• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mĆ­
  • Blog
  • CĆ”ncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

”Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Trastornos del sueño » 6 razones para evitar reducir las horas de sueño

6 razones para evitar reducir las horas de sueƱo

Publicado el octubre 16, 2014 — Última revisión el septiembre 7, 2017 por jjacobo Sin Comentarios

Perder un par de horas de sueƱo por diversas razones es inevitable, los viajes, los hijos y los vecinos ruidosos nos pueden echar a perder el sueƱo.

Pero mantener un horario regular de sueƱo diario es vital para mantenerse saludable y activo.

MƔs de la mitad de los estadounidenses no duermen ocho horas cada noche.

MÔs de 60 millones de estadounidenses sufren de un trastorno del sueño. Si se pierden horas de sueño casi todas las noches, entonces podría enfrentar riesgos graves para la salud, como los que se mencionan a continuación.

6 razones para evitar reducir las horas de sueƱo

1. Aumento de peso

En los Estados Unidos, mÔs de un tercio de los adultos son obesos. Mucha gente sabe que la dieta y la falta de ejercicio son las cuasas principales de esta epidemia pero ¿el sueño?

Estadƭsticamente, quienes de forma regular duermen poco, menos de 6 horas por noche, son mucho mƔs propensos a tener un promedio de ƭndice de masa corporal por encima de la media.

por el contrario, las personas que duermen regularmente 8 horas tienen un ƭndice de masa corporal mƔs bajo.

Para entender por qué se da esta situación, necesitamos aprender algo sobre dos de las hormonas de nuestro organismo.

  • Grelina: Esta hormona estimula la respuesta de hambre. Es mĆ”s elevada antes de las comidas y disminuye despuĆ©s de las comidas.

    Junto con otras hormonas, trabaja para asegurar la adecuada regulación de hambre antes y después de comer.

  • Leptina: Esta es otra hormona que, en lugar de estimular el apetito, funciona de manera opuesta.

    La función de la leptina es enviar señales al cerebro de que el cuerpo esta saciado y debe parar de comer.

    Dicho de ora forma, la carencia de leptina vuelve incontrolable el apetito hasta comer de forma incansable.

Mientras dormimos, el cuerpo produce y regula estas hormonas, junto con muchas otras mÔs. Si dormimos poco los niveles de hormona se desequilibran: la falta de sueño se asocia comúnmente con aumento en los niveles de grelina y reducción en los niveles de leptina.

No sólo el cuerpo tiende a consumir mÔs, si no que los sistemas encargados del control de la alimentación no funcionan correctamente. Como resultado, las personas que no duermen lo suficiente tienen fuertes antojos de comida, que llevan a comer en exceso y a la obesidad.

AdemÔs, la insulina es una hormona que ayuda a regular el uso del azúcar y la energía de la sangre en el cuerpo. dormir poco también se a vinculado a un aumento creciente en la secreción de la insulina después de las comidas. El incremento en la producción de insulina estÔ fuertemente asociada con aumento de peso.

Estos diversos desequilibrios hormonales pueden sabotear la salud y la dieta, llevando a una prevalencia de la obesidad.

Dicho de una forma mĆ”s sencilla, la falta de sueƱo conduce a la fatiga, la fatiga evita hacer ejercicio, la falta de ejercicio evita quemar el exceso de calorĆ­as… el resultado es previsible.

2. Contribuye a la diabetes

La falta de sueƱo a largo plazo tambiƩn puede resultar causando Diabetes tipo 2. Esto es debido a la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa.

Anteriormente comprendimos que un sueño irregular conduce a niveles mÔs elevados de insulina. La insulina transforma la glucosa para proporcionar la energía que el cuerpo necesita. Si se aumenta la producción de insulina, también se alteran los niveles de glucosa en el cuerpo. Si los problemas de la glucosa se vuelven crónicos podrían eventualmente permitir el desarrollo de la Diabetes.

En estudio se redujo el número de horas de sueño en personas sanas de ocho a cuatro horas por noche, así se pudo determinar que los participantes procesaban la glucosa mÔs lentamente que cuando no tenían restricción y podían dormir a sus anchas.

Varios estudios epidemiológicos han indicado la conexión existente entre dormir poco y la diabetes.

