesta. Sin embargo, ello no implica que están al tanto de complicaciones como los tumores o quistes ováricos.
Qué son los quistes ováricos
Los ovarios son órganos, que se localizan en ambos lados del útero, son responsables de producir estrógeno y de dar inicio al período menstrual.
Consisten en una serie de estructuras incluyendo los folículos que contienen los óvulos o los futuros óvulos.
Cada vez que ovulas, un óvulo es liberado en el útero para tener la oportunidad de ser fertilizado.
Un quiste ovárico, en su forma más simple, es un saco lleno de líquido que se encuentra en o sobre los ovarios.
La mayoría de las mujeres producen al menos un quiste cada mes, pero carecen de dolor y desaparecen rápidamente.
Hay diferentes tipos de quistes ováricos y los que normalmente causan dolor o complicaciones son a los que las mujeres se refieren cuando hablan de quistes ováricos.
Diferentes tipos de quistes ováricos
Esencialmente hay un número determinado de diferentes tipos de quistes ováricos, dependiendo de cómo se forman, o dónde se forman, en relación a los ovarios.
1. Quistes ováricos funcionales
Los quistes ováricos funcionales son el tipo más común de quistes ováricos, y normalmente se forman durante el proceso de ovulación.
Los quistes funcionales se forman cuando los ovarios no liberan el óvulo correctamente o cuando el ovario o folículo que contiene el óvulo no es absorbido totalmente por el ovario.
Estos tipos de quistes también a veces se llaman quistes foliculares y a menudo pasan completamente desapercibidos puesto que por lo general carecen de dolor en lo más mínimo.
El cuerpo elimina los quistes foliculares de forma natural en unos meses!
Los quistes funcionales o del folículo raramente ocurren en mujeres que están en la menopausia una vez que la ovulación ha cesado.
2. Endometriomas o quistes endometrioides
En determinadas mujeres, el revestimiento del útero comienza a crecer más allá del útero y en algunos casos puede crecer en los ovarios.
A diferencia de los quistes funcionales, los quistes endometrioides pueden ser muy dolorosos, especialmente durante la menstruación.
Estos quistes pueden afectar la fertilidad y la capacidad de quedar embarazada.
3. Quistes dermoides
Otro quiste que puede provocar molestias y dolor se conoce como quiste dermoide.
Los quistes dermoides son tumores realmente benignos que generalmente ocurren en mujeres jóvenes!
Estos quistes pueden contener tejidos como cartílago o grasa y pueden tener incluso cabello y piel.
Pueden crecer hasta 6 pulgadas de diámetro y suelen ser extremadamente dolorosos.
Además suelen inflamarse hasta el extremo de causar dolor abdominal severo.
4. Ovarios poliquísticos
Los óvulos se forman en los folículos del ovario.
Cuando estos folículos no se abren correctamente para liberar los óvulos durante la ovulación, pueden acumularse en los ovarios.
Esto provoca que los ovarios se agranden, dando como resultado una capa externa gruesa que cubre los ovarios.
Es lo que se conoce como ovario poliquístico.
Esta gruesa capa externa a menudo es la fuente del dolor e incomodidad.
El síndrome de ovario poliquístico puede causar problemas de fertilidad y otras complicaciones.
5. Quistes cistoadenomas
Los cistoadenomas se conocen como neoplasias (crecimientos nuevos).
Las neoplasias ováricas son formaciones nuevas y anormales que se desarrollan a partir del tejido ovárico.
Hay dos tipos de cistoadenomas:
- Cistoadenoma seroso está lleno de un fino líquido acuoso y puede crecer entre 2 pulgadas a 6 pulgadas de diámetro.
- Cistoadenoma mucinoso se llena con un material gelatinoso pegajoso, espeso y puede crecer entre 6 pulgadas a 12 pulgadas de diámetro.
Ha habido casos raros donde el quiste mide 40 pulgadas de diámetro y con un peso considerable.
Quistes ováricos: Señales de advertencia!
La mayoría de los quistes ováricos son pequeños y no causan síntomas!
Pueden crecer y pasar desapercibidos hasta que se encuentran en examen de rutina.
Sin embargo, si se rompen y son lo suficientemente grandes, pueden presentar los siguientes síntomas:
- Hinchazón o distensión abdominal.
- Cambios menstruales como periodos tardíos, sangrado entre períodos o períodos irregulares.
- Experimentar dolor al defecar.
- Infertilidad.
- Aumento inexplicable de peso.
- Experimentar dolor antes o durante el ciclo menstrual.
- Sensibilidad en las mamas.
- Experimentar determinado dolor durante las relaciones sexuales.
- Cólicos abdominales sin periodos.
En casos extremos podrías experimentar náuseas y vómitos.
