• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

Consejos para mejorar tu vida

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Autismo & mente / 7 recomendaciones para prevenir la enfermedad de Alzheimer

7 recomendaciones para prevenir la enfermedad de Alzheimer

13/07/2014 Por Jacobo Nasser Deja un comentario

CompartirCompartirSuscríbete

Evitar los ácidos grasos trans y grasas saturadas, comer frutas y verduras, frutos secos, el ejercicio físico, son algunas de las recomendaciones formuladas para prevenir la enfermedad de Alzheimer.
7 recomendaciones para prevenir la enfermedad de Alzheimer
Un trastorno neuro-degenerativo, caracterizado por el desarrollo de placas beta-amiloide en el cerebro.

Contenido

  • 1 Recomendaciones válidas para prevenir la enfermedad de Alzheimer y enfermedades cardiovasculares
  • 2 1. Limitar las grasas trans y ácidos grasas saturados
  • 3 2. Comer más frutas, verduras y cereales
  • 4 3. Nueces o frutos secos
  • 5 4.) Vitamina B12
  • 6 5. Hierro y cobre
  • 7 6. Aluminio
  • 8 7. Programa de ejercicios

Recomendaciones válidas para prevenir la enfermedad de Alzheimer y enfermedades cardiovasculares

La enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia que podría afectar a 100 millones de personas en todo el mundo en 2050.

Se descarta que el envejecimiento de la población sea responsable del desarrollo e dicha condición.
Recomendaciones válidas para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y de enfermedades cardiovasculares
En cambio se sospecha de diferentes factores ambientales, incluyendo la dieta y el nivel de actividad física.

La condición de Alzheimer se considera incurable.

El único medio de acción para evitar su aparición es la prevención.

Mientras los científicos estudian los factores de riesgo involucrados en la aparición de dicha condición, bien podríamos sacar provecho de estas 7 recomendaciones para prevenir la enfermedad de Alzheimer:

1. Limitar las grasas trans y ácidos grasas saturados

Las personas que comen más de 25 gramos de ácidos grasos saturados por día tienen el doble de probabilidad de sufrir la enfermedad de Alzheimer que quienes consumen menos de 10 gramos.

Los alimentos grasos aumentan el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.

Dos factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.

2. Comer más frutas, verduras y cereales

Estos alimentos son ricos en vitaminas, ácido fólico y vitamina B6, que tienen funciones protectoras para la salud del cerebro.
enfermedad inflamatoria pélvica silenciosa
Estudios sobre los beneficios para la salud de la dieta del Mediterráneo, así como de dietas ricas en vegetales generalmente muestra un menor riesgo de problemas cognitivos.

3. Nueces o frutos secos

Asegúrate de consumir 30 g de nueces o frutos secos al día para proporcionar un riesgo asociado de antioxidantes Vitamina E reduce la enfermedad de Alzheimer.

Preferiblemente compra frutos secos con su cáscara, así evitas consumir alimentos rancios.

4.) Vitamina B12

Asegúrese de recibir 2.4 µg de vitamina B12 al día, bien en las comidas o a través de suplementos dietéticos.

5. Hierro y cobre

Evite los suplementos multivitamínicos que contiene hierro y cobre, excepto en el caso de prescripción médica.

Estos metales aumentaron el estrés oxidativo.

6. Aluminio

Evite los alimentos que han estado en contacto con utensilios de cocina de aluminio, aunque el papel de aluminio en la enfermedad sigue siendo polémico, es importante señalar que la sal refinada que usamos a diario tiene entre sus componentes aluminio.

7. Programa de ejercicios

Hacer ejercicio durante 40 minutos 3 veces por semana.

Diferentes estudios sugieren que la actividad física se asocia con un riesgo reducido de enfermedad de Alzheimer. En General, una buena salud promueve una buena memoria.

Como siempre, exponerse en forma regular al sol para permitir que la piel sintetice la vitamina D, sus horas de sueño regular, siesta incluida, un consumo mínimo de alcohol y despedirse del tabaco le permitirán eludir forma parte de una sociedad carente de recuerdos.

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a recuperar su salud mediante pequeños e inteligentes ajustes en su estilo de vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Comentarios recientes

  • Jacobo Nasser en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!
  • Elena Hidalgo en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!
  • Jacobo Nasser en Revertir la enfermedad de tiroides autoinmune es posible
  • blanca en Revertir la enfermedad de tiroides autoinmune es posible
  • Jacobo Nasser en ¿Cuáles son los niveles normales de la hormona TSH? [Tirotropina]

Glándula tiroides

Hipotiroidismo Hashimoto y el gluten

Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides?

21/01/2019 Por Jacobo Nasser

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto y enfermedad de Graves-Basedow

17/12/2018 Por Jacobo Nasser

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides – anticonceptivos orales

19/11/2018 Por Jacobo Nasser

Entradas recientes

  • 9 Preguntas para entender el diagnostico de cáncer de glándula tiroides 11/02/2019
  • 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días 05/02/2019
  • Enfermedad cardiovascular – Accidente cerebrovascular, derrame cerebrovascular o ictus (infarto cerebral) 28/01/2019
  • Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides? 21/01/2019
  • Carbohidratos carbo-hidratos o hidratos de carbono ¿Qué son? + menú para cuatro días 15/01/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo