• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Cáncer » Quistes ováricos – Señales de advertencia que no debes ignorar

Quistes ováricos – Señales de advertencia que no debes ignorar

Última revisión el junio 16, 2019 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?A todas las mujeres, sus ovarios mes a mes les recuerdan su existencia, incluso de forma molesta. Sin embargo, ello no implica que están al tanto de complicaciones como los tumores o quistes ováricos.

Índice de contenidos

  • 1 Qué son los quistes ováricos
  • 2 Diferentes tipos de quistes ováricos
    • 2.1 1. Quistes ováricos funcionales
    • 2.2 2. Endometriomas o quistes endometrioides
    • 2.3 3. Quistes dermoides
    • 2.4 4. Ovarios poliquísticos
    • 2.5 5. Quistes cistoadenomas
    • 2.6 Quistes ováricos: Señales de advertencia!
  • 3 Factores de riesgo: ¿Qué evitar?
  • 4 ¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?
  • 5 ¿Cómo se tratan los quistes ováricos?
  • 6 Últimas palabras en torno a los quistes ováricos

Qué son los quistes ováricos

Los ovarios son órganos, que se localizan en ambos lados del útero, son responsables de producir estrógeno y de dar inicio al período menstrual.

Consisten en una serie de estructuras incluyendo los folículos que contienen los óvulos o los futuros óvulos.

Cada vez que ovulas, un óvulo es liberado en el útero para tener la oportunidad de ser fertilizado.

Un quiste ovárico, en su forma más simple, es un saco lleno de líquido que se encuentra en o sobre los ovarios.

La mayoría de las mujeres producen al menos un quiste cada mes, pero carecen de dolor y desaparecen rápidamente.

Hay diferentes tipos de quistes ováricos y los que normalmente causan dolor o complicaciones son a los que las mujeres se refieren cuando hablan de quistes ováricos.

Diferentes tipos de quistes ováricos

Esencialmente hay un número determinado de diferentes tipos de quistes ováricos, dependiendo de cómo se forman, o dónde se forman, en relación a los ovarios.
¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?

1. Quistes ováricos funcionales

Los quistes ováricos funcionales son el tipo más común de quistes ováricos, y normalmente se forman durante el proceso de ovulación.

Los quistes funcionales se forman cuando los ovarios no liberan el óvulo correctamente o cuando el ovario o folículo que contiene el óvulo no es absorbido totalmente por el ovario.

Estos tipos de quistes también a veces se llaman quistes foliculares y a menudo pasan completamente desapercibidos puesto que por lo general carecen de dolor en lo más mínimo.

El cuerpo elimina los quistes foliculares de forma natural en unos meses!

Los quistes funcionales o del folículo raramente ocurren en mujeres que están en la menopausia una vez que la ovulación ha cesado.

2. Endometriomas o quistes endometrioides

En determinadas mujeres, el revestimiento del útero comienza a crecer más allá del útero y en algunos casos puede crecer en los ovarios.

A diferencia de los quistes funcionales, los quistes endometrioides pueden ser muy dolorosos, especialmente durante la menstruación.
¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?
Estos quistes pueden afectar la fertilidad y la capacidad de quedar embarazada.

3. Quistes dermoides

Otro quiste que puede provocar molestias y dolor se conoce como quiste dermoide.

Los quistes dermoides son tumores realmente benignos que generalmente ocurren en mujeres jóvenes!

Estos quistes pueden contener tejidos como cartílago o grasa y pueden tener incluso cabello y piel.

Pueden crecer hasta 6 pulgadas de diámetro y suelen ser extremadamente dolorosos.

Además suelen inflamarse hasta el extremo de causar dolor abdominal severo.

4. Ovarios poliquísticos

Los óvulos se forman en los folículos del ovario.

Cuando estos folículos no se abren correctamente para liberar los óvulos durante la ovulación, pueden acumularse en los ovarios.

Esto provoca que los ovarios se agranden, dando como resultado una capa externa gruesa que cubre los ovarios.

Es lo que se conoce como ovario poliquístico.

Esta gruesa capa externa a menudo es la fuente del dolor e incomodidad.

El síndrome de ovario poliquístico puede causar problemas de fertilidad y otras complicaciones.

5. Quistes cistoadenomas

Los cistoadenomas se conocen como neoplasias (crecimientos nuevos).
¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?
Las neoplasias ováricas son formaciones nuevas y anormales que se desarrollan a partir del tejido ovárico.

Hay dos tipos de cistoadenomas:

  1. Cistoadenoma seroso está lleno de un fino líquido acuoso y puede crecer entre 2 pulgadas a 6 pulgadas de diámetro.
  2. Cistoadenoma mucinoso se llena con un material gelatinoso pegajoso, espeso y puede crecer entre 6 pulgadas a 12 pulgadas de diámetro.

    Ha habido casos raros donde el quiste mide 40 pulgadas de diámetro y con un peso considerable.

Quistes ováricos: Señales de advertencia!

La mayoría de los quistes ováricos son pequeños y no causan síntomas!

¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?
Pueden crecer y pasar desapercibidos hasta que se encuentran en examen de rutina.

