La ansiedad, caracterizada por una abrumador preocupación constante, y el miedo se están convirtiendo en un gran problema a nivel mundial
De un estudio realizado en 2015, casi 13 millones de adultos han sufrido problemas de ansiedad durante el último año.
Y el problema está llegando a nuevos máximos históricos entre los estudiantes universitarios donde ha superado la depresión como el problema de salud mental más comúnmente diagnosticado.
Hay muchas causas de ansiedad, hasta el punto de complicar su tratamiento.
Hay algo en el cerebro, pero … ¿Qué es?
El tratamiento típico para la ansiedad son los antidepresivos
Los antidepresivos ocupan la segunda posición de los fármacos más prescritos en los EE.UU.
Como mínimo, una de cada 10 personas actualmente toman antidepresivos.
Sin embargo, alrededor del 30 al 40% de los pacientes no responden a los antidepresivos.
Además, producen una larga lista de efectos secundarios.
Por ejemplo:
- Fatiga.
- Insomnio.
- Mareos.
- Irritabilidad.
- Ansiedad (sorprendente!)
- Estreñimiento.
- Aumento de peso.
- Disfunción sexual.
- Sangrado gastrointestinal.
- Trastornos del movimiento como rigidez o movimientos involuntarios o inquietud.
Pueden causar síndrome amotivacional, que es una respuesta emocional embotada, unida a un comportamiento maníaco o violento.
La investigación revela que el predictor más grande de la ansiedad es un acontecimiento traumático de la vida.
Y por supuesto tiene sentido.
Estar en primera línea en una batalla con balas y bombas cayendo a tu alrededor, viendo la muerte de cerca, perdiendo preciadas amistades, es muy traumático y puede causar ansiedad.
Pero eso no explica el rápido crecimiento del número de personas, incluyendo universitarios y estudiantes más jóvenes, que están volviéndose ansiosos.
y sin embargo no han experimentado incidentes traumáticos severos.
Así que hay algo más en lo que necesitamos profundizar.
Sintonía personal
La ansiedad es una condición grave, y debería ser vista como una señal que el cuerpo y la vida están fuera de balance.
Las drogas no pueden recuperar ninguna clase de desequilibrio, ya sea físico, mental o espiritual.
Estas necesidades deben tratarse sintonizando lo que necesitas, lo que es más importante para tu persona.
Ahora es el momento en que necesitas amarte y sostenerte a ti mismo, y si logras curarte, tendrás mucho más que dar a los demás.
1. Conexión intestino – cerebro
A estas alturas, si lees regularmente TEMAS SOBRE SALUD ya debes saber que el intestino y el cerebro están conectados.
El intestino se conoce como el segundo cerebro porque forma parte del sistema nervioso central unificado y hay una conexión bidireccional intestino-cerebro.
La producción intestinal de neurotransmisores es impresionante.
El 95% de la serotonina del cuerpo se produce en el intestino.
No en el cerebro!
Tenemos entre 400 y 500 veces más melatonina en el intestino que en el cerebro.
Y por último, pero no menos importante.
Existe una fuerte relación entre la flora intestinal y ciertos químicos (estos son buenos productos químicos) que producen las bacterias con la función cerebral y el estado de ánimo.
2. Dieta: Mucha azúcar, carbohidratos y cafeína
Una dieta rica en granos procesados y refinados también altera el equilibrio del azúcar en la sangre.
La cafeína unos cuantos estudios recientes sugieren que el consumo moderado de cafeína podría ser bueno para las personas.
Pero, no hay dos personas iguales y alrededor del 50% de las personas tienen problemas para que el hígado procese la cafeína.
Razón por la cual pueden haber personas mucho más sensibles a la cafeína y sufrir ansiedad con tan solo beber un poco.
Grasas Omega 3
No consumimos suficientes grasas Omega 3 en nuestra dieta.
Tenemos que incrementar el consumo de pescado graso de agua fría cada semana y / o tomar un suplemento de aceite de pescado con EPA y DHA.
4. Gluten
Muchas personas son intolerantes al gluten.
Además, algunos plaguicidas utilizados en los granos cultivados industrialmente pueden contribuir a problemas intestinales.
5. Químicos y conservantes
Los productos utilizados en alimentos sumamente procesados y refinados como sabores artificiales, colorantes, etc. han sido relacionados con problemas de comportamiento e hiperactividad en los niños.
