• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » Soja: resumen sobre los peligros de su consumo

Soja: resumen sobre los peligros de su consumo

Última revisión el junio 22, 2023 Por Jacobo Nasser 17 Comentarios

Soja

¿Confundido sobre si es bueno o malo consumir soja?

Es normal, puesto que por lo general, escuchas hablar sobre las bondades de su consumo, que tenerlas, las tiene.

Primero lo primero y en este caso, nada mejor que conocer las raíces de la leguminosa que conocemos como soya.

La soya es un alimento maravilloso para los asiáticos, especialmente los japoneses, de donde se exportó a occidente.

Se suponía que iba a tener las mismas virtudes nutritivas para los occidentales, pero lastimosamente cuando se importo dicho alimento, se olvidó un factor esencial.

La soja requiere de un tratamiento artesanal especializado, que permite eliminar las toxinas que contiene, caso contrario, en lugar de ser un alimento, se convierte en una sustancia tóxica.

Una vez dicho esto, podemos empezar.

Hace una semana platicando con una persona, con quien poco a poco he ido cogiendo confianza primero, y aprecio después, me comento dos aspectos de su vida bien interesantes.

La primera es que durante mucho tiempo consumió soja o soya, como quieran llamarla, la segunda es que sufrió una mastectomía parcial, lo que se conoce como lumpectomía.

Yo, le estuve explicando a mosso grodo que la soja es ange ou démon, si, uno de los famosos perfumes de la casa Givenchy, una de mis pasiones.

Es ángel cuando la soya recibe el tratamiento japones, dicho tratamiento se lleva a cabo de forma artesanal y dura un promedio de 4 a 5 años.

Así se ve el tofu

Soja

Tiempo de procesamiento que sirve para eliminar todos los tóxicos que posee.

Una vez eliminadas las sustancias tóxicas, la soja se convierte en un alimento formidable y digno de tener en casa para su consumo.

Por su contenido de fitoestrógenos debe ser consumida con moderación

Pero, también hay un detalle muy importante.

Los mismos japoneses recomiendan moderación en su consumo!

Es demonio, ya que en occidente, el procesamiento es industrializado y cuando mucho, si es que acaso, llegan a los seis meses de fermentación.

Si comparamos los (supuestos) seis meses del proceso occidental contra los 5 años del tratamiento japonés, hasta un niño sería capaz de notar la tremenda diferencia que existe en ambas formas de procesar un mismo alimento.

Soja

Así las cosas, con seis meses es imposible de eliminar todas las sustancias tóxicas naturales de la soja.

Luego es una sustancia venenosa cuyo consumo durante mucho tiempo es capaz de producir cáncer de mama, entre otras muchas enfermedades.

Luego que le explique estas cosas a mi amiga, ella sola entendió la causa por la cual desarrollo el cáncer de pecho que tuvo como consecuencia la extirpación parcial de una de sus glándulas mamarias.

Procedimiento algo brutal y que a estas alturas del desarrollo tecnológico que hemos alcanzado no termino de entender.

Pero esa es otra historia, hoy el tema es sobre la soya.

medicamentos de la tiroides

El peligro de consumir soja

  1. Los niveles elevados de ácido fítico en la soya reducen la asimilación de calcio, magnesio, cobre, hierro y zinc.El ácido fítico en la soya no es neutralizada por los métodos de preparación ordinarios tales como remojo, germinación y la cocción lenta y prolongada, propias de occidente. Las dietas ricas en fitatos han causado problemas de crecimiento en niños.
  2. Los Inhibidores de tripsina en la soya interfieren con la digestión de proteínas, capaces de causar problemas en el páncreas.Animales alimentados con una dieta de alimentos que contenían inhibidores de tripsina causó atrofia en su crecimiento.
  3. Los fitoestrógenos contenidos en la soya trastornan las glándulas endocrinas y tienen el potencial de provocar infertilidad y impulsar el cáncer de mama en mujeres adultas.
  4. Los fitoestrógenos de la soya son potentes agentes antitiroideos capaces de causar hipotiroidismo y promueve el cáncer de tiroides.En los bebés, la alimentación a base de fórmulas de soya se ha relacionado con la enfermedad autoinmune de la tiroides.
  5. Análogos de la vitamina B12 en la soya son rechazados por el organismo, al mismo tiempo se incrementa la necesidad de B12 del cuerpo.
  6. Los alimentos elaborados a base de soya aumentan las necesidades del cuerpo de vitamina D.
  7. El procesamiento a alta temperatura, propia de occidente, que permite aislar la proteína de soja y texturizar la proteína vegetal, destruyen el resto de las proteínas de la soya
  8. El procesamiento de la proteína de soya permite la formación de nitrosaminas sumamente cancerígenas y de lisinoalanina (LAL) sumamente tóxica.
  9. El ácido glutámico también conocido como glutamato monosódico o MSG, una potente neurotoxina, se forma durante el procesamiento de alimentos de soya.Por si esto fuera poco se agregan cantidades adicionales de glutamato monosódico a muchos de los alimentos elaborados a base de soya.
  10. Los alimentos de soya contienen niveles elevados de aluminio, mineral tóxico, tanto para el sistema nervioso como para los riñones.