Sin embargo, si se rompen y son lo suficientemente grandes, pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Hinchazón o distensión abdominal.
  • Cambios menstruales como periodos tardíos, sangrado entre períodos o períodos irregulares.
  • Experimentar dolor al defecar.
  • Infertilidad.
  • Aumento inexplicable de peso.
  • Experimentar dolor antes o durante el ciclo menstrual.
  • Sensibilidad en las mamas.
  • Experimentar determinado dolor durante las relaciones sexuales.
  • Cólicos abdominales sin periodos.

En casos extremos podrías experimentar náuseas y vómitos.

¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?
Debes prestar atención a cualquier dolor o molestia que sientas durante tu ciclo menstrual, y si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas extremos, entonces debes buscar atención médica lo antes posible.

Los síntomas extremos causados ​​por los quistes ováricos incluyen dolor pélvico agudo o severo.

Si tienes fiebre o te sientes débil o mareada durante el ciclo menstrual, necesitas recibir atención médica.

Si tu respiración está afectada, entonces busca ayuda de forma urgente.

Factores de riesgo: ¿Qué evitar?

Aunque la ciencia aún no ha encontrado las causas de los quistes ováricos, la investigación ha identificado una serie de factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar quistes ováricos:

  • Fumar es un factor de riesgo que puede aumentar las probabilidades de desarrollar quistes ováricos.
  • La obesidad puede aumentar el riesgo de desarrollar quistes ováricos funcionales.
  • Tener hijos afecta el equilibrio hormonal general en el cuerpo. Las mujeres que no han tenido hijos y las mujeres que no han amamantado a sus hijos pueden tener un mayor riesgo de desarrollar quistes ováricos.
  • Los medicamentos que afectan el equilibrio hormonal también tienen un impacto en el riesgos de desarrollar quistes ováricos. Así mismo, las terapias de reemplazo hormonal y las drogas de fertilidad pueden aumentar el riesgos de desarrollar quistes ováricos.
  • Antecedentes familiares o personales de cáncer de ovario, de mama o cáncer colorrectal (que tiene el gen BRCA pueden aumentar el riesgo).

Asegúrate de leer mi entrada sobre el desequilibrio hormonal.

¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?

¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?

La mayoría de los quistes ováricos no son cancerosos.

Aunque el médico puede querer más pruebas para mayor seguridad.

Sobre todo si la mujer es postmenopáusica, o si el quiste es grande o parece sospechoso en la ecografía.

Estas pruebas a menudo incluyen ultrasonidos pélvicos periódicos y una prueba de sangre llamada CA 125, cuyos valores suelen ser elevados en el cáncer de ovario.

Durante este tiempo, es importante las visitas al ginecólogo.

¿Cómo se tratan los quistes ováricos?

El tratamiento de los quistes ováricos depende de varios factores, entre ellos:

  • Tamaño y tipo de quiste
  • Edad de la mujer y salud general
  • Futuros planes de embarazo
  • ¿Qué síntomas está experimentando?

Generalmente no es necesario el tratamiento, ya que los quistes suelen desaparecer por sí mismos.

Aunque el médico repetirá a menudo un ultrasonido en seis a ocho semanas para asegurar la resolución.

Si en el ultrasonido inicial o repetido, un quiste es grande, tiene un cambio en la apariencia, no se está resolviendo, o parece sospechoso, tendrá que ser extirpado quirúrgicamente.

Otra indicación potencial para la cirugía es si el quiste causa mucho dolor, como dolor pélvico o dolor durante el sexo o durante un movimiento intestinal.

La cirugía a veces es necesaria para tratar quistes ováricos que no responden al tratamiento hormonal.

Es posible necesitar una cirugía si los quistes ováricos no desaparecen después de unos cuantos ciclos menstruales, o si son muy grandes.

Los quistes ováricos que se encuentran en mujeres posmenopáusicas que experimentan síntomas como dolor intenso o sangrado, a menudo requieren procedimientos quirúrgicos.

El procedimiento quirúrgico específico necesario depende de una serie de factores, pero, por lo general, se descubren viejos quistes ováricos, haciendo menos frecuente la cirugía.

La cirugía puede implicar cualquier cosa desde simplemente quitar el quiste hasta remover el ovario.

En algunos casos severos, se recomienda una histerectomía.

Aunque el médico explica el procedimiento planificado, se debe tener en cuenta que la extensión exacta de la cirugía puede ser desconocida hasta que la operación esté en progreso.

Últimas palabras en torno a los quistes ováricos

Los quistes ováricos son comunes en las mujeres, y la buena noticia es que la gran mayoría son benignos y no requieren cirugía para extirparlos.

Habla con el ginecólogo si te preocupan los quistes ováricos.

A veces, el médico recetará píldoras anticonceptivas si desarrollas quistes ováricos funcionales con frecuencia. Así se puede disminuir la probabilidad de desarrollar nuevos quistes.

Los anticonceptivos orales no son un tratamiento eficaz para otros tipos de quistes ováricos benignos, pero ofrecen cierta protección contra los quistes ováricos malignos.

COMPARTE en tus redes sociales, tanto por ayudar a tus amistades, como por ayudarme a mí, gracias!!!

Recomendado: 32 Medicamentos Que Contribuyen A Perder La Memoria

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Sufres problemas debido a los quistes ováricos?

Lo más importante…Tu salud.
¿Los quistes ováricos son señales de cáncer?

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Cáncer

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!