Debes prestar atención a cualquier dolor o molestia que sientas durante tu ciclo menstrual, y si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas extremos, entonces debes buscar atención médica lo antes posible.
Los síntomas extremos causados por los quistes ováricos incluyen dolor pélvico agudo o severo.
Si tienes fiebre o te sientes débil o mareada durante el ciclo menstrual, necesitas recibir atención médica.
Si tu respiración está afectada, entonces busca ayuda de forma urgente.
Factores de riesgo: ¿Qué evitar?
Aunque la ciencia aún no ha encontrado las causas de los quistes ováricos, la investigación ha identificado una serie de factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar quistes ováricos:
- Fumar es un factor de riesgo que puede aumentar las probabilidades de desarrollar quistes ováricos.
- La obesidad puede aumentar el riesgo de desarrollar quistes ováricos funcionales.
- Tener hijos afecta el equilibrio hormonal general en el cuerpo. Las mujeres que no han tenido hijos y las mujeres que no han amamantado a sus hijos pueden tener un mayor riesgo de desarrollar quistes ováricos.
- Los medicamentos que afectan el equilibrio hormonal también tienen un impacto en el riesgos de desarrollar quistes ováricos. Así mismo, las terapias de reemplazo hormonal y las drogas de fertilidad pueden aumentar el riesgos de desarrollar quistes ováricos.
- Antecedentes familiares o personales de cáncer de ovario, de mama o cáncer colorrectal (que tiene el gen BRCA pueden aumentar el riesgo).
Asegúrate de leer mi entrada sobre el desequilibrio hormonal.
¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?
La mayoría de los quistes ováricos no son cancerosos.
Aunque el médico puede querer más pruebas para mayor seguridad.
Sobre todo si la mujer es postmenopáusica, o si el quiste es grande o parece sospechoso en la ecografía.
Estas pruebas a menudo incluyen ultrasonidos pélvicos periódicos y una prueba de sangre llamada CA 125, cuyos valores suelen ser elevados en el cáncer de ovario.
Durante este tiempo, es importante las visitas al ginecólogo.
¿Cómo se tratan los quistes ováricos?
El tratamiento de los quistes ováricos depende de varios factores, entre ellos:
- Tamaño y tipo de quiste
- Edad de la mujer y salud general
- Futuros planes de embarazo
- ¿Qué síntomas está experimentando?
Generalmente no es necesario el tratamiento, ya que los quistes suelen desaparecer por sí mismos.
Aunque el médico repetirá a menudo un ultrasonido en seis a ocho semanas para asegurar la resolución.
Si en el ultrasonido inicial o repetido, un quiste es grande, tiene un cambio en la apariencia, no se está resolviendo, o parece sospechoso, tendrá que ser extirpado quirúrgicamente.
Otra indicación potencial para la cirugía es si el quiste causa mucho dolor, como dolor pélvico o dolor durante el sexo o durante un movimiento intestinal.
La cirugía a veces es necesaria para tratar quistes ováricos que no responden al tratamiento hormonal.
Es posible necesitar una cirugía si los quistes ováricos no desaparecen después de unos cuantos ciclos menstruales, o si son muy grandes.
Los quistes ováricos que se encuentran en mujeres posmenopáusicas que experimentan síntomas como dolor intenso o sangrado, a menudo requieren procedimientos quirúrgicos.
El procedimiento quirúrgico específico necesario depende de una serie de factores, pero, por lo general, se descubren viejos quistes ováricos, haciendo menos frecuente la cirugía.
La cirugía puede implicar cualquier cosa desde simplemente quitar el quiste hasta remover el ovario.
En algunos casos severos, se recomienda una histerectomía.
Aunque el médico explica el procedimiento planificado, se debe tener en cuenta que la extensión exacta de la cirugía puede ser desconocida hasta que la operación esté en progreso.
Últimas palabras en torno a los quistes ováricos
Los quistes ováricos son comunes en las mujeres, y la buena noticia es que la gran mayoría son benignos y no requieren cirugía para extirparlos.
Habla con el ginecólogo si te preocupan los quistes ováricos.
A veces, el médico recetará píldoras anticonceptivas si desarrollas quistes ováricos funcionales con frecuencia. Así se puede disminuir la probabilidad de desarrollar nuevos quistes.
Los anticonceptivos orales no son un tratamiento eficaz para otros tipos de quistes ováricos benignos, pero ofrecen cierta protección contra los quistes ováricos malignos.
COMPARTE en tus redes sociales, tanto por ayudar a tus amistades, como por ayudarme a mí, gracias!!!
Recomendado: 32 Medicamentos Que Contribuyen A Perder La Memoria
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
¿Sufres problemas debido a los quistes ováricos?
Lo más importante…Tu salud.