Pero bueno, la industria de la soya tiene una poderosa maquinaria propagandística, además de un ejercito de abogados listos para no solo acallar sino también aplastar cualquier voz disidente.

efectos adversos de la soja

Estudios que muestran efectos adversos de la soja

  1. Studies Showing the Toxicity of Soy in the US Food & Drug Administration’s Poisonous Plant Database (7.5M PDF) FDASoyReferences
  2. Studies Showing Adverse Effects of Dietary Soy, 1939-2014
  3. Studies Showing Adverse Effects of Isoflavones, 1950-2013
  4. Phytoestrogens in Diets of Infants and Adults

Una vez leído todo lo anterior, la decisión es tuya en relación a consumir o no consumir productos de soya.

Recomendado: 10 síntomas del cáncer que no deben ser ignorados

Yo, después del problema en la central nuclear de Fukushima, aún y cuando haya sido fermentada según sus normas, no me atrevería aprobar la soja.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Conocías los peligros a los que te expones al consumir soja? Lo más importante…Tu salud.

Fuente: Confused About Soy?–Soy Dangers Summarized

Vida sedentaria, mala postura e inflamación en el cerebro
0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Nutrición

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. andresandres dice

    julio 2, 2016 a las 19:55 pm

    Que opinas en cuanto omnilife y soya

    • Manuelamontoyas@hotmail,Manuelamontoyas@hotmail, dice

      octubre 12, 2016 a las 0:55 am

      Bueno. Entonces. No Comer soya. Pero yo no se lo que Es soya.

      ¿Qué es? Donde la venden. Perdón por mi ignorancia, Jacobo,

      • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

        octubre 12, 2016 a las 7:53 am

        Hola, Manuela!
        Nada que perdonar, todos en alguna medida somos ignorantes, estoy seguro que tu conoceses muchísimas cosas que yo ignoro, en ese sentido, no hay nada que disculpar.

        La soya se conoce también con el nombre de soja, posiblemente la conozcas por ese nombre.

        Gracias por comentar Manuela.

        Jacobo

  2. SusanaSusana dice

    abril 12, 2016 a las 13:11 pm

    Hola Jacobo,
    Una consulta, y qué pasa con la salsa de soja que se usa para cocinar? esa también debemos desechar?

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      abril 12, 2016 a las 16:18 pm

      Hola Susana!
      Verás, no soy quien para indicarte que debes hacer con la salsa de soja, solo te puedo decir que hace años era una de mis salsas favoritas, aún así prácticamente la elimine de la cocina.

      El punto es que la soja mientras menos la consumas mejor es.

      Recuerda que la consumimos cotidianamente e involuntariamente como emulsionante en forma de lecitina de soja.

      Los japoneses recomiendan es moderación en cuanto a su consumo.

      En ese orden de cosas, si usas la salsa con moderación, podrías optar por seguir mi ejemplo: Mantener al mínimo su consumo!

      Espero haber despejado tus dudas.

      Saludos.

      Jacobo

  3. Rosa Callejas LeivaRosa Callejas Leiva dice

    noviembre 2, 2015 a las 15:33 pm

    Estuve tomando mucho tiempo como alternativa a la leche la de soya,ahora sólo tomo la de avena, espero no volver a equivocarme. Muchisimas gracias por la información. Un saludo.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      noviembre 2, 2015 a las 22:35 pm

      Hola Rosa.
      Me da escalofrío cuando alguien me comenta que ha tomado durante mucho tiempo leche de soya. Me alegra saber que has optado por otro tipo de leche.

      Podrías variar y tomar leche de almendras, de arroz, incluso de coco.

      Gracias por tu comentario.

      Saludos.

      Jacobo

  4. SantosSantos dice

    noviembre 2, 2015 a las 15:13 pm

    Siempre hemos oído decir que todo en exceso es malo y por supuesto la soya no es la excepción.

    En la vida debemos mantener un equilibrio y así debe ser también en la alimentación.

    Lo que se dice aquí de la soya se dice también de la carne, leche y huevos.