También pueden causar alergia alimenticias y reacciones de sensibilidad que afectan la función cerebral.
6. ¿Qué tanto duermes?
En promedio necesitamos 7-9 horas de sueño de NOCHE.
No es lo mismo dormir de día que de noche!
Hay una relación significativa entre el sueño pobre, depresión mayor, ansiedad y comportamiento suicida.
El sueño es tiempo para que el cerebro descanse y entre en procesos de rejuvenecimiento necesarios.
Sin esas reparaciones, debemos estar preparados para sufrir numerosos problemas mentales.
7. No hacer suficiente ejercicio
El ejercicio se sabe que puede mejorar el funcionamiento cerebral, mejorar el estado de ánimo e incluso aumentar el coeficiente intelectual.
¿Qué hacer? ¿Por dónde empezar para aliviar la ansiedad?
Como dije antes, las causas de la ansiedad pueden ser difíciles de determinar, y puede haber más de una.
Pero esto es lo que puedes hacer por tu cuenta:
- Cambiar la dieta por una dieta de Paleo Con un consumo de proteína alrededor del 15-25% , una cantidad moderada de carbohidratos 20-40%, y grasas saludables alrededor del 30-60%.
- Evitar el gluten y los granos: De entrada, deberías evitar los lácteos. Una vez que los síntomas hayan sido superados, puedes agregarle los lácteos a la dieta, pero si regresan, necesitas eliminarla. El gluten debes eliminarlo de cuajo.
- Reduce al máximo el consumo de azúcar y cafeína
- Intentar dormir de 7 a 9 horas de sueño NOCTURNO
- Suplementos que pueden ayudar: B12, folato, B6, zinc, cobre, vitamina D, magnesio, calcio, hierro y probióticos. Omega 3 (aceite de pescado) puede ser el nutriente más importante para combatir la ansiedad.
-
Ejercicio: Unos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana es una buena cantidad para comenzar. Pero también reducir la cantidad de tiempo que permaneces sentado en la medida de lo posible.
Seguir los pasos anteriores de forma metódica podría ayudarte a superar la ansiedad sin medicamentos.
COMPARTE en tus redes sociales, puede ser de utilidad a tus amistades, nunca se sabe!
Recomendado: Hernia de hiato Causas, Síntomas y Tratamiento
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud.
¿Sufres de ansiedad?
Eso de que el intestino y el cerebro puedo dar fe de eso, últimamente tenga nauseas durante muchas horas del día a causa de la ansiedad.
Pero me he dado cuenta que empeoran cuando me siento mas nerviosa o estresada por el trabajo.
primer darle las gracias por compartir sus conocimientos sobre la ansiedad y preguntarle, ¿la ansiedad se llega a curar?
Hoal, Jhonny!
En realidad, la ansiedad es parte natural del ser humano, razón por la cual es normal sentir ansiedad debes en cuando.
Lo que no es normal es sufrir ansiedad a diario, es lo que se conoce como ansiedad crónica y es que se debe superar.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Definitivamente lo que usted escribe es Interesante pero es muy confuso porque lo mismo.
Está hablando de cosas positivas y a la misma vez negativas o sea que confunde mucho.
Por favor quisiera que me quité de su lista puesto que lo único que hace todas información es confundir más. Lo que usted dice que es bueno también dice que es malo, por lo tanto no me interesa estar más suscrito a su lugar.
Gracias
Hola, Nilda!
A ver, no se de cuál lista debo eliminarte, si te parece bien, me aclaras ese punto y procedo a eliminarte de la lista, te lo digo por que tengo dos listas. En una de ellas, basta con pinchar en campanita roja y automáticamente sales de la lista.
Por otro lado, te agradecería si me ayudaras a entender dónde digo que algo es bueno para después decir que es malo.
Evidentemente soy un ser humano y como tal, puedo cometer errores, ya quisiera yo no cometerlos, pero que le voy a hacer.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Como compartir ?
Hola, María!
Hay varios iconos sociales al final de la entrada y al lateral, hice una captura para mostrarla pero no puedo subir imágenes a los comentarios, sin embargo la voy a publicar en Facebook y las demás redes sociales en unos cuantos minutos, ¿Te parece bien?
Gracias por la pregunta, no me daba cuenta de que al pasar los iconos para compartir están un poco más perdidos.
Jacobo.