6 razones para evitar reducir las horas de sueƱo

3. Hipertensión y enfermedades cardíacas

Tan sólo una noche de mal dormir puede elevar la presión arterial al día siguiente.

Un estudio reciente en The European Heart Journal les hizo seguimiento a a 50.000 personas durante mƔs de diez aƱos. Los investigadores encontraron que quienes dormƭan mal eran mƔs propensas a desarrollar insuficiencia cardƭaca. De hecho, fueron tres veces mƔs propensos a desarrollar insuficiencia cardƭaca que las personas con un horario regular de sueƱo.

La causa se debe a las hormonas del estrƩs activadas por el sueƱo perdida, que a su vez daƱan el funcionamiento cardƭaco normal.

Sin embargo, la causa directa, si la hubiere, es confusa.

Los investigaciones similares han encontrado una estrecha conexión entre el sueño y la enfermedad del corazón, aun y cuando otros factores de riesgo como edad, peso, y estilo de vida fueron sacados de la ecuación.

La duración del sueño en un futuro serÔ un elemento predictivo de enfermedades cardiovasculares.

La presión arterial alta también puede provenir de un trastorno del sueño durante la noche aparentemente inocuo como los ronquidos.

a apnea del sueño, en algunas personas, puede causar obstrucción de las vías respiratorias provocando que las personas se despierten bruscamente.

Este súbito despertar va acompañado de un aumento en la presión arterial.

En función del tiempo, también puede conducir a la hipertensión.

4. Irritabilidad

Es bien conocido que dormir mal o desvelarse es causa de irritación, algo que es fÔcil de detectar en las personas que no tienen un descanso adecuado, ya que se vuelven sumamente alterables y se irritan con nada.

La falta crónica de sueño o el insomnio de pleno derecho, a menudo estÔ vinculados con la depresión. quien causa a quien es algo que no se conoce por completo. Del mismo modo, enfermedad bipolar y una variedad de trastornos mentales estÔn asociados con problemas del sueño.

5. Enfermedades

Cuando alguien se enferma y trata de acostarse tarde, siente que no puede mantenerse despierto, debido a que su sistema inmunológico esta liberando sustancias para que el cansancio se acentúe y el enfermo se duerma.

Mientras el enfermo duerme, su cuerpo estĆ” mejor preparado para combatir infecciones.

Recomendado: 10 señales de ataques al corazón 30 días antes

Cuando dormimos menos, implica que el cuerpo no es capaz de producir los glóbulos blancos necesarios y defenderse a sí mismo.

Los estudios en animales han demostrado que las ratas que duermen con un sueƱo profundo son mƔs capaces de responder a las infecciones que las ratas a las que se les priva de sueƱo.

6. Muerte prematura

De la variedad de problemas mencionados y algunos otros mƔs, las personas que duermen cinco o menos horas son mƔs propensos a morir de forma prematura. Su tasa de mortalidad es 15% superior a las personas que duermen ocho horas de forma regular.

Un quince por ciento podrƭa parecer poco, pero cuando se suman los aƱos de vida, es cuando se puede notar que es mucho mƔs grande de lo que se piensa.

Si te ha gustado el artĆ­culo, te animo a dejar un comentario, serĆ­a estupendo que dejaras una crĆ­tica constructiva con los motivos por los que crees que vale la pena.

DemuƩstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo mĆ”s importante…Tu salud

0/5 (0 ReseƱa)

Publicado en: Trastornos del sueƱo

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

CategorĆ­as

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en DĆ©ficit de dopamina : Causas, sĆ­ntomas y soluciones
  • Pablo en ĀæQuĆ© es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

ĀæEvita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carĆ”cter informativo y no una guĆ­a para la acción!
  • Ā”Solo un mĆ©dico puede darte un diagnóstico preciso!
  • Ā”Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! Ā”Salud para ti y tus seres queridos!
  • Ā”No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 Ā· Aviso legal Ā· PolĆ­tica de privacidad Ā· PolĆ­tica de cookies Ā· Ajustes de cookies Ā· Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la prÔctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirÔ procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso tƩcnico es necesario para la finalidad legƭtima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
EstadĆ­sticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso tƩcnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer mÔs sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}