    Pero si de estos últimos se agregan sentimientos en el que se involucra la vida de indefensos animales, prefiero una alimentación natural vegetariana o vegana aceptando felizmente sus consecuencias ya sea como individuo, como familia o como sociedad.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      noviembre 2, 2015 a las 15:39 pm

      Hola Santos!
      Lamento discrepar, en parte, de tu criterio, pero hasta el día de hoy los huevos a nadie le han causado daño y estoy convencido que tú también lo sabes.

      No estoy en contra de alimentarse como a cada quien le convenga mejor, yo, al menos trato de tener una dieta balanceada, casi rozando los limites del vegetarianismo.

      Sin embargo, hay vitaminas que solamente se pueden obtener de productos animales, por esa razón sigo consumiendo productos animales, pero ello no quita que respete el criterio ajeno.

      Ahora bien, el tema de la soja si es algo en lo que deberías mostrar un poco más de diligencia, no tanto por tu persona, sino por tus hijos.

      Te invito a que indagues el método japones para procesar la soja y verías la enorme diferencia entre consumir soja procesada conforme a esos cánones y consumir soja de acuerdo a criterios occidentales.

      Así comprenderías que lo que se dice de la soja es una cosa muy distinta de lo que se dice de la carne, huevos y leche.

      Para finalizar, te aclaro que rara vez consumo leche, ya que me afecta a tal grado que mejor ni la veo.

      Saludos y me gustaría poder tener la oportunidad de aprobar otro comentario tuyo en el futuro.
      Jacobo

  5. Margarita soteloMargarita sotelo dice

    noviembre 1, 2015 a las 18:42 pm

    Estoy, por motivos de salud a punto de cambiar mi dieta, no carnes, pescado, ni pollo, mi alternativa era la soya, pero con esta investigación ya no pienso hacerlo, le preguntare al dr por otra alternativa de sustituir la proteina, gracias por compartir.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      noviembre 1, 2015 a las 19:06 pm

      Hola Margarita!
      Lamento tener que decirte que el doctor te va a recomendar dos cosas.

      1. Que consumas soja o soya.
      2. Que dejes de creer en las tonterías de internet.

      Te lo comento, para que vayas preparada por donde te va a saltar el tigre.

      Los vegetales son una excelente fuente de proteínas, sin embargo hay algunas vitaminas que no se pueden obtener del reino vegetal. Solamente es posible a través de productos de origen animal.

      Así la cosas, mi recomendación sería sin lugar a dudas que te decantes por los vegetales, verduras y frutas, pero que al menos una vez a la semana incluyas carne o pescado en tu dieta.

      Gracias por dejar tu comentario.
      Jacobo

      • giselleseawatergiselleseawater dice

        noviembre 19, 2017 a las 21:40 pm

        Estimado Jacobo, tengo una curiosidad, yo nunca consumía soya pues es laborioso preparar la leche y también había escuchado en círculos que no era buena.

        Soy de Perú y no sé si el proceso de la elaboración será el mismo pues también se habla de soya natural u orgánica.

        El punto es que hace poco decidí comprarla porque vi en una receta un queso de soya en Dimensión Vegana.

        Lo cierto es que no sé que me ha pasado que estoy durmiendo todo el día desde hace 3 días, ya no salgo a entrenar, me siento cansada y relajada…:C

        Mi desayuno era mi jugo de frutas, pero lo cambié por la leche de soya y pan de harinas integrales(yuca, garbanzo, arroz, poco de trigo).

        ¿Será la soya la culpable de ser la bella durmiente?

        • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

          noviembre 20, 2017 a las 9:12 am

          Hola, Giselle!

          Independientemente de si la soya o soja es orgánica, debe ser sometida a un proceso de fermentación muy pero muy largo.

          Los japoneses tardan 5 largos años para poder tener lista la soja para consumo humano.

          Lastimosamente en occidente se fermenta de un día para otro, dejando toda su carga estrógenica responsable del daño a nuestra salud.

          Lo mejor es evitar al máximo el consumo de soya, aun y cuando se vean muy tentadores esos quesos veganos.

          En cuanto a tu pregunta, la única forma de salir de dudas es dejar de consumir soya y ver si tu problema desaparece.

          Un saludo y gracias por comentar.

          Jacobo.

  6. Lisette lopezLisette lopez dice

    noviembre 1, 2015 a las 16:21 pm

    Quiero agradecerle toda la información tan excelente que nos da, recibimos mucha información positiva acerca de la soya pero como dice usted no se nos dice lo malo de no procesarla correctamente. gracias de hoy en adelante la evitare.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      noviembre 1, 2015 a las 17:13 pm

      Hola Lisette!
      Me alegro de poder ayudarte en algo y harías muy bien en evitar la soja.
      Gracias por comentar, saludos
      Jacobo

Comentarios siguientes »

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!